Descargar

Participación en el contexto comunitario (página 2)


Partes: 1, 2

 

Dificultades que hoy más que nunca están latentes en nuestras localidades con relación a la participación.

Se han realizado diversos análisis e investigaciones acerca de cuales son algunas de las dificultades detectadas en el proceso de realización de los proyectos comunitarios con relación a la real participación.

  • Solamente se tienen en cuenta la participación de la población en las primeras etapas de ejecución de las tareas y en las demás es apenas medibles por la presencia.
  • Existen dificultades con la implementación de métodos y estilos de dirección que generen participación.
  • No existe una asertividad en los procesos de comunicación, entre los dirigentes y los dirigidos.
  • Existen relaciones de verticalidad y existencialismo, lo que implica que no se tenga en cuenta el otro.
  • Se utilizan métodos autoritarios y tradicionales para la realización de acciones comunitarias.
  • Ausencia de gestores comunitarios.
  • Las orientaciones de trabajo de las instituciones sociales son construidas desde los intereses visualizados centralmente y con normativas protectoras que apenas permiten la fluencia desde abajo (La retro alimentación) y mucho menos una reproyección.
  • Necesidad de utilizar una conciencia crítica y reflexiva que permitan que la Comunidad internamente pueda potenciar proyectos de vida emancipadores.

En los nuevos tiempos han nacido otros enfoques de investigación científica buscando siempre una mayor participación y aprobación del proceso.

La IAP es la sigla de. InvestigaciónAcción– Participación

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación.

La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis.

La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo, y desde dentro de la comunidad estudiada.

La meta es que la Comunidad vaya siendo la autogestora del proceso apropiándose de él, teniendo un control operativo (saber hacer) (entender) y critico (juzgar) de él, este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, Político y por lo tanto metodológico, no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la Comunidad, sino investigar desde una nueva óptica perspectiva –con-para la Comunidad.

Epistemológicamente supone romper con el binominoclásico de sujeto y objeto de investigación esto hoy es un reto muy grande a vencer en los momentos actuales de la Cuba de hoy. Aquí todos son objetos y sujetos de investigación, lo cual implica que la verdad –cienciateoría se va logrando en la acción participativa comunitaria.

La participación es la estrategia esencial en toda promoción comunitaria. Participar lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes tipos que llevan a la posibilidad de todos los miembros de un grupo o comunidad de estar informados, y opinar y lo más importante, decidir sobre los objetivos, metas, planes y acciones en cada una de las etapas del proceso, a través de lo cual se debe generar un paulatino, pero constante crecimiento, responsabilidad y capacidad.

La participación es un proceso compartido entre superiores y subordinados

Se hace necesario crear herramientas que permitan materializarlas buenas intenciones de las instituciones y organizaciones en el desempeño práctico de cada individuo. En tal sentido, no es posible lograr cambios significativos sino cambiamos la mentalidad de muchos que son resistentes al cambio y continúan con un verticalismo descendente y no tienen en cuenta la real participación de los hombres en el proceso. Los hombres conocen sus tareas y el entorno donde la realizan, pero lo que ocurre es que no se respeta su espacio y en ocasiones no se le da participación.

Los superiores deciden la vida de muchos hombres, los obvian y no los tienen en cuenta, no los dejan reflexionar.La escucha en muchas ocasiones se pierde prevaleciendo el criterio del superior. Lo que dice el superior es ley. Las restricciones al ejercicio de poder han hecho que el potencial participativo acumulado en el sistema político se halle (subutilizado), sin embargo la revolución ha creado un conjunto de instituciones y procedimientos participativos que han dado a su población un nivel de participación.

No siempre se utilizan formas de actuación de la participación popular en todas sus dimensiones. Prevalece un excesivo centralismo, lo que abordaremos con mayor profundidad mas adelante en los procesos de Dirección-Participación.

El discurso habla hoy de no olvidar la relación que debe existir.

Consejo Popular- Participación

Los Consejos Populares tienen condiciones reales de poder articular estrategias y crear espacios para el crecimiento de las capacidades de la participación en la toma de decisiones de los distintos actores presentes en sus escenarios de acción.

Los Consejos Populares constituyen una vía posible para identificar, definir y sastifacer las necesidades de la Comunidad con la participación de los vecinos, el Consejo Popular puede ser considerado un vehículo de autodirección social por el modo de articular coherentemente los diferentes actores en función de promover su participación y dinamizar las potencialidades de la Comunidad.

Hoy se hace necesario romper esas barreras epistemofilicas para poder llegar a potenciar la intervención comunitaria participativa y activar toda una serie de acciones acordes con el paradigma del nuevo milenio que genere estilos de vida más armónicos al entorno y a las complejas condiciones del país y del mundo.

Proceso de dirección – participación.

La dirección es un proceso tan antiguo como la propia historia de la humanidad, desde que los hombres tuvieron enfrentar tareas que no podían lograr por si solos, desde entonces surge la necesidad de desarrollar actividades en colectivo, surgiendo así la dirección como una actividad más para coordinar el trabajo de los hombres.

En su devenir la dirección ha pasado por diferentes etapas, en la misma medida en que el hombre ha tenido que enfrentar tareas más difíciles y complejas por el propio desarrollo alcanzados por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, es por tanto la dirección una disciplina de tipo social encaminada a la conducción de los hombres hacia determinados objetivos, lo que no excluye la participación cada vez más consciente de otras disciplinas, lo que muestra el carácter interdisciplinario de este campo del saber humano.

La dirección como ciencia posee su objeto de estudio, que serán las regularidades del proceso de dirección que lo caracterizan común todo, tiene sus leyes que actúan como una relación de causa – efecto y no solo dentro de la propia disciplina de la dirección, sino en la interrelación de la misma con el objeto dirigido.

La dirección, es ciencia, arte y profesión:

Ciencia: porque cumple requisitos de una disciplina científica y por estar estudiada y avalada en la práctica.

Arte: Porque requiere de división, de conocimiento del oficio y comunicación eficaz, lo cual se pone de manifiesto a la hora de llevar el conocimiento organizado a la práctica.

Profesión: Porque se enseña y se estudia.

Según S. González, cuando se habla de procesos de dirección se refiere el autor a la dirección vista como relación social entre dirigentes y dirigidos, en la cual los primeros dirigen la actividad y conductas de los segundos, en un proceso continuo que posibilita el establecimiento de reciprocas relaciones de subordinación y / o cooperación entre ellos, así como el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes laborales y sociales, a partir de determinados presupuestos de carácter socio- político.

Tomando como base las definiciones de participación y de procesos de dirección asumidos por los autores, es que pretendemos realizar la siguientes reflexiones.

Desde el discurso oficial consideramos que las personas tienen un espacio dentro de la Comunidad, como agentes responsables, generadores y controladores de cambios, ejerciendo un liderazgo efectivo que en nuestra sociedad ese potencial se acrecienta, porque el capital humano es el recurso más importante y valioso, de ahí que todo proyecto que sea concebido teniendo en cuenta su participación, cooperación e implicación, no solo lo hace sentirse parte activa del proceso, sino que lo conduce a potencial su realización humana devenidas en un crecimiento en salud.

Hay que tener siempre presente que las relaciones de colaboración entre el dirigente y el dirigido de forma general en la práctica adquieren un carácter unidireccional o vertical y son asistencialitas; en el primer caso el proceso de dirección seda casi siempre de arriba hacia abajo anulando la participación del otro, en el segundo caso no se le pregunta al otro o sencilla mente se ignora, decidiendo por él, aun cuando exista la mejor de las intenciones.

A nuestro criterio, para lograr una dirección participativa en el contexto comunitario, el dirigente o líder debe estar claro que hay que dirigir con la gente y no dirigir a la gente, de esta forma los considera capaces de poder decidir, de poder participar, implicarse y por consiguiente comprometerse, de lo contrario no lo considera con la capacidad necesaria para poder actuar con determinada responsabilidad y efectividad; basta con recordar que el capital humano no es un medio para lograr un fin, es un fin en si mismo.

Varios intentos de aplicación de la dirección participativa se han llevado a cabo tanto en las empresas como a nivel de los Consejos Populares, pero la práctica dice que seguimos operando bajo las mismas creencias y valores que dieron origen a los métodos y estilos de dirección autocráticos, manipuladores, excluyentes y poco flexibles, y no porque no halla existido una política clara con relación a fomentar cambios que proporcionen formas más efectivas y desajenantes en los procesos de dirección, sino porque quizás han sido promovidas por un simple discurso y no por programas de desarrollo comunitario emancipadores, avalados por una conciencia crítica reflexiva y transformadora de los sujetos implicados.

Podemos resumir que la participación en los procesos de dirección en la actualidad son puramente formales y en muchos casos apenas medibles por la presencia, lo que no favorece a que se puedan gestar procesos de autodesarrollo en nuestras comunidades, aprovechando las potencialidades, experiencias y saberes acumulados de los actores, como agentes responsables para generar cambios y transformaciones internos sostenidos y sustentables.

Posibles Soluciones ante la necesidad de la Real participación

El discurso habla hoy.

Es necesario hacer esto y más.

  • Fortalecer el prestigio, y la autoridad de las Instituciones que deben ser más flexibles y abrir espacios para nuevas formas de participación.
  • Lograr que la gente se identifique y conozca su espacio.
  • Búsqueda de gestores Comunitarios que potencien esa necesidad de una real participación.
  • Alternativas de cambios para una actividad de autodesarrollo Comunitario que potencie salud para ello, hay que conocer las contradicciones de la cotidianidad de los seres humanos.
  • Facilitar el desarrollo de una conciencia crítica.
  • Modificar los estilos de Dirección y normas.
  • Crear espacios de reflexiones grupales.
  • Pensar mejor para lograr lo que queremos, promoviendo un pensamiento crítico.
  • Búsqueda de mecanismos de movilización, compulsión, estímulos para que la gente participe , sea activa, real, y conciente.
  • Afianzar acciones que promueven el correcto actuar, sentir y conocer
  • Eliminar todo tipo de discurso rígido e impositivo.
  • No permitir el oportunismo.
  • Mentalidad dialéctica y Flexible.
  • No al positivismo.
  • Posibilidad real reparticipación en la formulación y control de la decisiones (individuales, grupales y sociales).
  • Respetando siempre las diferencias individuales de las personas, teniendo en cuenta la diversidad, lo que interesa es resolver los malestares de las personas y lograr el autodesarrollo pleno de los individuos.
  • La utilización de método y estilo de dirección participativa.
  • Establecimientos de relaciones horizontal implicantes.
  • Establecimientos de estructuras organizativas flexibles y dinámicas.

Conclusiones

  • Por ser la participación un ejercicio de poder es que constituye una herramienta clave y necesaria en los momentos actuales
  • La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del los procesos, y se conviertan en el principal agente de cambios para lograr la transformación de la realidad.
  • La participación es una necesidad humana y en consecuencia constituye un derecho de las personas.
  • El objetivo de la IAP es conseguir que la Comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación de la realidad

Podemos concluir con las siguientes palabras.

"No queda otra alternativa que luchar, a diario, pensar no solo en nosotros individualmente, sino en todo el bienestar del pueblo Cubano, es necesario."

Fidel Castro.

Bibliografía

Martínez, S… Cuba más allá de los Sueños: Ano: 2003

Lima, D M: Revista Temas Año: 1997.

Linares, C: Revista Temas #12 1998.

López, R: Revista Temas #15 Año: 1998.

Hernández, D, AO: Revista Temas # 36: Año 2004

Ferullo, G: A Gloria Artículo (La participación como herramienta fundamental de trabajo). Universidad Nacional de Tucumán República de Argentina.

Pérez, E. Artículo (Reflexiones acerca del trabajo comunitario).

Universidad Central de Las Villas.

Castro, F: Discurso pronunciado en Santa Clara el 26 de Julio 2004.

Freire, J, Pérez, A; Rivero, R; Romero, E; Riera, CM: El autodesarrollo Comunitario. CEC: UVCL: Editorial Feijoo Santa Clara: Año: 2004

Romero, E: La acción colectiva y su incidencia en las políticas públicas. Facultad de Ciencias Sociales: UCLV.

Borrego Días, Ho: "La Ciencia de la Dirección": Algunos antecedentes y Enfoques Actuales: Ediciones Supscer. C. De la Habana. Junio 1989.

Bustillo, G; Vargas, L: "Técnicas Participativas para la educación Popular" Ediciones INDC: México: Año: 1963.

Park, P: ¿Que es la IAP? Perpectivas Teoricas y Metodológicas: Selección de lecturas de la IAP. SIE (Graciela Bustillo), APS, 2001.

Machado, BR, y Colectivo de autores: Dossier, "Compendio y Artículos de Dirección": Escuela de Altos Estudios Hotelera"S.de la Habana. Cuba. 1986.

 

 

 

Autor:

Lic FIdelia González Robaina

Lic: Silvio de León Pérez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente