Propuesta de ejercicios aeróbicos para tiradores de la modalidad de carabina categoría libre (página 2)
Enviado por Licet Gallardo Reyes
Siguiendo la tendencia de un desarrollo temprano de la resistencia aerobia que ha caracterizado la opinión de los autores consultados, Blanco (1995) afirma que el trabajo aerobio resulta neutro y recomienda el inicio de su desarrollo un poco antes que los autores anteriores y continuarlo durante todo el tiempo que media de 5 a 18 años. Según él, la pubertad favorece su mejoría a costa del perfeccionamiento de las funciones de los órganos responsables de la capacidad vital, volumen sistólico, volumen minuto y otros. Su final es un momento muy eficaz para el incremento de la resistencia aerobia por la estabilización del crecimiento (Astrand y Rodahl, 1985 citados por Blanco).
En lo referente a la resistencia anaerobia láctica Blanco, (1995) considera que la misma se desarrolla más eficientemente después de los 18 años, por la necesidad de una suficiente base aerobia, la maduración hormonal y enzimática glicolítica que garantizan la asimilación de cargas por encima del umbral anaerobio.
En opinión del autor, la literatura especializada, así como los principales resultados de investigaciones sobre la resistencia revelan una tendencia que reconoce la posibilidad del inicio del desarrollo de la resistencia aerobia en edades tempranas, que en la mayoría de los casos apuntan hacia los 8 años de edad aproximadamente, ocurriendo un aumento progresivo que en la adolescencia suele incrementarse. Precisamente en esa etapa, ocurre según los autores consultados, un grupo de transformaciones funcionales que favorecen el desarrollo de la resistencia aerobia. No obstante, se detectaron opiniones sobre un desarrollo no proporcional de la resistencia en la adolescencia, incluso según Vinuesa y Coll, citados por Forteza (1994) entre los 13 y 14 años aproximadamente, se produce un retroceso a nivel fisiológico.
Queda claro que posterior a la adolescencia, las transformaciones que en distintos órdenes ocurren durante dicha etapa y en particular las del aparato cardiovascular y el respiratorio, favorecen el desarrollo de la resistencia, no sólo aerobia, sino que también puede iniciarse, con mayor rigor, el desarrollo de las posibilidades anaeróbicas, aunque ello no quiere decir que sea imposible la práctica anaerobia anterior a los 16 años, sino que estará limitada al uso de ejercicios de este carácter que sean propios de la competición.
El estudio de la resistencia general (aerobia) a través de la variable, Res-1500, constata que esta capacidad durante la etapa objeto de estudio mejora rítmicamente (Filin y Fomin, 1980; Stankov, Pismienkij y Klimin, 1984; Tumanjan, 1985; Volkov y Filin, 1989; Lévesgue, 1993). Aunque se observa un progreso más lento a los 13 años de edad, que concuerda con la posición que reconoce cierto estancamiento en el desarrollo de esta capacidad en un momento de la adolescencia (Stankov, Pismenkij y Klimin, 1984; Tumanjan, 1985) y que es ubicado a los 13 años, por Vinuesa y Coll, citados por Forteza, (1994) a lo que se agrega que el proceso de maduración sexual hace que los incrementos de esta capacidad durante la adolescencia no sean proporcionales.
Todo lo anterior encuentra una explicación en la literatura médico-biológica que refiere un grupo de cambios a nivel fisiológico, que tienen lugar a los 13-14 años, ocurriendo transformaciones del sistema cardio-respiratorio como son: el aumento del volumen del corazón, de la magnitud absoluta del volumen minuto de sangre, ocurre el mayor incremento del volumen sistólico, también se modifican la capacidad pulmonar, se hacen más grandes los pulmones y ocurre una modificación vascular (Zimquin, 1975; Khrushov, 1980; Vasilieva, 1984; y Fomin, 1988), todo lo cual sin dudas provocará cierta merma en los resultados mientras se reacomoda y hará posible que hacia los 14- 15 años los progresos en la resistencia general (aerobia) sean mayores.
Sin contradecir la posición de un gran número de investigadores en relación a la existencia de mejores condiciones para el desarrollo de la resistencia anaerobia, de carácter lactácido, posterior a la etapa de maduración sexual y sobre la base de un gran desarrollo de las posibilidades aerobias; los resultados de la prueba (Volteo-R) confirman que en la adolescencia se pueden introducir pequeñas cargas de este tipo, sobre todo aquellas propias de la competición (Grosser, Brüggermann y Zintl, 1989; Forteza, 1994). En el caso particular de la lucha estos resultados concuerdan con estudios realizados a luchadores escolares (13-14 años), con una reacción positiva a cargas anaerobias mesuradas, características de esta disciplina deportiva. (Stankov, Pismenkij y Klimin, 1984; Tumanjan, 1985).
Generalmente quien elige el deporte del tiro tiene una particularidad, busca a través de esta actividad ocupar sus tiempos libres con una disciplina sedentaria. Si bien esto no es cuestionable, pues como la lectura de un libro o estar frente a un tablero de ajedrez, una actividad deportiva de máxima precisión (el tiro), por la motricidad fina que estimula, es mucho más saludable que un triste zapping frente al televisor.Esto es algo que normalmente el tirador no tiene en cuenta: la preparación física. Esta preparación siempre va acompañada de una adecuada alimentación tema que no desarrollaré en estos momentos sino que dejaré para más adelante.
Todo tirador competitivo y cazador deportivo, siente al momento de desarrollar sus actividades niveles de ansiedad y stress superiores a sus quehaceres diarios, razón por la cual al momento de focalizar sus miras en el objetivo, el ritmo cardíaco se acelera, la respiración se agita, la sudoración molesta y los músculos se tensan viéndose afectada nuestra precisión al momento del disparo. Por ser el proceso de disparo un acto de motricidad fina, como lo es la prensa– digital (oposición índice – pulgar) y la coordinación visomotora óculo – manual, al momento de ejecutar el disparo todos los sistemas fisiológicos deben estar correctamente entrenados y preparados para solo ejecutar estos actos voluntario motores.
Si por el contrario los sistemas fisiológicos se vieran afectado por problemas de cansancio o excesivo stress, deberíamos plantearnos seriamente comenzar a desarrollar actividades físicas alternativas que mejoren nuestra condición física y consecuentemente nuestra calidad de vida. Muchas veces una excelente preparación técnica se ve frustrada por una pésima o nula preparación física. Por esta razón deberíamos tener en cuenta lo siguientes Para no ser considerados personas sedentarias sin actividad física que mantenga la salud, deberíamos caminar entre 40 minutos y una hora cuatro veces a la semana o bien trotar a una frecuencia cardíaca (FC) de entre 120 y 140 pulsaciones por minuto como máximo durante 35 minutos al menos tres veces por semana. Esto de acuerdo a parámetros Internacionales que surgen de distintas publicaciones y congresos de la especialidad.
Es muy importante comprender que durante la práctica del tiro, todos los grupos musculares están comprometidos en el adecuado sostenimiento del cuerpo, del arma y a su vez manteniendo todo el conjunto en equilibrio estático – dinámico, según sea la disciplina tratando de lograr la máxima precisión y efectividad con el menor desgaste posible. Por esto una adecuada preparación de un tirador debería apuntar a estos tres puntos concretos:
1- ) Acondicionamiento físico general: Grandes grupos musculares.2- ) Preparación específica de resistencia de Fuerza.3- ) Preparación específica de resistencia aeróbica.
1- ) Preparar los grandes grupos musculares nos permitirá el adecuado sostén del cuerpo y la correcta fijación de las articulaciones que actúan durante la práctica. Mantener el correcto equilibrio antes y durante el proceso de disparo de los grandes grupos musculares que actúan en ese momento es la finalidad de este entrenamiento.
2- ) La resistencia debe ser específica por ser las disciplinas distintas también, no es lo mismo disparar pistola libre a 50 metros donde los músculos deltoides – bíceps, tríceps, pronadores y supinadores fijarán la articulación de la muñeca para ejecutar el disparo, que sostener un fusil de caza para hacer efectivo un disparo. Por tal razón la preparación específica de resistencia de fuerza debe entrenarse con los grupos musculares principales comprometidos al momento de máxima precisión.
Para los puntos 1- ) y 2- ) es ideal el trabajo de sobrecarga en gimnasio con cargas variables de entre 50% y 70% de una repetición máxima de esfuerzo para cada grupo muscular.
3- ) La resistencia aeróbica nos permitirá sobreponernos a un esfuerzo prolongado en el tiempo acondicionando y preparando a nuestro sistema circulatorio a ser más económico y eficiente. De esta forma el corazón, como motor principal del sistema, y las células que actúan sufren las siguientes adaptaciones:
El corazón bombea más sangre, con mayor fuerza de eyección al sistema.
Por bombear más sangre, necesita menos latidos para completar ciclos circulatorios completos, bajando así la frecuencia cardíaca.
Aumenta el número de mitocondrias que actúan en los procesos aeróbicos de producción de energía celular.
Se retarda el cansancio por fatiga acelerando los procesos de recuperación al esfuerzo.
Este punto se desarrolla fundamentalmente con caminatas o trotes de larga duración y baja intensidad de FC. Como toda actividad deportiva, y muy especialmente las competitivas, el Tiro Deportivo requiere de una preparación física específica. Esta preparación debe ser acorde a las necesidades de cada disciplina. En este sentido debemos aclarar que no es el mismo compromiso y trabajo físico que hace un tirador de Rifle Olímpico
La competencia de Rifle Tres Posiciones con Rifle .22 plg. 120 disparos (40 tendido – 40 Pie – 40 Rodilla) enmarca las otras dos especialidades competitivas del Rifle que son Tendido 60 disparos a 50 metros y Rifle de Aire 10 metros. Un tirador de estas especialidades requiere de resistencia física general para poder mantener la posición y su arma en posición estable durante varias horas y así mantener el resultado deportivo sin llegar a la fatiga física o psíquica.
TIPO DE ESTUDIO
Investigación Descriptiva: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentación correcta
POBLACION Y MUESTRA
Muestra: La componen 6 atletas de tiro con carabina libre de la parroquia El valle de las edades comprendidas entre 15 a 24 años de edad del sexo masculino, siendo estos estudiantes.
Metodología
Se escogió una muestra de 6 atletas de carabina que representa el 100% de la muestra seleccionada a la cual se le realizo tres test de rendimiento motor en la etapa de Preparación física general y en la etapa de Preparación física especial, donde se les aplicaron pruebas de resistencia aerobia, rapidez, y fuerza general, dentro de la fuerza se realizaron pruebas de abdominales y plancha en 30 segundos, en la resistencia, carrera de 800 metros y en la rapidez un tramo de 60 metros. Se utilizaron los métodos científicos como la observación, encuestas a los atletas, el cuasi experimento que los resultados se obtienen en el transcurso de la investigación, procesamiento estadístico, el método histórico lógico
2.3.1 METODOS CIENTIFICOS
Métodos teóricos
Teórico: Histórico –lógico. Se utiliza en la búsqueda de los antecedentes evolutivos del Proceso de Superación Profesional en la elevación del Nivel de Conocimientos de los activistas y su desarrollo lógico, en particular de los activistas del Tiro Masivo Popular en el municipio Libertador Estado Distrito Capital
Análisis Documental: Se revisaron los documentos que avalan la preparación del deportista, como son: planes de entrenamiento, preparaciones metodológicas, preparación del deportista, literatura especializada en comunicación, motivación, etc.
Cuasi experimento (los resultados se obtienen a medida que avanza la investigación)
Tiempo de duración: 6 meses.
Métodos empíricos
Observación. Este método de la investigación científica permitió estudiar el fenómeno que se observa de la forma en cómo transcurre en la realidad. La misma estuvo dirigida a conocer realmente el desarrollo físico de los atletas.
Encuesta a atletas: mediante estas encuestas pude comprobar que tipo de ejercicios físicos realizaban y así conocer el estado físico actual de ellos.
Estadístico-Matemático: Para procesar los datos derivados de las distintas técnicas empleadas y definir los datos de los ejercicios a trabajar en la propuesta. El método estadístico utilizado es el método descriptivo a través de indicadores como los promedios, medias y porcientos con el tabulador electrónico Excel que brinda el programa Microsoft Office.
2.4 PROPUESTA DE EJERCICIOS
Primera Etapa entrante o de iniciación: 2 semanas, horario 9-10am
Actividad: Trote o carrera (tiempo: 30 a 45min), Juegos y bailes
2da Etapa Desarrollo: 5 semanas, horario 9-10am
Actividades: Baloncesto, circuitos de ejercicios naturales, actividades acuáticas.
Tiempo: 60 min a 90min
3ra Etapa Especial: 5 semanas, horario 9-10am
Actividades: bicicletas estáticas, carreras de 30 a 45 minutos, circuitos de ejercicios naturales, natación, carreras con patines, remo.
1. La primera semana la llamaremos entrante o de iniciación, donde se comenzara siempre en la sección de la mañana, serán caminatas ligeras de 15 a 20 minutos y al finalizar la misma, se realizarán ejercicios acostados lateral (elevación de piernas 30 segundos con una pierna y 30 segundos con la otra pierna de 2 a 3 repeticiones, trabajando fundamentalmente los músculos cuádriceps femoral y gemelos.
Método: Repeticiones Procedimiento: individual
Continúo variable
Verbal frontal
2. La segunda semana comenzaremos a trotar suave de 15 a 20 minutos por sesión, siempre comenzar por calentamiento general, luego de concluido este tiempo se realizaran ejercicios de coordinación, donde trabajen los músculos dorsal ancho, deltoides, así como bíceps y tríceps braquiales, junto al bíceps femoral y cuádriceps.
Método: continúo, Procedimiento: individual
Repeticiones frontal
Verbal
3. En este período que se extenderá hasta un mes aproximadamente comenzarán a aplicarse ejercicios con el método de farlekt, es decir caminar-trotar-correr, repitiendo el ciclo cada 100 metros, realizar este trabajo en dos series de 10 minutos cada una, realizar este ejercicio los lunes, miércoles y viernes, y los martes y jueves realizaremos juegos predeportivos de fútbol y baloncesto.
Método: Discontinuo a intervalo, Procedimiento: equipo
Juego. Individual
4. En esta fecha comprobaremos como se van comportando los atletas a través de un test, valoraremos si el trabajo hasta la fecha ha sido fructífero aún cuando solo han transcurrido un mes, aquí se pueden hacer planificaciones individuales de acuerdo a lo que arrojen los resultados
Método: Control Procedimiento: individual
Verbal frontal
5. En este próximo mes se alternarán las carreras de 25 minutos con ejercicios de estiramiento, coordinación y flexibilidad un día y el otro el trabajo seguirá siendo aerobio pero en bicicleta estática con tiempo de duración de 6 a 8 minutos con tres minutos de descanso intermedio en 3 series, y el pulso oxile al terminar el trabajo entre 130 a 150 pulsaciones por minuto.
Métodos: Continuo Procedimiento: individual
Verbal frontal
Repeticiones
6. Realizar trabajo aerobio incorporando grado de dificultad para educar así las cualidades volitivas de persistencia y autocontrol, carreras con patines etc.
Método: Continuo invariable Procedimiento: Individual
Verbal frontal
7. Realizar trabajo en forma de circuito con diferentes ejercicios con pesas dentro y fuera del gimnasio para tonificar los diferentes grupos de músculos, ejemplo: fuerza acostada, asalto al banco, medias cuclillas, fuerza de brazos, todo de un 30 a un 40% de intensidad de cada atleta.
Métodos: Circuito, Procedimiento: Estaciones,
Repeticiones individual
Verbal frontal
8. En este mes realizaremos un test pedagógico de resistencia aerobia, además se comprobará con los resultados anteriores, ya para esta fecha deben incorporarse más directo a sus deportes específicos ya que con el tratamiento aerobio que recibieron podrán alcanzar mejores niveles y podrán elevar así sus resultados deportivos.
Método: Control Procedimiento: individual
Verbal frontal
Conclusiones
Mediante la aplicación de esta propuesta de ejercicios físicos se pueden desarrollar las capacidades físicas en los tiradores de carabina.
Al desarrollar las capacidades físicas en los tiradores con carabina se logra una buena resistencia con el arma lo que implica que aumenta la eficiencia al realizar los disparos
Recomendaciones
Que se continúe profundizando en el desarrollo de las capacidades físicas en post de mejorar los resultados obtenidos.
Que sea avalada nuestra investigación y se valore su posible aplicación en otros estados que así lo consideren.
Bibliografía
-E.I.E.F.D.(2005). Folleto de Fisiología Deportiva. Habana. En soporte Digital
-Estévez Cullell, Migdalia y col. (2004). La investigación científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de la Habana, Editorial deportes. P. 318.
-Forteza A. y Ranzola A. (1988) Bases de Entrenamiento Deportivo. Ed. Ciencia y Técnica. La Habana. P. 211
-Guyton C. Arthur y Hall E. John (2006). Tratado de Fisiología Médica, Ciudad Habana, Editorial Ciencias Médicas Tomo I V. p. 1165
-VOLKOV, V.M. La edad y el establecimiento de la maestría deportiva.- Smalensk: Ed Cultura Física y Deportes, 1974.- p 150.- (Texto en ruso)
-FILIN, V.P. Fundamentos del Deporte Escolar. Sistema de entrenamiento a largo plazo / N.A. Formin.- Moscú: Ed Cultura Física y Deportes, 1980.- p 135.- (Texto en ruso)
-MASSIOCOTTE, D. Psicología aplicada a la actividad física / et-al.- París: Ed Vigot, 1980.- p 39.- (Texto en francés)
-VOLKOV, V. M. Selección Deportiva / V.P. Filin.- Moscú: Ed Vneshtorgizdat, 1989.- p 14
-FORTEZA DE LA ROSA, A. Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo.- México: Ed Olimpia, 1994.- p 60
-BLANCO NESPEREIRA, A. 1000 Ejercicios de Preparación Física.-Barcelona: Ed Padiotribo, 1995.- p 42
-Colectivo de autores. (2003). La Gimnasia y la Educación Rítmica. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes. 218 p.
-Colectivo de autores. (2001). Metodología de la Investigación educacional. Segunda parte. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
-Colectivo de autores. (1984). Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
-Egaña Morales, Esteban. (2003). La Estadística: Herramienta fundamental en la investigación pedagógica. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 404 p.
-Estévez Cullel, Migdalia, Margarita Arroyo Mendoza y Cecilia González Terry. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes. 318 p
-Harre, Dietrich. (1987). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de La Habana, Editorial Científico- Técnica. 395 p.
– Vorwerg, M. (1987). Fundamento de la modificación de la conducta en la psicología de la personalidad. En Psicología en el Socialismo. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales
– Talízina, N. (1988). Psicología de la Enseñanza. Moscú: Editorial Progreso.
– Leontiev, A. (1982). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
-Hernández Corvo, Roberto (1987). Morfología Funcional Deportiva: Sistema Locomotor. Ciudad de La Habana. Editorial Científico-Técnica. 317 p.
Autor:
Licet Gallardo Reyes
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |