Descargar

Mercados emergentes y crisis financiera internacional


    edu.red El fin de la Guerra Fría y el Carácter de la Globalización Hiperglobalizadores: la globalización contemporánea define una nueva era en la cual los pueblos de todo el mundo están cada vez más sujetos a la disciplina del mercado global. Escépticos: la globalización es esencialmente un mito que oculta la realidad de una economía internacional en los cuales aun los gobiernos nacionales siguen siendo muy poderosos. Transformacionalistas: la globalización es un proceso que se esta construyendo en la conformación de un nuevo mundo.

    edu.red LOCALIZACIÓN NACIONALIZACIÓN REGIONALIZACIÓN Abordar la incapacidad de las concepciones existentes para diferenciar la globalización de procesos más delimitados espacialmente como:

    edu.red

    edu.red El sistema social mundial, teniendo en su interior el complemento del sistema interestatal político antes mencionado, ha permitido echar las bases de un sistema que en su propia síntesis y expresión genera las desigualdades y las diferencias entre centros desarrollados y periferias subdesarrolladas. Como sostiene Bernal-Meza: “El siglo XIX había sido el origen del desarrollo contemporáneo de la expansión transnacional (…). Las primeras empresas globales surgieron, en los países desarrollados, en el escenario de la crisis del último tercio, ligadas al crecimiento de los flujos financieros mundiales y al surgimiento del capitalismo corporativo”.

    edu.red Este desarrollo nos permite sostener tres hipótesis:

    edu.red La Década del 90 y la “Era Clinton” La indiscutible hegemonía norteamericana ha pasado ahora a ser el único centro de poder al nivel planetario. Una de las últimas batallas de la Guerra Fría, la constituye la denominada Guerra de Afganistán.

    edu.red Pos Guerra Fría: Unipolarismo y Multipolarismo

    edu.red Crisis como concepto y tipologías Crisis se refiere a un instante de discordia en el movimiento de un sistema, un cambio cualitativo en sentido verdadero o contradictorio. El conocimiento de una crisis se fundamenta en el análisis del estado de un sistema: la etapa previa al momento en que se inicia la crisis, la fase de crisis adecuadamente dicha, y por último, la fase en que la crisis ha pasado y el sistema ha asumido un cierto modelo de trabajo que no es ya el antepuesto a la crisis.

    edu.red Para una conceptualización más precisa se requiere examinar otros tres aspectos:

    edu.red Esquemas de las crisis financiera internacionales 1929-2001:

    edu.red En la década de los 90 las crisis tuvieron mucho más que ver con cuestiones directamente vinculadas al funcionamiento de los mercados de capital y a sus efectos en las políticas domésticas en parte por la indudable incidencia de las políticas monetarias de los países centrales (Hopenhayn y Vanoli, 2002). Las crisis de los años noventa, han presentado los siguientes patrones, de acuerdo a Chudnovsky, López y Pupato: – Caídas fuertes en el PBI, que se traducen en aumento de desempleo y del nivel de inequidad en la distribución del ingreso – Drásticos descensos en la tasa de inversión doméstica – Significativas devaluaciones de la moneda nacional que, salvo en el caso de México, no se traducen en aumentos, sino en descensos de las exportaciones – Prevalencia de altas tasas de interés real – Fuerte depreciación de los activos financieros – Aumento de los préstamos incumplidos en las carteras bancarias – Altos costos fiscales, derivados esencialmente del rescate del sistema financiero, que agravan el deterioro de las cuentas públicas, ya impactadas negativamente por la propia contracción del nivel de actividad.

    edu.red Mercados de capitales y volatilidad La función básica del sistema financiero y de los mercados de capitales es la de conectar a los ahorristas con excedentes de capital, con aquellos que necesitan capital para realizar sus inversiones.

    edu.red En lo que respecta a las causas de estas “crisis”, se reconocen dos tipos de factores. Un grupo está constituido por factores exógenos, y un segundo grupo constituido por factores endógenos. Factores exógenos: – cambios abruptos en las políticas monetarias de los países centrales – transmisión por contagio – Fallas en los mercados de capitales. Sobre todo las asimetrías de información.- Factores endógenos: Este fenómeno puede producirse por devaluaciones cambiarias. Un claro ejemplo fue en el S. E. de Asia en 1997 – 1998. – deficiencias en políticas macroeconómicas – fortaleza del sistema financiero y del mercado de capitales – Imprudencia en el manejo de la deuda pública y privada.

    edu.red El campo financiero es la punta de lanza de la mundialización, el sector con la movilidad más completa, donde el monto de las operaciones es más elevado y los intereses privados han adquirido una fuerte capacidad de dictar su voluntad a los Estados, por medio de los títulos de la deuda pública que poseen y de las crisis cambiarias que pueden provocar (Chesnais, 2000). Quizás la característica que más ha favorecido la globalización del capital financiero ha sido el proceso de desregulación del sector, que se ha profundizado de manera extraordinaria durante las últimas décadas

    edu.red Los principales cambios en el sector financiero internacional están dados por el pasaje de un sistema de tipo de cambio fijo, acordado entre las máximas potencias del sistema, a un tipo de cambio fluctuante. Durante las tres primeras décadas después de la Segunda Guerra Mundial, las instituciones que se crearon en respuesta a la crisis de los años 30 impidieron la repetición de la crisis del jueves negro y sus consecuencias. A tal punto que se creyó posible que la inestabilidad financiera no era parte inherente del capitalismo. Por esto, hacia 1971, comenzó un movimiento económico por una menor regulación de los mercados financieros, que provocó el pasaje de un tipo de cambio fijo a uno flexible

    edu.red Las tres etapas del surgimiento de las finanzas de mercado mundializadas, caracterización general y medidas más relevantes hasta 1995

    edu.red Si la inestabilidad del mercado financiero es estructural es necesario una voluntad política para remediarla. Para superar la inestabilidad Soros nos propone la imposición de una disciplina de mercado: “Se habla de imponer disciplina de mercado, pero si imponer disciplina de mercado significa imponer inestabilidad, ¿cuánta inestabilidad puede asumir la sociedad? La disciplina de mercado debe ser complementada por otra disciplina: el mantenimiento de la estabilidad de los mercados financieros debería ser el objetivo de la política pública”. La voluntad política es aquella que permite remediar los defectos estructurales.

    edu.red La primera crisis en mercados emergentes: México clave “Dos veces en poco más de una década, en 1982 y 1994, México no pudo obtener suficiente crédito “voluntario” para financiar o refinanciar sus deudas”. Lo que significa que en dos oportunidades dentro de un corto período el país estuvo técnicamente en default. Mientras que en 1982, el default fue “abierto”, en 1994 fue “disfrazado”

    edu.red Cuadro: Situación de México en 1982 y 1995.

    edu.red El papel del FMI comenzaron a sugerir de qué manera De esta forma se hizo un Debido a los aportes Recibo de

    edu.red Algunos de los principales elementos del programa fueron: Las medidas fiscales incluían ajuste en los precios de los bienes producidos por el sector público y reducción nivel real del gasto público. Mantener un régimen de flotación de la tasa cambiaria, utilizando la política monetaria como herramienta para ayudar a estabilizar los precios. Con la ayuda de una importante operación del BM, México diseña un programa para fortalecer el sector bancario a través de mejoras en la regulación y supervisión, mediante la elevación de los requisitos de capital y de las reservas por deterioro de cartera. Con respecto al sistema bancario, también se eliminaron los topes a la inversión extranjera en la banca mexicana. Se estableció una línea de crédito en moneda extranjera para permitir a los bancos nacionales cumplimentar sus compromisos internacionales. Adicionalmente se instauró un programa de deuda convertible subordinada para ayudar a los bancos que estuvieran experimentando una caída en sus requisitos de capital.

    edu.red Efectos de propagación sobre el sistema financiero argentino. Durante 1994 Causó un retraimiento del flujo de fondos hacia los mercados emergentes, entre ellos provocando caídas en los precios de los activos financieros, tanto en los títulos privados como en los públicos. Para restaurar la confianza global en la economía se corrigieron las metas fiscales en el marco de la ampliación del acuerdo de facilidades extendidas con el FMI. Esto permitió al país acceder al financiamiento necesario para compensar la salida de capitales que se estaba manifestando.

    edu.red Gráfico: Sistema financiero, situación bancaria. Composición de los depósitos por tipo de banco, comparación pre tequila y pre salida convertibilidad. Fuente: Clarín.

    edu.red La crisis asiática: “Segunda ola” de crisis financiera. Analizar la crisis asiática reviste importancia considerando que lo que hoy es conocido como “blindaje” o ayuda financiera internacional En julio de 1997, luego que la devaluación de su moneda (bath). Extendiéndose esta crisis a Corea del Sur, Malasia, Filipinas e Indonesia.

    edu.red Las economías del Sudeste Asiático. “Para entender la crisis que estalló en 1997, cabe recordar primero los diferentes enfoques teóricos e ideológicos que pretenden explicar los logros pasados” El primer enfoque tiende a explicar la crisis por los excesos de intervencionismo estatal que habrían generado ineficiencia y corrupción. Sin embargo no parecía ser éste un argumento sostenible. El segundo, subraya las contradicciones internas y también internacionales de los modelos asiáticos, en particular su apertura financiera que los expuso a las fluctuaciones del sistema financiero mundial, así como también la pérdida de importancia estratégica de aquellos países en tiempos de posguerra fría y al surgimiento de un gran número de países competidores (como China), que amenazan las posiciones por ellos logradas.

    edu.red La crisis en Asia y la intervención del FMI. En 1997, surgieron dudas sobre la capacidad de Corea del Sur de refinanciar los préstamos de corto plazo y el vencimiento con bancos occidentales. Esos mismos bancos ya no quisieron prestar a este país, a pesar de la manera impulsiva que lo habían hecho tiempo atrás. Asia

    edu.red Críticas a la actuación del FMI en Asia. En numerosos foros se ha planteado la necesidad de reformar el FMI. Institución surgida con los acuerdos de Bretton Woods, que a pesar de la finalización de estos ha persistido. Los gobiernos de países en vías de desarrollo plantean la necesidad de la reforma del FMI, pero incluso Estados Unidos consciente de la interconexión de las economías al nivel mundial, plantea como objetivo el aumento de los recursos para dicha institución

    edu.red Similares problemas, diferentes respuestas. Los efectos altamente negativos de las políticas del FMI resaltan aun más si se contrasta lo explicado anteriormente por los países que sufrieron la crisis con lo sucedido en Malasia y China. Estas dos naciones optaron por no aceptar los programas del FMI. La gestión de la crisis en Malasia se destaca por dos cuestiones: El gobierno no recurre a la asistencia del FMI. Decide controlar el flujo de capitales por un tiempo limitado.

    edu.red El otro país que opto por un rumbo marcadamente independiente fue el país que tiene la mayor población del mundo, China. Los dos países en desarrollo más grandes de la región que escaparon de los avatares de la crisis fueran China e India. Ambos con mecanismos de control de capitales.

    edu.red El “efecto arroz” sobre el sistema financiero argentino. La internacionalización de la crisis comenzó el 17 de octubre cuando Taiwan dejó de intervenir en el mercado cambiario y que se depreciara su moneda; se profundizó el 23 cuando se produjo la caída de la bolsa de Hong Kong y 4 días más tarde (el 27 de octubre) cayó el índice Dow Jones, extendiéndose la crisis al resto del mundo.

    edu.red Por su parte, las bolsas latinoamericanas cerraron con pérdidas. Esto fue seguido de un crash bancario en Japón (producto del cierre de dos importantes instituciones financieras el 17 y 24 de noviembre) y de la devaluación de Corea en los primeros días de diciembre. Bancario

    edu.red crisis es de carácter mundial y afectó a Argentina, pues, se encontraba en una posición muy fuerte debido a que su sistema financiero había sido reestructurado con posterioridad a la crisis mexicana, su deuda presentaba un cómodo perfil de vencimiento y no había problemas en el frente fiscal.

    edu.red El cambio sistémico internacional y la crisis argentina 1. El “caso argentino” y el cambio de paradigma global La crisis de Argentina, responde a los modelos secuenciales de evolución de las anteriores crisis, la combinación de escenarios negativos constituye puntos de particular de análisis a fin de descubrir matices en el procesamiento de las características sin precedentes. 1.1. Antecedentes inmediatos: la caída de Brasil y de Turquía Con la crisis de Rusia, Brasil se vio sumamente afectado. Las reservas se redujeron unos 30.000 millones de dólares en los dos meses siguientes, mientras el gobierno luchaba por contener el real y se pagaban los préstamos.

    edu.red Esta crisis en Brasil trajo consigo efectos intramercosur, se encarecían aún más las exportaciones argentinas. En febrero de 2001, la disputa entre el presidente de Turquía, Ahmet Sezer, y su primer ministro, Bulent Ecevit, provocó que su mercado se derrumbara afectando a la Argentina, básicamente porque comparten la volatilidad financiera que caracteriza al grupo de los mercados emergentes Similitudes y Diferencias entre Argentina y Turquía

    edu.red 2. Inestabilidad institucional y crisis económica en los noventa Los principios del acelerado endeudamiento externo de la Argentina pueden remontarse a mediados de la década de los setenta. Entre las principales medidas de política económica adoptadas, encontramos: – La liberalización total de precios – Devaluación y congelamiento de salarios – Reducción de aranceles aduaneros – Eliminación de reintegros a la exportación industrial – Liberalización del régimen de inversión extranjera directa otorgándole los mismos beneficios y derechos que al capital de origen nacional. Las medidas anteriormente mencionadas llevaron a que el FMI, que había negado mayor financiamiento al gobierno justicialista de Isabel Martínez de Perón, ofreciera al nuevo gobierno nuevos créditos.

    edu.red Ante la constante pérdida de reservas el gobierno declaró en mayo del año 1988 una moratoria en el pago de los intereses de la deuda externa. El Plan Primavera, que disponía un sistema cambiario múltiple, con tipos de cambio diferentes para operaciones ligadas con el comercio y las operaciones de carácter financiero, plan que pronto fracasó. Argentina aumentó su deuda externa en casi un 50 %. Un balance económico del gobierno de Raúl Alfonsín, nos arroja los siguientes datos:   – Caída del PBI en un 2 % promedio – Desplome de la inversión fija – Aumento del desempleo de un 5,5 % a un 8,4 % – Un tope máximo de inflación en 1989 de 4.900 % – Déficit del sector público en un 7,6 % del PBI Solo presenta superávit el comercio exterior, pero esto no es debido al aumento de las exportaciones, dado que apenas tuvo variación, sino debido al brusco descenso de las importaciones causado por la recesión interna. En la Argentina de la época, se hizo evidente que a partir de los años ochenta el tipo de cambio era la variable que más influía en los precios internos, tanto por razones reales como en términos de expectativas.  

    edu.red 2.1 La Ley de Convertibilidad La ley disponía también que el Banco Central de la República Argentina debía guardar reservas de libre disponibilidad equivalentes a no menos del 110 % de la base monetaria con el objeto de institucionalizar mediante sanción legislativa el “sistema de conversión” impuesto. Paralelamente se dispuso una rebaja de los encajes bancarios de los depósitos en australes y un aumento de los correspondientes en dólar. La convertibilidad era un sistema con tres partes que actuaban de manera articulada: – Un tipo de cambio fijo – Una moneda convertible – Una emisión monetaria dependiente del ingreso de dólares al Banco Central.

    edu.red En el sistema anterior existente, el Banco Central emitía de forma libre en función de las necesidades del Estado. El Tesoro se endeudaba con el Banco Central y cada año esa deuda era cancelada. A partir de 1995 se reduce el ingreso de IED y se opta por profundizar el endeudamiento externo. Como sostiene Sevares, por su acumulación de deudas, el sector público perdió el crédito externo, con lo que el flujo de divisas se detuvo. Aquí encontramos el inicio del fin de la convertibilidad argentina. La fuga de capitales, la disminución de la IED, y el constante retiro de los capitales que se encontraban invertidos, parecían augurar el resultado del modelo en el mediano plazo. Según datos del diario Clarín, entre 1992 y 2001, los activos externos de residentes en el país se duplicaron, llegando a constituir 106.000 millones, más del 75 % de la deuda externa. Tan solo más de 13.000 millones se fueron del país durante el año 2001. De esta manera se permitió una de las fugas de capitales más importante de la historia de nuestro país producto de las contradicciones internas del propio modelo adoptado.  

    edu.red 3. El último período El partido político de “La Alianza” se hizo con el poder con el presidente Fernando De la Rúa a la cabeza. Pronto este se demostraría incompetente para el cargo que ocupaba. El nuevo gobierno, resultante de una alianza entre partidos políticos con eje en la UCR (Unión Cívica Radical) y el Frepaso (Frente País Solidario); en adelante, Alianza- heredó una situación económico – financiera sumamente compleja. “La Alianza” funcionó durante todo su gobierno sin un plan auto centrado, por eso sus políticas se basaron en responder, o al menos intentar responder, las exigencias del FMI, de los grupos de poder argentinos y las presiones sociales

    edu.red ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA