Descargar

Aproximación a las relaciones intertextuales desde diferentes manifestaciones artísticas


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Taller
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

En esta investigación se aborda el tratamiento de las relaciones intertextuales en la enseñanza secundaria básica desde la aproximación al tema a partir de las asignaturas Música y Plástica que conforman la Educación Artística y la Literatura, que contribuyen a la formación humanista amparadas en la concepción curricular diseñada para la formación de nuestros adolescentes y otras manifestaciones del arte que estos encuentran a cada paso en los contextos socioculturales en los que interactúa entre las que se consignan: la arquitectura y el cine.

El tratamiento del tema, constituye una oportunidad para volver la mirada crítica hacia la manera en la que se diseña la preparación metodológica de los docentes de un año académico de la enseñanza secundaria básica; donde es insuficiente la consideración desde lo particular de la asignatura. Hay que promover la búsqueda de los nodos interdisciplinarios y relaciones intertextuales para formar el pensamiento integrado desde la concepción integradora de las asignaturas del currículo en la secundaria básica.

Una excelente oportunidad ofrecen los programas de las asignaturas Historia de Cuba y Español –Literatura de noveno grado que coinciden en el abordaje desde el mismo período histórico, la Cuba del siglo XIX .Etapa que respalda desde el punto de vista axiológico la formación de la concepción de nación y nacionalidad.

Propone un sistema de talleres que ofrece un camino para el tratamiento de problema; por la naturaleza y los rasgos distintivos de esta forma de organización del trabajo metodológico en tanto proponen soluciones en su desarrollo.

Palabras claves: intertextualidad, formación, axiología, talleres, interdisciplinariedad, formación.

Introducción

En la actualidad los estudios sobre la formación integral de las nuevas generaciones pasa por una revisión y su consecuente transformación, desde miradas más abiertas que se caracterizan entre otros aspectos, por integrar contenido afines tomando en consideración la finalidad o meta de los programas. En esa arista se mueve la enseñanza de las artes, y en específico la música, que si bien para la enseñanza no especializada o sea para la general solo opera en función del enriquecimiento estético de los jóvenes. Ello supone estudiar y aportar nuevos caminos que conduzcan a conformar una visión más integradora del mundo en que vivimos.

Desde este referente la propuesta de integración de los contenidos que reciben al área de la música como un tipo de expresión artística, en nuestro criterio, aportará no solo en lo estético sino que complementaría saberes, y operaría en la base de los afectos de las nuevas generaciones.

Ello supone hablar de derroteros tales como intertextualidad, en tanto, diversos textos se intercomunican en un tiempo y en un espacio determinado.

Para hablar de este concepto que hemos abordado, fue necesaria la consulta de diferentes fuentes. Según un diccionario de términos literarios, define la intertextualidad como "un término utilizado por un grupo de investigadores dentro de los que pueden citarse: J. Kristera, A. J. Greima, G. Genette y otros, para referirse al hecho de la presencia de un determinado texto, de expresiones, temas y rasgos estructurales, estilísticos de género entre otros indicadores distintivos; procedentes de otros textos y que han sido incorporados a dicho texto en forma de citas, alusiones, imaginaciones o recreaciones paródicas".

En el artículo que se presenta se hace referencia a elementos fundamentales que sustentan e ilustran el tema en cuestión con respecto a la relación de las diferentes manifestaciones artísticas tomando como hilo conductor a la música, entre los que se destacan:

  • El texto puede ser escuchado: encontramos la música.

  • El texto puede ser observado: encontramos al cine, la arquitectura, la escultura

  • El texto puede ser leído o dialogado: encontramos la literatura.

  • El texto o discurso por constituir un mosaico de citas propicia la confluencia en el tratamiento del mismo tema un conjunto de rasgos distintivos que terminan siendo identificados por el receptor independientemente de los códigos que emplee esa manifestación del arte para comunicar.

En la Educación Secundaria Básica el propósito del currículum es la formación integral del adolescente cubano como ya se ha expresado y en su materialización promueve un sistema de influencias donde los elementos socioculturales poseen relevancia; por ello, el adolescente debe apropiarse de una formación humanista en las que las relaciones que se establecen entre los valores, la Historia, la Literatura, la Lengua materna y la Educación Artística interactúan y aportan el tronco humanista de esa formación integral.

En el Programa de Español-Literatura de noveno grado vigente, se reconoce como objetivo de la asignatura: Enriquecer la educación estética de los alumnos a partir del análisis de los textos pertenecientes a diferentes manifestaciones de la Literatura en el arte de la palabra; de ahí que se impone el reconocimiento de las transformaciones en la Educación Secundaria Básica, y la búsqueda incesante de soluciones para el perfeccionamiento y avances en la formación cada vez más ajustada a las actuales exigencias, baste referir, que se continúa en ese empeño, que incluye cambios en las formas de evaluación, en la cantidad de horas de las diferentes asignaturas, estudio de los contenidos en cada una de las sesiones, entre otras modificaciones. Independientemente de todos los avances alcanzados, se aprecian insatisfacciones expresadas como:

  • El egresado de la Educación Secundaria Básica no alcanza el estado deseado en el establecimiento de los vínculos de la Literatura con el resto de las manifestaciones del arte.

  • El trabajo con los cuadernos martianos los centralizan los profesores de historia, no así los de Español -Literatura.

  • El estudiante en su lectura y acercamiento a la obra literaria logra una decodificación parcial que no le permite apreciar la relación con el resto de las artes dentro y fuera de la obra literaria.

  • Generalmente no establecen nexos interdisciplinarios e intertextuales en la valoración sobre las obras de arte y las obras literarias.

  • Es insuficiente el desarrollo del pensamiento divergente de los estudiantes en tanto no siempre logran identificar que la obra literaria posee pares imaginarios en textos de diferentes manifestaciones artísticas.

  • No siempre logran establecer relaciones de referencias con obras de diferentes códigos artísticos.

Por todo lo expuesto anteriormente se ofrece una vía para promover el desarrollo de las relaciones intertextuales entre la Música, la Literatura y otras manifestaciones artísticas reflejadas en la novela Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde en estudiantes de noveno grado de la Secundaria Básica

Desarrollo

A continuación ilustramos a través de un sistema de talleres una aproximación a las relaciones intertextuales desde la música, la literatura, y otras manifestaciones artísticas.

En nuestro juicio una de las formas que se puede emplear para hacer llegar a los estudiantes de una manera más amena y explicita los contenidos relacionados con la intertextualidad se encuentran los sistemas talleres, que es un tipo de forma de organización que concuerda con la concepción desarrolladora de la educación, donde se pueden desarrollar actividades grupales.

El sistema de talleres se caracteriza por:

  • La vinculación de la teoría con la práctica de los conocimientos a impartir.

  • La profundidad gradual de los contenidos.

  • El orden lógico y ritmo de las acciones.

  • El balance entre las actividades individuales y colectivas.

  • La selección adecuada y variedad de procedimientos y de técnicas participativas.

  • La estimulación constante de los participantes.

  • Concluye con la exposición y evaluación del aprendido.

El sistema de talleres, descansa en los fundamentos: filosóficos, psicológicos, sociológicos, lingüísticos, pedagógicos y didácticos.

No queremos decir que estamos en desacuerdo con la manera en que son abordados estos contenidos en el programa, solo estamos haciendo una propuesta de trabajo.

A continuación hacemos una propuesta de taller que ilustrará lo que nos proponemos.

Taller

Tema: La Música que se escucha en el tiempo: Su representación teatral

Objetivo: Reconocer los géneros musicales cubanos que se evidencian en los elementos de la zarzuela Cecilia Valdés.

Participantes: Estudiantes del grado seleccionado

Métodos: Exposición oral, debate, comentario oral y escrito.

Procedimientos: Dialogo, trabajo independiente de carácter investigativo.

Medios: Computadora, grabaciones de fragmentos musicales de la zarzuela, partituras, libros de estudio crítico, pizarra, reproductora de música voz del profesor.

Tiempo: 90 minutos

Introducción: Posterior al saludo, se hará alusión a los objetivos específicos del taller

Desarrollo: Se dará paso a la exposición de los equipos del trabajo independiente que promoverá el debate y la valoración de la comunicación. Se sustentará la exposición en soporte digital, donde se presentarán los principales conceptos, definiciones y/o caracterización del aspecto abordado.

Durante la exposición el profesor especialista irá evaluando con el instrumento concebido con este fin:

  • Realizar una ubicación contextual de cómo la obra literaria se ha llevado a diferentes manifestaciones artísticas independientemente de sus códigos entre ellos la zarzuela.

  • Explicará la presencia en la música de la época (fragmentos) de Contradanza, habanera y Canto Congo.

  • Realizará la lectura modelo de momentos de la obra donde se evidencian estos géneros de la música cubana que emplea el autor para recrear el abanico de expresiones contextuales de la música cubana en su tránsito del costumbrismo en la literatura al costumbrismo en la música y se promoverá la audición de algunos fragmentos seleccionados de ellas.

  • La conductora del taller invitará a un instructor de arte de música, que explicará desde la teoría y en su implementación práctica las cualidades del sonido. (Altura, Timbre, Duración e Intensidad), que se identificarán en otro momento del taller.

Integración: Se orientará y ejecutará la implementación práctica de los contenidos y definiciones estudiadas con las siguientes orientaciones, durante 30 minutos.

La conductora del taller promoverá la audición de música seleccionada bajo la autoría de los grandes de la música cubana del siglo XIX y a partir de ella los conducirá a decodificar las ideas esenciales expuestas por Villaverde en la novela (ejecución de algunos instrumentos implicados en la pieza que se escucha, cadencia, ritmo)

Este será el momento en que caracterizaremos al género musical la Zarzuela como elemento característico de la identidad nacional y comprobaremos lo investigado por los estudiantes.

Puntualizaremos aspectos como:

  • Reconocimiento del músico Gonzalo Roy.

  • Descripción de la orquesta e instrumentos musicales que se aprecian en la Zarzuela.

  • Características musicales y danzarías

  • Acompañamiento instrumental

  • Principales intérpretes

  • Ilustraremos obras musicales representativas de género en cuestión.

  • Títulos de otras obra del género

Se promoverá el diálogo continuo de manera tal que los estudiantes revelen y descubran los nexos que se pueden apreciar en las diferentes manifestaciones artísticas y la música, lo que hace evidente la intertextualidad.

Para finalizar el taller, después de las valoraciones de los estudiantes, la conductora precisa que la música de la época es sin lugar a dudas, reflejo de la concepción de la identidad nacional, la presencia de la conformación de la nacionalidad y la cubanía; música que traduce sin lugar a dudas las maneras de vivir, sentir, actuar y pensar.

Precisaremos que al igual que la novela, la zarzuela Cecilia Valdés está considerada como la primera en su tipo, enteramente cubana, donde la lírica refuerza los elementos dramáticos de la obra, el romanticismo del tema y el costumbrismo colonial.

Es meritorio destacar además que los temas de este teatro lírico también se centran, en su mayoría, en las figuras femeninas. Junto al "Po Po Po" la salida de Cecilia con la interpretación del tema "Yo soy Cecilia Valdés" es uno de los momentos más extraordinarios dentro de la zarzuela cubana.

La Cecilia de la zarzuela es muy similar a la Cecilia de Villaverde. Su ingenuidad, su alegría, su encanto armonioso se refleja en la pieza musical con intensidad y gracia.

Se orienta la actividad independiente:

  • ¿Qué aporta el nuevo conocimiento adquirido y/o su profundización a tu gusto por la Música y la Literatura?

  • ¿Cómo reafirma y embellece la música la época descrita en la obra?

Conclusiones

El tratamiento de la intertextualidad en la escuela media se convierte en necesidad si se quiere formar al individuo que necesita la sociedad cubana del siglo XXI desde los presupuestos de un pensamiento integrado que le permita entender su tiempo y transformarlo adecuadamente, desde su cultura y continuar las tradiciones del pueblo cubano en el camino de la formación de la nacionalidad.

El empleo de talleres, por su cualidad de dinamismo en la participación responsable, previa búsqueda de conocimientos, el intercambio y la construcción de saberes colectivos, tomando en consideración la mirada integral de la obra artística favorece la formación integral de los estudiantes.

Bibliografía

  • Allen, Graham. Intertextualidad. London: Routledge, 2000. pp. 96.

  • Chorens Dotres Roberto Música y Músicos Cubanos: La Zarzuela en Cuba" pag 65 – 74

  • Mañalich Suárez Rosario y coautores. Cuba (Texto: Didáctica de las humanidades.) Artículo: Selección de textos. 2005 ISBN959-13-1238-S, Editorial: Pueblo y Educación (2005)

  • Martínez Fernández José Enrique, La intelectualidad literaria, Cátedra. Madrid, 2001. pp 215.

  • Pérez García Águeda Mayra Proyecto: Modelo Didáctico para la Enseñanza – Aprendizaje de la Literatura en la Carrera Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"

  • Programa de Español- Literatura Secundaria Básica 9no Grado: Ministerio de Educación, Cuba, 2004. Editorial Pueblo y Educación, 2004

  • Villaverde Cirilo: Cecilia Valdés: Editorial: Pueblo y Educación (2003) ISBN 959-13-1109-5

 

 

Autor:

Lic. Mercedes Monteagudo Manzano.

País .Cuba

Institución: UCPEJV