Descargar

Los cuentos en la Literatura de Trasmisión Oral


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

La Literatura de Trasmisión Oral es considerada una tradición cultural comunitaria que puede ser generalmente definida como forma de conocimiento, habilidad y expresión, que son aprendidos a través de relaciones informales y muestran la continuidad intergeneracional a la que se hace referencia. Se considera también que esta forma de cultura popular mantiene valores que constituyen tradiciones vivas en la medida en que son practicados, socialmente integrados al interior de la vida comunitaria y hablan de sus preocupaciones a nivel cognitivo, normativo, afectivo y estético.

Esta literatura se adapta a su entorno cultural, económico, histórico y político para suplir las necesidades de los individuos y su comunidad y provee una fuente que ayuda a mantener la estabilidad de las sociedades, al mismo tiempo es legitimada por las que la producen, pues constituyen un proceso de creación espontáneo concebido como la relación entre los hombres y el hombre y su entorno o naturaleza. Esta es la razón que llevó a la investigadora a buscar fuentes e informantes en las zonas intrincadas del municipio Buey Arriba en aras de recopilar la memoria viva de esta zona que conserva una manera muy peculiar de hacer una literatura que expresa estilos de pensamientos en relación con la vida cotidiana a través de diferentes formas, dentro de las que el cuento se convierte en la de mayor atracción pues muestra costumbres, rasgos colectivos de carácter, condiciones comunitarias de vida, inclinaciones, opiniones y formas de relación más usuales en esta parte del Plan Turquino Manatí.

PALABRAS CLAVES.

*Cultura *Cultura Popular * Cultura Comunitaria

*Tradición *Oralidad *Comunidad lingüística.

SUMMARY.

The Literature of Oral Transmission is considered a community cultural tradition that can be generally defined as form of knowledge, ability and expression that are learned through informal relationships and they show the intergenerational continuity to which one makes reference. It is also considered that this form of popular culture maintains values that constitute alive traditions in the measure in that you/they are practiced, socially integrated to the interior of the community life and they speak from its concerns to level cognitivo, normative, affective and aesthetic.

This literature adapts to its cultural, economic, historical environment and politician to replace the necessities of the individuals and its community and it provides a source that helps to maintain the stability of the societies, at the same time it is legitimated by those that produce it, because they constitute a spontaneous creation process conceived as the relationship between the men and the man and its environment or nature. This is the reason that took to the investigator to look for sources and informants Up in the intricate areas of the municipality Ox for the sake of gathering the alive memory of this area that conserves a very peculiar way to make a literature that expresses styles of thoughts in connection with the daily life through different forms, inside those that the story becomes that of more since attraction it shows customs, collective features of character, community conditions of life, inclinations, opinions and more usual relationship forms in this part of the Plan Turquino Manatee.

KEY WORDS.

* Culture * Popular Culture * Community Culture

* Tradition * Orality * linguistic Community.

Introducción

El hombre, como ser social, ha tenido necesidad desde sus orígenes de comunicarse con sus semejantes. El lenguaje, facultad que surge con el propio ser humano en el proceso del trabajo, posibilita la comunicación. El lenguaje es vehículo de expresión, y como tal supera a todas las otras formas – artes plásticas, música, danza – en la claridad de sus símbolos capaces de expresar de manera inteligible un número infinito de impresiones, de confundir la belleza con la lógica y hasta de hacer explicable lo irracional. El lenguaje sirve de estímulo al propio desarrollo intelectual y se convierte de forma exterior en móvil interno, cuando, al permitir una formulación más precisa y un análisis más ajustado a la realidad, conduce a un pensamiento crítico de más rigor.

Resulta atinado afirmar que el lenguaje va adquiriendo características muy propias, a partir de los rasgos económicos, políticos, culturales y geográficos que tipifican una determinada región. Haciendo una valoración más profunda se constata que los accidentes geográficos, al permitir un mayor o menor acceso a determinados lugares, tienen un papel determinante para la caracterización de la forma de vida y expresión de los asentamientos humanos, enclavados en zonas de difícil acceso o de silencio. Estas zonas son muy comunes en las montañas de Granma, que celosas custodian su historia y el propósito de este trabajo radica en recoger la memoria viva de la literatura de trasmisión oral en las montañas boyarribenses.

Desarrollo

El municipio Buey Arriba, lugar donde se desarrolla la investigación, agrupa comunidades como: La Estrella, Las Yagüitas, San Miguel, Pata de la Mesa, La Otilia, Banco Arriba, entre otras donde a través de una rica literatura de trasmisión oral (que incluye, refranes, décimas, agüeros, mitos, leyendas y cuentos) se expresa la relación de sus habitantes con la vida cotidiana. El proceso de búsqueda de fuentes e informantes llevó a concentrar los esfuerzos en la forma más utilizada por ellos: el cuento y a partir de ahí se encontraron cuentos breves; intensos, interesantes, para todos los gustos, desde su alborada moralizante hasta sus formas ingeniosas y satíricos actuales como resultado de la coexistencia de varias generaciones en una misma familia o comunidad y el cambio operado en estas serranías donde las condiciones de vida y el nivel de escolaridad alcanzado debido a las oportunidades que brinda el sistema revolucionario son diferentes.

Las transformaciones sociales influyen en el grado de desarrollo de los hablantes de cualquier comunidad lingüística como se aprecia en el municipio objeto de estudio Esto porque la lengua oral es dinámica, busca la comunicación inmediata, adecua los giros y palabras que le ofrece a cada usuario los gestos y la actitud de su interlocutor a base de la elipsis, está tenida de recursos afectivos: hipérboles, diminutivos, interjecciones y frases equivalentes, etc. Por lo regular la lengua oral deja truncas algunas oraciones, no respeta mucho la concordancia, repite, distorsiona, subraya con la intensidad de la voz, la lentitud, las pausas y también con los gestos y ademanes.

Todas estas particularidades de la lengua oral se han ido transmitiendo de forma discontinua de una generación a otra, partiendo de que el grado de identificación que los pobladores de la zona escogidas es transmitido a través de diferentes códigos donde resalta el papel que cumple el fenómeno de la identidad cultural a través de los cuentos de aparecidos, humor, fantásticos, etc.

Conceder importancia a esta tradición oral es una manera de valorar, evaluar e interpretar la identidad de los moradores del territorio que ocupa a esta investigadora.

Para lograr tal propósito se realizó un trabajo de campo que permitiera identificar a los informantes, y su nivel de escolaridad, edad, fuentes de donde se nutrió y el tipo de cuento. Después de escuchar detenidamente cada una de las grabaciones es fácil advertir que los cuentos de aparecidos constituyen la mayoría, para recalcar que el campesino de estas regiones sólo podía explicarse hechos concretos conjugando imaginación y fantasía como una manera de aliviar el tiempo de trabajo y alegrar el de ocio.

El grado de escolaridad de los primeros habitantes de esta serranía era casi nulo, en el proceso de trasmisión se observan muchísimas variaciones, entre otras cosas, porque ya las condiciones de vida en las montañas son completamente diferentes. Sin embargo, eso no ha impedido que de una generación a otra, de una a otra familia, continúe proliferando la cuentística, fundamentalmente a la que hace referencia a los aparecidos en el territorio de Buey Arriba.

Mantener viva esa tradición es un propósito que exige ingentes esfuerzos a partir de sus propias características. Por eso la investigadora emprende con mucha fuerza la recopilación de tan sustanciosa literatura en los intrincados parajes de la geografía granmense.

La muestra seleccionada abarca diferentes edades y sexo y en todos los casos se reafirma la veracidad de lo narrado a través de cuentos centrados fundamentalmente, en elementos fantásticos: luces que salían a cualquier hora en las lomas de San José y Valenzuela, chillidos, aparecidos de pequeña estatura, espíritus de hombres y mujeres que lo mismo indicaban el lugar de una botija que se presentan en los caminos tirando piedras, dando bofetadas, etc. También están presentes animales en medio de los caminos para impedir o ahuyentar el paso de las personas, etc. En menor escala están los cuentos de corte humorístico y costumbrista.

De los 57 informantes registrados, 9 son mujeres y 48 hombres; del total de la muestra seleccionada 36 corresponden a la tercera edad. Hay 8 analfabetos, 7 semianalfabetos, 21 tienen nivel primario, 12 el secundario, 9 técnicos medios. Todos habitan en la zona hace 60 ó 50 años y las edades oscilan entre 94 y 50 años.

Aunque los informantes se ubican en comunidades diferentes, muy distantes una de otra, los temas abordados y los cuentos se repiten como muestra del alcance que mantienen las tradiciones orales en el territorio y como en cada una de esas repeticiones se producen cambios tales como: supresiones y adiciones en vínculo muy estrecho con el entorno en que desarrollan su vida. La gente repite una y otra vez partes de una misma historia consolidada a lo largo de los años. Los cuentos recogidos apuntan a un retrato hablado bastante concreto de la literatura oral en Buey Arriba.

-La conocida "Luz de Yara". Yara es un municipio completamente llano, está ubicado en el centro mismo de la provincia, distante de Buey Arriba, sin embargo, los informantes se refieren a ella en sus narraciones, dicen haberla visto en sus lugares de residencia y hablan entonces de la luz de San José, de la de Valenzuela, etc. Esto es una muestra fehaciente del proceso de transculturación mediante la trasmisión discontinúa de la lengua oral y del movimiento migratorio que se produce de una región a otra , sobre todo cuando después del 1ero de enero del 59, niños, adolescentes y jóvenes tuvieron necesidad de realizar estudios fuera de su municipio o medio natural. Un ejemplo de lo expuesto anteriormente lo constituye el siguiente cuento:

Bueno…pues esa vez, yo voy pa" Bayamo con…dos reces cargadas de viandas y cosa a vender allá y, y cuan llego a Los mangos de Valenzuela yo veo una lu. ¡qué va, eso eran unos pantanero malo, malo, malo! Ahí alumbrado aquello, aquello ahí, alumbran ¡pero como el día! Yo no, yo no veo a nadie y, y ni me dio miedo tampoco y sigo, sigo y sigo y cuando salgo de Los mangos de Valenzuela al, al monte así hizo aquella luz, así y se perdió la lu de Yara que decían que era, eso no se vio muchas veces ¡eh! Una sola vez en la vida. Y tenía yo entonces una edad de 15 años y me iba solo… cumplía 4 de julio. Yo me acuerdo ma de cuando era muchacho que ahora que soy adulto ya ¿por qué será eso? Nadie sabe, pero… la verdad que el caso que la vida es así, de la comprensión. Entonces (…) en esa fecha a mí no medio miedo eso, la lu de Yara esa que decían, cuando salí de Los mangos esa era la lu que en el monte (…) se perdió una lu que alumbraba todo aquello allí, ¡Fíjate pa"hí ¡ Pa" mí ella existió porque la vi. y me alumbró a mí también … Yo era analfabeto y (…) aprendí (…) mirando… cuando tenía 15 años y ya tenía que venir de allá de San Rafael, que era la finca de nosotros aquí.

Estas variaciones también se observan desde el punto de vista lexical, así escuchamos los vocablos: pasaba, recorrido e itinerario; usados por hablantes de diferentes edades (94, 61 y 52) para hacer referencia a una misma realidad: el tránsito de una persona o cosa siempre por el mismo lugar.

Una segunda temática abordada de diferentes formas es la presencia de animales en medio de los caminos para impedir o ahuyentar el paso de las personas. En estas narraciones es frecuente la presencia de caballos, perros y gallinas (animales domésticos muy comunes en nuestros campos). Veamos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1:

En Jicotea, antes de llegar a la tienda hay un arroyito. En ese arroyito había un entierro que la gente que vivía aquí en el alto había enterrado una muñeca de trapo y que entonces a la gente le salía una gallina con bastante pollito (…) Un día mi mamá parió a la hija más chiquita y la mayor fue a buscar a la partera y cuando llegó allí al arrollo había una gallina con bastante pollito que no la dejaba pasar. Por la mañanita,(…) casi al amanecer ella no sabía si la gallina era la que salía del entierro o era el miedo, para mí era un miedo que no la dejaba pasar, bastante gallina con pollito y esa es la historia.

Ejemplo2:

Yo fui a hacer una casa y el palo tenía do" horcones. (…) bueno tenía algunos palo malo pero lo que me interesaban estaban ahí y digo bueno… me hace falta algo pa" tumbar unos gajos y me subo compay. Cuando el primero cai así… y cuando vuelvo a hacer así fue una cosa como un calambre así que se me metió y me levantaron ¡qué carajo! Como a un metro de altura de donde estaba sentao y volví a caer sentao en la misma horqueta, se me enmudeció todo (…) yo estaba acalambrao… A mí me habían dicho que allá abajo, existía por ahí un enterramiento pero que yo digo… eso no e" verdá y pienso todavía que hay algo por lo que me pasó va y e" verdá… en ese momento las gallinas se escarsean toda y cuando voy a subir ya estoy apretao y pa" bajarme eso fue mucho. En ese mismo palo sentí lo de las gallinas… (…) En los alrededores del palo ese que viene adelante el escarseo era como que viene una tonga de gente a cogerla a ella y cucucú, cucucú y ellas cantando y qué sé yo que se cuando (…) y es que ellas ven algo que uno no lo ve, por lo meno yo mismito no vi nada porque yo no soy vidente, me pasó porque hice lo que hice, que estaba dañando el palo.

Los aparecidos de pequeña estatura y los espíritus de hombres y mujeres constituyen también una muestra de las variaciones y adaptaciones que se le van haciendo a los cuentos. Una muestra lo constituyen los siguientes ejemplos:

Ejemplo1:

Esta vez… yo iba de noche por un lugar (…) y en un naranjal me salió una mujer con una falda carmelita de las que se usaban antes y una pamela grande , que incluso yo salí a correr y me caí por una bajada … y fui a parar cerca de donde estaba la mujer…Cuando yo hice la historia me dijeron que salía esa mujer, ese espíritu.(…) Eso era una cosa que yo lo vi y como lo vi me dijeron que había muerto un hombre (…)pero me salió una mujer ¿ que podía ser el hombre el que me saliera ¿…pero … me salió la mujer.

Ejemplo2:

Cuando yo estoy durmiendo llega como un hombrecito trigueño a mí y me dice:

_ Vamos para que saques un dinero que te tengo, una botijuela.

Y yo le dije:

_ Pero cómo va a ser eso, ¡vamos!¡ ¿ dónde está ?

Y ya yo veo el lugar ese; pero fue una cosa que me puso esa representación: "detrás de tu casa, (…) eso es tuyo y está ahí.

_Vamos, te voy a enseñar –me decía – Escarba aquí

Cuando empiezo a escarbar y tiro los tres picazos saco de eso como un espaldar, como una cosa redonda (…) como unos diamantes, brillantes (…) Ahí se terminó aquello. Yo me fui de ahí y más na", es ahí donde me enseñó clarito como si fuera ahora, ¡Anjá ¡ y me dijo

_Escarba ahí, ahí en el tronco de la mata de guásima. En esta zona de aquí escarba ahí, (…)

Yo conozco que él me trajo aquí y me señaló, me ha llevado al lugar que yo conozco de referencia porque yo no sabía como era eso aquí atrás, yo vine porque él me trajo, (…) lo primerito que hallo lo toco: un hierro, como un espaldar de una máquina, el hierro que lleva la polea, el hierro que lleva ahí venía el aparato aquel día como una cosa, el diamante, aquello como una cosa linda, cosa en oro, cosa de lo más linda. Y yo me digo ¡Coño cómo no volviera otra vez para que me dijera como era la cosa porque yo en aquel momento me desperté y yo no sabía nada, na" má" fue eso y me quedé pasmao…

Ejemplo3:

En Montero Arriba me salió una mujer con la pamela y la falda carmelita ancha… tre linda listas así, abajo, la falda le llegaba por aquí así, hasta aquí más o menos y entonces para arriba la mujer normal con brazos y todo pará… y en ese lugar dicen que ahí mató un gallo a un hombre (…) ahí están las maticas del jardín como señal de que ahí había un muerto ahí…

Los de corte humorístico aparecen en menor escala, su presencia en estas serranías es muy escasa, sobre todo entre las personas de la tercera edad. En los ejemplos encontrados se hace referencia a cuestiones que por desconocimiento, creencia o fe le han sucedido al propio campesino de la zona.

Un aspecto de interés que ofrece un sello particular a estos cuentos es la entonación como apoyatura esencial en las narraciones. Esta entonación se caracteriza por la constante reiteración de tonos altos, sobre todo en posición implosiva tanto de palabras como de grupos fónicos, y pausas largas que hacen posible entonces las sucesivas reiteraciones de frases o palabras, así como dejar truncos algunos términos y frases, entre otros.

Los gestos también favorecen las narraciones de estos campesinos pues de esta manera le imprimen mayor fuerza y veracidad a lo narrado voz, palabra y gesto inundan los cuentos donde la imaginación, el humor y las supersticiones, entre otros, se convierten en un pretexto para reflexionar y comprender las características que distinguen y tipifican este tipo de literatura en esta parte de la serranía granmense.

Conclusiones

La investigación aquí reseñada, permite asegurar la existencia y la vigencia de esta forma de transmisión cultural en las zonas montañosas del municipio Buey Arriba.

Las tradiciones orales, cumplen un cometido social; contienen una parte de la memoria cultural de la sociedad que les ha dado origen, y ellas permiten la adaptación de temas a las convicciones e intereses más sensibles para el grupo que los sustenta y el cual integra a su idiosincrasia e identidad en un proceso de búsqueda, adaptación y conjunción de sus valores culturales.

En esta zona del Plan Turquino de Granma son frecuentes los cuentos de aparecidos, las supersticiones están instaladas en el imaginario colectivo de los habitantes de estas comunidades montañosas como un segmento de su cultura popular, donde el arte de narrar cobra auge a través de historias casi olvidadas que andan de una comunidad a otra en boca de los cuenteros.

Hay una marcada coincidencia de temas: luces, animales domésticos, aparecidos de pequeña estatura, etc. adecuados todos al entorno en que viven los informantes.

  • Los gestos, la entonación y la expresión del rostro son elementos que sirven de apoyatura a la lengua oral para reafirmar lo narrado.

  • Marcada tendencia a la economía en el uso del lenguaje.

  • Uso de tonos altos, suspensiones, repeticiones y pausas largas durante la narración.

Bibliografía

Campos Julieta. "La opción de narrar" En Catharina V. De Vallejo (ed). Teoría cuentística del siglo XX (aproximaciones hispánicas) Miami, Ediciones Universal, 1989.

Cheavalier Máxime Atlas de la cultura popular tradicional cubana. La Habana 1978. Folklore y Literatura, el cuento Oral en el Siglo de Oro. Barcelona 1978

Feijóo, Samuel (Compilador y prologista) Mitos y leyendas de Las Villas. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas, 1965

  • Sabiduría Guajira, refranes, adivinanzas, dicharachos, trabalenguas, cuartetas, décimas, mitos y leyendas, fabulas, cuenteria, cuentos de velorios. La Habana, Editorial Universitaria 1965.

Guanche, Jesús. Notas de clase, módulo Cultura popular tradicional, 2006

Guirao, Ramón. Cuentos y leyendas negros de Cuba. La Habana, Editorial mirados

Informantes del municipio de Buey Arriba.

Ortiz Fernando, Historia de una pelea Cubana contra los demonios. La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 1975

Seoane, José. Cuentos de aparecidos. La Habana, Editorial de la Universidad Central de Las Villas 1963

Vera Estrada, Ana. Compilación "La oralidad: ¿Ciencia o sabiduría popular ?" Cátedra de Oralidad Carolina Poncet. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana. Juan Marinello. La Habana, 2004

Victori Ramos, María del Carmen. "Cuba: expresión literaria oral y actualidad". Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Editorial José Martí, 1998.

 

 

Autor:

Lic. Nidia Rosa Tenrero Silva

Lic. en Español-Literatura. Profesor Auxiliar de la Sede Universitaria de Buey Arriba y Profesora Principal de la Carrera ESC.