Descargar

Tareas docentes para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes


    Resumen

    La formación integral de los profesionales universitarios, es el encargo social principal de la nueva universidad cubana. Ello significa, contar con hombres y mujeres capaces de dar continuidad a la obra de la Revolución y luchar por el engrandecimiento de la Patria.

    La investigación propone un conjunto de tareas docentes en la disciplina de Historia de Cuba que contribuyen al fortalecimiento de los valores, con énfasis en el valor patriotismo en el proceso de formación de los profesionales de la Educación Superior. En la misma se aplicaron diferentes métodos científicos que permitieron conocer las experiencias que otros profesionales han logrado en la aplicación del principio de educar a partir de la instrucción. Igualmente se exponen los presupuestos teóricos investigados en las teorías filosóficas, sociológicas y pedagógicas que fundamentan de manera científica la importancia de la educación en valores.

    El aporte principal es el diseño de tareas docentes para la formación de valores con énfasis en el valor patriotismo en los estudiantes del segundo año de la carrera de Estomatología de la Filial de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes, tomando como base los objetivos formativos del programa de la asignatura de Historia de Cuba. La validez de la propuesta se constata en los resultados alcanzados en la aplicación de los instrumentos pre-prueba y post-prueba. De los resultados se infiere la importancia de la investigación para la educación en valores en los estudiantes universitarios.

    Palabras claves: Tareas docentes, Asignatura Historia de Cuba, Formación de valores, Valor patriotismo

    INTRODUCCIÓN

    La sociedad cubana se encuentra inmersa en una colosal Batalla de Ideas. La misma incluye entre sus vertientes, la formación de personalidades con una cultura general integral, capaces de aprender varias veces más y que puedan conducirse socialmente en correspondencia con los principios y los valores de la ética y de la moral socialista.

    En el Programa Director para el Reforzamiento de la Formación de Valores en la Sociedad Cubana Actual, se plantea: ¨ Con el desarrollo intelectual propiciado por la Revolución, con el nivel de instrucción y educación alcanzado por nuestro pueblo y en especial por nuestros jóvenes , realizar trabajo político ideológico supone continuar educando en valores. Esto, por supuesto, demanda un alto nivel de preparación, alto nivel de información y la capacidad de dirigir la actividad mediante formas cultas y convincentes de decir y demostrar con el ejemplo, de dialogar, de argumentar, de explicar. Todo ello nos llevará a constatar el desarrollo éticomoral, ideo político y estético de nuestros alumnos, personal de apoyo de la educación así como educadores y cuadros de Dirección.¨ 1 .

    La Educación Superior, no escapa a las precisiones realizadas por el Partido Comunista de Cuba y asume también como reto, formar profesionales patriotas comprometidos con la Revolución y las conquistas del socialismo. Ello quiere decir que la Universidad como institución cultural tiene, el encargo social de contribuir a formar un ciudadano con valores definidores de la cubanía, es decir, con un sentido de la identidad nacional y cultural de la dignidad del cubano, y cuyos sentimientos estén basados en las tradiciones culturales más auténticas del pueblo. Es la base para lograr la preservación de la soberanía, así como fomentar y fortalecer los valores patrios. Importante tarea que involucra a todos los factores que intervienen en la formación del futuro profesional.

    Se requiere entonces de la formación de un hombre que responda a su época, que defienda la identidad como cubano y latinoamericano frente a las fuerzas internas y externas que pretenden su desnaturalización cultural y humana. La Universidad Cubana de hoy forma un joven para que conozca, admire y defienda la herencia cultural de su patria. Es necesario que cada nación, cada región y cada localidad, ponga a su disposición todo su patrimonio simbólico en función de la preservación de su identidad, en estos momentos de globalización neoliberal y en la cual el patriotismo ha de jugar un papel central.

    Es urgente desarrollar una pedagogía de los valores. La educación tiene que asumir el reto que plantea el nuevo milenio, de formar valores, actitudes y normas que garanticen un cambio positivo en el ámbito nacional e internacional, pues el resquebrajamiento de los valores no es un fenómeno cubano solamente, sino que tiene un carácter universal. (Pampillo, 2001)

    La Nueva Universidad Cubana tiene como misión la de:"…preservar, desarrollar y promover, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura de la humanidad"2.Ello favorece la formación de un profesional altamente calificado y comprometido con la Patria, la Revolución y el Socialismo. Por tanto la formación de valores es parte esencial del proceso pedagógico universitario, por estar dirigida a la formación de la personalidad. Desde la posición que se asume, se forman valores en la interacción entre los elementos cognitivos (no discursivos, sino como expresión de un conocimiento consciente), elementos afectivos, como expresión de la significación positiva que adquieren para el educando, y de los elementos conductuales, en correspondencia con esa forma de pensar. Siguiendo esta lógica, un componente esencial en el proceso pedagógico es la educación moral, la cual centra la educación hacia los valores compartidos por los proyectos educativos.

    La educación como núcleo del proceso socializador es vital en este propósito, toda vez que ejerce una influencia decisiva sobre el desarrollo del ser humano a lo largo de toda su vida; para lo cual debe prepararlos, tanto en el logro de una incorporación personal y social activa, como en el disfrute y plenitud familiar y personal. La universidad como institución abierta a la comunidad, se sustenta en la concepción de que su propósito no es sólo transmitir conocimientos en su ámbito cerrado, sino por el contrario, representa un agente principal de educación a su interior y hacia el exterior social en el que está enclavada.

    Se pudo constatar que a pesar del empeño del Ministerio de Educación Superior, encaminado a formar valores, muchas veces las acciones educativas que se desarrollan desde la instrucción resultan formales, debido fundamentalmente a que los valores se trabajan de forma fragmentada sin tener en cuenta las características de la edad y la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual, a la hora de diseñar tareas docentes novedosas que estimulen el conocimiento, la reflexión, la participación, los sentimientos y las emociones de los estudiantes.

    Los análisis realizados en el plano teórico-práctico proporcionan solidez científica al tema y ponen al descubierto la contradicción fundamental siguiente: Las exigencias del modelo de actuación que concibe la formación integral y especializada del estudiante universitario no siempre se acompaña de un proceso docente-educativo donde los docentes explotan todas las potencialidades de la clase para contribuir a dicha formación.

    Del estudio realizado a través de la aplicación de los instrumentos empíricos facto sensoriales a docentes, estudiantes, directivos, familias y comunidad, obtenida a través de la observación de clases, intercambios informativos, turnos de debate y reflexión, matutinos, la revisión de documentos (libretas de los estudiantes, planes de clases y registros de los docentes), encuestas y entrevistas a estudiantes, docentes y directivos, revisión de la bibliografía con que cuentan los docentes, permitió diagnosticar que existen insuficiencias en la educación en valores y más específicamente en el valor patriotismo, mostrándose como regularidad, una disposición desfavorable hacia las actividades declaradas como favorecedoras para la formación de este se pudo constatar la existencia de insuficiencias e irregularidades en el proceso y desarrollo de los valores, en especial del valor patriotismo, en la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes. Entre dichas insuficiencias se destacan:

    1 Algunos docentes, a la hora de diseñar las actividades docentes, no consideran importante el valor patriotismo, cuando es vital formar patriotas.

    2 Falta de motivación de los docentes en la ejecución y control de las actividades referentes al tema de los valores.

    3 Insuficiencias en el vínculo más efectivo de la universidad con la comunidad y sus instituciones en la formación de valores éticos en los jóvenes que los conviertan en ciudadanos aptos y útiles al proyecto social cubano.

    4 Inadecuada comprensión y organización de las acciones necesarias para enfrentar la problemática desde la planificación, el diagnóstico individual y grupal y la elaboración del proyecto educativo y los proyectos de vida de cada estudiante.

    5 Los docentes no siempre constituyen un modelo a imitar en el desarrollo de las actividades favorecedoras del fortalecimiento del valor patriotismo.

    Lo anteriormente expresado evidencia la necesidad de declarar el problema científico:

    ¿Cómo fortalecer el valor patriotismo en estudiantes del Segundo Año de la Carrera de Estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes?

    Para resolver el problema planteado se formula como objetivo de la investigación:

    Elaborar tareas docentes para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes del Segundo Año de Estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes.

    Objeto: El proceso de fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes del segundo año de estomatología de la Filial de Ciencias Médicas Urselia Díaz Báez de Banes.

    Campo: Fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes del Segundo Año de la Carrera de Estomatología de la Filial Universitaria Municipal "Urselia Díaz" de Banes.

    A continuación se relacionan una serie de preguntas científicas que contribuyen al desarrollo de la lógica en la investigación

    1¿Qué fundamentos teóricos-metodológicos sustentan el fortalecimiento de los valores, con énfasis en el valor patriotismo en la educación universitaria?

    2¿Cuál es el comportamiento actual del valor patriotismo en el segundo año de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes?

    3.¿Qué tareas docentes es necesario diseñar en la asignatura Historia de Cuba, para el fortalecimiento del valor patriotismo en el segundo año de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes?

    4 ¿Cómo constatar la factibilidad de las tareas docentes diseñadas en la asignatura Historia de Cuba, dirigidas al fortalecimiento del valor patriotismo en el segundo año de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes?

    Para la lógica investigativa asumida en la solución de las tareas científicas se aplicaron los métodos de investigación científicos que se muestran a continuación.

    Métodos teóricos:

    Análisis Histórico Lógico: para el estudio de la trayectoria de los antecedentes teóricos acerca de los valores desde posiciones filosóficas, sociológicas y psicopedagógica; así como, la búsqueda de información sobre el pensamiento pedagógico lo que posibilitó revelar la lógica interna de las diferentes tendencias.

    Analítico-sintético: en particular para la búsqueda de lo nuevo, de sus nexos lógicos a partir de la desintegración e integración en sus partes componentes, sus cualidades y relaciones esenciales.

    Hermenéutico dialéctico: está presente en todos los estudios relacionados con el comportamiento humano, permite buscar los indicios en el plano externo de la subjetividad humana y su interpretación para dar una explicación lo más cercana posible a la realidad.

    Métodos Empíricos

    Encuestas: para diagnosticar las principales deficiencias reveladas en el proceso y obtener información referente a la efectividad de la alternativa educativa.

    Entrevistas: posibilitó conocer cómo se concretan las principales orientaciones metodológicas ofrecidas a los docentes en aras de fortalecer el valor patriotismo en el estudiante universitario, así como precisar la efectividad de la propuesta y en los estudiantes de segundo año de estomatología para conocer su preparación patriótica.

    Observación científica (participante): para constatar, comparar y valorar el estado inicial en la pre-prueba y la evolución con la post-prueba aplicada.

    Prueba pedagógica: fue empleada para la validación de las tareas docentes propuestas en esta investigación.

    La pertinencia y actualidad se corrobora mediante las transformaciones positivas manifestadas en los estudiantes. La actualidad radica en que tanto el proceso como los resultados de la investigación responden a la necesidad educativa de fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes de segundo año de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes.

    Aporte práctico: Tareas docentes para el fortalecer el valor patriotismo en estudiantes del segundo año de la carrera de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes. Las mismas son portadoras de una secuencia cronológica de las principales personalidades de la Historia de Cuba, así como, el contenido y sus precisiones metodológicas dirigidas a movilizar la implicación personal de los estudiantes durante la actividad. Las dimensiones establecidas a partir del componente cognitivo, afectivo y conductual y la operacionalidad de sus indicadores para fortalecer el valor patriotismo en los estudiantes.

    En el capítulo I, se abordan los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el fortalecimiento de los valores con énfasis en el valor patriotismo en la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes. En el capítulo II se presenta el diseño de tareas docentes en la asignatura Historia de Cuba, para el fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes de segundo año de estomatología de la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes.

    Igualmente, muestra el resultado de la validación de la propuesta mediante una prueba pedagógica. Además están contenidas las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos.

    Fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan el fortalecimiento de los valores, específicamente el patriotismo en la educación universitaria.

    Fundamentos teóricometodológicos para el fortalecimiento de los valores con énfasis en el valor patriotismo en la Filial Universitaria Municipal de Ciencias Médicas "Urselia Díaz Báez" de Banes.

    Una aproximación teórica de carácter filosófico.

    En el ámbito filosófico, el estudio de los valores se inicia a fines del siglo XIX. La Axiología rama de la Filosofía que se ocupa de su estudio, se centra en sus comienzos en descubrir la naturaleza del valor. Surge así, dos posiciones axiológicas: la de la Filosofía Burguesa y la de la Filosofía Marxista. Existen algunas concepciones de base filosófica idealista que aportan determinadas valoraciones, que pueden ser evaluadas de manera crítica a la luz de la investigación. Por ejemplo, la corriente pragmática representada por John Dewey y William James, la cual establece su carácter instrumental, ontologizan los valores como aquello que propicia el resultado deseado.

    Al apoyarse estas posiciones burguesas en el idealismo como concepción del mundo, sobrevaloran el papel que desempeñan las ideas en la vida del hombre y refieren que ellas son las que regulan los actos de los individuos. Su error, no está dado en reconocer la fuerza que poseen las ideas, pues desde las posiciones de la Filosofía Marxista consideran que ellas constituyen el motor impulsor de los actos del individuo. Su verdadero error recae, en considerarlas como algo primario y en no comprender el carácter derivado de las mismas.

    Para la integración monolítica de los diferentes factores y en armonía con la concepción marxistaleninista no se aceptan los valores como cualidades absolutas e independientes del ser social, del tiempo y del espacio. Se considera acertada la posición que defiende el estudio de los valores desde una perspectiva sistémica, por la simple razón de que la separación entre el ser y el pensar sólo es posible hacerla para la mejor comprensión del problema fundamental de la Filosofía.

    A partir de esta concepción resulta imposible cualquier pretensión teórica de distinguir los valores alejados de la realidad sociocultural que los condiciona, en la cual se establece un orden racional en el que se armonizan, relacionan e interconectan los distintos elementos culturales y sociales orientados a responder a los intereses, necesidades, motivaciones y expresiones de la sociedad en su multi dimensionalidad.

    Convoca a un análisis más específico los valores morales, dado a la función reguladora normativa en la conducta de los individuos como elementos que son de la conciencia. Los mismos conforman una escala de valores a nivel social (con un carácter objetivo) y en el individuo (con un carácter subjetivo).

    La concepción materialista dialéctica que se tomó como supuesto de partida y sustento de la investigación, asevera la implicación de lo educativo con los valores que tipifica la realidad sociocultural; lo que infiere el valor educacional de proyectar estas cualidades como vía para lograr la regulación social, el comportamiento formal y la conducta personal.

    Fabelo (1996), refiere tres importantes planos de la categoría valor que sirven de patrón para el desarrollo de la investigación. El primer plano, concibe al valor en su dimensión objetiva como parte constitutiva de la realidad. El segundo, se refiere a la forma en que los valores objetivos son reflejados en la conciencia individual o colectiva y el tercero, está relacionado con los valores instituidos socialmente, los cuales sirven de fundamento para la organización y funcionamiento de la sociedad en sentido general.

    Coherentes con estos argumentos, el autor sintetiza dos conceptos que sustentan las actividades educativas como una vía de fortalecimiento de los valores en los estudiantes, estos son valoración y valor. Define la valoración como el reflejo subjetivo en la conciencia del hombre de la significación que para él poseen los objetos y fenómenos de la realidad.

    El valor, por su parte, es entendido como la significación socialmente positiva de estos mismos objetos y fenómenos. En esta tendencia, valor y valoración se analizan como factores recíprocos, interdependientes, dialécticamente relacionados. De ese modo no hay valor sin valoración; es decir, un valor no tiene existencia ni sentido fuera de una valoración real y posible, si no estuviera referida al hombre, a la praxis humana.

    Para Fabelo (1989) la diferencia fundamental entre estos dos conceptos está dada en que la valoración constituye el resultado de la apreciación diferenciada del sujeto (individual o social) y depende de los intereses, necesidades, deseos, aspiraciones, ideales de éste, mientras que el valor se forma como resultado de la actividad práctica que al socializar el mundo exterior el hombre dota a los objetos de la realidad de una determinada significación social y valor.

    Considerar los valores en el sentido de la significación que posee el entorno natural, sociocultural y económico material en el que estamos inmersos, no puede conducir al investigador a una definición reduccionista de los valores, como meras impresiones subjetivas de agrado o desagrado que las cosas producen y que se proyectan sobre ellas, sino que requiere considerar el sentido social, material y humano de esas cosas, evidenciado en su objetividad.

    Todo lo que rodea al ser humano ostenta un determinado valor, bueno o malo, útil o inútil; es decir, nada resulta absolutamente indiferente, aquello que es contrario a sus posiciones o metas, se considera como un antivalor.

    En este sentido aparece un fenómeno que lacera el proceso docente educativo, nombrado "doble moral", que tiene como característica fundamental la no relación entre el conocimiento que posee la persona de la esencia e importancia del valor y su comportamiento. Elemento que ratificó la necesidad de estudiar los valores desde la propia actividad.

    Se concuerda que los valores son posibles formarlos en la relación sujeto-objeto y sujetosujeto; es decir, en la práctica, en las relaciones sociales entre los hombres, en la relación entre la actividad y la comunicación, como base del desarrollo de la personalidad del sujeto, pues si el sujeto refleja el objeto que le satisface y se orienta afectiva y motivacionalmente hacia él, convierte ese objeto en un valor.

    El estudio que realiza Rodríguez (1985) acerca del problema existente entre el sujeto y el objeto del conocimiento (S-O) es parte constituyente de la presente investigación, pues esclarece esta problemática. Aborda el planteamiento interaccionista dialéctico (S-O), el cual considera que existe una relación de influencia recíproca entre ambos, en tanto que transforma al objeto (opiniones, juicios y valoraciones críticas, como reflejo de las relaciones entre objetos, procesos y fenómenos de la realidad) y al portador mismo de la actividad, al sujeto (estudiante).

    Con la interpretación marxista asumida aparece un salto dialéctico respecto a las teorías que entienden la actividad del sujeto como una pura adaptación individual y biológica, hacia una concepción donde la considera como una práctica sujeta a las condiciones históricoculturales.

    De lo expresado se infiere que el ser humano en su autoafirmación, es donde encierra la esencia de sus valores y su naturaleza objetiva, como reflejo de las relaciones sociales existentes en un momento histórico, donde se deja clara la posición de que el ser social determina la conciencia social. Respecto a la posición del investigador sobre los valores lo indujo a pensar que una de las vías para fortalecerlos es a través del proceso docente educativo.

    Los fundamentos que servirán de sustento a las posiciones desarrolladas se apoyan en la filosofía marxista-leninista, dado a que en su concepción conciben al hombre real, concreto, el cual vive en un momento histórico determinado y que su desarrollo transcurre en un tipo específico de relaciones sociales.

    La posición asumida sobre la personalidad, parte de la definición dada por Marx que la concibe como una cualidad especial que el individuo natural adquiere en el sistema de relaciones sociales, en la cual se infiere que las propiedades antropológicas del individuo no actúan como determinantes de su personalidad, sino como condiciones creadas genéticamente para su formación.

    La investigación toma como base, la teoría del conocimiento y del reflejo, la cual revolucionó la filosofía en todos los órdenes, al considerar que la práctica humana es la base del conocimiento de la realidad y de sí mismo. Supera en este sentido las posiciones del viejo materialismo que separaban el conocimiento de la actividad sensorial, de las relaciones prácticas vitales del hombre con el medio.

    Esta teoría asume la actividad como uno de sus elementos esenciales, al tomar un marcado carácter materialista, entendida en su forma inicial como la actividad práctica sensitiva en la cual el hombre entra en contacto con el mundo circundante y experimenta su resistencia, en tanto, se subordina a sus propiedades objetivas; lo cual no está en identificar la práctica con el conocimiento, sino que el conocimiento no existe fuera de ese proceso vital.

    Como se viene señalando, los conceptos teóricos que desarrolla la filosofía marxistaleninista en la teoría del conocimiento adquieren en la investigación un sentido actual, pues se aplican partiendo de la actividad como base y en este sentido la actividad que ocupa al investigador es aquella que ofrece la posibilidad de reflexionar y debatir con los estudiantes universitarios.

    La esencia gnoseológica que sustenta la investigación se revela de manera directa mediante la utilización de categorías tradicionales relacionadas con la teoría del conocimiento: la contradicción y el reflejo. La primera, vista como fuente de desarrollo de la realidad y del conocimiento, representada por la contradicción que surge durante la actividad del conocimiento viejo que tienen los estudiantes en el momento que se produce la experiencia y lo nuevo que surge de las experiencias que tienen los demás miembros del colectivo. La segunda (el reflejo), como el resultado que provoca en estos ese proceso de valoración.

    En esta misma dirección, Lenin plantea un elemento básico para el desarrollo de su teoría del reflejo y considera que es lógico suponer que toda la materia posee una propiedad esencial parecida a la sensación, la propiedad de reflejar. Un análisis del reflejo sobre posiciones materialistas dialécticas pone de manifiesto que la materia actuando sobre nuestros órganos de los sentidos suscita la sensación; lo cual resulta importante para la comprensión de la naturaleza de los valores.

    La teoría leninista del reflejo se apoya en el principio materialista dialéctico del determinismo " la correlación entre lo externo y lo interno" y de ésta el investigador retoma la afirmación de que el objeto determina al conocimiento, pero no determina la imagen del objeto directa, ni mecánicamente, sino de manera mediada, mediante la actividad de análisis, la síntesis, dirigida al restablecimiento mental de la realidad objetiva, transformando los datos sensoriales que surgen como resultado de la acción del sujeto sobre los sentidos.

    Se deduce como un elemento para la imbricación psico-pedagógica, que el contenido del reflejo no es estable, sino todo lo contrario, que producto al progreso de la ciencia, del propio hombre y de la sociedad, el mismo se desarrolla y enriquece.

    Conforme con la teoría marxista-leninista se parte, que el desarrollo psíquico del hombre está determinado por las influencias sociales y por la relación causal entre los fenómenos del mundo objetivo; es decir, que un fenómeno (causa) provoca inevitablemente otro fenómeno (efecto).

    De ahí que todo acto humano por simple que este sea, contiene una carga positiva o negativa de contenido moral y que en este sentido todos los actos de los docentes deben ser examinados y valorados desde el punto de vista del influjo educativo, moral que ejercen sobre los estudiantes.

    Por esta razón, se puede afirmar que el proceso docente educativo no puede ser de ninguna manera espontáneo, ni individual, sino que requiere de un trabajo coherente entre todos los docentes y las diferentes instituciones en función de lograr los valores morales instituidos por la sociedad cubana actual.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.