26 ? El cálculo del potencial de recarga subterránea de la microcuenca en estudio se ha estimado para dos escenarios, el de las condiciones actuales y el de futuro con aumentos de la temperatura medias mensuales en la microcuenca de acuerdo a lo calculado y expuesto en el capítulo de climatología del presente estudio. Dichos cálculos y sus resultados son presentados y discutidos en los acápites siguientes. Las tablas de cálculo completas se presentan además en los anexos 2 y 3.
73. ESCENARIO DE RECARGA POTENCIAL EN CONDICIONES ACTUALES
El resultado obtenido para el escenario de las condiciones actuales revela que la recarga potencial en la zona es de aproximadamente 6.61Mm3 por año, es decir un 13.75% de la precipitación anual en la microcuenca. En la Tabla 10 se presentan los resultados del balance hídrico de suelos realizado por cada tipo de suelo y la vegetación existente. CONSIDERACIONES FINALES
Aguassubterráneas Luego de analizar los escenarios con condiciones actuales y futuras de acuerdo a las condiciones climáticas, hídricas y las características edafológicas de la cuenca se recomienda lo siguiente:
Realizar un análisis de los usos actuales del suelo en la zona para determinar si los mismos son aptos para el tipo de suelo.
Implementar planes de acción para la conservación y mejora de los suelos que actualmente tienen el mayor potencial de recarga en la zona.
Implementar planes de reforestación con la vegetación adecuada para el tipo de suelo que ayude a reducir la escorrentía superficial y contribuya a la infiltración y propicien la creación de microclimas para evitar el incremento de la temperatura en el área.
Definir obras adecuadas para la cosecha de agua u obras de reducción de escorrentía que puedan incrementar el potencial de recarga en la zona.
Diseñar un plan de manejo de la cuenca en estudio que permita una mejora en la gestión de los recursos hídricos por parte de los actores involucrados.
Realizar un monitorio periódico de los pozos principales con el objetivo de tomar decisiones y analizar si existe un rebajamiento en los acuíferos que los alimentan.
Instalar una estación de aforo de caudales en el punto de cierre de la cuenca en estudio (Este: 681090 Norte: 1340677) para llevar un registros continuo de caudales y permita de esta manera tomar decisiones para gestión de los recursos hídricos de la cuenca.
Evitar construir letrinas por lo menos a 30 m de cualquier pozo.
Realizar un análisis de calidad de agua a los pozos propuestos.
Realizar un sondeo geofísico en el área del pozo No.1 del inventario (PP Comunal de la capilla).
28 Aguassubterráneas Geofísica L
Características Geofísicas del Sitio
Tabla43.Evoluciónde la calidaddelasaguasdelacuíferoNiebla-Posadasen la Zona Este.Continuación.* Ocasionalmentese danvaloressuperiores. Aguassubterráneas 29
8.1 ENCUADRE GEOLÓGICO Y SISMOTECTÓNICO Las investigaciones geológicas incluyeron las siguientes actividades:
Se trabajó con información geológica existente. Sin embargo en la cuenca vinculada a la comunidad de Piedras Grandes No. 2, se realizó caracterización geológica a escala local realizando un mapeo geológico de la misma a través de fotointerpretación y reconocimiento geológico en campo del área de estudio. Para el reconocimiento se realizó levantamiento y descripción litológica de los afloramientos y secciones que se localicen dentro del área de estudio. Las estructuras geológicas que se identificaron mediante la fotointerpretación han sido corroboradas y caracterizadas mediante el trabajo de campo que fue necesario. Toda la información obtenida y corroborada en campo fue correlacionada con estudios previos o informes técnicos existentes que han sido realizados en el área de estudio. El resultado de esta actividad se alcanzó mediante la elaboración del mapa geológico y sus perfiles correspondientes. . Figura. Localización del Proyecto. Figura. Esquema geológico local. Geología 35 Geología L Mapa 2Mapa Geológico del área del proyecto. Fuente: Elaboración propia del consultor (2016) a partir de visitas de campo y utilizando hoja geodésica No.3152-III editada por INETER. Escala: 1:5000.
36 Respecto al contexto geológico de la zona del proyecto, en la mayor parte alta media y algunos afloramientos en la parte baja de la cuenca está compuesto por formaciones de rocas volcánicas dacíticas-andesíticas, brechas ignimbríticas y basaltos. Las rocas duras de las formaciones volcánicas forman mesas escalonadas, colinas aisladas, mesetas y cuerpos intrusivos en la parte alta, los cuales se encuentran fuertemente fracturados producto de un tectonismo intenso ocurrido durante las formaciones geológicas Matagalpa-Coyol.
Por otra parte las rocas de menor dureza fueron erosionadas y transportadas hasta llegar a formar depósitos coluviales (Imagen 1) que llegaron a formar valles en las depresiones de la parte media y baja de la cuenca. Imagen 1: (Punto No.8 Mapa geológico) Fotografia de Afloramiento de depositoscoluviales en margen derecha de afluente del Rio Manigua, en la parte inferior interdigita con rocas ígneas, la cual represente el posible basamento. Fuente: Propia del consultor (2016). Coordenadas: 685404 (Este), 1341674 (Norte) UTM-WGS84 Imagen 2Ampliación de fotografía donde se muestra el afloramiento de depositoscoluviales en margen derecha de afluente del Rio Manigua, en la parte inferior interdigita con rocas ígneas, la cual represente el posible basamento. En esta fotografía se puede apreciar como la roca ígnea que se encuentra presente en el lecho del cauce está diaclasada en todas las direcciones, lo que indica el fuerte tectonismo que hubo en la zona. Fuente: Propia del consultor (2016). Coordenadas: 685404 (Este), 1341674 (Norte) UTM-WGS84
Durante el recorrido de la red de drenaje principal de la cuenca en estudio, se identificaron algunos puntos de afloramientos litológicos de las principales unidades geológicas que predominan en al área del proyecto. En el punto No.2 (Imagen 3) del mapa se muestra un afloramiento de roca ígnea fracturada principalmente en dos direcciones. # 1: Rumbo fractura N 40 ° O, # 2 Rumbo fractura N 70° E.
Geología Imagen 3, Fuente: Propia del consultor (2016).
En la mayoría de los puntos de afloramientos de la parte más baja de la cuenca (Imagen 4) se lograron identificar este tipo de afloramientos que se encuentran fuertemente fracturados en varias direcciones. Imagen 4Afloramiento rocoso del punto No. 7 mostrado en el mapa Geológico. Fuente: Propia del consultor (2016). .
38 Geología 9.SUELO El suelo es un recurso natural de gran importancia ambiental debido a sus funciones dentro de los ecosiste- mas terrestres, y a su capacidad de soporte para la mayo- ría de las actividades humanas. Constituye un indicador de las condiciones del ecosistema, útil en la previsión de posi- bles impactos y en la detección de los mismos. Los suelos del entorno del Proyecto han sido estu- diados en detalle con el fin de identificar las caracterís- ticas y calidad global de este recurso (Fotografía 9.1). En este proyecto no se ha considerado necesario ampliar estos estudios, dada la representatividad y alcan- ce de los estudios precedentes.
Desde el punto de vista de los usos del suelo, dos ras- gos territoriales tienen especial peso en la caracterización del área:
Predominio de los cultivos agrícolas en área de campiña. Relativa proximidad a Juigalpa y otras poblaciones, lo que conforma un área en proceso de crecimiento urbano
Debido a las caracteristicas intrinsecas de estos suelos (baja permeabilidad, alta porosidad y escasa pendiente), que se traduce en un deficiente drenaje, da origen, en épo- cas de lluvia, a la formación de grandes barrizales (deno- minados barros) y, en época de estiaje, la aparición de grietas de desecación (denominadas bujeo).
La principal degradación del suelo es debida a la inten- sa agricultura y erosión hídrica erosión durante los períodos de fuertes lluvias o vientos. Una alta proporción de los materiales erosionados termina en los cauces hídricos, transportados hasta allí por episodios de escorrentía. 9.1. USOSACTUALESDEL SUELO En la Figura adjunta se indican los principales usos del suelo
9.1.1.Uso agrícola
El área a ocupar por el Proyecto se dedica a los cultivos herbáceos. También hay algunas manchas de pastizal, aprovechándose en ocasiones para pastoreo de vacuno. 9.1.2.Uso ganadero La actividad ganadera, en el entorno del Proyecto, apenas si tiene entidad. La importancia de la pequeña ganadería tradicional ha descendido en los últimos años, y ahora se realiza sólo como complemento de la economía familiar.
9.1.3.Uso cinegético y pesca La actividad cinegética (liebre, conejo, garrobo) es tradicional en los municipios de Juigalpa, y la práctica totalidad de la superficie de uso agrario se encuentra acotada. En la Comunidad Piedras Grandes No2., la Fotografía No.9. Suelo arcillo arenosos en C. Piedras Grandes No2.
Mayoría se dedican al comercio de la leña como principal fuente de empleo informal para subsistir y asistir mejor a su economía familiar, lo cual pone en riesgo la preservación del medio ambiente del entorno del Proyecto, particularmente, en la destrucción de la cubierta vegetal actual.
9.1.4.Asentamientos urbanos
No existen asentamientos urbanos en el entorno inme- diato del Proyecto. Las distancias de los núcleos urbanos al centro del entorno del Proyecto es de 7 kilómetros aproximadamente. El uso agrícola del territorio data de varios siglos, por lo que los hábitat naturales autóctonos no están representados en el área, a excepción de los riparios, que ocupan superficies mínimas y en mal estado de conservación. En consecuencia, tanto la flora como la fauna se pre- sentan muy empobrecidas, con respecto a sus estados naturales potenciales, subsistiendo tan sólo algunas espe cies y elementos de interés.
Durante 2014 se han efectuado trabajos previos al inicio del Proyecto, con el fin de actualizar los datos descriptivos de la situación pre-operacional:
Identificación de actividades y usos del suelo en el entorno del Proyecto. Actualización del mapa de usos y vegetación en el estadopre-operacional. En la actualidad el uso agrícola ocupa la prác- tica totalidad del ámbito del Proyecto y de su entorno inme- diato, por lo que, los cultivos constituyen, según su estado y ciclo de desarrollo, la vegetación característica del lugar. La vegetación natural exis- tente en el Entorno del Proyecto es muy escasa, pero homogénea, lo cual pueden diferenciarse algunas especies vegetales de interés por su abundancia. Hay vegetación en las riberas junto a las quebradas que ocupan principalmente bandas estrechas de terreno, coincidentes con márgenes de caminos y cauces y en linderos de cultivos y parcelas de labor abando- nadas. También aparecen especies como guácimo, jícaro, madero negro y madroño y otras de valor nutritivo para el ganado pero en general de escaso interés y bajo valor ecológico.
Los cultivos llegan casi hasta el mismo borde de los cauces, por lo que no existe prácticamente vegetación arbórea y arbustiva de ribera.
EL Guácimo, El Jícaro, Madero Negro y Madroño, son formaciones que tienen mayor biodiversidad entre los hábitat del ámbito de estudio.
Suelo 39 En cuanto a las especies vegetales, El Informe EAP del proyecto no identificó ninguna especie protegida.
Las especies animales del lugar están ligadas a los tipos de vegetación existente, siendo especies generalistas, de amplia distribución, pero también con un componente significativo de especialistas de áreas naturales abiertas.
Los linderos de las parcelas proporcionan alimentación y refugio para aves, mamíferos y reptiles como chocoyos zapoyol, garzas blancas, iguanas y garrobos, etc. 9.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS SUELOS EN COMUNIDAD PIEDRAS GRANDES NO2., SON LAS SIGUIENTES:
Generalmente, los suelos presentes son tipo areno arcillosos con fragmentos de roca basalto muy meteorizado y alterados por efecto del clima y el viento.
La porosidad y permeabilidad juegan un papel fundamental en el proceso de infiltración del agua pluvial ya que retardan la velocidad de propagación del recurso hídrico dificultando la recarga periódica del acuífero subterráneo que abastece los 02 pozos comunitarios perforados con máquina en el sector del Jicaral.
Por último, según datos recientes, el suelo constituye el segundo factor ambiental potencialmente a ser afectado puntualmente por acciones de ingeniería prevista a ejecutarse en las próximas semanas dentro del Proyecto. .
12.PAISAJE El paisaje del ámbito de estudio esta humanizado, dominadoporlaactividadruraly,enconcreto,porlaagricul- tura. El paisaje presenta estas característicasprincipales:
Dominio de cultivos herbáceos sobre camposalo- mados. Amplias panorámicas visuales, como Cerro Patastule, y Cerro Torreoncillo,los cuales constituyenreferencias paisajísticas siemprepresentes. Progresiva artificialización, derivada del desarrollo de infraestructuras (carreteras, caminos y líneas eléctricas).
Globalmente se puede calificar como un paisaje de moderada calidad intrínseca, si bien de alta fragilidad visual, debido a la amplitud de cuenca hidrográfica y a la dificultad de ocultar o enmascarar cualquieractuación. 12.1 ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN PAISAJÍSTICA . Los componentes más importantes son el relieve llano y la vegetación ligada a la actividad agrícola La cubierta vegetal es poco abundante. De forma dispersa se encuentran árboles desombrayalgunosarbustos,particularmentepresentes en El Jicaral. La vegetación natural de árboles y arbustos se localiza en las riberas del Río Carca que atraviesan el ámbito analizado Fotografíax.PanorámicadelentornoalProyecto,vistadesdeJicaral. Fotografíax.Vista del relieve delámbitodesdeJicaral. Suelo Paisaje 41 55
56 Paisaje Fotografía x. Llano de inundación, formas alomadas y cerros montañosos rodean y embullen a la Comunidad Piedras Grandes No.2, vista desde el Jicaral. El relieve se estructura en forma de ondulaciones y picos montañosos, cuyos nervios son quebradas fluviales que tiendenaconcurrirenlalocalidadelJicaralysusalrededoresdentro de la Comunidad Piedras Grandes No2., siendo el borde de la zona estudiada formada por cotas más altas, desde las que se tiene un alto potencial de vistas del área de estudio, que disminuye a medida que descendemos y nos acercamos al punto de confluenciacitado. La importancia del relieve viene dada por su repercu- sión en la percepción del paisaje. Son terrenos llanos o suavemente alomados, que configuran zonas de amplia visibilidad y establecen una homogeneidad sólo interrum- pida por otros componentes del paisaje. Partiendo del relieve,comocomponentepermanentedelpaisaje,sonlos usos agrícolas, ganaderos y el componente faunístico, los que intervienen en la dinámica del paisaje, tanto a corto como a largoplazo. 12.2 VISIBILIDAD
Aunque la cuenca visual del área de estudio esdegran amplitud y gran escala, la fragilidad visual delámbitoconsi- deradoen su conjunto es elevada, debido a variosfactores:
Continuidad de rasgos naturales, como uniformidad del relieve y de usos delsuelo. Tipo de cubierta vegetal (cultivos herbáceos) de baja capacidad deenmascaramiento. Presencia de puntos culminantes, divisoras de aguas o quiebros en el relieve, con gran atracciónvisual. Baja frecuencia de observadores en carretera Juigalpa hacia la Libertad, así como en algunos caminos secundarios hasta la Comunidad Piedra Grandes No.2. Visibilidad desde algunos puntos significativos, como elJicaral.
14. SOCIOECONOMÍA El Área del Proyecto se ubica en la Ciudad de Juigalpa, Departamento de Chontales. (Fotografía). Determinadas infraestructuras lineales, atraviesan los términos comarcales de la Comunidad Piedra Grandes No.2. Los principales indicadores socioeconómicos para la comunidad (período de medición 2016) se resumen en la Tabla. En la actualidad, La Comunidad Piedras Grandes No2, objeto de estudio no alcanza a superar los 360 habitantes distribuidas en 45 familias inmersas en un área rural de la municipalidad de Juigalpa. En la Comunidad se ha producido una evolución positiva con mayor aumento de su gente.
Desde el punto de vista de las edades, se presenta una población relativamente con un nivel de formación de la población que se puede catalogar comomedio.
La actividad a las que se ocupan sus habitantes en mayor medida es la agricultura y el comercio de la leña. Se presenta también mayor incidencia de trabajo temporal en la Comunidad Piedras Grandes No. Por su proximidad a Juigalpa.
Desde el punto de vista económico la situación de esta comunidad está claramente influenciada por la dinámica económica de la Ciudad de Juigalpa que produce una influencia y ajuste de la economía local. Esta influencia, es más marcada dado a que está más próximo a Juigalpa (a sólo 3 kilómetros según estimaciones recientes).
Desde el punto de vista socio económico global, y aun considerando que la situación de partida es algo diferente en Comunidad Piedra Grandes No2., en comparación con otros lugares que le rodean, presenta limitada condición y calidad de vida en sus habitantes. . Fotografía x. Vista general deComunidad Piedra Grandes No.2, desde el Jicaral
Fotografía. Vista pozo perforado en el Jicaral, en donde sus habitantes acuden por el El vital líquido para realizar sus actividades domésticas y agrícolas.
Los principales cambios y procesos a destacar son los siguientes:
Progresivo aumento de la población. Aumento de la poblacióninactiva. Crecimiento de la importancia del sector comercio de leña en detrimento de la agricultura. Aumento de empleos indefinidos. . . Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005).Socioeconomía Infraestructuras 63 57
64 Socioeconomía Tabla x. Principales indicadores socioeconómicos de Comunidad Piedras Grandes No2. (Juigalpa, Chontales) FuentedeDatos:-CensosdePoblacióny Viviendas,2016(CPV,2016). Alcaldía municipal de Juigalpa, 2016 Demanda de Agua en Comunidad Piedras Grandes No2. (Juigalpa, Chontales). Período de Medición (2016 -2037).
14. ARQUEOLOGÍA La identificación, estudio y protección de restos arqueo- lógicos noha sido objeto de losestudios del Proyecto.
Sin embargo, todos los indicios fueron documentados e insertados en su contexto histórico.
El petroglifo constituye el elemento arqueológico presente cerca de antigua fuente de agua en zonas montañosas de la Comunidad Piedra Grande No2. En la Ciudad de Juigalpa.
Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los hombres del período neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, fue acuñada en francés como pétroglyphe.
Este término no debe confundirse con el de pictografía, una forma de comunicación escrita mediante imágenes que se remonta al neolítico, aunque ambos pertenecen a la categoría general y más amplia del arte rupestre. Los petroglifos más antiguos datan del Paleolítico Superior o del Neolítico. Más adelante, hace alrededor de 7000 o 9000 años comenzaron a aparecer sistemas de escritura como las pictografías y los ideogramas.
Los petroglifos siguieron siendo muy comunes y algunas sociedades menos avanzadas continuaron utilizándolos durante milenios, incluso hasta el momento de entrar en contacto con la cultura occidental.
Se han encontrado en todos los continentes, exceptuando la Antártida, aunque se concentran especialmente en zonas de Suramérica, África, Escandinavia, Siberia, Islas Canarias, el suroeste de Norteamérica, istmo de Panamá y Australia. Foto 14.1. Arte rupestre tallado en roca. Comunidad Piedra Grande No.2.
Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005). Arqueología Infraestructuras 65 57
Infraestructuras la situaciónactual Resumen de Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005). 57 22. SITUACIÓNACTUAL YTENDENCIASGENER ALES
El presente documento refleja la situación ambiental preliminar de referencia, y es consecuencia de la información recogida a lo largo del tiempo de estudio, interpretación y análisis de toda la información ambiental que pudiera verse afectada. El objetivo de esta publicación es sintetizar la información pluridisciplinar elaborada por los numerosos especia- listas que han participado en estos estudios(ingenieros hidrólogo, geólogo, ambientalista, abogados, etc), relativos a los siguientes conceptos:
Hidrología (superficial y subterránea). Geología. Suelos Flora y cultivos. Fauna y salud de la cabaña animal. Paisaje.
Cuando se ha observado que un factor podía sufrir una variación temporal importante (fauna, situación de especies protegidas, hidrología, etc.), se ha extendido el estudio hasta la fecha, con importantes trabajos de campo, con el fin de representar el estado preliminar. Todo ello haservido para definir los impactos del Proyecto, así como las medias preventivas, correctoras y compensatorias requeridas, integradas en el diseño del Proyecto.
Este resumen se presenta en forma de tablas, que sintetizan la situación pre- operacional de los principales factores ambientales del ámbito en el que se va a desarrollar el Proyecto.
Los factores considerados son aquellos aspectos ambientales clave sobre los que principalmente se va a centrar los términos de referencia del Proyecto: clima, geología, aguas superficiales, aguas subterráneas, suelos, vegetación y fauna. En estas tablas, se sintetiza la información disponible de cada uno de esos factores, los aspectos ambientales relevantes y los valores que toman sus indicadores. Se realiza la interpretación global o valoración de la situación actual. 4.1
4.2 AGUASSUPERFICIALES
La calidad del agua superficial es mala, afectada por los vertidos rurales, y agrícolas en todo el entorno, siendo de mejor calidad en en Jicaral, Finca Las Brisa, Maniguas y Los Martínez (Tabla adjunta).
AGUAS SUBTERRÁNEAS
La calidad natural del agua subterránea del acuífero es variable en función de la localización espacial.
La calidad de las aguas de los acuíferos aluviales, liga- das a las aguas superficiales, es muy variable, en el espacio y tiempo, de forma que, aun siendo tolerable y presentar contaminación microbiológica, su calidad es bastante mejor y más estable que la observada en aguas superficiales. 7
Tabla 4.1.Situación de lasaguassuperficialesenelEntornodelProyecto. Tabla 4.2.SituacióndelasaguassubterráneasenelEntornodelProyecto. 8 Resumen de la situaciónactual
Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005). Infraestructuras 57 4.3. SUELO
El suelo presenta escasa ocupación y su calidad es aceptable, en términos de uso agropecuario (Tabla 4.3). 4.4. VEGETACIÓNNATURAL
La cubierta vegetal natural en torno al Proyecto, es deficiente, limitándose a la vegetación del entorno al Rio Carvas y Maniguas (Tabla 4.4).
4.5. FAUNA
La situación de la fauna en el Entorno del Proyecto es aceptable, en concreto destaca la avifauna de montaña (Tabla 4.5). Resumen de la situaciónactual 9
Tabla 4.3.Situación del recurso suelo en el Entorno del Proyecto. 10 Resumen de la situaciónactual
Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005). Infraestructuras 57 Tabla 4.5. .Situación de la fauna en el Entorno del Proyecto.
18.Recomendaciones Pese a todo esto, la situación ambiental en la Comunidad Piedra Grandes No.2 es favorable por la amplia y revestida cobertura vegetal que aflora en el sitio, lo cual ayuda a la filtración del agua el interior del suelo, fijando la estructura del mismo, yreduciendo procesos de erosión activa por el agua de escorrentía que circula en la superficie del terreno, sin mayores repercusiones al entorno.
Exceptuado la ubicación geográfica inapropiada de los 02 pozos perforados de uso comunitario que funcionan de la mejor manera posible en el lugar hasta la actualidad.
Los cálculos realizados sugieren pendientes del relieve mayores o iguales a 27 grados, particularmente, en los lugares donde se hallan emplazados los 02 pozos perforados de uso comunitario del Jicaral, distante uno de otro a 3 kilómetros aproximadamente. Por cuanto en aras de optimizar la situación ambiental actual de la Comunidad Piedras Grandes No.2, se solicita desarrollar las siguientes líneas de acción:
Mejorar los trabajos hidro sanitarios aplicando nuevos equipo de bombeo de agua en ambos pozos perforados de uso comunitario en el Jicaral para optimizar al máximo el aprovechamiento del recurso hídrico disponible in situ.
Realizar obras de cosechas de agua para el abastecimiento normal y eficaz de agua de consumo y uso en actividades humanas de la localidad.
Llevar a cabo calicatas superficiales para medir niveles de descenso del agua, mejorando y aumentando la precisión de los resultados del trabajo en campo.
Desarrollar estudios de geología estructural, estratigrafía y geomorfología destinados a identificar y precisar la ubicación del volumen o reserva de agua subterránea en el Jicaral y sus alrededores dentro de la Comunidad Piedras Grandes No.2.
La información obtenida sebe ser cotejada y soportada con datos del clima, temperatura y humedad natural, uso del suelo actual y anterior para la incorporación dentro del proceso de adaptación al cambio climático.
Mejorar dentro de la estructura del gobierno municipal los planes de reforestación local.
Ejecutar talleres de sensibilización y educación ambiental, así como seminarios para la presentación, Información y capacitación de líderes comunales y habitantes del Jicaral y sus alrededores sobre los Resultados Finales del Proyecto.
Contratar los servicios profesionales de un geólogo debidamente autorizado para realizar las investigaciones de campo a escala detalle aplicando técnicas y métodos científicos hasta la fecha conocidos.
Algunos aspectos a considerar en el estudio son: a)
b) Geología estructural para identificar la zona de debilidad estructural, en donde se ha filtrado agua que ha circulado a otros sitios aledaños.
Estratigrafía para identificar y ubicar los complejos litológicos que conforman el suelo, su espesor, superficies de contactos, micro fallas, fracturas tectónicas y posición exacta del cuerpo de agua en profundidad de interés local. c) Geomorfología para situar y reconocer zonas de convergencias de riachuelos y quebradas fluviales dentro del relieve que rodea y en el que está inmersa la Comunidad Piedras Grande No.2, así como identificar puntos críticos de inundación y movimientos de laderas en cerros montañosos de Patastule y torreoncillo, los cuales sobresalen en el lugar.
Figura28.PrincipalesinfraestructurasexistentesentornoalProyectoypuntosdeaforodetráfico(2005). Infraestructuras 57 19.BIBLIOGRAFÍA La definición, descripción y valoración preliminar, contenida en el presente documento, se ha realizado a partir de dos fuentes principales deinformación:
La primera constituida por el conjunto de datos pro- cedente de los numerosos estudios previos realizadospor el Fondo de Inversión Social de Emergencia.
La segunda, basada en la realizacióndenuevascampañas de campo 2016,quehan permitido actualizar la informaciónsobre elestado de aquellos parámetroscuyoregistro, durante estudios previos, ha dejado detenervigencia, o bien cuya puesta al día eranecesariaparaconocer la evolución temporal de dichoparámetro.
Los principales documentos de base empleados, cuya elaboraciónhasidopreviaalpresenteestudio,hansidolos siguientes:
Marco de Gestión ambiental y social (MAGAS). Septiembre 2012 Guía para la reducción de la vulnerabilidad en sistemas de agua potable y saneamiento. Marco conceptual e instrumentos (INAA) Manual de procedimientos técnicos y administrativos programa de compensación de servicios ambientales. Manual de ejecución de proyectos de agua y saneamiento (MEPAS) y Anexos, La FISE Estudio de seguimiento de las poblaciones de aves esteparias. FRASA y Departamento de Ecologíade la UAM. Diciembre de 2001. Manual para proyectos guiados por la comunidad (Alcaldía y comunidad) y Anexos, La FISE. Manual e instrumentos ambientales SISGA-FISE (Sistema de Gestión Ambiental) FISE y sus procedimientos. Plan de Gestión integrada de recursos hídricos de la sub cuenca Mayales. Plan Municipal de protección ambiental de las familias ante el cambio climático de Juigalpa, Chontales. Programa municipal de educación y sensibilización ambiental de adaptación al cambio climático del municipio de Juigalpa. Análisis de riesgos de las fuentes de agua ante el cambio climático en comunidades rurales, en el municipio de Juigalpa, Chontales. Guía para la reducción de la vulnerabilidad en sistemas de agua potable y saneamiento. Marco conceptual e instrumentos (INAA) Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático 2010 -2015 (Abril 2010). NTON 09001-99: Normas diseño agua potable rural NTON 09003-99: Norma para abastecimiento y potabilización de agua. NTON 05-0010-98: Normas para tratamiento y disposición de aguas servidas domiciliares. NTON 09002-99: Normas para Saneamiento rural Guía técnica para el diseño de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales. INAA 1976. CAPRE. Normas de calidad del agua para consumo humano (Norma Regional de Calidad de Agua, CAPRE). Centroamérica, 1994) Términos de Referencias del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en el Sector de Agua Potable y Saneamiento (PACASS). La FISE. 2015. Obando, T. (2016). Informe de Reconocimiento para la Valoración ambiental preliminar: avances de procesos. SEQUINSA. Managua.
Durante el año 2016 se ha realizado una serie de campañas de análisis y trabajos de campos, previas al inicio delProyecto, con el fin de actualizar los datos descriptivos de la situación preliminar. En concreto, se han llevado a cabo las siguientes mediciones:
Campañas de reconocimiento e identificación de factores ambientales en Comunidad Piedra Grandes No.2. Juigalpa, Chontales. 2016.
Campaña de inventario y mediciones de parámetros en pozos del Jicaral y sus alrededores en la Comunidad Piedra Grandes No.2. Juigalpa, Chontales. 2016.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |