Descargar

Los Recursos Humanos y los Órganos Locales de Poder Popular. Principales dificultades para su gestión (CUBA)


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Resumen

    En este trabajo se pone de manifiesto la transformación que se ha producido desde el triunfo de la revolución hasta nuestros tiempos en los órganos de dirección del Poder Popular, órgano de Gobierno en Cuba que apoya todos los procesos directivos de la población.

    Este proceso se llevo a cabo a todo lo largo de la isla teniendo muy encuenta el desarrollo Humano y su equidad en la humanidad.

    INTRODUCCIÓN:

    Cuando en 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitió su primer Informe sobre Desarrollo Humano "Ese Informe lanzó así a la palestra mundial el concepto de Desarrollo Humano, caracterizado como un proceso continuo al cual todo ser humano y todos los países de nuestro planeta tienen derecho a acceder plenamente, y participar en forma solidaria de los logros económicos, sociales, culturales y políticos que propicien su bienestar y el disfrute de los bienes espirituales y materiales consunstanciales a la dignidad humana" (PNUD, 2000:13). Este enfoque tiene la virtud de establecer las importantes diferencias entre crecimiento y desarrollo. Resulta evidente que el crecimiento económico es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo, y que los indicadores convencionales de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), muestran limitaciones significativas para medir el desarrollo, ya que entre otras cosas no consideran el uso que se hace del incremento productivo registrado, ni la distribución del ingreso, ni las políticas sociales encargadas de enfrentar la pobreza y el atraso.

    Este concepto surgió de la percepción del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, cuando concibe que la pobreza, la contrapartida del desarrollo humano, tenga múltiples rostros y abarca mucho más que el ingreso de las personas. En las distintas versiones del Informe sobre Desarrollo Humano, al calificarse el desarrollo como humano está implícita una visión del hombre en su doble condición: de ente social e individual, como eje central, principio y fin de un proceso que integra la dimensión económica con la social, política, jurídica, la ética y ambiental. Esta perspectiva supera el limitado marco economicista que ha lastrado ciertas concepciones sobre el desarrollo que aspiran a establecer una misma forma de evaluarlo para países con diferentes niveles de desarrollo.

    Según la concepción tratada por el PNUD sobre el desarrollo humano, el hombre pasa a ser sujeto a la vez que objeto del desarrollo y se le atribuye la posibilidad de presentar intereses y necesidades, de participar activamente en los procesos de ampliación de sus propias oportunidades en distintas esferas: ingreso, conocimientos, vida prolongada, libertad, seguridad personal, participación comunitaria y derechos fundamentales, es decir, el desarrollo centrado en el ser humano y la equidad social . El enfoque sobre la equidad es elemento clave en la concepción del desarrollo humano, "consiste en dar a cada uno lo que le corresponde por sus méritos o condiciones. Supone no favorecer en el trato a uno, perjudicando a otro" (CIEM, 1999: 17). El término equidad, polémico y en debate, abre paso a una posición amplia en la cual se vinculan las capacidades básicas de las personas con las oportunidades, lo que no significa necesariamente iguales resultados, pues lo que cada cual hace con sus oportunidades está íntimamente relacionado con su responsabilidad individual. Por último, el tema del desarrollo debe concebirse íntimamente relacionado con el derecho al desarrollo como un derecho humano básico denominado de "tercera generación", vinculado al derecho a la paz y el derecho al medio ambiente sano.

    Para los países que detentan el poder económico y político en el mundo el acceso al poder ha significado la reducción de los ecosistemas, de las culturas nativas y el libre paso del mercado, concretado en la actualidad, en la globalización neoliberal y su versión última, el proyecto ALCA, que representa más dependencia y recolonización de Latinoamérica.

    Después del período en que el término desarrollo se convirtió en concepto nodal de los debates sobre la problemática mundial, durante los 80 y 90, pierde su fuerza en las ciencias económicas y sociales como resultado del enfoque neoliberal, pero hacia final del siglo renace impulsado por las dramáticas consecuencias sociales y ambientales provocada por dos décadas de políticas macroeconómicas. Hoy, sobre todo después de la caída de los modelos de socialismo de Europa y de la crisis de paradigmas, el concepto mismo y la polémica sobre su significado y alcances ha vuelto a tomar un lugar importante, pues el mundo se debate entre la aceptación táctica del modelo de desarrollo neoliberal, con sus dramáticas consecuencias, o la búsqueda de "otro" modelo de desarrollo más humano y justo.

    Para Cuba, la concepción del desarrollo humano esta implícita en el poder del pueblo como expresión de su participación en la gestión sociopolítica, en la elección y revocación de sus representantes, así como el control de las masas sobre el Estado. El Poder Popular constituye el elemento clave del sistema de gobierno en tanto ofrece diversas posibilidades para la coordinación, interacción e integración de los diferentes sujetos comunitarios, donde las potencialidades del Estado respecto al sistema de gobierno y de participación comunitaria constituyen un proceso de enriquecimiento continuo.

    En 1959 la Revolución disuelve el viejo aparato estatal burgués y las masas llegan al poder para construir una nueva sociedad basada en la justicia social. La toma del poder político fue la primera gran conquista que ha garantizado los logros alcanzados en las comunidades cubanas, junto a otras medidas incorporadas sobre la marcha. El Estado cubano, a partir de entonces pasa a ser un Estado de poder del pueblo en cuya trayectoria ha asumido formas diferentes en permanente avance y ha ido perfeccionando progresivamente su sistema democrático.

    En 1961 se crean las Juntas de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI), integradas por representantes de organizaciones políticas y de masas de las Delegaciones Territoriales de la Administración Central, con la misión de lograr una adecuada coordinación de los esfuerzos locales y de supervisión de la marcha de las políticas centrales, sumando al gobierno nacional los esfuerzos necesarios para la toma de decisiones. Pero las mejores beneficiadas fueron las provincias, mientras que los municipios quedaban a cargo de ejecutar políticas ya acordadas a niveles más altos.

    Al investigar el tema se constata que esta política trajo como resultado algunas limitaciones para el avance de las comunidades que estaban más apartadas: les llegaban menos recursos y contaban con menos opciones para llevar a cabo planes de desarrollo integral. La centralización de los recursos limitaba a estas comunidades el acceso a determinados servicios que estaban en las cabeceras de los municipios o capitales provinciales.

    En 1966, con la Organización de la Administración Local, comenzó a concebirse la participación orgánica y sistemática de la población en la actividad estatal dirigida en todos sus niveles -provinciales, regionales, municipales- por un Comité Ejecutivo integrado por un presidente, uno o varios secretarios y los presidentes de las organizaciones de masas a cada nivel. Esta estructura tuvo una duración efímera como entidad municipal mediada por elecciones, pero pronto perdió su carácter original. La actividad de la producción y los servicios absorbió las energías de las administraciones locales.

    A partir de 1970, se gesta el proceso de institucionalización en el país y se acelera después de 1972 con la reestructuración del Consejo de Ministros y la creación de su Comité Ejecutivo. Durante 1973 se inician las tareas preparatorias para organizar las instituciones representativas en la provincia de Matanzas, quedando constituida en 1974 la Asamblea Provincial del Poder Popular en esa provincia, cuya experiencia constituyó la base para elaborar la propuesta de estructura que adoptarían los Órganos del Poder Popular en todo el país.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente