Descargar

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia (página 2)


Partes: 1, 2

Un elemento importante para ser efectivo los métodos son los medios de enseñanza considerados como aquellas fuentes del conocimiento histórico que constituyen soporte material de los métodos de enseñanza, estos se pueden clasificar en: medios que constituyen fuentes históricas, que son las mismas fuentes primarias utilizadas por el profesor como medios de enseñanza y los medios que constituyen fuentes del conocimiento histórico, que no constituyen objeto de trabajo de los historiadores en su labor de investigación, son aquellas fuentes del conocimiento elaboradas con fines didácticos.

La interpretación acerca del aprendizaje tiene la intención de señalar la importancia que reviste caracterizar las posiciones y cambios en los mecanismos que permiten ubicar cómo es que el alumno aprende.

Generalmente, se tiene la creencia que los contenidos científicos a enseñar pueden aprenderse sin considerar los procesos mediante los cuales se estructuran y adquieren significado en los estudiantes; situación muy común desde la lógica empirista que ha caracterizado la enseñanza de las ciencias hasta hace unas décadas.

Es importante mencionar que si no se contempla cómo es que el alumno aprende, difícilmente se podrá cumplir con los objetivos de una propuesta curricular; al acotar lo anterior, no se deja de lado que en el proceso enseñanza- aprendizaje pueden incidir numerosos factores. Uno de esos factores es la del docente para facilitar y orientar, entre otros factores, la adquisición de herramientas para el aprendizaje del estudiante.

Esta concepción se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en los centros educativos es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Los aprendizajes se producirán sólo si se suministra una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar una actividad mental constructivista (Coll: 1996). Así, se contempla el papel que juega el docente en este proceso.

Bajo el contexto constructivista-social, el cual coincide con las concepciones del enfoque histórico cultural asumido por la autora, se rechaza la concepción de que se piense que el alumno es receptor o reproductor de los saberes culturales, y tampoco se acepta la idea de que su desarrollo es una simple acumulación de aprendizajes específicos con cierta asociación. La finalidad de la intervención pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias; como señala Coll (1988): "aprender a aprender".

Desde la perspectiva señalada se puede decir que el alumno no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de otros y en un momento y contexto particular. De acuerdo con esta aseveración, el docente que implementa un programa es el mediador entre los objetivos y contenidos de dicho programa, y el alumno.

De aquí la importancia de reconocer las concepciones de ciencia y de aprendizaje que confluyen en el pensamiento del profesor y cómo transmitirá tal pensamiento. El profesor es el mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al curriculum en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. Entender cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares, es un factor necesario para que se comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende.

Se puede deducir que lo que piensa el profesor sobre la ciencia que enseña y cómo concibe el aprendizaje tienen una influencia en sus acciones dentro del aula. Éstas últimas pueden estar en correspondencia con sus ideas o bien entrar en confrontación con las mismas, pero en lo que no existen dudas, es en cuanto a que se adopte una concepción u otra, el docente siempre tendrá que lograr que el alumno sea capaz de conocer, saber y saber hacer, y en este último caso se trata del proceso de desarrollo de las habilidades.

Una categoría esencial para la presente investigación son las habilidades y sus funciones, considerando la estructura de la actividad humana, la cual en su determinación reguladora expresa en una relación dialéctica dos formas funcionales de regulación, la regulación inductora y ejecutora.

Una breve explicación de las referidas funciones reguladoras permite establecer los siguiente: la regulación inductora se identifica por la motivación, con la acción vinculada al objetivo y la operación a desarrollar por la tarea correspondiente; la función reguladora ejecutora se identifica por el sistema de acciones y operaciones: la acción por el sistema de operaciones, y la operación por el sistema de condiciones del individuo sujeto para operar. Por su parte las operaciones son las vías, los procedimientos, las formas mediante las cuales transcurre la acción según las condiciones en que se deba alcanzar el objetivo. Es necesario aclarar que las relaciones que se establecen entre las referidas categorías son dialécticas y variables en cuanto a su nivel de subordinación.

La enseñanza-aprendizaje de la Historia presenta rasgos fundamentales, valiosos y estratégicos, por tratarse de una disciplina que estudia el que hacer de los seres humanos y las motivaciones de las distintas generaciones para cimentar el desarrollo de los pueblos en un diálogo permanente entre pasado y presente que permita articular un andamiaje universal para preparar el futuro.

Es imprescindible que la Historia se trabaje en clase incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado. Es más interesante que los alumnos comprendan cómo se puede conseguir saber lo que pasó y cómo se explica que la propia explicación de un hecho o periodo concreto del pasado de forma lineal.

Como conclusión se puede afirmar que, hay que plantear la necesidad de enseñar Historia utilizando los instrumentos del historiador; de ellos se derivarán los métodos y las técnicas de trabajo, como en la física los procedimientos se derivan de la propia naturaleza de la investigación.

YATZIN SHAYDE VENTURA ABRAHAM

EMILIE CARMEN EMMA WURTZBOURGER

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

La interculturalidad como medio en el proceso docente educativo del idioma

El tema de la interculturalidad vista como competencia en la literatura y el ámbito educacional ocupa actualmente un lugar recurrente, este mismo refleja una preocupación creciente en un mundo en el que la globalización de los mercados y los movimientos de poblaciones, a nivel internacional, por ser en continuo aumento, son más visibles y por su perceptibilidad, se hacen más "reales". De este mismo contexto en el que estamos inmersos surge la necesidad de dar una respuesta, definir el concepto "intercultural" con el riesgo de limitarlo tratándolo en su solo sentido teórico y dificultar aun más el abarcar los mecanismos del mismo, el fenómeno complejo por ser en continuo movimiento y estrechamente vinculado con la cultura, la identidad cultural, la sociedad la etnia o la etnicidad. "Las culturas crecen y cambian. Eliminan ciertos elementos y adquieren otros en el transcurso de su historia" (Linton R. 1967).

Tampoco el individuo por lo mucho que este inmerso en su sociedad, puede poseer todos los rasgos culturales e identitarios de la misma, lo que dificulta aún más la puntualización con respecto al fenómeno.

Es de preguntarse en las sociedades actuales si la interculturalidad se debe de tratar como verdadera competencia, o si de ante mano una misma sociedad, compuesta de conjuntos de culturas diferentes, no se debería de considerar el concepto como una herramienta, un medio. Los elementos de cultura, en un salón de clase por ejemplo, al ponerlos en común y explotarlos como instrumento de trabajo, permitiría abrir un nuevo espacio cultural, privilegiado y común, de interacción.

No se trata aquí de dar definición al concepto o respuesta a las necesidades sociales sino adoptar una postura interrogativa sobre el mismo y las dificultades en el proceso docente educativo para abarcar la problemática y sobre todo acercarse al tema en su trato práctico.

La escuela es un lugar fundamental en cuanto a la formación integral del individuo, desarrolla un papel esencial en la construcción del ser tanto socialmente como personalmente, en su desarrollo de identidad. Por lo mismo los docentes se encuentran entonces en contacto directo con la formación y la evolución de dichas identidades culturales y su función primera debe de ser la creación de un lazo fuerte entre las diferencias de estas. La meta es de desarrollar un pensamiento de la diversidad a través del "instrumento intercultural". "Todo individuo es portador de su entorno, de diversidad" (M. Pretceill, 1996), y fomentar la interacción entre estos individuos en un contexto particular, privilegiado, en el ambiente del aula es participar a la aceptación de la diversidad cultural y crear un puente entre cultura y construcción de identidad. Para eso, es imprescindible modificar la realidad del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma estudiado y al seno de una pluralidad de sociedades, transformar la visión actual de dicho proceso.

La representación que uno se hace de los conflictos y disensiones al entrar en contacto dos idiomas, tienen que convertirse en una actividad docente, una herramienta con su carga de ventajas en vía a un aprendizaje eficiente, un instrumento del compartir cultural. Hablar de su propio idioma y del idioma del otro, para lograr dejar de verse en la mirada del otro sino aprehender de manera positiva lo suyo y sentir por ende una apertura hacia el otro. Si se hace de los obstáculos del aprendizaje un medio del conocimiento, se puede crear un vínculo poderoso y enriquecedor entre la lengua heredada y la lengua meta.

El idioma, se convierte así en objeto de estudio a cualquier nivel de aprendizaje, un lugar de encuentro, un espacio de intercambio y de socialización, desarrollado en un ambiente de respecto y de tolerancia a la vez, creando un interés especial durable.

A largo plazo en el aula se van alejando, en el idóneo camino a la transculturalidad, las ideas preestablecidas, los estereotipos sobre la cultura ajena, y se propicia el autoconocimiento. El sencillo hecho de no expresarse en su propio idioma en clase de lengua meta por ser tabú, o prohibido crea barreras y fronteras en las que el estudiante se ve a través de "los ojos" de otra cultura. La anécdota, los juegos profesionales o los experimentos por ejemplo pueden abrir paso al desarrollo de un pensamiento intercultural si están llevados a cabo con la intención de no excluir al aprendiente de su propia cultura para proyectarlo e inmergirlo en otra que muy a menudo le es lejana y evocadora del desconocido.

EMILIE CARMEN EMMA WURTZBOURGER

YATZIN SHAYDE VENTURA ABRAHAM

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Bibliografía

Linton R., El fundamento cultural de la personalidad, Paris, Dunod, 1967, p37.

Abdallah-Pretceill Martine, Hacia una pedagogía intercultural, Anthropos, 1996.

La interculturalidad en el México pluricultural desde el enfoque en Competencias docentes, genéricas del bachiller y modelos de concreción didáctica centrados en el aprendizaje.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

YATZIN SHAYDE VENTURA ABRAHAM

EMILIE CARMEN EMMA WURTZBOURGER

Contextualización

En México la educación tiene como propósito formar alumnos con aptitudes y actitudes capaces de adaptarse al medio donde se desarrollen, utilizando los conocimientos adquiridos, para atender las necesidades de una sociedad plural que exige una educación con mayor cobertura y calidad, donde la población indígena de aproximadamente el 11%, concentrada en zonas rulares y de mayor marginación en el país, se encuentra en medio del dialogo y debate académico que ínsita a la reflexión por parte de los actores en el proceso docente-educativo, autoridades sociales y políticas a considerar la manera de encontrar subsanar en México considerables rezagos en cobertura educativa, lo cual incide de manera negativa en la equidad y desigualdad en la distribución de la riqueza, este compromiso promueve la transformación del sistema educativo. En este contexto la Educación Media Superior (EMS) y los diferentes subsistemas del país, se articulan con la finalidad de orientar objetivos y potenciar alcances a través de la RIEMS (Reforma Integral en la Educación Media Superior) en el marco de la diversidad, un proyecto ambicioso y determinado para propiciar el proceso formador y transformador de sociedades, el proceso docente-educativo, exigido por cada época para atender demandas especificas mediante la modelación de perfiles específicos que atiendan la movilidad del individuo multicultural y el desarrollo autónomo de su personalidad en los diferentes contextos socioculturales.

Mejorar la calidad de la educación, significa atender la capacitación de docentes contemplando una nueva dinámica de formación y actualización en el desarrollo, de habilidades, conocimientos, valores, actitudes y destrezas con un verdadero carácter de compromiso que contribuya a fortificar las bases sociales, económicas, políticas tecnológicas y científicas, mediante la sensibilización de autoridades educativas y docentes para así gestionar, a través padres de familia, alumnos y sociedad en general la diversidad cultural y contextos lingüísticos que México presenta, esta ardua labor de compromiso social y momento histórico que se vive, esta determinada por la capacitación, investigación y la gestión humana, del docente frente a grupo mostrando actitud, creativa, motivadora, orientadora, flexible, espontanea en la administración y evaluación del conocimiento integral y significativo, para poder generar ambientes de aprendizaje y perfiles competentes que transformen la escuela, a través de juicios, reflexión y dialógica interpersonal e intrapersonal como proceso comunicativa entre los diferentes actores.

Enfoque en competencias y la interculturalidad

La educación durante toda la vida se presenta como una de las llaves de acceso que responde al reto de un mundo que cambia rápidamente y precisamente el enfoque en competencias es el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que el individuo desarrolla y aplica para el desempeño eficaz de diferentes tareas, que le ayuden a modificar su entorno socio cultural, jugando el rol más importante en la construcción de la personalidad que atienda de manera pertinente, las necesidades y situaciones que se le presenten en dicho entorno, es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La práctica docente en el enfoque en competencias está constituida por referentes teóricos metodológicos y procedimentales, cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente, para generar ambientes de aprendizaje, en la que los estudiantes mediante la incorporación de estrategias innovadoras basadas en la construcción de competencias genéricas desarrollen conocimientos integrales y significativos como ser social.

Con base en esta perspectiva, desde el punto de vista de su contenido, las competencias docentes deben tener las siguientes características:

"Ser fundamentales para los docentes de la EMS, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato, referidas al contexto de trabajo, independientemente del subsistema en la que laboren, transversales a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los distintos campos disciplinares, trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua, y son un instrumento que contribuya a la formación docente y a la mejora continua de la enseñanza-aprendizaje en la EMS. En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia en el nivel educativo, ni se refieren simplemente al deber ser; se trata de competencias que pueden y deben ser desarrolladas por todos los docentes del bachillerato en el mediano plazo, y sobre las cuales podrán seguir avanzando a lo largo de su trayectoria profesional formando personas que reúnan las competencias que conforman el Perfil del Egresado de la EMS".

En tanto que la practica estudiantil es aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, y desenvolverse exitosamente en el entorno sociocultural que les tocará vivir, dichas competencias genéricas son transversales; no se restringen a un campo específico del saber y son entiendas como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en los campos organizados en el plan de estudios, implicando la definición de un perfil compartido que busca responder desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado.

Con base en esta perspectiva, desde el punto de vista de su contenido, las competencias genéricas deben tener las siguientes características:

"Valorarse a sí mismo, teniendo en cuenta objetivos a perseguir, eligiendo y practicando estilos de vida saludables, interpretando y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, proponiendo soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, aprendiendo por iniciativa e interés propio o en equipos diversos a lo largo de la vida, contribuyendo al desarrollo sustentable de manera crítica".

Partiendo de la clasificación y caracterización de los componentes en este caso del papel del alumno y el profesor podemos referenciar este proceso en base a la unidad dialéctica, mediante modelos de concreción didáctica centrados en el aprendizaje, que para Nivia Alvares "Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje" complementado con la concepción de alineamiento constructivo de John Biggs la forma de educación basada en resultados, mediante la articulación clara de dicho objetivo, la intención del maestro, la actividad del estudiante, la evaluación centrada en el diseño de la enseñanza, con el fin de lograr el objetivo o resultado de aprendizaje esperado. La enseñanza-aprendizaje significa hacer que la mayoría de los estudiantes usen solo procesos cognitivos del más alto nivel.

Mientras que para Rohert E. Barr y John Tagg en su obra Paradigma enseñanza y la calidad del aprendizaje, asumen al proceso tradicional domo "Paradigma de Enseñanza". Y el Paradigma de Aprendizaje acaba con la posición privilegiada de la lección y en su lugar hace honor a cualquier aproximación que sirva mejor para procurar que cada estudiante en particular aprenda conocimientos particulares. La misión no es impartir enseñanza, sino producir aprendizaje en cada estudiante, por cualquier medio que funcione mejor. La obra esta dirigido, más a enseñar a aprender que a transmitir información. Incorporando el desarrollo de habilidades, competencias, valores y destrezas que permitan asumir una actitud responsable en la búsqueda y aplicación de la información.

Conclusión

Considerando que la manera de encontrar subsanar en México considerables rezagos en cobertura educativa, lo cual incide de manera negativa en la equidad, debe estar caracterizado en promover la formación de personas preparadas para desempeñar papeles específicos, el compromiso de brindar formación integral mediante profesionales capases de apropiarse críticamente de referentes teóricos metodológicos y procedimentales, enfocados al desarrollo de cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social, para aportar soluciones a las diferentes problemáticas de la sociedad, de manera individual y en colectiva.

Bibliografía

  • COMPENDIO COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (2007)

  • COMPENDIO COMPETENCIA GENÉRICAS EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (2007)

  • BIGGS, J. (2005) CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO. ESPAÑA. NARCEA EDICIONES, PP. 45-52;

  • ESTÉVEZ, H. E. (2002) ENSEÑAR A APRENDER. ESTRATEGIAS COGNITIVAS. MÉXICO. PAIDOS EDITORES, PP. 73-87 Y CHAN, M. E. (2006)

 

 

 

 

 

 

Autor:

Emilie Carmen Emma Wurtzbourger

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente