Descargar

La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica (página 2)


Partes: 1, 2

Hay otro factor que se debe tener en cuenta en el análisis: cómo se comportarán los trabajadores de la industria subsidiada. En principio, si el subsidio logra aumentar el empleo en la industria nacional porque aumentan sus ventas al reducirse las de su rival extranjero, habrá un aumento del bienestar nacional. Pero si el subsidio produce un aumento salarial en vez (o además) de un aumento de empleo, estarían aumentando también los costes marginales de la industria nacional, con lo cual ésta podría volverse menos competitiva respecto de sus rivales extranjeros, con lo que cada unidad monetaria gastada en el subsidio sería menos efectiva. El aumento salarial depende de cómo se comporte el sindicato de los trabajadores del sector en la negociación salarial. Pero al introducir un sindicato, queda modificado el juego estratégico entre empresas y gobiernos, lo cual complica aún más el análisis. Si los trabajadores del sector obtienen ciertas retribuciones extra según varíe el beneficio de la empresa, el sindicato tendrá un incentivo menor para exigir una subida salarial al conocer el subsidio, ya que al apreciar que aumentarán los beneficios del sector se dará cuenta de que también aumentará la retribución no salarial de los trabajadores.

En el límite, si el sindicato no exige ninguna subida salarial en respuesta al subsidio (bien porque sepa que los trabajadores aumentarán su renta a través del aumento en los beneficios de la empresa, bien porque no tenga poder para hacerlo), no modificará el juego estratégico anteriormente planteado. Por lo tanto podemos concluir que una industria será un mejor candidato al subsidio cuanto más débil sea su sindicato o cuanto mayor sea la participación de sus empleados en los beneficios, cualquiera sea la forma de retribución mientras no aumente los costes marginales de la industria.

Dado que la inversión en I+D que realiza el gobierno pretende situar a empresas nacionales como líderes en los sectores intensivos en alta tecnología, éstas podrían ser buenas candidatas para los subsidios estratégicos. Además, como veremos en el capítulo V al hablar de modelos concretos, dado que el GATT, prohíbe los subsidios directos a la exportación, la acción estratégica del gobierno pasará a ser un apoyo a la I+D en vez de un subsidio directo. Por lo tanto, ser intensivas en I+D, es otra de las características que definen a las industrias en las que el gobierno debe concentrar su política industrial.

También se ha comentado anteriormente la importancia de las filtraciones tecnológicas en sectores oligopólicos, intensivos en alta tecnología y con importantes barreras de entrada. Si hubiera un sector de alta tecnología en el cual se pudiera lograr, mediante la intervención gubernamental, reducir el número y la intensidad de dichas filtraciones desde las industrias nacionales a las extranjeras y aumentarlas desde las industrias extranjeras a las nacionales, dicho sector sería un mejor candidato para los subsidios.

Un ejemplo

Dado que el análisis que hemos presentado es algo abstracto, es posible que un ejemplo ayude a comprenderlo mejor. Algunos países de la UE, especialmente Francia y Alemania, están realizando una política industrial activa al apoyar el consorcio Airbus, que reúne prácticamente todas las características anteriormente mencionadas. Su éxito está siendo evidente, ya que ha logrado alcanzar y superar en cuanto a cuota de mercado a sus rivales norteamericanos (Boeing y McDonnell-Douglas) en el mercado de los jets comerciales, algo que posiblemente no hubiera logrado una empresa privada europea sin algún tipo de ayuda en un mercado tradicionalmente dominado por la industria estadounidense. El consorcio subsidia cerca del 20% del precio de los aviones y aún no está claro que los beneficios sean suficientes para cubrirlo íntegramente o si, una vez que el subsidio se retire, el consorcio Airbus podrá mantener su posición en el mercado.

En cualquier caso, se trata de un sector oligopolístico, con fuertes barreras de entrada debidas a las ingentes cantidades de capital necesarias para la producción del bien intensivo en alta tecnología, por lo que la inversión en I+D de estos países, gracias al éxito del subsidio, está revirtiendo en un aumento del nivel de renta para los mismos53. Además Airbus es el único productor europeo en el sector, con lo cual no nos encontramos ante el problema de qué empresa del sector estratégico subsidiar (que como veremos a continuación es una de las críticas a la política comercial estratégica) y el mercado de los jets está en continua expansión pero aún no cuenta con un gran número de competidores (los japoneses están intentando entrar pero aún no lo han logrado) por lo que, si el subsidio lograra frenar a los nuevos competidores y reducir de modo sensible la cuota de mercado de las empresas norteamericanas, Airbus podría aprovechar aún más las economías de escala y bajar por su curva de aprendizaje, de modo que el subsidio habría creado una ventaja comparativa.

Como vemos, el consorcio Airbus está aplicando la teoría al pie de la letra. Ha diseñado una forma de ayuda ad hoc para la producción de determinados modelos de jets (los que incorporan más alta tecnología). Ésta se materializa tanto en subsidios a la exportación como en programas generales de política industrial que se ocupan de aumentar la inversión en I+D y de coordinar las investigaciones de los diversos países que integran el consorcio.

Todos trabajan por un objetivo común: desbancar del liderazgo del mercado a la todopoderosa industria estadounidense y obligarla a reducir su producción y su cuota de mercado. Esto aún no ha ocurrido y puede que no ocurra nunca, pero habrá que seguir de cerca la evolución de este mercado para poder concluir si la política comercial estratégica es o no efectiva.

CAPITULO III

Algunos apuntes de la teoría de la organización industrial

Hemos comentado que los desarrollos recientes en la teoría del comercio internacional están ligados a la teoría de organización industrial.

Por lo tanto presentaremos en este capítulo algunos resultados que nos ayuden a entender los nuevos desarrollos de la teoría del comercio internacional.

Barreras de entrada

Son indispensables para considerar un sector como estratégico. La no existencia de estas barreras es una de las condiciones para que se de la competencia perfecta; si existen nos encontramos ante un mercado imperfectamente competitivo con beneficios extraordinarios.

¿Qué significa que haya barreras de entrada? La economía teórica no le tiene una definición exacta. El análisis de Bain (1956) las define como aquello que permite a las empresas establecidas lograr beneficios extraordinario elevando el precio por encima del nivel competitivo sin lograr sin inducir a nuevas empresas a entrar en el sector.

Modelo del precio limite

Muestra el poder con el que cuenta una empresa ya instalada para disuadir a sus competidores de que entren en el mercado. Ejemplo: Empresa 1 ya instalada y Empresa 2 que se plantea entrar al mercado. Empresa 1 actúa como monopolista, teniendo encuentra que Empresa 2 entre. Si no existen costes de entrada Empresa 2 entrara. 1 elegirá primero su nivel de producción (q) y 2 el suyo (q*) al que maximiza beneficio al satisfacer la demanda residual de bien que le queda, una vez que 1 seleccioné lo que producirá, por lo tanto 2 depende de lo que 1 producirá.

edu.red

Economías de escala

Rendimientos crecientes a escala resultan fundamental en el análisis del comercio internacional porque son la causa fundamental de la existencia del comercio intraindustrial y porque son causantes de las barreras de entrada.

A) Economías de escala como determinantes de patrón de comercio:

Según el modelo neoclásico si tenemos dos países país 1 y país 2 uno con abundancia capital y otro con abundancia de trabajo y ambos tienen rendimientos constantes y funcionan en competencia perfecta el patrón de comercio será como el de la siguiente Figura.

edu.red

En la Figura 2 se ilustra donde existen rendimientos crecientes a escala y donde el mercado de manufacturas funciona en competencia monopolística. En este caso se producirá una especialización intraindustrial.

edu.red

B) Economías de escala como causa de barreras de entrada:

Son un fenómeno que motiva la aparición de barreras de entrada.

Existen economías de rendimiento creciente de escala cuando al multiplicar todos los factores de producción por una cantidad z, la producción se multiplica por un número mayor que z.

Curvas de aprendizaje

También llamadas economías de escala dinámicas, hacen referencia al aumento de la productividad que se produce a través de la experiencia acumulada. Cuando una empresa lleva más de un periodo produciendo un producto aprende a producirlo mejor, lo que se traduce a una disminución del coste unitario a medida que aumenta la producción acumulada.

edu.red

La grafica 3 ilustra esta situación: La curva A es la de un país que cuenta con experiencia acumulada en la producción de un bien, y A* corresponde a otro país que todavía no ha empezado producir pero pude hacerlo con menores costes.

La inversión en I+D

Resulta fundamental para el bienestar de los consumidores y el desarrollo de un sistema capitalista porque es necesario aumentar la producción, reducir costos e inventar nuevos productos continuamente para que el sistema pueda mantenerse.

CAPITULO IV

El modelo de Brander y Spencer

James Brander, y Bárbara Spencer, elaboraron un modelo que trataba de explicar

Cómo los gobiernos de naciones donde se localicen empresas que actúen en mercados oligopólicos pueden tener incentivos para realizar una política comercial activa y agresiva con el fin de que la empresa nacional logre captar la mayor cuota de mercado posible aumentando así el bienestar nacional a través del aumento de los beneficios de las empresas nacionales.

Este modelo, presenta un resultado espectacular, sencillo y riguroso. La claridad y contundencia que proporciona dicho enfoque ha hecho que en su difusión, más allá de los artículos iniciales, haya desplazado al gráfico-matemático.

ENFOQUE DE TEORÍA DE JUEGOS

Esta industria es un duopolio mundial, donde operan una empresa nacional (Empresa B) y otra extranjera (empresa A). Al encontrarnos en un mercado imperfectamente competitivo en esta industria habrá beneficios extraordinarios, están por encima de los que se obtendrían en cualquier otra inversión posible, para un mismo nivel de riesgo. Las empresas intentarán hacerse con la mayor porción posible de beneficios, dado que son maximizadoras.

Un ejemplo de la situación descrita anteriormente es considerar a las empresas A y B como productoras de aviones comerciales. Esto implica que nos encontramos ante una industria con importantes barreras de entrada, donde el bien producido tiene un precio muy alto y donde se emplea la más alta tecnología.

Supongamos que ambas empresas son capaces de producir un nuevo avión que está siendo demandado por multitud de líneas aéreas (por ejemplo un jet de 200 pasajeros que incorpora determinada nueva tecnología), además supongamos que son las únicas en el mundo capaces de producirlo.

Supongamos que la tabla 3, matriz de resultados del juego, representa los beneficios o pérdidas que ambas empresas pueden obtener dependiendo de cómo se comporten. Nos encontramos ante una situación en la cual debemos analizar el comportamiento estratégico de ambas empresas.

Tabla 3: Ambas empresas compiten en igualdad de condiciones

EMPRESA B

ENTRAR: PRODUCIR

NO ENTRAR: NO PRODUCIR

EMPRESA A

ENTRAR: PRODUCIR (-10,-10) (100,0)

NO ENTRAR: NO PRODUCIR (0,100) (0,0)

La tabla 3 nos dice que si ambas empresas producen el avión ambas incurrirán en unas pérdidas de 10, esto significa que no hay ¨espacio suficiente¨ para dos empresas en este mercado. Si la empresa A entra y la B no, entonces A se lleva todos los beneficios (100) y B no se lleva nada. Si por el contrario B entra y A no, es B quien se hace con los beneficios. Y si ninguna entra, el resultado es (0,0) y el avión no será producido.

Consideremos ahora que la empresa B encuentra un modo de producir más eficientemente, con lo que logra reducir sus costes en 20. La nueva situación queda descrita en la tabla 4.

TABLA 5: Ambas empresas compiten, pero A cuenta con una ventaja inicial.

EMPRESA B

ENTRAR: PRODUCIR

NO ENTRAR: NO PRODUCIR

EMPRESA A

ENTRAR: PRODUCIR (10,-10) (120,0)

NO ENTRAR: NO PRODUCIR (0,100) (0,0)

La tabla 5 muestra una situación muy similar a la que planteaba la tabla 3, con la diferencia de que esta vez la empresa A parte con una ventaja mayor. En este caso la empresa A producirá haga lo que haga la empresa B (producir es una estrategia débilmente dominante para A) mientras que B no producirá: el resultado (sin subsidio) será la casilla superior derecha de la tabla 5.

Si ahora suponemos, al igual que en el ejemplo anterior, que hay un subsidio de 20 unidades del gobierno de la nación B a la empresa B, el juego pasa a ser el que describe la tabla 6.

TABLA 6: La empresa B recibe un subsidio cuando A contaba con una ventaja inicial (el subsidio no logra expulsar a A del mercado).

EMPRESA B

ENTRAR: PRODUCIR

NO ENTRAR: NO PRODUCIR

EMPRESA A

ENTRAR: PRODUCIR (10.10) (120,0)

NO ENTRAR: NO PRODUCIR (0,120) (0,)

En este caso ambas empresas producen; Pero no es cierto que ambas obtengan unos beneficios de 10, ya que la empresa B ha recibido un subsidio de 20 que tenía como objetivo persuadir a para que no produjera, pero que, al no lograr su

Objetivo, hace que B, en lugar de ganar 120 (lo que ganaría si ella produce y A

No entra), gane 10 que además no son reales sino "regaladas" por el gobierno.

Por tanto, cuando los beneficios son menores que el subsidio (como ocurre en este caso), el subsidio reduce el bienestar de la nación B, que podía haber invertido las 20 unidades en otra actividad más productiva.

A pesar de que el modelo expuesto es teórico, lo que permite suponer que el gobierno puede subsidiar a las industrias nacionales sin ningún tipo de restricción, debe tenerse en cuenta que el comercio internacional está regido por los acuerdos multilaterales que se alcanzan en las rondas de negociación del GATT (hoy OMC), los cuales suelen imponer trabas a los subsidios a la exportación por considerarlos obstáculos indeseables para la consecución del libre comercio.

CAPITULO V

Críticas a la política comercial estratégica

Diversos estudiosos afirman que las críticas a los nuevos enfoques comerciales no deben venir de una posición conservadora, sino que muestren validez en las nuevas teorías que proponen. Aquellos que señalan las debilidades en las nuevas formas de economía deben entender que son intentos en hacer avanzar la ciencia economía y no en hacer valer la igualdad en los intercambios internacionales.

Los economistas admiten que los mercados son imperfectamente competitivos, ya que existen economías que van más allá de los extremos en su producción lo que supone que su comercio va más allá de la teoría de la ventaja comparativa, sin embargo afirman que LAISSEZ FAIRE no ha dejado una política comercial óptima.

Las críticas se pueden agrupar en dos grandes categorías:

  • Las que les hace falta énfasis en el argumento teórico en el que se basan.

  • Las que se derivan de las dificultades de ser aplicadas en el campo practico de la política comercial.

1.- Criticas que surgen al relajar los supuestos del modelo Brander-Spencer

1.1.-Las empresas siguen el modelo de competencia de Bertrand y no el de Cournot.

El modelo Brander-Spencer sugiere que las empresas que compiten en un mercado duopólico se comportan según el modelo de Cournot: la situación de equilibrio antes del subsidio se alcanza al escoger ambas el nivel de producción que maximiza sus beneficios haciendo un supuesto sobre cuánto producirá la otra, y dejando que los precios se ajusten posteriormente. Nada asegura que este vaya a ser el comportamiento de las empresas sin embargo describe lo que podría ser el comportamiento.

Para que un gobierno logre que una empresa nacional aumente sus beneficios es necesario que la empresa nacional actúe como líder para así servir como punta de lanza y de esta forma lograr un equilibrio en el mercado que suponga un mayor beneficio para ambas compañías ya que si una empresa aumenta el precio de sus productos y su rival no lo hace (nada hace suponer que lo vaya a hacer) entonces perderá cuota de mercado porque la empresa extranjera venderá a un precio menor, en un supuesto caso que la economía lo permita así.

1.2.- Varias empresas en vez de una

Brander-Spencer también establecen la existencia de solo dos empresas en el mercado, la crítica claramente irreal no se refiere a como se desarrollara la competencia oligopolística si existen varias empresas que compiten a nivel mundial sino que hace referencia a qué hacer si existen varias empresas nacionales.

Si hay varias empresas nacionales entonces estas competirán entre si y a su vez competirán con las empresas extranjeras por una porción en el mercado, mas no se coordinaran para llevar un mayor bienestar para la nación en la que se localicen. Para lograr este bienestar es necesario que las empresas se coordinen en acciones para así no invertir demasiado en capacidad, ofrecerían sus productos a las importaciones y venderían a precio más bajo en la nación maximizando así el bienestar nacional.

1.3.- El problema del bienestar

Existen problemas a la hora de hablar del bienestar ya que no existe un comparativo que mida la cantidad de "bienestar" de una nación y en otros casos existe la controversia de lo que realmente significa, sin embargo, Brander-Spencer toma la renta nacional como indicador del bienestar y se afirma que esta se incrementa al aumentar los beneficios de las empresas nacionales y de allí su relación con el bienestar.

1.4.- Equilibrio parcial VS Equilibrio general

A lo largo del análisis solo se ha hablado de equilibrio parcial, no general. Las recomendaciones de las políticas comerciales no consideran a la economía en su conjunto, solo se es considerado un sector determinado para una acción determinada, pero no los efectos negativos sobre el resto de la economía que dicha acción gubernamental pudiera ocasionar. Sin embargo esta crítica no es de peso en contra del comercio estratégico ya que se sabe que un sistema económico es un todo integrado y que las modificaciones integradas se ajustaran en los demás sectores hasta que se alcance una nueva situación.

Hay que tener claro que los subsidios por parte del gobierno a la exportación son beneficiosos pero este no puede subsidiar a todos los sectores y proteger en todas las situaciones, es necesario que se seleccionen algunos sectores para la concentración industrial y de manufactura que son el impulso económico de una nación y así salvaguardar la producción nacional.

2.- Criticas derivadas de la dificultad de aplicar la política comercial estratégica.

2.1.- El comportamiento de otros gobiernos

Los gobiernos implementan una política comercial estratégica en su país con el fin de regular y estandarizar toda la logística y movilización de los productos al momento de las negociaciones.

Existen muchos problemas basados en la incertidumbre de cómo se comportaran los gobiernos. No se puede predecir si se iniciara una guerra comercial entre empresas con restricciones o imposiciones o dejándose intimidar por distintas acciones. A pesar de esto los economistas argumentan que a ambos gobiernos inmiscuidos las políticas comerciales les conviene que las negociaciones se hagan un número indeterminado de veces y lo mejor que puede hacer es no intervenir y así dejar que las partes actúen y que todos se vean beneficiados.

2.2.- Problemas prácticos: falta de información

Brander-Spencer establece que es necesario establecer y conocer todas las pautas en las negociaciones (beneficios y alcances) para así determinar si resulta beneficiosa la intervención del gobierno, es decir, si es beneficioso el subsidio del gobierno para con la empresa.

Desafortunadamente los gobiernos no cuentan con esta información y por lo tanto estas políticas deben hacerse en estimaciones o puras conjeturas. Cabe destacar que el gobierno debe hacer lo posible por acercarse lo más posible a los datos e informaciones correctas para así evitar errores y así hacerlas provechosas para la sociedad.

2.3.- Intereses políticos

Las condiciones ideales de un mercado nacional proponen que los distintos sectores de su economía propongan soluciones para acrecentar la riqueza; sin embargo es muy difícil, dichos sectores procuran el bien individual, es decir; solo pueden sobrevivir políticas que satisfacen a uno o a pocos grupos determinados obstaculizando el desarrollo de los que podrían mejorar la mayoría de la economía.

CRÍTICAS DERIVADAS DE LA DIFICULTAD DE APLICAR LA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA

  • a) El comportamiento de otros gobiernos:

En el capítulo III se empieza a discutir las posibles reacciones de otros gobiernos ante la implementación de una política comercial estratégica por parte de un país.

A modo de síntesis, los problemas presentados se basan en el comportamiento de los gobiernos. No podemos anticipar si los demás países iniciaran una guerra comercial contraatacando con ayudas a sus empresas o imponiendo restricciones sobre otros productos provenientes del país que hubiera iniciado una acción estratégica o se dejarán intimidar por la acción del gobierno que hubiese intervenido en primer lugar.

Los críticos de la política comercial estratégica también argumentan que el resultado cooperativo (el mencionado TIT FOR TAT) conviene a ambos gobiernos porque el juego se repetirá un número indeterminado de veces, lo más conveniente para cualquier gobierno es no intervenir para poder alcanzar el resultado mutuamente cooperativo y que todos se vean beneficiados.

b) Problemas prácticos: falta de información

Al plantear el modelo Brandar-Spencer, es fundamental conocer los valores que rellenan las casillas del juego estratégico (los beneficios esperados de las empresas con y sin subsidio) para poder determinar si realmente resulta beneficiosa la intervención del gobierno, De no disponer de los datos concretos, el gobierno tan solo puede especular con el resultado, pero nunca podrá estar seguro de que no está cometiendo un error. Los gobiernos no suelen contar con esta información, y por lo tanto deben basar sus políticas en estimaciones en el mejor de los casos o en puras conjeturas en el peor. El mayor problema es que se exponen a cometer errores.

Existe otro problema de falta de información a la hora de hablar de las externalidades y de la importancia del gasto en I+D para potenciar la industria nacional. El argumento de que la concentración industrial y las economías de escala tienen importantes efectos externos sobre el resto de la economía y de que por tanto el estado debería hacerse cargo de parte del gasto parece bastante razonable.

c) Intereses políticos

En economía existen fallos de mercado que distorsionan la eficiencia, pero no es menos cierto que en la esfera política aparecen fallos del Estado que conllevan aún mayores obstáculos que los fallos de mercado para alcanzar la eficiencia y la racionalidad de las decisiones.

Los críticos de la política comercial estratégica afirman que el campo del comercio exterior es particularmente sensible al poder de los grupos de presión y que por lo tanto, aquellos proyectos que saliesen adelante lo harían porque favorecerían a intereses particulares, en vez de responder a un análisis económico racional. Por ejemplo, es posible que se potenciasen industrias ya instaladas antes que otras que podrían llevar aparejados mayores beneficios para el conjunto de la sociedad debido al poder político de aquellos que ya hubieran invertido en determinados sectores y quisiesen asegurarse ciertos beneficios.

Conclusiones

Las conclusiones de este trabajo son de dos tipos: las que se refieren a las nuevas teorías del comercio internacional y las relativas a la política comercial estratégica.

A pesar de que el trabajo versa más sobre el segundo tema que sobre el primero, son las nuevas explicaciones del comercio internacional las que han reabierto la discusión sobre qué política comercial es más adecuada en cada caso. De todos modos conviene no perder de vista que, desde el punto de vista de la ciencia económica y en términos exclusivamente teóricos, las explicaciones del comercio en base a las economías de escala y a la competencia imperfecta son un tema mucho más amplio, complejo e importante que la política comercial estratégica.

Sin embargo hemos optado por centrarnos en el comercio estratégico porque este tema retoma uno de los grandes debates de la economía política (intervenir o no en ciertos aspectos del sistema económico), al tiempo que sus conclusiones tienen consecuencias directas sobre el modo en el que se comportan los actores de la escena política que bailan, una vez más, al son que les marcan los economistas.

Las fases históricas de mayor liberación comercial (en especial los períodos 1890-1914 y 1945-1973) aumentaron el bienestar de todas y cada una de las naciones inmersas en los intercambios internacionales, mientras que la contracción de los flujos comerciales se debió a motivos políticos como guerras, movimientos económicos defensivos en tiempos de crisis, etc., momentos en los que la política relegaba a segundo plano las decisiones económicas sin que por ello las recomendaciones de las mismas hubiesen variado.

A finales d ellos años setenta y principios de los ochenta, de la de J.Brander, B. Spencer, P. Krugman y A. Dixit entre otros, aparecen las primeras elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que parecen haber empezado a contradecir, aunque sea tímidamente y no en todos los casos, que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, en especial, de la no- intervención estatal en este campo de la economía podría no ser la práctica óptima. En palabras de P. Krugman: ¨ el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una repuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.

Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y por tanto suponen una crítica mucho más robusta a las teorías neoclásicas que las que provenían de otros campos de la economía internacional se refiere a dos cuestiones. Por qué se comercia (se buscan explicaciones más allá de la teoría de la ventaja comparativa) y como debe ser la política según estas nuevas explicaciones.

Lo que estas nuevas teorías ponen de manifiesto es que el comercio internacional no funciona como la teoría neoclásica nos indica. La crítica de la que parten es la existencia de múltiples y diversos fallos de mercado, y que exigen por una parte volver a analizar los patrones que denominan el comercio internacional a las puertas del siglo XXI (que posiblemente no son iguales que los de hace cien o cincuenta años), y por otra volver a considerar cual es la acción optima que el Estado debe llevar a cabo. En este sentido veremos como la no-intervención dejara de ser la acción óptima en algunos casos.

Pero si uno se detiene a analizar la realidad se dará cuenta de que estos patrones de comercio no se cumplen. En vez de existir un importante comercio interindustrial, como cabría esperar, la realidad es que el grueso de los intercambios internacionales se producen, en primer lugar, entre países desarrollados, donde ninguno goza de una evidente ventaja comparativa en la producción de ningún bien, y, en segundo lugar, entre industrias del mismo tipo(comercio interindustrial), por ejemplo, los países de la Unión Europea compran y venden simultáneamente automóviles y equipos de alta fidelidad a los Estados Unidos. En el mundo no existe competencia perfecta sino imperfecta, si bien es cierto los monopolios han ido desapareciendo paulatinamente, si bien la más imperfecta de las formas de competencia tiende a desaparecer, no es menos cierto que cada vez aparecen más sectores en los cuales se tiende hacia la competencia monopolística o el oligopolio.

Los recientes procesos de fusiones y adquisiciones, así como la extensión de las empresas multinacionales corresponden al estadio más moderno de este proceso. Esta realidad se aprecia en el ámbito nacional pero tiene importantes consecuencias a la hora de explicar el moderno comercio internacional ya que pueden seguir nuevas ventajas potenciales del comercio mediante la promoción de aquellas industrias que gozan de rendimientos crecientes de escala.

La teoría economía nos dice que la intervención del gobierno está justificada ante los mismos. Sin embargo no resulta claro cómo debe comportarse el gobierno. No es fácil medir el valor de las externalidades que genera una innovación para el resto de la economía, luego no es fácil precisar qué cuantía de la investigación debe subsidiarse.

Bibliografía

Axelrod, R.: The evolution of cooperation, New York, Basic Books 1984.

Andreu Mas-Colell, Whinston, D y Green, J. (1995): Microeconomic Theory.

New York, Oxford University Press.

Bajo, O.: Teorías del comercio internacional. Antoni Bosch Editor. Barcelona 1991.

Bhagwati, J. (1988): El proteccionismo. Alianza Editorial. Madrid 1991.

Bhagwati, J. (2004): In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press.

Brander, J y Spencer, B.: "Inernational R&D Rivarly and Industrial Strategy".

Review of Economic Studies 50 (1983), pág. 707 – 722.

Brander, J y Spencer, B.: "Export Subsidies and International Market Share

Rivalry". Journal of International Economics 16 (1985), pág. 83 – 100.

Brander, J.: "Justificaciones de política comercial e industrial estratégica", en

Krugman, P. (comp.) 1986, pág. 31 – 53.

Cabral, L.: Economía Industrial. McGraw Hill, Madrid 1997.

David, P.: "Clio and the economics of QWERTY", American Economic

Review 75 (1985), pág. 332 – 337.

Dixit, Avinash. K. y Norman, V.: Theory of international trade. (1980).

Cambridge: Cambridge University Press.

Dixit, Avinash. K.: "International trade policy for oligopolistic industries"

Economic Journal. (1984) (Supplement) 16.

Dixit, Avinash. K.: "La política comercial: una agenda para la investigación"

en Krugman, P (comp.) 1986, pág. 278-299.

Dixit, Avinash. K. y Kyle, A. S.: "The use of Protection and Subsidies for

Entry Promotion and Deterrence". American Economic Review 75

(Marzo 1985), pág. 139-152.

Gravelle, H y Rees, R. (1984): Microeconomía Madrid, Alianza Universidad textos.

Grossman, G.: Imperfect competition and international trade. Cambridge, MIT Press 1992.

La nueva economía internacional y la política comercial estratégica 107

Grossman, G.: "Promoción estratégica de la exportación: una crítica", incluido

en Krugman, P (comp.) 1986, pág. 54-75.

Grossman, G. y Eaton, J.: "Optimal Trade and Industrial Policy under Oligopoly". Quarterly Journal of Economics 101 (May 1986). Pág.383 – 406.

Irwin, D. (1996): Against the tide: An Intellectual History of Free Trade.

Princeton NJ: Princeton University Press.

Jones, R. y Kenen, P.: Handbook of international economics. Vol I. Elsevier

Science Publishers B.V. North-Holland, Amsterdam 1984.

Keynes, J.M.(1936): La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

Fondo de Cultura Económica. México 1995.

Krugman, P.: "Increasing Returns, Monopolistic Competition and International

Trade", Journal of International Economics 9, (Noviembre 1979), pág. 469 – 479.

Krugman, P. " Scale Economies, Product Differentiation, and Pattern of

Trade". American Economic Review 70 (December 1980): 950-959.

Krugman, P. y Brander, J. "A "Reciprocal Dumping" Model of International

Trade". Journal of international economics 15 (November 1983): 313- 323.

Krugman, P. "Import Protection as Export Promotion: International

Competition in the Presence of Oligopoly and Economies of Scale", en

Monopolistic Competition and International Trade, ed. H. Kierzkowski.

Oxfort University Press 1984.

Krugman, P. y Helpman, E. (1985): Market structure and foreign trade.

Cambridge: MIT Press. 1996.

Krugman, P. (comp.): Una política comercial estratégica para la nueva

economía internacional. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.

Krugman. P.: "Is free trade Passé?", Journal of Economic Perspectives, Vol. 1.

Otoño 1987. Pág. 131 – 144.

Krugman, P. y Helpman, E.: Trade policy and market structure. Cambridge:

MIT Press. 1989.

La nueva economía internacional y la política comercial estratégica 108

Krugman, P(1989): "Industrial Organization and International Trade". Capítulo

20 de Schmalensee, R. y Willing, R. (eds.): Handbook of Industrial

Organization (Vol. II), North-Holland, Amsterdam 1989, pág. 1179-1223.

Krugman, P.: Rethinking international trade. MIT Press. 1990.

Krugman. P.: Geografía y comercio. Antoni Bosch Editor. Barcelona 1992.

Krugman, P.: Vendiendo Prosperidad. Ariel sociedad económica. Barcelona, 1994.

Krugman, P. y Obstfeld, M.: Economía internacional: teoría y política.

McGraw Hill. Madrid 1997.

Krugman, P.: El internacionalismo "moderno". Ed. Crítica. Barcelona, 1997.

Lindert, P.H.: Economía internacional. Ariel Economía. Barcelona 1994.

Lyons, B. y Davies, S. con Dixon, H y Geroski, P.: Economics of industrial

organization. Longman. New York 1988.

Mill, J.S. (1844): Ensayo sobre algunas cuestiones disputadas en economía

política. Edición de Carlos Rodríguez Braun. Alianza Editorial. Madrid, 1997.

Mill, J.S. (1848): Principios de economía política. Fondo de Cultura

Económica. México 1978.

Ohlin, B. (1933): Comercio interregional e internacional. Oikos-Tam, s.a.

ediciones. Barcelona 1971.

The new Palgrave Dictionary of Economics. Vol II. The McMillan press

limited. London 1987.

Ricardo, D. (1817): Principios de economía política y tributación. Fondo de

Cultura Económica, México, 1973.

Schmalensee, R y Willing, R. (Editors). Handbook of Industrial Organization.

Volúmenes I y II. Elsevier Science Publishers B.V. North-Holland, Amsterdam. 1989.

Schumpeter, J.A.(1954): Historia del Análisis económico. Ariel Economía.

Barcelona, 1994 .

Smith, A. (1776): La riqueza de las Naciones. Alianza Editorial. Madrid, 1997.

La nueva economía internacional y la política comercial estratégica 109

Spencer, B.: "¿En qué debiera concentrarse la política comercial?", en Krugman, P. (comp.) 1986, pág. 75-94.

Tirole, J.(1988): La teoría de la organización industrial. Ariel Economía.

Barcelona 1990.

Wolf, M. (2004): Why Globalization Works. New Heaven: Yale University Press

 

 

 

Autor:

Ruiz, Leonellys

Bravo, Ines

Labrador, Yunnys

Herrera, Carlos

Sisiruca, Rodrigo

Morales, Davey

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

ASESOR:

edu.red

INGENIERÍA FINANCIERA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO DE PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CIUDAD GUAYANA, ENERO 2017

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente