Los trabajadores mayores son menos productivos
Se jubilan a causa de su mala salud o de la proximidad de la muerte
No tienen capacidad ni interés en las relaciones sexuales
La mayoría termina sus días en una residencia de ancianos.
Nuestro punto de vista coincide con el de los autores consultados para la construcción de este marco teórico:
LA VEJEZ ES UNA ETAPA DE DIVERSIDAD Y HETEROGENEIDAD INTERINDIVIDUAL |
Reseña histórica
Haremos una breve reseña sobre el origen científico del envejecimiento:
Siglo XVIII Y XVIIII
Tetens (1777) Pone de relieve la importancia de encontrar leyes generales del desarrollo que se basen en la observación.
Carus (1808) Distinguió cuatro periodos generales: infancia, juventud, adultez y vejez. Distinguió edad cronológica de edad psicológica.
Quetelet (1835) Estudios transversales sobre el desarrollo físico, moral e intelectual.
Se genera el interés por estudios de grupos sociales definidos en función de intervalos de edad.
Durante el siglo XX, segunda mitad el campo de envejecimiento comienza a surgir : hasta finales de los años 60 se recogieron datos de estudios que señalaban un deterioro de la inteligencia a partir de los 25 a 30 años.
Durante la década de los 70 se indica que en términos generales el deterioro no aparecía hasta pasado los 55 años. Incluso se observo que aun después de esa edad algunas actitudes se mantenían e incluso podía mejorar.
A partir de 1980 el aumento en la calidad de vida se transformó en un objetivo importante para las grandes empresas, que determinaron una cantidad notable de líneas de productos tendientes a cumplir dicho objetivo.
Las personas de la llamada "tercera edad" se transformaron también en blanco de estas campañas, que en última instancia sólo beneficiaban a una determinada clase social o clases sociales, ya que a partir de esa época, con la aparición de la globalización las condiciones de amplias franjas de la población que se encontraban a distancia media o escasa de la "línea de pobreza", quedaron debajo de la misma.
Si este hecho fue lapidario para la generalidad de las personas que lo sufrieron, para aquellas de más de 70 años, situados debajo de esa ignominiosa "línea", significó algo muy similar a la condena a muerte. Las condiciones de vida que comenzaron a llevar las personas comprendidas en esta franja, que rápidamente se instaló en la mendicidad y la indigencia, superaron ampliamente los niveles de asombro de la sociedad, tal es así que hoy en día asistimos ya sin ese asombro primero al penoso espectáculo de personas alojadas en la calle, plazas, umbrales, etc., que obtienen su alimento de los tachos de basura, las sobras de la "otra sociedad", a quienes les vamos a preguntar por sus proyectos: los demás no tienen proyecto: si alguna vez los tuvieron, se los han quitado…………quisimos señalar esta situación en este trabajo en homenaje a los sueños de estas personas, a sus derechos olvidados, y haciendo votos porque esta sociedad, y todos los que la componemos, seamos capaces de integrar a todos sus miembros y generar situaciones de justicia social que iguales la "calidad de vida" con la que comenzamos esta intervención.
Formulación de la hipótesis
La presencia de proyectos en la "tercera edad" favorece la satisfacción de las personas que transitan esa etapa. (hipótesis explicativa o causal). |
VARIABLES
DEFINICIÓN ACADÉMICA DE VARIABLES
AMISTADES
JUVENTUD
PROYECTOS
IMPEDIMENTOS
ACTIVIDADES
ACTUALIDAD
SATISFACCIÓN
VARIABLES UTILIZADAS
Variables simples:
1. Sexo
2. Edad
3. Estado civil
4. No. de hijos
5. Nivel de estudios
6. ocupación
7. amistades
8. proyectos
9. impedimentos
10. actividades
11. actualidad
12. satisfacción
Diseño
El diseño de este trabajo es explicativo o causal, porque busca la causa y el efecto.
Estos diseños van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidas responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da, o por que 2 o más variables están relacionadas.
Son estudios muy similares a los correlacionales, con la diferencia expresada por la frase inferencial que une a las variables: una depende de la otra, en nuestro caso dicha frase es "favorece"; los términos, en este tipo de trabajo, al contrario de los correlacionales, no se pueden invertir: el orden de los factores, acá, altera el producto…………
En este caso nuestras variables son dos, la primera "la presencia de proyectos en las personas de la tercera edad" será la variable fija e independiente. Manipularemos esta variable en relación a la segunda que implica "el grado de satisfacción": esa será la variable a medir.
Es un tipo de diseño más estructurado que los demás diseños posibles .
Estrategia
La estrategia es cuantitativa.
La teoría sustantiva referida al tema de estudio está presente desde el inicio como sistema clasificatorio de conceptos, regularidades empíricas, modelos causales que postulan relaciones entre variables o sistemas de proposiciones más o menos articuladas.
La realidad en este tipo de estrategias está expresada numéricamente, permitiendo de este modo establecer un patrón para el universo que se analiza.
Descripción del universo
El universo que pensamos abarcar es el de las personas que transiten la franja de 70 años en adelante, franja tradicionalmente conocida como "tercera edad", habitantes de la República Argentina, de Capital Federal y conurbano.
En su mayoría se trata de personas de clase media, no están alojados en geriátricos ni hospicios, hospitales ni son personas comúnmente conocidas como "sin techo".
Por lo tanto su salud mental no es óbice para la participación en este estudio, ya que no padecen trastornos mentales significativos.
Hemos integrado en este universo a familiares de amigos, familiares propios, familiares de familiares, conocidos y allegados de nuestro círculo social.
Todos ellos, en virtud de la salud mental que definimos "ut supra", accedieron voluntariamente a responder el cuestionario que presentamos.
MUESTRA
Nos encontramos con la posibilidad de optar entre dos tipos de muestras: probabilística y no probabilística.
La muestra probabilística es una muestra representativa del total y se usa para los estudios cuantitativos. Se arma de manera que todos los elementos del universo tengan la misma probabilidad de ser elegidos, por este motivo estas muestras son representativas. Deben considerarsenúmeros grandes para que juegue la probabilidad.
En este tipo de muestra interviene un margen de error que debe ser menor a un 5%.
Hay cuatro tipos de muestras probabilísticas:
aleatoria simple
estratificada
por racimos
sistemática
La muestra no probabilística se utiliza en estudios de tipo cualitativo. No son representativas del total por no ser tomadas con reglas administrativas y matemáticas. Cada investigador elige sus casos según sea lo que tiene en estudio.
Intencionales totales: es el investigador quien pone la intención al elegir el caso según su objetivo. No interviene el azar. Lo que se trabaja se refiere a ese grupo en particular y no al total.
Intencionales por cuotas: se presenta cuando se pretende que en esa muestra se representen diferentes casos. Se busca balancear para tener diferentes personas y así obtener riqueza en el trabajo.
Lo anteriormente dicho es lo que realizamos en nuestro trabajo, en donde se eligieron los casos con la intencionalidad de obtener un grupo heterogéneo.
Este tipo de muestra no son representativas del total del universo, ya que se realizan en universos pequeños y los individuos no están elegidos con la ley de la probabilidad; son muestras intencionales o selectivas, lo que significa que el investigador selecciona a quienes va a investigar y son casuales.
Técnicas
El tipo de técnica que hemos utilizado para la obtención de datos es una encuesta.
INSTRUMENTO
El instrumento empleado es un cuestionario formulado con preguntas orientadas a respuestas en relación a nuestras hipótesis.
Las preguntas del cuestionario fueron diseñadas de tal modo que puedan ser comprendidas sin dificultad por las personas que lo van a responder.
Los conceptos se fueron simplificando a medida que los ajustamos al Marco Teórico teniendo en cuenta las distintas variables que queríamos medir, llevamos así estas variables del nivel más complejo al más simple, al más concreto. Una respuesta incluía una categoría en la siguiente, o bien la excluía.
Tuvimos varias reuniones y varios borradores rotos hasta llegar a concretar el cuestionario definitivo, el que presentamos a nuestras unidades de análisis.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Prestamos gran atención a las condiciones de vida que nos presentaban las personas a quiénes entrevistaban, para llegar luego a las conclusiones con las que finalizaremos nuestra investigación.
Nos pareció importante la actitud que estas personas mostraban mientras realizábamos las preguntas.
Decidimos no entrevistar a personas que se encontraban en situación de indigencia, mendicidad, ni tampoco a aquellos internados en geriátricos, hospicios o pacientes hospitalarios.
Nuestro criterio al respecto fue que las personas en todas estas situaciones mencionadas, se encontraban alejadas de la posibilidad de concretar proyectos que ofrecieran satisfacción a su vida y tal vez nuestras preguntas al respecto pudieran lastimarlos o confrontarlos duramente con la triste realidad de sus vidas.
Procesamiento y presentación de los datos
MANUAL DE CÓDIGOS
EDAD | Desde 70 hasta 75 | 1 |
Desde 76 hasta 80 | 2 | |
Desde 81 y más | 3 |
SEXO | Masculino | 1 |
Femenino | 2 |
ESTADO CIVIL | SOLTERO | 1 |
CASADO/CONVIVIENTE | 2 | |
SEPARADO/DIVORCIADO | 3 | |
VIUDO | 4 |
NÚMERO DE HIJOS | NINGUNO | 1 |
DE 1 A 3 | 2 | |
MÁS DE 4 | 3 |
NIVEL DE ESTUDIOS | Ninguno | 1 |
Primario | 2 | |
Secundario | 3 | |
Terciario | 4 | |
Universitario | 5 |
OCUPACIÓN | Jubilado/jubilada | 1 |
Empleado | 2 | |
Otros | 3 |
PREGUNTA No. 1 – a) | SÍ | 1 |
NO | 2 |
PREGUNTA No. 1- b) | DEL BARRIO | 1 |
DE LA IGLESIA | 2 | |
DEL COLEGIO | 3 | |
DEL TRABAJO | 4 | |
OTROS | 5 | |
NO CORRESPONDE | 9 |
PREGUNTA No. 2 | SÍ | 1 |
NO | 2 | |
NO CORRESPONDE | 9 |
PREGUNTA No. 3 | SÍ | 1 |
NO | 2 |
PREGUNTA No. 4 | PREFIERE VIDA ACTUAL | 1 |
PREFIERE VIDA PROYECTADA | 2 | |
AMBAS COINCIDEN | 3 |
PREGUNTA No. 5 | NADIE | 1 |
FAMILIA | 2 | |
AMIGOS | 3 | |
OTROS | 4 |
PREGUNTA No. 6 | PROBLEMAS ECONÓMICOS | 1 |
PROBLEMAS DE SALUD | 2 | |
OTROS | 3 |
PREGUNTA No. 7 | FÍSICAS | 1 |
ESPIRITUALES/SOCIALES | 2 | |
CULTURALES | 3 | |
HOGAREÑAS | 4 | |
TURÍSTICAS | 5 | |
ECONÓMICAS | 6 | |
NINGUNA | 7 |
PREGUNTA No. 8 | SÍ | 1 |
NO | 2 | |
NO CORRESPONDE | 9 |
PREGUNTA No. 9 | DIARIAMENTE | 1 |
ALGUNAS VECES POR SEMANA | 2 | |
ALGUNAS VECES POR MES | 3 | |
ALGUNAS VECES POR AÑO | 4 | |
NO CORRESPONDE | 9 |
PREGUNTA No. 10 – a) | SÍ | 1 |
NO | 2 |
PREGUNTA No. 10 – b) | TELEVISIÓN | 1 |
RADIO | 2 | |
DIARIO | 3 | |
NO CORRESPONDE | 9 |
PREGUNTA No. 11 | SÍ | 1 |
NO | 2 |
PREGUNTA No. 12 | FÍSICAS | 1 |
ESPIRITUALES/SOCIALES | 2 | |
CULTURALES | 3 | |
HOGAREÑAS | 4 | |
TURÍSTICAS | 5 | |
ECONÓMICAS | 6 | |
NINGUNA | 7 |
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
EDAD | ||
70 A 75 | ||
76 A 80 | ||
81 Y MÁS | ||
TOTAL |
SEXO | ||
MASCULINO | ||
FEMENINO | ||
TOTAL |
ESTADO CIVIL | ||
SOLTERO | ||
CASADO/CONVIVIENTE | ||
SEPARADO/DIVORCIADO | ||
VIUDO | ||
TOTAL |
NÚMERO DE HIJOS | ||
NINGUNO | ||
1 A 3 | ||
MÁS DE 4 | ||
TOTAL |
NIVEL DE ESTUDIOS | ||
NINGUNO | ||
PRIMERIO | ||
SECUNDARIO | ||
TERCIARIOS | ||
UNIVERSITARIOS | ||
TOTAL |
OCUPACIÓN | ||
JUBILADO/PENSIONADO | ||
EMPLEADO | ||
1.- a) ¿Conserva amistades de su juventud?
SÍ | ||
NO | ||
TOTAL |
1.- b) ¿Cuáles?
BARRIO | ||
TRABAJO | ||
IGLESIA | ||
COLEGIO | ||
OTROS | ||
TOTAL |
2.- ¿Tiene proyectos con ellos/ellas?
SÍ | ||
No se encuentran entradas de índice.NO | ||
TOTAL |
3.- La vida que Ud. Lleva en esta etapa ¿responde a un proyecto de su juventud?
SÍ | ||
NO | ||
TOTAL |
4.- Qué prefiere, ¿la vida que lleva ahora o la que proyectó?
LA QUE PROYECTÉ | ||
LA QUE LLEVO AHORA | ||
AMBAS COINCIDEN | ||
TOTAL |
5.- ¿Con quiénes cuenta para llevar adelante sus proyectos?
NADIE | ||
FAMILIARES | ||
AMIGOS | ||
OTROS | ||
TOTAL |
6.- ¿Qué impedimento encuentra para llevar adelante sus proyectos?
ECONÓMICOS | ||
DE SALUD | ||
OTROS | ||
TOTAL |
7.- ¿Qué actividades le gusta realizar?
HOGAREÑAS | ||
FÍSIAS | ||
ESPERITUALES/SOCIALES | ||
CULTURALES | ||
TURÍSTICAS | ||
ECONÓMICAS | ||
NINGUNA | ||
TOTAL |
8.- ¿Las realiza?
SÍ | ||
NO | ||
NO CORRESPONDE | ||
TOTAL |
9.- ¿Con qué frecuencia?
DIARIAMENTE | ||
ALGUNAS VECES POR SEMANA | ||
ALGUNAS VECES POR MES | ||
ALGUNAS VECES POR AÑO | ||
NO CORRESPONDE | ||
TOTAL |
10.- a) ¿Se informa sobre la actualidad?
SÍ | ||
NO | ||
TOTAL |
10.- b) ¿Cómo?
DIARIOS | ||
RADIO | ||
TV | ||
NO CORRESPONDE | ||
TOTAL | ||
11.- ¿Encuentra satisfacción en las actividades diarias que realiza?
SÍ | ||
NO | ||
TOTAL |
12.- ¿Qué proyectos tiene para los próximos 6 meses?
HOGAREÑAS | ||
FÍSICAS | ||
ESPIRITUALES/SOCIALES | ||
CULTURALES | ||
TURÍSTICAS | ||
ECONÓMICAS | ||
NINGUNA | ||
TOTAL |
MATRIZ DE DATOS
Conclusiones
En este trabajo tuvimos un acercamiento inesperado a las personas mayores de 70 años que nos rodean.
Elegimos hacer el trabajo de investigación sobre el tema de la vejez a partir de una conversación casual (¿o causal?) surgida en clase sobre las abuelas de dos de nosotras y verdaderamente pudimos comprobar la afirmación que se convirtió en nuestra hipótesis:
La presencia de proyectos en la "tercera edad" favorece la satisfacción de las personas que transitan esa etapa. (hipótesis explicativa o causal). |
Después de realizar y analizar los protocolos de entrevistas que realizamos a las distintas unidades de análisis, llegamos a la conclusión de que esta comprobación se debía fundamentalmente a la posibilidad que estas personas, aquellas que transitan la "tercera edad" con un sentimiento de satisfacción, atentos a distintas actividades frecuentes, y elaborando proyectos a cercano y mediano plazo, y que son capaces de superar los impedimentos que se les presentan con las circunstancias cotidianas, son personas que han desarrollado estas mismas capacidades a lo largo del ciclo vital, integrando en un proceso de regresión y progresión las distintas etapas por las han ido atravesado. En este proceso, que Carl Jung define como Proceso de Individuación, el ser humano tiene la posibilidad de llegar a lo que el psicólogo alemán define como el arquetipo de la totalidad o sea el Sí Mismo.
Esta etapa superior del proceso evolutivo es el que nos permite arribar al Anciano Sabio, que obviamente fue construido en cada etapa, cada momento y ante cada crisis vital que debemos atravesar en nuestras vidas.
A lo largo de toda esta investigación hemos podido comprobar que el imaginario sobre la vejez, detectado en la pregunta:
La vida que Ud. lleva en esta etapa ¿responde a un proyecto de su juventud?
En los casos en que nos dijeron que ese proyecto coincidía con la vida actual, se hizo evidente que el imaginario que estas personas, un porcentaje muy bajo de los entrevistados, fueron elaborando desde su juventud sobre la vejez, les permitió abordar esta etapa como la etapa donde podía integrar la totalidad, llegar al Sí Mismo. Estas pocas personas son verdaderamente Ancianos Sabios, continúan desarrollando actividades creativas, (el pastor evangélico que a sus 79 años supervisa un centro de alfabetización en Jujuy, a donde viaja regularmente; la actriz que a sus 75 años proyecta viajar a Machu Pichu en viaje iniciático y poner "Medea" en el Teatro San Martín; la médica de 84 años que integra el Comité de Ética en el Colegio Médico y proyecta continuar con la formación de profesionales en los hospitales del país), al modo que lo permite la integración de este arquetipo constelante.
En otros casos, el atravesamiento de las crisis vitales: muertes, separaciones, enfermedades, ruina económica, han sumido a estos ancianos en un permanente duelo, que no les permite conectarse con actividades placenteras ni con proyectos próximos o futuros. Son personas que se quejan amargamente en sus respuestas de una vida presente que no responde en absoluto a nada que hayan pensado durante su juventud. Es evidente que en esa etapa, la de la juventud, la vejez no era un futuro avizorado y por tanto tampoco proyectado, y a cada embate de los avatares de la vida se hacía más difícil la integración de las distintas etapas, y los dinamismos proyectores y regresores se fueron estancando o bien actuando en forma disarmónica, esto provoca, una vez arribados a la vejez una ausencia de interés en realizar actividades creativas y menos aún para elaborar proyectos que impliquen oponerse a los impedimentos naturales (económicos, de salud, etc.). Nos pareció estar ante una despersonalización en estos ancianos, dirigida a alguna parte de sus vidas y/o de su actualidad.
El extrañamiento que acompaña a toda despersonalización puede darse frente al mundo exterior, "este no es el ambiente que yo conozco", y un extrañamiento del yo "éste no es el yo que yo conozco", son extrañamientos que apuntan a mundo que ha cambiado, no tienen amigos de su juventud, su pareja ha muerto o se separaron, no se fueron integrando esos cambios. Y el extrañamiento del yo se relaciona directamente con la pérdida del cuerpo potente de la juventud. El cuerpo sufre modificaciones, en muchos caso discapacitantes, y dentro de esas modificaciones tiene una importancia especial la mirada de los Otros, con el endiosamiento del cuerpo joven, sano y bello. Un mundo cada vez más hedonista y cada vez más narcisista deja fuera de valoración al anciano: si él mismo no ha sabido construir sus propios valores de vida, como en el caso de nuestro análisis "ut supra", este mundo circundante no va a ayudar a nuestros ancianos a hacerlo.
Y por último, encontramos un grupo de personas que, aunque no habían planificado esta vida que llevan, ahora están integrados a ella, medianamente realizan actividades cotidianas y frecuentes que los satisfacen, pero no tienen gran capacidad de planificar proyectos creativos. Son personas que no han alcanzado este Sí Mismo que mencionábamos pero avanzan con cierta dignidad entre los "accidentes de la vida" de la manera en que pueden hacerlo. Lamentablemente vemos que este grupo depende mucho de la ayuda de familiares y amigos, que , en el caso de faltar, sobre todo la pareja, dejarían un vacío que difícilmente puedan superar.
Bibliografía
ARAGÓ, Joaquín – "Adolescencia, madurez y senectud" – Ed. Alianza, Madrid, 2002
COPI, I.M. Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba 1984, Cap. XIII
GIANELLA, A., " Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. Cap. 1 – Editorial UNLP- Buenos Aires, 1995
HERNÁNDEZ SAMPIERI Y OTROS – "Metodología de la Investigación Social" –Ed. McGraw Hill – México, 1998
JUNG, Carl – "Arquetipos e Inconciente Colectivo" – Ed. Paidós – Madrid, 1986
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES _ Cuadernos de Capacitación: Introducción a la metodología de la investigación Social Empírica – Buenos Aires, 2003
SALVAREZZA, Leopoldo – "La vejez" – Cap. 10 (El viejo y su viejo cuerpo) Salvarezza, Leopoldo y Jacub, Ricardo – Cap. 16 (La muerte y el morir en el anciano) Blanco Picabia, Alfonso y Antequera-Jurado, Rosario
SAUTU, Ruth, "Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales, en Wainerman, Catalina y Ruth Sautu – "La trastienda de la investigación" – Ed. Lumiere – Buenos Aires, 2001
VEGA, José Luis y BUENO, Belén – "Desarrollo Adulto y Envejecimiento" – Cap. 5 (Inteligencia, creatividad y sabiduría), E. Bruera, Madrid (1995)
Autor:
Emilia Mendez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |