Descargar

Estratificación de riesgo de transmisión de Dengue (página 2)


Partes: 1, 2

Los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) están muy vinculados con varios factores ambientales y culturales que están presentes en el ambiente construido, donde incluimos la casa y el peridomicilio hasta los entornos locales. Una definición del ambiente construido es la totalidad de todo lo que el ser humano ha manipulado, ha cambiado o reorganizado dentro del medio ambiente (ambiente natural). Las condiciones principales del ambiente construido vinculado con la prevención y control de enfermedades transmisibles son: el abastecimiento y almacenamiento de agua potable, manejo de excretas humanas y desechos sólidos domiciliarios, manejo de aguas pluviales y aguas residuales de drenaje, el cuidado de mascotas, animales domésticos y sus abrigos, y el almacenamiento de cosas en la casa y peridomicilio constituyen los factores ambientales más importantes en la transmisión de las ETV. Pero todos estos factores se encuentran acompañados de varios tipos de conductas humanas, culturales y aspectos psicosociales que afectan el nivel de riesgo que cada factor produzca al final. Entre ellos: la importancia relativa que las familias y individuos dan a los asuntos de ordenado y aseo de la vivienda y el peridomicilio, higiene personal, aseo del barrio así como calidad y cantidad de servicios municipales de agua y saneamiento. (31)

Se plantea, que debido a que el hábitat del mosquito vector es principalmente intra y peridomiciliario y la higiene en este entorno depende del estilo de vida de cada familia, es obvio que el sistema de salud no puede eliminar los criaderos del vector sin la participación activa de los ciudadanos y de la comunidad en general. Por ello, la participación de la población es el complemento necesario a los esfuerzos del gobierno, y para lograr el éxito es necesario informar adecuadamente a la población y promover normas de higiene específicas. (32)

Autores como Rodríguez R. refiere que los factores ambientales son los que están más vinculados al riesgo de enfermar siendo el ordenamiento del entorno la actividad fundamental para la prevención del vector trasmisor de la enfermedad.

Cuadro. 4. Número de casos y Tasas de Incidencia por Dengue según Consejos Populares. Bahía Honda. Mayo – Diciembre. 2006.

Consejo Popular

Casos

Poblaciones

Tasas x 105

Hab

B Bahía Honda Este

3

9018

33.2

B Bahía Honda Oeste

4

7164

55.8

H Harlem

0

4845

0

M Morrillo

0

1527

0

L Las Pozas

0

3112

0

Lu Luis Carrasco

1

2832

35.3

S San Diego de Núñez

0

1790

0

B Blanca Arena

0

2578

0

P Pablo de la Torriente Brau

2

8212

24.3

S Silvio Caro

4

4407

90.7

T Total

14

45485

30.7

Fuente: Registros de morbilidad del CMHE

Como se muestra en el cuadro 4 durante el período estudiado se registró un promedio de 1.4 casos por Consejo Popular. Dentro de estas zonas, los Consejos Populares que se distinguen son: Silvio Caro con (4), Bahía Honda Oeste (4), Bahía Honda Este con 3 y Luis Carrasco con un caso, los cuales se encuentran por encima de la media calculada. Estos valores a su vez se modifican con el cálculo de la tasa de incidencia, donde el total de población expuesta al riesgo expresa realmente el riesgo de enfermar por dengue en cada una de las áreas de salud estudiadas. (Figura 8)

Los índices de infestación encontrados en el municipio, durante el tratamiento focal en los ciclos analizados fueron bajos; sin embargo se diagnosticaron un alto número de casos dengue. En las áreas donde la densidad de población es media y alta, el patrón de contacto con susceptibles e infectados es más inmediato aún en situaciones donde la densidad vectorial sea escasa, por lo que los patrones de transmisión serían de brotes y epidemias importantes, mientras que en las zonas de población dispersa el tipo de transmisión seria esporádico o de baja intensidad.

El significado de los índices domiciliarios y de Breteau es aún materia de controversia y estos solo se pueden evaluar empíricamente. En Cuba, los valores de estos índices generalmente son bajos debido a la fuerte presión de control que se ejerce sobre el vector. Los valores de los índices de Breteau y domiciliario están estrechamente correlacionados entre sí y se utilizan para calcular el riesgo de transmisión. Sin embargo, en un estudio realizado en Malasia no se encontró ninguna relación entre esos índices y el número de casos de dengue. Otros autores afirman que los índices larvarios no reflejan adecuadamente la producción de adultos.

Los índices larvarios han sido empleados durante más de 60 años para estimar las poblaciones del mosquito Aedes aegypti y de esa manera determinar el posible riesgo de transmisión de dengue. A pesar de que se ha puesto en tela de juicio su capacidad para predecir la aparición de epidemias, estos índices continúan siendo la principal herramienta para la vigilancia de Aedes aegypti, debido a su fácil aplicación y a que no se cuenta todavía con otros parámetros más confiables y racionales que permitan estimar el riesgo de transmisión del dengue. Además existen muchos factores que pueden modificar dichos índices como son: la temperatura ambiental, la precipitación pluvial, el mantenimiento inadecuado de las casas, la mala higiene de sus patios y muy sombreados, el abastecimiento intradomiciliario de agua, el nivel de conocimientos de la población acerca del mosquito y el nivel socioeconómico de sus habitantes entre otros.

En la actualidad no se cuenta con otros medios para el control del dengue y de su forma más grave, el dengue hemorrágico, que el control de su vector. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud han llamado a todos los países a adoptar las medidas necesarias que contribuyan a disminuir la carga de la enfermedad y su impacto médico y socioeconómico. (33)

Cuadro 5. Consejos Populares según clúster y clasificación de riesgo. Bahía Honda. Mayo – Diciembre. 2006.

Consejos Populares

Clúster

Clasificación

Morrillo

Grupo I

Bajo Riesgo

Blanca Arena

Grupo I

Bajo Riesgo

San Diego de Núñez

Grupo I

Bajo Riesgo

Las Pozas

Grupo I

Bajo Riesgo

Luis Carrasco

Grupo II

Mediano Riesgo

Harlem

Grupo II

Mediano Riesgo

Bahía Honda Este

Grupo III

Alto Riesgo

Bahía Honda Oeste

Grupo III

Alto Riesgo

Pablo de la Torriente Brau

Grupo III

Alto Riesgo

Silvio Caro

Grupo III

Alto Riesgo

Fuente: Elaborado a partir de los resultados.

El cuadro 5, muestra la identificación de agregados por Consejos Populares que pueden considerarse espacios con características socio-ambientales relativamente homogéneas, la cual quedó constituida por tres grupos de clasificación de riesgo.

Aun cuando los grupos, no necesariamente expresan grupos vulnerables, los resultados del análisis nos permitieron clasificar al grupo III como de Ato riesgo formado por los Consejos Populares Bahía Honda Este, Bahía Honda Oeste, Pablo de la Torriente Brau y Silvio Caro. (Figura 10)

Teniendo en cuenta las variables de estudio y utilizando valores estandarizados nos permiten llegar a diferenciar los diferentes grupos.

Cuadro 6. Valores medios de las variables socio ambientales según grupos de clasificación. Bahía Honda. Mayo – Diciembre. 2006.

Variables

Grupo I

Grupo II

Grupo III

Salideros de agua potable

6.7

9.0

24.2

Drenes pluviales obstruidos

1.2

2.0

5.7

Terrenos baldíos

1.5

2.0

8.2

Microvertederos habituales

6.0

11.0

25.2

Solares yermos

3.0

4.0

12.0

Densidad poblacional (hab. /km2)

2181.7

6004.5

6187.2

Viajeros de áreas endémicas

1.7

6.0

20.7

Fuente Elaborado por el autor.

El primer grupo (Bajo riesgo) resultó representado por la media de los valores más bajos en cuanto a salideros, drenes pluviales obstruidos, microvertederos, viajeros arribados de áreas endémicas, solares yermos, terrenos baldíos y con valores intermedios en cuanto a densidad de población.

En el segundo grupo (Mediano riesgo) se ubican los valores intermedios en todas las variables excepto en drenes pluviales obstruidos con valores muy altos (13 casos reportados como promedio).

El tercer grupo (Alto riesgo) está representado por los valores de la media más altos en variables como salideros de agua, microvertederos, solares yermos, terrenos baldíos , viajeros arribados de áreas endémicas, densidad poblacional y valores muy bajos en drenes pluviales obstruidos, 2 casos reportados como promedio .

Cuadro 7. Infestación por Aedes aegypti según grupos. Bahía Honda.

Mayo – Diciembre. 2006.

Grupos

No. Focos

Universo

OR*

Grupo I

1

7646

Grupo II

4

13279

2,3

Grupo III

6

10779

4,25

Fuente: Elaborada por el autor del trabajo. OR: Razón de disparidad

La infestación por Aedes Aegypti teniendo en cuenta los grupos de clasificación obtenidos, arrojó la existencia de una relación entre los mismos, resultados que se pueden observar en el cuadro 7, donde se muestra que el riego de infestación del Aedes según grupos de clasificación obtenidos, tomando como referencia el grupo I, es más frecuente, en los grupos de mediano y alto riesgo, corroborado por el cálculo de los valores del OR los cuales son superior a 1, lo que indica una mayor frecuencia o probabilidad de que se notifiquen más números de focos en los grupos de mediano y alto riesgo.

Cuadro 8. Riesgo de transmisión de dengue según grupos de clasificación

Bahía Honda. Mayo – Diciembre. 2006.

Grupos

No Casos

Población

OR *

Grupo I

3

11372

Grupo II

4

18331

0,84

Grupo III

7

15782

1,76

Con relación al riego de transmisión del dengue según grupos de clasificación obtenidos como se muestra en el cuadro 8 y tomando como referencia el grupo I se obtiene que el valor de OR es superior a 1 para el Grupo III, lo que indica que la aparición de la enfermedad en este grupo es 1.76 veces superior al grupo I. En el caso de Grupo II, se constató que el riesgo de transmisión del dengue se puede dar con igual frecuencia en ambos grupos.

Según los Estratos Epidemiológicos determinados, entre la infestación por Aedes aegypti y la cantidad de casos de Dengues ocurridos existe una correlación directa positiva, bastante fuerte como se muestra en el grafico 3, a medida que aumenta la infestación de focos, aumenta la aparición de casos de Dengue, corroborado por el valor del Coeficiente de Correlación Lineal o de Pearson, r = 0,92261291, esto quiere decir que el 92.2% de la aparición de casos de Dengue quedó determinado por la aparición de focos de Infestación por Aedes aegypti.

Grafico: 3

edu.red

Diagrama de dispersión de puntos, que relacionan la aparición de focos de infestación y casos de Dengue. Bahía Honda. Mayo – Diciembre. 2006.

Conclusiones

En el interior del municipio se distinguen espacios con diferentes características sociales y ambientales que permiten identificar estratos epidemiológicos de riesgo para la trasmisión del Dengue.

La estratificación epidemiológica de riesgo para la transmisión de Dengue clasificó como: Bajo riesgo los consejos populares Blanca Arena, Morrillo, San Diego de Núñez y Las Pozas; Mediano riesgo Luis Carrasco y Harlem y de Alto riesgo los consejos populares de Bahía Honda Este, Bahía Honda Oeste, Pablo de la Torriente Brau y Silvio Caro.

Existe asociación entre los estratos epidemiológicos de riesgo obtenidos y la distribución espacial de los focos de Aedes aegypti y los casos de Dengue notificados.

Recomendaciones

edu.redLa realización de estratificaciones de riesgo de transmisión de dengue, tomando como unidad de análisis la manzana, nos permite recomendar que este método de análisis es más completo; así como la utilización de Sistemas de Información Geográficos, haciéndolo más representativo y además aporta un conocimiento más detallado de la situación de salud existente y una mayor exactitud para el desarrollo de las acciones preventivas y promociónales.

Referencias bibliográficas

1- San Martín JL. Brathwaite-Dick. La estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control del Dengue en la Región de las Américas. Rev. Panam Salud Pública. Pan Am J Public Health. 2007;21(1).

2- Guzmán M, Kourí G, Díaz M, Llop A, Vázquez S, González D, et al. Dengue, one of the great emerging health challenges of the 21st century. Expert Rev. Vaccines. 2008;3(5);511-20.

3- Gubler D. The emergence of epidemic dengue fever and dengue hemorrhagic fever in the Americas: a case of failed public health policy. Rev Panam Salud Pública. 2007;17(4): 221-4.

4- Matarama M. Medicina Interna. Diagnóstico y Tratamiento. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2005.

5- Guzmán MG, Kourí G, Valdez L. Epidemiological studies on dengue in Santiago de Cuba, 1997. Am J Epidemiol 2006; 152:793-9.

6- Guzmán MG, Álvarez M, Rodríguez R.Fatal dengue haemorrhagic fever in Cuba, 1977. Int J Infect Dis 1999; 3:130-5.

7- Kourí G, Pelegrino JL, Guzmán MG.Dengue y fiebre hemorrágica del dengue en las Américas. Revista Panamericana de Infectología .2007(1):46-50.

8- Lugo MG, Guzmán MG, Álvarez AM, Sánchez L. Factores de riesgo individual asociados al dengue hemorrágico. Municipio Playa. Epidemia 2001-2002. [Tesis]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"; 2004.

9- Castillo C. Estratificación epidemiológica de la malaria en la región de las Américas. Mem Inst Oswaldo Cruz, 2008.

10-Martínez R, Vidaurre M, Nájera P, Loyola E, Castillo C. SIGEpi: Geographic Information System. In: Epidemiology and Public Health. PAHO Epidemiological Bulletin. 2007; 22(3).

11-Briggs D. The role of GIS: coping with space (and time) in air pollution exposure assessment. J Toxicol Environm Health. 2006; 68(13-14):1243-61.

12-Cuéllar L, Prieto VI, Rodríguez A, Bonet M. Distribución espacial de enfermedades seleccionadas en el municipio Centro Habana, 1993-1995. Rev. Cubana Hig Epidemiol. 1999; 37(1):32-9.

13-Íñiguez L, Barcellos C. Geografía y Salud en América Latina: Evolución y Tendencias. Rev. Cubana Salud Pública. 2008; 29(4):330-43.

14-Pérez TT, Iñiguez L, Sánchez L, Remond R. Vulnerabilidad espacial al dengue, una aplicación de los sistemas de información geográfica en el municipio Playa de Ciudad de la Habana. Rev. Cubana Salud Pública. 2003; 29(4):353-65.

15-Fernández.H. SIG-ESAC: Sistema de Información Geográfica para la gestión de la estadística de salud de Cuba. Rev. Cubana Hig Epidemiol. 2006; 44(3).

16-Cruz G, González A, Guzmán MG, Alfonso L .Estratificación de riesgo de introducción y transmisión del dengue en el municipio Playa. [Tesis].La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"; 2007.

17-OMS. Dengue and dengue haemorrhagic fever. Fact Sheet No 117. Revised April 2008. http//rhone.b3e.jussieu.fr/DengueNet/ pages/f-info.html

18-Guzmán MG, Kourí G. Dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas: lessons and challenges. J Clin Virol. 2006;27:1-13.

19-Pan American Health Organization. Number of reported cases of dengue and dengue hemorrhagic fever (DHF), Region of the Americas (by country and subregion).Washington,D.C.: PAHO; 2009. Hallado en http://www.paho. org/spanish/ad/dpc/cd/dengue.htm. Acceso el 28 de diciembre de 2008.

20-Guzmán MG; García G; Kourí G. El dengue y el dengue hemorrágico: prioridades de investigación. Rev Panam Salud Publica.2006;19(3).

21-Calisher CH. Persistent emergence of dengue. Emerg Infect Dis. 2006;11: 738-9.

22-Gubler DJ. The changing epidemiology of yellow fever and dengue, 1900 to 2003: full circle. Comp Immunol Microbiol Infect Dis. 2006;27:319-30. [Medline]

23-Heymann DL-ed. El control de las enfermedades transmisibles.18ª ed. Washington, DC.: OPS, 2007(Publicación Científica y Técnica Nº 613).

24-Organización Panamericana de la Salud. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control. Washington: OPS; 2007. Publicación Científica No. 548.

25- Mackenzie JS, Gubler DJ, Petersen LT. Emerging flaviviruses: the spread and resurgence of Japanese encephalitis , West Nile and dengue viruses. Nat Med. 2006;10:98-109.

26-Rodríguez R. Estrategias para el control del Dengue y del Aedes aegypti en las Américas. Rev Cub Med Tropical. 2006; 54(3):189-201.

27- Teichmann D, Gobels K, Neidrig M, Grobusch MP. Dengue virus infection in travellers returning to Berlin, Germany: cinical, laboratory and diagnostic aspects. Acta Trop.2004;90(1):87-95.

28-Kourí G .El dengue, un problema creciente de salud en las Américas. Rev. Panam Salud Pública. Washington. 2006;19(3).

29-Batista R., Coutin G., Feal P., González R., Rodríguez D. Determinación de estratos para priorizar intervenciones y evaluación en Salud Pública. Rev. Cubana Hig. Epidemiol. 2006; 39 (1): 32-41.

30-Organización Panamericana de la Salud.Paquetes de Programas de Mapeo y Análisis Espacial en Epidemiología y Salud Pública. Washington: OPS; Boletín Epidemiológico.2009; 25(4).

31-Martínez R, Vidaurre M, Loyola E, Nájera P. Mapeo temático de mediciones en salud agregadas por áreas geográficas. Parte 1: Métodos de clasificación empleados en los Sistemas de Información Geográfica. Boletín Epidemiológico de la OPS.2005; 26(4).

32-Marquetti MC, Bisset JA, Portillo R, Rodríguez M, Leyva M. Factores de riesgo de infestación pupal con Aedes aegypti dependientes de la comunidad en un municipio de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Trop. 2007;59(1)3.

33-Calisher Ch. Persistent emergence of dengue.Emerg Infect Dis.2007; 11(5):738-9.

edu.red

 

 

Autor:

MSc. Lic. Raimundo Verde Miranda *

Lic. Mirka Perez Paulin **

MSc. Aniubis Nazco Zorrilla ***

Msc. Madeleivis Calvo Lugo ****

* Lic en Enfermería. Especialista en Higiene y epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor. CI. 65010605781. Policlínico Docente Manuel González Díaz. Bahía Honda. Artemisa. Cuba.

** Lic en Enfermería. Profesor Instructor. CI. 72091704358. Artemisa. Cuba.

*** Especialista de I grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Instructor CI. 70060922098. Bahía Honda. Artemisa. Cuba.

**** Lic en Enfermería. Especialista en Urgencias Médicas. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor. CI. 77021200517. Bahía Honda. Artemisa. Cuba.

Policlínico Docente Manuel González Díaz

Ave 23. No 2048. Bahía Honda. Artemisa

Bahía Honda, 2012

"Año 54 de la Revolución"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente