Descargar

Jaque Mate Siciliano a Funcionarios (página 2)

Enviado por Miriam Ventura�


Partes: 1, 2

Ello aunque nunca he basado el raiting de Ensamble en el recurso de la defensa, y no contesto todo cuanto los lectores disidentes dicen, a través de cartas al director o editor, o en los mismos comentarios que se van colando tras cada artículo, en los corrillos culturales del Alto Manhattan, justamente para respetar su disidencia.Además de que no es mi estilo, nu nca me defiendo o contesto a menos que yerre, y la autocrítica por ética y moral se imponga, pues soy humana y me equivoco cientos de veces al día…

Sin embargo, llego a mis cincuenta años de vida con tanta alegría que no deseo que nada la perturbe, consciente de ello, y ante tanto uso de auto-promoción por parte de nuestros gerentes culturales, ex-empleados del Consulado dominicano, adeptos del gobierno, así como de periodistas de la oficialidad, este Ensamble asume y también muestra como los que más, sus dotes en la defensa, pues de lo que se trata es de un principio básico:

Necesitamos defendernos de ataques incorrectos, evaluar los ataques fríamente y de forma realista, pues las alas de esta dama valen oro y no permitiré las echen a rodar por el suelo bajo argumentos tan insignificantes como que tal o cual cónsul le pagó la operación en un hospital de Nueva York, que el PPH le dio trabajo y mira como les pagó, o que de mi supermercado ella llevaba salami y quesos para brindar en sus eventos y mira lo que le hace a mi gobierno, es una malagradecida…

¿Y por qué no contraatacar? Porqué no comenzar a contar con la tranquilidad de los años y la paz del retiro todo lo que han visto mis ojos, y pueda servir a nuestros semejantes. ¿Por qué no desmontar algunas jugadas de nuestros políticos y gerentes culturales y funcionarios metrosexuales, que de otro modo pasarían desapercibidas?

Por qué no redefinir el orden y el estatus del juego con que el Estado, el gobierno, sus representantes oficiales y los políticos dominicanos de allá y de aquí duermen con el mismo cuento a la comunidad dominicana en NY, que es lo mismo que decir Patria… para pensar en René del Risco y Bermúdez…

Para comenzar, como nadie quiere ser justo ni ceder al César lo que es del César, (excepto cuando es demasiado obvio como la maternidad de la Biblioteca Carlos Rodríguez), ni mucho menos existen medios dominicanos de la isla que se cuiden de no corresponsales con poco dominio de la cosa cultural, amén de estar mal pagados allá y “bien… pagados aquí”… justo es dejar bien claro para aquellos lectores que llegaron ayer a este tablero, que mucho antes de que el señor Tony Raful, ex-Secretario de Cultura, poeta y amigo de los poetas, (eso lo sabe de sobra mi poeta favorito de la media isla Alexis Gómez Rosa), empantanado con las críticas justas en un sesenta por ciento que le hicieran los artistas dominicanos de NY, llamó a Miriam Ventura, para consultarle si deseaba coordinar el Primer Consejo Consultivo (y recuerdo sus palabras como amoroso reproche: “ya que tanto me has criticado, estás dispuesta a ayudarme?; esta Miriam Ventura, ya tenía un largo trecho recorrido en el activismo cultural de la comunidad…Y un tremendo archivo de críticas al mismo Tony Raful por muchas inexactitudes en su política cultural para con los dominicanos y dominicanas de NY que entonces producían cultura.

Es de todos conocidos aquel Primer Documento que congregó a tantos artistas, poetas, activistas culturales y organizaciones de arte de NY exigiéndole a Raful un cambio de política… lo concibió Miriam Ventura, quien presentó un primer borrador a los artistas, escritores, animadores culturales y los envió por e-mail, y asi se fueron adhiriendo cientos de firmas y organizaciones culturales.

Entonces quien dirigía la Casa de la Cultura era el señor Rafael Mendoza y en esta directiva estaba el Vicario perredeista Ricardo Fajardo y el propietario absoluto del desfile Dominicano en NY, señor Nelson Peña, quien en uno de los encuentros pedidos por Raful con los artistas disidentes, encabezados por Miriam Ventura (que se oiga esto), tuvo el tupé de faltarle el respeto a varios de los actores y pintores presentes, todo ello en presencia de la comisión que entregaría el documento de marras… y de otros directivos de la Casa de la Cultura, como el folclorista Iván Domínguez.

A partir de ahí no hubo más acuerdos con Raful; sin embargo, un compañero poeta cuya contribución al documento fue sólo firmarlo, optó por pactar y se quedó como Encargado de Literatura de la Casa. A grosso modo: Se crearon varias “quintas” columnas dentro y fuera de la Casa.

El sector de artistas y escritores que no teníamos partido, nos quitamos del medio, entonces entraron otros conflictos al tablero con otros directivos que se sucedieron uno tras otros, en su mayoría era gente (el tiempo lo dijo) que pertenecían al grupo de Jaime David, y otros más perredeístas inconformes e independientes. El pleito se le dejó a ellos.

Al final del túnel, a quien Raful llamó para coordinar ese Consejo Consultivo, (una propuesta reformulada por una llamada Comunidad cultural del Alto Manhattan) fue a Miriam Ventura, y no tuve que ofrecerle cenas, invitarlo o recogerlo en el aeropuerto Kennedy, ni pedirle desesperada que me dejara dirigir la Casa, ni afiliarme a grupos de appassionato tunantes de la cultura, bastó con decirle varias verdades con temple, suministrarle propuestas donde pudo constatar que los actores y pintores dominicanos, por ejemplo, no estaban en ese entonces en el Alto Manhattan y había que traerlos a la comunidad, lo cual él pudo constatar, oír, hablar, palpar sin intermediarios de mala fe que están en todas las gestiones de la Secretaría de Estado de Cultura, sí, con la fe de causa que da reclamar bienes y servicios para los escritores, artistas, pintores, poetas con los representados apoyándome.

Y con dignidad lo acepté convencida de que podía por lo menos – sino lograr cambios – establecer cimientos… y esos están a la vista: Biblioteca Carlos Rodríguez, Archivo completo de los actores dominicanos en NY. Un mural dedicado a Silvano Lora, (79 X 36 ¼), a raíz de su partida y que el Comisionado nunca llegó a recoger a mi hogar, acompañado por una instalación improvisada de nuestro gran artista plástico e instalacionista Hochi Asiático, Encargado de Artes Plásticas del Consejo Consultivo.

Mis críticas, que hoy ansían y anhelan algunos desconocedores, llegaron hasta el mismo PRD, algunos de cuyos miembros encargados del periódico El Perredeísta, (conservo ese periódico con mi foto, con cabeza raspada en momentos en que recibía quimioterapia) pidieron mi cabeza durante la Era del mismo Hipólito, por disentir y desafiar a Mejía en una rueda de prensa en lo que una vez fuera el Audubon Bar & Grill en el Alto Mahnattan por su política migratoria con los haitianos.

En un punto también alto de estas remembranzas nombro aquel Comité contra la Brutalidad Policial a raíz del asesinato a mansalva del dominicano Quico García, me integré con la dignidad de la recién llegada y estuve al servicio de quienes integraban el equipo de prensa y de vigilancia del Alto Manhattan.

En mi hogar se realizaron varias y muy célebres tertulias literarias, diría mejor de las primeras tertulias organizadas por mujeres escritoras, ya que la primera en honor a la verdad no fue la de Daysi Cocco, sino la que se realizó por tres ocasiones en casa de Kelva Pérez, Constancia tiene doña Mery Grateraux, ella sabe de… Maytrelli Villamán y su hermana Amarilis Villamán, quienes junto a Ventura y Kelva, le dieron calor a la iniciativa de juntarnos en una tertulia para hablar de nosotras, de nuestro trabajo creativo en femenino…

Asi me interesé e integré en todo lo que tenía entonces la comunidad y desde una perspectiva de retroalimentación de la experiencia cultural encontrada en la comunidad de entonces, hablo de finales de los años ochenta y principio de los noventa, y la expereincia que ya traía de Santo Domingo, como fundadora del Grupo Literario Francisco Urondo e integrante fundadora del Círculo de Mujeres Poetas de la República Dominicana, asi como integrante del Grupo Cinematográfico 35 Milimetros, junto a Enrique Chao, fundadora del Imagen 80 " junto al poeta y doctor Juan Manuel Rosario, con el apoyo generoso de del escritor y crítico de cine Armando Almanzar Fernández.

Crecí culturalmente en toda esta experiencia, mientras realizaba mis habituales colaboraciones para El Nacional de Ahora, entonces y sólo entonces” el dominicano más alto de NY”, como rezaba su slogan publicitario. Aunque ya no trabajaba para esta empresa, le escribía mis colaboraciones por agradecimiento.

A los que no lo saben, estuve encarcelada por un brevísimo período junto a un grupo de intelectuales, entre ellos Narciso González -Narcisazo-, durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco, estudié por casi un año en La Habana, en unos cursos de especialidad política para mujeres, entonces me era negado casi automaticamente el visado a Estados Unidos,procuré ser invitada por algunas entidades entre ellas la entonces Casa de la Cultura dirigida por Franklin Gutiérrez, para conseguir el visado, pero fue sólo con la ayuda de mi empleador El Nacional de Ahora y la gentileza sin límite de don Mario Alvarez Dugan, don Cuchito, que pude conseguir dicha visa…

Durante estos primeros años fui gratificada con la amistad de gente como el fallecido Carlos Luciano, en cuyas oficinas de El Nacional nos dábamos cita gente de la vieja y nueva guardia en el periodismo dominicano que recién llegaba a NY. Allí tuve la satisfacción de volver a encontrarme con Manuel Severino, (fallecido), a quien conocí en la jefatura de la redacción del periódico Hoy.

He aquí una nota interesante ya que hace varios periodos de gobierno la Secretaría de Estado de Cultura abre con el peon del rey,..entonces yo tengo derecho a esta apertura semiabierta respecto a un hombre que respeté al margen de su militancia perredeista, por ser un gran periodista, un gran escritor , un lector inteligente y un gran amigo; él, Manuel Severino, miembro del Colegio Dominicano de Periodista, lo primero que hizo al radicarse en Nueva York fue revisar y abrir el expediente Casa de la Cultura, creada con los recursos aportados por el ex presidente Salvador Jorge Blanco, con un magnifico reportaje sobre los objetivos de aquella Casa y los bienes de la misma. Severino, escribió una excelente novela Nadie ha muerto en San Felipe. Al lector que haga su propio enroque si nunca oye hablar de Manuel Severino, el periodista, el escritor en el Comisionado Dominicano de Cultura.

Le hago notar al lector, además que en este ejercicio de memoria, saco columnas, alfiles, peones y caballos veloces necesarios para caer en el uso y abuso del rol de las piezas negras y blancas…

Todo para dejar bien claro que:

-1,800 dólares de salario una vez al mes y con retraso de hasta cinco meses, no es sueldo para componer las erráticas medidas culturales de un gobierno.

– Trabajar en el gobierno no hace a nadie cómplice de nada especialmente si se sale con la frente en alto y desde dentro y fuera se denunció con altura los males y se propusieron diagnósticos que hoy las autoridades encuentran como mangos bajitos… Este fue el caso de la susodicha…ex-cordinadora del Consejo Consultivo, disuelto insofacto, mediante una carta de José Rafael Lantigua y Franklin Gutiérrez. Lo cual acaté dignamente haciendo entrega de los bienes y dejando constancia de mi trabajo mediante la entrega de documentos, archivos, cds, fotos, y una veintena del libro Memorias de la Transnacionalidad, con toda la relatoría de mis casi cinco meses en el cargo, además de lista de artistas, archivos, fotos, cartas, propuestas de trabajo que la comunidad sometía al Consejo, ect ect etc. Porque no importa el cargo o la funcion todos debemos rendir cuentas, y no solo a la hora de entrar y salir, sino estando allí y maxime si se repiten los cargos y la misma gestión con ligeras variantes …para que me lean perfectamente José Acosta, Dinora Coronado y Ruben Sánchez …empleados del Comisionado de Cultura, de estos últimos dos conservo valiosas y evidenciadoras cartas…

La comunidad dominicana es un tablero magnífico, siempre lo he dicho, por ello me alegro de haber dejado caer tres papeletas de 500.00 dólares en el piso de la Iglesia Santo Tomás de Aquino,( y es que a las dadivas de los consules las tiro en los templos…como buena jugadora)el cónsul que me las entregó sabe que se las devolví e insistió y me marché con mi frente en alto y las papeletas quedaron en el piso de la iglesia.

De mi arsenal de piezas memoriales conservo aquella sobre el mejor cónsul, amen de sus errores, que haya tenido la comunidad dominicana de NY…Hablo de Bienvenido Perez, quien en una de sus caminata por los eventos culturales del Alto Manhattan, me distinguió entre la multitud de periodistas y al saludarme en sus manos también había un puñado de dólares, lo abracé con afecto y se los entregué con discresion y le dije con coquetería fugaz, guárdalos y en el próximo evento de Bohemia Arte Vivo, -fundado y dirigido por mí junto a un grupo de artistas y poetas-, comprométete a pagarle los honorarios a los poetas, entonces la lucha era por los honorarios de los artistas y nosotros llevamos, junto a algunos escritores como Diogenes Abreu, la voz cantante…

Este cónsul, el que más aprecio de estos especímenes, así lo hizo, le pagó a tres de los poetas los honorarios en el evento The Beauty Trap… que organizaramos en el Salón Multipurpose del Colegio Comunal Eugenio María de Hostos.

Lo propio hizo con otros eventos que Ventura le sugería apoyar, comprando gradas enteras de taquillas en los teatros en down town donde estaban y aun están los verdaderos teatristas dominicanos porque en el Alto Manhattan no le ceden espacio, ni le pagan honorarios

Uno de estos eventos fue el Festival de Monólogos de Mujeres teatristas en el East Side de Manhattan, y el Primer Festival de Teatro Dominicano organizado por Bohemia Arte Vivo, y en los cuales trabajamos eficientemente Miriam Ventura y el periodista Felipe Kemp con el apoyo de Ollantay Center for the Art y la Community Association of Progresssive Dominicans Inc-Citizenship Program. Si a Bienvenido Perez se le ocurriera aspirar a algún cargo en NY, lo ganaría de calle, por encima de los fallos de su gestión consular sus aciertos pesan mas. A su voluntad política se le debe la creación de la Casa de la Cultura Dominicana, la mayoría del mobiliario, las sillas, el piano, equipo de sonido, cámaras de video y un enorme listado, que hoy es legado con lo cual arranco la Casa de la Cultura que Lantigua y Gutierrez han convertido en Comisionado

Como vamos pasando del terreno de las distintas variantes de la defensa siciliana, al contra ataque dirigido, digamos que lo que a continuación sigue son ataques temáticos:

-No es verdad que con Gutierrez se acabo el clima de conflictos que existio, segun el Secretario de Cultura, Jose Rafael Lantigua…

-Los conflicos en cualquier institucion gubernamental o no, existirán siempre y forman parte de la misma circunstancia de conformacion de entidades transnacionales que lidian con su dualidad; la de enfrentar el conflicto de no ser vista la existencia de los que cohabitan en ella, como ente de poder ni allá ni aquí.

La esencia de estos conflictos no se debe personificar ni partidarizar

Para ser alevoso y satirico con garbo se necesita mentir no mintiendo, que no es lo mismo decir la verdad, desdecirla y desmentirla…

Esto a propásito de que mientras el Secretario de Estado de Cultura, Lantigua lanzaba escupitajos indirectos sobre otras gestiones, la noche de la inauguración del nuevo local del Comisionado, él y su secretaria personal, tenían la carta de renuncia del poeta y novelista Tomás Modesto Galán, quien por respeto al protocolo, si estuvo la noche de la inauguración, pero había renunciado tres días antes de su cargo en el Comisionado, y actualmente está en sus proyectos hacer pública su renuncia del Comisionado, pues ciertamente no robó ni hizo daño a nadie en su trabajo, por tanto no tiene porque esconder que renunció debido al clima de incomprensión, imposición y hasta trujillismo dentro del Comisionado de Cultura.

Con la renuncia de Galán se suman a cuatro los empleados que han renunciado o los hay hecho renunciar del Comisionado, sin que ello haya trascendido a la prensa. En el caso de una de las renunciantes está quiso mantenerse con diplomacia merodeando el centro del tablero,(Comisionado) a sabiendas de la distancia que existe entre ella y el doctor Gutiérrez, para fines de conveniencia(de ahi que o me premias o te denuncio).

La renunciante ha optenido demasiados premios en los concursos de Ultramar y Nacionales de literatura en la isla, en menos de seis meses con obras bastante cuestionables.

De estos chantajes sabe bien la señora de los Premios y Festivales literarios…la tuvo que padecer el exdirector Rafael Mendoza con fax anónimos, denuncias a Raful de supuestas bebentinas en la Casa, y todo de una misma mano, puño y letra… que luego se descubrió se la estaban atribuyendo a Miriam Ventura. Gracias al nombramiento de Raful y mi pequeño acceso al poder desenmaraño el historial de fax, que supuestamente yo enviaba, siento la última en saberlo…

El chantajismo tambien lo padeció Genoveva Gonzales, ex directora de la Casa que sucedio a Mendoza asi como su Enc de Literatura, escritor Héctor Amarante, cuyas cartas me alertaron muchas veces de las encerronas y los chantajes de la senora de los festivales de premios. Ellos la sufrieron a muerte, siempre quemando por abajo.

También nosotras en el Consejo Consultivo, teniendo el tupe de ir a cuestionar mi autoridad moral en dicho organismo, y la intervención atinada del poeta Rafael Hilario Medina corto toda saga de agresión contra mi persona al ofrecerle visitas gratis en algún consultorio de psiquiatría.

De paso dejo en esta movida constancia de que la señora de los festivales de premios, y los demás renunciantes firmaron el documento Cultura con Leonel, (2004) asi como también dejo constancia de la movida de “amarres” de Gutierrez, antes de ser nombrado en el cargo del comisionado creado por él a imagen y semejanza de su propia perspectiva cultural, al publicar antes del ascenso al poder la opinion de 25 escritores sobre la labor de Jose Rafael lantigua en Biblioteca, el suplemento…Esta fue una movida preludio en la que un pase por agua también arropo a Miriam Ventura, cuyo respeto por el trabajo de Lantigua en Biblioteca, nunca ha puesto en entredicho…

Ciertamente estas renuncias, como también los disgustos que durante la mudanza se han sucitado, donde algunos empleados se han quejado de haber sido obligados por Gutierrez a cargar archivos, maquinas copiadoras, monitores, mesas, sillas al nuevo local, porque alegagamente no se quiso pagar una moving van, se debe y esto debe saberlo bien claro el Secretario de Estado de Cultura antes de volver a abrir la boca para referirse a NY y los trabajadores culturales, y el organismo que se supone vele por el trabajo creativo de los dominicanos en NY, a que actualmente no existe una prensa independiente en la comunidad dominicana de NY, los prgramas de television por cable tienen sus urgencias y desde el momento en que el Comisioinado les paga por sus servicios prestados en Ferias del Libro, eventos especiales, etc etc, se terminan las “criticas”.

No existe ademas un Colegio Dominicano de Periodistas que se de a respetar y exija de una institucion como el Comisionado de cultura, el pago correspondiente por concepto de publicidad que corresponde, a la vez que se pueda servir la noticia con independencia, sin que el pago de publicidad del Comisionado o cualquier institucion coharte la libertad de expresion . Como no existen estas condiciones, no trascienden los revolus que se suceden al inerior del comisionado de cultura, sin embargo algunos son de voz populis, tampoco existe una prensa al dia de cual es el distrito de los dominicanos y cual no. De ahi la pertinencia de las palabras del Asambleista Adriano Espaillat, de abierta tendencia leonelista, aunque labore para el distrito 72 de la Asamblea Estatal, durante la inauguracion del local del Comisionado, ahora en la 142 esquina Broadway, Al Cesar lo que si es del Cesar-, Espaillat dijo que ahora la Casa de la Cultura, hoy Comisionado tendra la oiportunidad de entrelazar las relaciones interetnicas entre la comunidad negra y dominicana.

Claro, Washington Higths se inicia territorial y políticamente en la 152 y Amsterdam, la zona donde hoy esta la Casa de la Cultura, no le pertenece a los dominicanos, sino a los afroamericanos, eso no quita que no exista allí un conglomerado pujante de dominicanos, hablo de zonificación, de territorialidad y de poder político con representación étnica. Buena movida la de Espaillat, le dijo que los dominicanos no tenemos el negro detras de la oreja?

Dicho esto, imagino que en esta línea defensiva de lado y lado, no será fácil un cambio. En cuato a está defensa siciliana, en estos 50 años vivir me complace, y que cada nota expuesta, cada cosa dicha, cada pronóstico en apertura cerrada o abierta, cada movida ha sido espejo de realidad…

Advierto pueden seguir moviendo sus piezas, pero el comisionado tendrá que hilar fino, con el teatro, sector que no ha priorizado ya que la persona que se encargaba de esta área, le “renunció” para optar por el sendero de la auto-promoción teatral y literaria. El teatro fue el fuerte del Consejo Consultivo. Gutiérrez como comisionado tendrá que lidiar con las artes plásticas, que en su gestión luce descuidada y en cambio dignamente resaltada en las gestiones de Frank Cortorreal, con Luis Leonor al frente de la Plástica, Rafael Mendoza, quien a su estilo intentó mostrar la plástica de entonces,desde una perspectiva novel, Genoveva Gonzalez, quien trajo sus enclaves desde Santiago de los Caballero con conexiones en NY, aunque no representara lo de mejor calidad producido en NY, Miguel Farias, gestión que desde el Consejo Consultivo presentó lo mejor y mas diverso de la plástica latinoamericana en NY, con un equipo de artistas plásticos de renombre en RD y Estados Unidos,.

En este género al Comisionado que se prepare para enfrentar demandas, renuniones y reclamos, o la división del organismo que aglutina a una buena parte de los artistas plásticos dominicanos residentes en NY, pues como ente transnacional que somos, pupula el partidarismo por doquier…Y si no se logra consenso entre estos artistas en la búsqueda de reclamar a Gutiérrez, un trato justo y una representación del género en el Comisionado de Cultura, este tendrá que cargar sobe sus hombres la división del sector. El jefe absoluto del Comisionado de Cultura, doctor Franklin Gutiérrez tendrá que presentar mejores argumentos para la poesía, la narrativa, pues las premiaciones de Ultramar han caido en gran descrédito, “la colección Ultramar -es lo peor“, según fuentes cercanas a la Editora Naciona.

Y respecto al Concurso de Ultramar, siempre se cuela una mosca en las narices de algún jurado y aunque no se batan las temáticas como alevosamente se solía hacer durante la gestión de Raful, (la prensa de entonces no se vendía tan fácil), siempre se tienen versiones no oficiales de los contubernios…cuyos integrantes a la corta o a la larga sueltan prendas y privilegían el contra ataque: objetivo pre-final de la defensa siciliana y sus variantes antes de ponerle el jaque final.

 

 

Autora.

Miriam Ventura

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente