Colección Saberes andinos. Es una serie de libros escritos por Docentes de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UMSA; con estudios variados. En su gran mayoría todos tienen el carácter de la lingüística aymara y mantienen la escritura con la elisión vocálica; el siguiente extracto pertenece al libro Lingüística y cultura (2008) parte del artículo "Aymara Urtimala" autoría de Jemio:
ch"iyar qullupu ukax lipisax siw, ukat ukan q"asash jayrimp urt"ata, ukan q"asashji… (p. 227)
? Revistas
Pututu (organización de bases amazonenses aymaras y quechuas) (1988) Revista de los pueblos indígenas de Bolivia, Perú y Argentina (OBAAQ).
Phiska patak marw, q"ara wich"inkanakna purinitakapw uruyawnmunapxi… (p.5)
Revista Lengua (revista de la Carrera de Lingüística e Idiomas) Esta revista es un importante medio de difusión de producción lingüística no sólo de la carrera de Lingüística de la UMSA, sino de diferentes universidades de diferentes países; es escrita en diferentes idiomas. En su número 7 pudimos encontrar varios artículos escritos en aymara, es el caso de Miranda Casas, Apaza y Paredes Alarcón (1997); ahora extraemos una parte del artículo del último:
Uñjasaw uñjtw sañaw; jan unsañax janiw uñjtw sañäkiti (p. 125)
Suma Qamaña Es la revista de la Carrera de Ciencias del Desarrollo de la UPEA (2008). En su primer número (Nro. 1) podemos advertir una importante cantidad escritos con la causa aymara; es el caso de Condori Moya, Ledezma López y Quispe Mamani. La siguiente es extracción del último:
Jakawisaxa (nuestra vivencia) qamawisaxa (convivencia…) phuqachasisaw sarnaqi
qihp nayr uñtasisa. (p. 116)
Léxica Es la revista de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UPEA (2010). En su primer número (Léxica 1) se puede apreciar que alrededor del 50 % de los artículos son
con referencia al idioma aymara; Tal es el caso de Espejo Guarachi, Mamani Márquez y nMarcapaillo Achu, La siguiente es extracción del último:
Janiw jaqi jiwatar uñañati, larphaw mantir siwa (p.53)
? Diccionarios
Diccionario trilingüe (castellano, aymara y quechua) Hecho por Quispe Jallaza (2007) en colaboración con la Academia Boliviana de Lenguas Nativas (ABOLENA):
Jiwasax ch"uq alayatan (p.245)
Diccionario aymara De autoría de Gómez Bacarreza (2006) en colaboración con ABOLENA. Cabe hacer notar que entre todos los diccionarios realizados por esta institución, son completamente similares y con los mismos errores; sólo cambia el nombre de los autores:
Jiwasax tunq muntan
? Periódicos, semanarios
Colección rituales andinos (La prensa-El alteño) (2007) Realizado por el Centro PAKA-ILLA (Amay phaxsi, Origen del carnaval andino y la anata, Phuqhu Raymi y Año nuevo aymara) El siguiente extracto pertenece al último:
"Umas wayuñkañaw, qalas itkañaw", sasaw utxix, jan pacha inamayaki sarantayañatakix… (p. 2)
ii) Textos sin elisión vocálica
Los textos publicados sin elisión y contracción vocálica también se constituyen en un amplio referente de estudio y análisis lingüístico. Al igual que los textos con elisión y contracción vocálica, éstos varían según su área temática y tienen una gran proporción de publicaciones. Es así que el "dialecto impuesto de la Reforma"8 se puede presentar en todos los textos publicados por la Reforma Educativa. Según Arnold y otros (2000): "En cuanto a la forma discursiva del aymara escrito y en cuestión de la elisión vocálica, hubo una sesión de parte del equipo de la UNST-P para añadir vocales a todas las palabras (…)" Es pues, que todos los textos escritos, con diferentes temáticas, por la Reforma carecen de elisión vocálica, pero si son escritas con contracción vocálica:
Figura 2. Dibujos de Jakhüwi 2, p. 19
? Literatura
Pä wawana sarnaqawipa (Las andanzas de dos niños) Novela de Paredes Candia
(1992), original en castellano y traducido al aymara por Huanca Tórrez:
Uñkatataxa wali ch"amani Riniku jisk"a qhuru yuqallaxa sumachuymani jaqiskataynawa. (p. 17)
Tiwula Realizado por el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, la Secretaria Nacional de Educación, UNICEF, Editado por Carvajal Carvajal (1993) Es parte de los materiales educativos realizados por la Reforma Educativa:
Mayüruxa Qhuru Muruxa uwija awatiri Wiskhuni Chullpa sata qulluruwa saratayna. (p. 69)
Säwinaka Recopilado por Layme Pairumani (1996) para la Reforma Educativa. Es un libro exclusivo de dichos en aymara:
Janiwa jaqina kuna yäpasa aptañäkiti, jaqixa sipitt"iriwa siwa. (p.11)
Jakawisata qillqañäni Compilado por Miranda Casas (1999) Con apoyo del MECD, GTZ para la Reforma Educativa, en algunas partes del texto omite el alargamiento vocálico y en otros no:
Ukjamaxa aka mayïri t"aqanxa, nayraqataxa siwsawinaktuqita qillt"atawa. (p.17)
? Ciencia
Catálogo de voces usuales de aymara con la correspondencia en castellano y quechua De autoría de la Editorial Gisbert y cia. (1977) El cuadro signográfico que se utiliza es castellanizado y en la mayoría de las oraciones presenta la estructura oracional del castellano:
Marrala o parrala ccauna aljita pastañataqui y mancañataqui (p. 44)
De L1 a L2 ¿Primero el castellano después el aymara? Enseñanza del aimara como segunda lengua en Opoqueri (Carangas, Oruro) Tesis para la obtención de Mágister realizado por Mamani Rodríguez (2007) en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y el PROEIB Los Andes. Tesis realizada en castellano y aymara, en donde se omite las elisiones vocálicas:
Jupuqirina lurawi irnaqawipaxa yapuchawi uywachawintiwa apnaqata, alxaqipañarusa,
yant"apxarakiwa, yaqhipanakaxa yatiñaniru tukutapxiwa. (p. vii)
? Revistas
Inti Pacha (Ma paqalqu) De varios autores (2005), entre los que se destacan Yampara H., Torrez Eguino, Mamani Morales y Porco. En su mayoría los autores omiten la elisión vocálica; el extracto pertenece a Yampara H.:
Jiwasa aymara-qhiccwanakaxa …ajarampi, llamankhumpi, kapharamanpi sastanwa,
janiwa khitisa ukhamaki chhaqsuykapxistaspati. (p.24)
? Periódicos, semanarios
Wiñay Pacha (junio de 2010) De varios autores. Editado por el Ministerio de
Educación. Su circulación es mensual y está escrito, guaraní quechua y en aymara:
Nayra pachaxa jiwasana saranakasaxa wali ch"amanchatänwa, sasawa, Tiwanaku
markana saranaka yatxatirinakaxa yatiyapxi. (p. 6)
? Diccionarios
Diccionario bilingüe (aymara-castellano) De autoría de Layme Pairumani (2004)
publicado por el Consejo Educativo Aymara (CEA):
Ukhama lurkämixa, yaqha arumpi jani sarapuru yatichnuqkämixa, aymara arusa yatisasa
janiwa walt"awaykxiti… (p. 7)
CONCLUSIONES
Se pueden observar varias corrientes en el ámbito de la escritura. La primera es la que se forma en universidades de La Paz, El Alto y Oruro; de las cuales, los profesionales y los estudiantes respetan la elisión vocálica; a su vez, escriben con el cuadro signográfico aprobado en 1983. Por otra parte tenemos otra corriente que siguen los postulados propuestos por la Reforma Educativa y escriben sin elisión vocálica; violando los premisas morfofonémicas de la lengua aymara. Otra corriente es la que no acepta la unificación de un cuadro signográfico y escribe con las cinco vocales castellanas e implementa otras grafías en la escritura. Visto esto, podemos apreciar un problema en la lingüística aymara: el de la escritura. La dificultad procede en la no aceptación, por parte de algunas personas e instituciones, la escritura con elisión vocálica y tampoco aceptan el cuadro signográfico unificado; posiblemente porque en el proceso de unificación no tomaron en cuenta su propuesta. Otro gran problema que se avecina es que si no se consensua la escritura con elisión vocálica tropezaremos con problemas aún más grandes, pues ya se está implementando la enseñanza de idiomas nativos en los colegios y es necesario una última unificación en la escritura aymara para su completa estandarización. Pero desde un punto de vista proporcional, se puede observar que en una gran mayoría de la literatura revisada se respeta la elisión vocálica. Postulado morfofomémico que apoyamos plenamente.
BIBLIOGRAFÍA
ALBO, J. y LAYME, F. (1992). Literatura Aymara (Antología). La Paz. CIPCA, hisbol, JAYMA.
ALVARADO Q. y MAMANI T. (2007). El origen de las fiestas andinas. La Paz. THOA, PAKA ILLA.
ARNOLD, Y. y otros. (2000). El rincón de las cabezas (Luchas textuales, educación y tierras en los Andes) La Paz. UMSA, ILCA, Gráfica Central.
CERRÓN- PALOMINO. (2008). Quechumara (Estructuras paralelas del quechua y el aymara). La Paz. UMSS. PROEIB Andes. Plural Editores.
ESPINOZA, M. (2011). Aprendamos el idioma aymara. (Aymar arux yatintañäni). La Paz, Bolivia.
GÓMEZ B. (2004). Diccionario básico del idioma aymara. La Paz. ABOLENA. GÓMEZ B. (2006). Manual de gramática aymara. La Paz. ABOLENA.
GÓMEZ B. (2009). Morfología y gramática aymara. La Paz. ABOLENA, Copacabana. GISBERT Y CIA. (1977). Catálogo de voces usuales de aymara. La Paz, Bolivia. HUANCA L. (1996). Jilirinaksan amuyupa lup"iñataki. La Paz. Atenea.
JARANDILLA O. (2007). Aymar arun ullañataki. La Paz. Cameo. LAYME P. (Recopilador) (1996). Säwinaka. La Paz. Atenea.
MARCAPAILLO A. (2007). Lengua Aymara (principios morfológicos y gramaticales). La Paz. Apolo.
MARCAPAILLO A. (2009). GRAMÁTICA Con referencias del aymara del sur. La Paz. IEB, Asdi.
MARCAPAILLO A. (2008). Variación lingüística y dialectal del aymara. La Paz. IEB, Asdi.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. (1991). Markas layku liyin qillqañ yatiqañani. La Paz.
MIRANDA C. (Compiladora) (1999). Jakawisata qillqañani (Serie chaski aru). La Paz. MECD, GTZ.
MORALES G. (2007). Aymarat parlasiñani. La Paz. LAVADENZ.
RIVERA C. y otros. (1996). La mujer andina en la historia. La Paz. Atenea. QUISPE C. y otros. (2001). Ullaña. La Paz. S.A.A.D.-R.S.G, Edit. LAVADENZ. SANTANDER M. (2007). Aymar arus yatiqañani. La Paz. Artes gráficas Ramírez. SANTANDER M. y SIÑANI A. (2004). Aymar thakhipar yatxatäwi. La Paz. Artes gráficas Ramírez.
TICONA, A. (2003). Los Andes desde Los Andes (Aymaranakana, qhichwanakana
yatxatawipa, lup"iwipa). La Paz. Edit. Yachaywasi.
YAPITA, J de D. y VAN DER, N. (2008). La dinámica aymara (Conjugación de verbos).
La Paz, Bolivia. Plural Editores.
ANEXOS
Acta de Independencia (castellano-aymara) Tucumán de 1816. (De Rivet, citado en Albó y Layme, 1992)
"Fiesta de los conde suyos" (Guamán Poma de Ayala, [1612] 2006, pp. 300-301) Danza ceremonial en aymara.
NOTAS:
1 Trabajo presentado en la 25 Reunión Anual de Etnología (RAE-2011), MUSEF. La Paz, Bolivia.
3 Por "alfabetos aymaras" nos referimos a los diferentes tipos de sistemas signográficos existentes en ese entonces. El nombre "Alfabeto aymara" es rechazada en ámbitos académicos; pues se sustenta que en el cuadro signográfico del idioma aymara no existe la consonante b, concepto que aceptamos.
4 Según Espinoza (2010) el término "abecedario aymara" también debe ser rechazado; pues tras la no
existencia de las consonantes b y d, el nombre resultaría inútil.
5 Véase el Acta de Independencia de Tucumán de 1816, escrita en castellano y aymara (anexos).
6 Remítase a ver en la parte de anexos.
7 Transcripción del extracto original del texto. Nótese la escritura. En el presente trabajo, todos los extractos posteriores son sacados su forma original.
8 El aymara de la Reforma es escrita sin caídas vocálicas, esto no es un problema relevante para el que sabe hablar aymara; la complicación surge para aquellas personas que están comenzando a aprender a hablar y escribir en aymara. ¿Cómo se comunicaría una persona que fuera producto de la enseñanza de la Reforma Educativa?, ¿hablaría sin elisión vocálica?
Autor:
Nelson Gonzalo Espinoza Matias
Es investigador, egresado de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UPEA. Actualmente es docente de la materia de Aymara en el colegio "Juan José Torres" y también se encuentra cursando el primer año de la Carrera de Historia.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |