Descargar

Sistematizando la psicoterapia familiar sistémica. Propuesta para su aplicación

Enviado por Mayra Rivero


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Diferentes enfoques en la Psicoterapia familiar sistémica
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexos

Resumen

El presente trabajo se desarrolla a partir de la necesidad de alternativas para la intervención familiar, tema de gran importancia en la labor del psicólogo en cualquiera de los ámbitos en que se desempeñe, partiendo de que a pesar de la diversidad de estudios que existen en esta área no siempre son accesibles los recursos metodológicos y las técnicas imprescindibles como herramientas de trabajo. Presentamos aquí una escuela en Psicoterapia familiar que resultó esencial para el trabajo en este campo, que ofreció interesantes vías para el tratamiento a la familia y que es retomada hoy por múltiples investigadores en todo el mundo, actualizada bajo nuestras condiciones.

La Psicoterapia familiar sistémica tiene como fundamentos teórico- metodológicos la Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación Humana y desarrolló múltiples enfoques, como fueron el estructural representado por Salvador Minuchin, el comunicacional de Virginia Satir y otros, el sistémico estratégico desarrollado por el grupo de Milán con Palazzoli y sus seguidores, el estratégico o de solución de problemas de J. Haley y el intergeneracional de Bowen, de los cuales retomamos el estructural y el comunicacional. Se realiza una breve sistematización teórica de los mismos y se presentan algunas de sus técnicas reestructuradas bajo nuestras condiciones. En el enfoque comunicacional la Cronología Familiar, La familia simulada, Juegos de Sistemas, Juegos de comunicación, Caminata a ciegas y en el enfoque estructural: fijación de fronteras (distancia psicológica, duración de la interacción) y desequilibramiento, estas técnicas como las presentamos aquí han sido desarrolladas en nuestra experiencia en la intervención familiar con buenos resultados.

Palabras claves: Psicoterapia familiar, familia, intervención familiar, técnicas para la intervención familiar, enfoque comunicacional, enfoque estructural.

Introducción

Las investigaciones sobre familia son abundantes y diversas, como se puede apreciar por los estudiosos del tema se ha teorizado mucho sobre ella, pero sigue siendo necesario para la psicología abordarla tanto desde lo teórico como lo práctico, desde sus múltiples disciplinas, y si bien reconocemos la psicoterapia familiar como un campo de la psicología clínica, la intervención familiar es preciso aplicarla en otros ámbitos. Es por eso que la presente propuesta aunque la privilegiamos en el área clínica, la hemos empleado en otras como la educativa y la social

La familia ha sido identificada como contexto primario debido a su papel central en la socialización del sujeto, los patrones que se adquieren en el medio familiar, son fundamentales para interactuar con otras influencias socializadoras y preparan al individuo para la vida social. La familia mantiene un funcionamiento determinado, el cual puede romper su equilibrio en diferentes etapas del ciclo familiar, y la efectividad con que se restablezca va a depender de los mecanismos que ella ha incorporado a lo largo de su desarrollo.

La familia es una categoría histórico social y como tal la concebimos, ella no es un suprasistema, que está por encima, o al margen de la sociedad, por lo que está influida por las condiciones socioeconómicas en que se desarrolla, y aunque abordaremos la Psicoterapia familiar sistémica, no obviamos las limitaciones que tuvo la misma en sus orígenes, partiendo de que sus fundamentos teórico – metodológicos se encuentran en la Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación Humana, por tanto proponemos analizarla y desarrollarla bajo la luz de un enfoque histórico cultural.

La psicoterapia familiar cambió su espíritu a partir de los estudios del grupo de Palo Alto con los trabajos de Watzlawick, Bateson y otros, alrededor de los años 50. La teoría de la Comunicación Humana con su principio de circularidad, (Watslawick, 1993) (que rompe con el esquema estímulo- respuesta de la concepción lineal de la comunicación) y los aportes de la Teoría General de Sistemas dan un vuelco a lo que hasta ese momento se hacía en el campo de la Psicoterapia con familias, fundamentalmente por el Psicoanálisis, que fue una de las escuelas que se preocupó por la influencia de las relaciones familiares en los sujetos enfermos, específicamente de la madre; debe ser esa la explicación al hecho de que muchos de los psicoterapeutas sistémicos, provinieran del psicoanálisis.

La psicoterapia familiar sistémica ha sido muy criticada, sobretodo por ignorar los contextos socioeconómicos, pero esto no es absoluto, hemos visto algunos de sus trabajos que no olvidan estos aspectos, podemos señalar por ejemplo los trabajos de S. Minuchin con familias de bajo nivel socio – económico, que las aborda teniendo en cuenta estas condiciones y diferenciándolos de otras. Es importante señalar que, independientemente de sus limitaciones, introdujo principios, categorías y estrategias que no deben ser ignoradas por quienes trabajan en el campo familiar.

La presente propuesta es de gran importancia pues realiza una sistematización de dos escuelas importantes de la Psicoterapia Sistémica: el enfoque comunicacional y el enfoque estructural, incluyendo técnicas que son mencionadas por estos autores en sus estudios y las que nosotros hemos fundamentado reestructurándolas dadas nuestras condiciones en un análisis crítico de las mismas, las cuales empleamos en nuestra labor con familias con buenos resultados (Rivero, 2004). Estas pueden ser recursos muy útiles en manos de nuestros profesionales siempre que se realice una adecuada identificación del problema y los contextos, para establecer la pertinencia de su utilización.

Diferentes enfoques en la Psicoterapia familiar sistémica

Son muchos los autores que desarrollan su experiencia clínica en la terapia familiar, surgidos en el contexto de la Psicoterapia Familiar Sistémica, los que han delimitado diferentes enfoques teóricos, como fueron el estructural, el comunicacional, el sistémico estratégico desarrollado por el grupo de Milán, el estratégico, evolutivo o de solución de problemas (como también se le conoce) y el intergeneracional de Bowen; nosotros nos centraremos en el estructural y el comunicacional por ser lo más utilizados en nuestras investigaciones.

Esta intervención familiar se distingue de otras acciones psicoterapéuticas no sólo en que se dirige al núcleo familiar como unidad, sino también porque en ellas se conciben las alteraciones de los individuos como expresión de relaciones inadecuadas que se producen en dicho núcleo; por tanto su objetivo fundamental es la modificación del sistema de relaciones familiares (Ríos González, 1984). La familia se considera como sistema diferenciado en subsistemas que presentan un orden jerárquico y una disfunción en un subsistema puede tener expresión análoga en otros, el síntoma es mantenido por una organización de jerarquías incongruentes que es necesario reorganizar (Haley, 1974). La influencia familiar se convierte en la vía que trata de modificar el equilibrio de la relación patogénica entre los miembros de la familia para propiciar nuevas formas de relación.

ENFOQUE COMUNICACIONAL

Fue desarrollado por V. Satir, y otros, (Satir, 1991) y establecía como origen del problema en la familia, la existencia de la comunicación disfuncional, maneja conceptos como autoestima, individuo disfuncional, maduración y por supuesto comunicación. Define la autoestima como la imagen de sí mismo, y señala que un sujeto con baja autoestima tendrá una comunicación disfuncional, siendo la conducta disfuncional una defensa contra la percepción de baja autoestima.

Para este enfoque un individuo disfuncional es aquel que no ha aprendido a comunicarse en forma apropiada, no se percibe ni interpreta así mismo en forma correcta, ni los mensajes que llegan del exterior; las suposiciones en que se basan sus actos son defectuosos y sus esfuerzos por adaptarse a la realidad serán confusos e inapropiados (Satir, 1980). Este sujeto se manifiesta de forma incongruente al enviar mensajes conflictivos a través de diferentes niveles de comunicación con diferentes señales, es incapaz de adaptar sus interpretaciones al contexto presente, no puede verificar sus percepciones para ver si concuerdan con las situaciones, generalizan en exceso, envían mensajes incompletos , usan pronombres en forma vaga, deja al otro a tientas, buscando, adivinando.

Ellos consideran la maduración como el concepto más importante en psicoterapia, la piedra angular para el resto del tratamiento y lo definen como el estado en el cual un ser humano está por completo a cargo de sí mismo, por tanto persona madura es alguien que al llegar a su mayoría de edad puede elegir y decidir basada en percepciones correctas acerca de sí misma, de los otros y el contexto. Reconoce las elecciones y decisiones como suyas y acepta la responsabilidad del resultado.

La comunicación es vista como interacciones y transacciones, a través de símbolos y claves que las personas utilizan par dar y recibir un significado.

Técnicas:

Cronología Familiar (Anexo1)

Objetivos: Proporcionar marco de referencia dentro del cual es posible iniciar proceso de reeducación. Ofrecer indicios acerca de posible disfuncionalidad en la relación conyugal.

Fundamentos: Parte de la importancia que tiene la historia familiar en el desarrollo de las relaciones actuales que se establecen en la familia, partiendo de los diferentes procesos de educación por los que ha pasado el individuo en la misma en las distintas edades.

Procedimiento: Con toda la familia censal reunida se hace un recorrido desde que los padres se conocieron, como transcurrió el noviazgo, como fue la decisión del matrimonio y la concepción de los hijos, hasta el momento actual. Esto se le pregunta fundamentalmente a los padres, a los hijos sobre la relación de sus padres, que actividades realizan juntos, y sobre todo lo que ofrezca información útil acerca de la vida familiar.

La familia simulada

Objetivos: Enseñar a las familias a conocerse a sí mismas.

Fundamentos: Se basa en el hecho de que las familias se ven atrapadas por pautas conductuales que ocurren una y otra vez de forma redundante sin que la familia se de cuenta y en las reacciones vívidas que se dan en el sujeto cuando representa el papel de otro, lo que lo hace comprenderlo mejor (empatía).

Procedimiento:

Se reúne la familia y se le dan las siguientes tareas:

1.- Unos miembros de la familia simulan la conducta de otro.

2.- Los miembros de la familia actúan el papel de ellos mismos en una situación simulada, o sea, una situación que el terapeuta presenta basándose en su comprensión de ese sistema familiar.

Ej. "Que simulen que son una familia diferente; el malo hará de bueno y viceversa. Si se filma la familia observará su propia conducta. Se discute cuan diferentes o parecidas son las diversas conductas de los diferentes miembros en relación a la conducta real.

Juegos de Sistemas

Objetivos: Ayudar a al familia real o simulada a ver y entender la naturaleza de su propio sistema. Experimentar nuevas pautas de interacción que la familia identifique donde está y hacia donde ir. Experimentar el movimiento de un sistema patológico de interacción a uno produce crecimiento.

Fundamentos: Se basa en el principio de que los sistemas de interacción pueden ser abiertos o cerrados:

  • Sistemas cerrados: aquellos en que todos los miembros que participan tienen que ser muy cautelosos acerca de lo que dicen. La regla principal parece ser que todos tienen las mismas opiniones, sentimientos y deseos, sea esto cierto o no. Es imposible la expresión sincera de uno mismo y si ocurre el resto de la familia considera dicha expresión enferma o anormal. Las diferencias interpersonales se manejan como si fueran peligrosas por tanto se imponen limitaciones sobre el crecimiento individual.

  • Sistemas abiertos: Permite la autoexpresión sincera de los miembros. Las diferencias interpersonales se consideran naturales y se entablan negociaciones abiertas para resolver estas diferencias con "aceptación de desacuerdos", trato en el que a cada quien le toca su turno. En estos sistemas el individuo puede decir lo que piensa y siente.

Reglas interaccionales básicas que posibilitan simular casi cualquier sistema familiar cerrado o abierto y aprender en el proceso.

1.- La persona maneja las diferencias eliminándose a sí misma, siempre estará de acuerdo con otros en el sistema sin importarle como se siente en realidad.

2.- La persona maneja las diferencias eliminando a los otros, siempre estará en desacuerdo, encontrará fallas y culpará a los demás.

3.- La persona se elimina a sí misma y a los otros y elude el problema; por ejemplo cambia de tema, por lo que se hace imposible negociar las diferencias.

4.- La persona negocia abiertamente y en forma clara y permite que los otros hagan lo mismo.

Procedimiento:

Teniendo en cuenta estas reglas se elaboraron los juegos. Se designa una tarea para que lleven a cabo. Por ejemplo, que planeen algo que puedan hacer juntos como familia. Se puede interrumpir, dar nuevas instrucciones, se le dice a un miembro en voz baja que cambie de papel para que la familia vea que pasa en el sistema cuando uno de los miembros cambia las reglas de su conducta sin notificarlo a otros. La familia debe comentar sus sentimientos pensamientos y reacciones durante el juego y/o después del mismo. Reacciones viscerales.

Juegos de rescate

Representadas las reglas 1, 2 y 3, un miembro del trío familiar original (madre, padre, hijo) siempre está de acuerdo, otro siempre está en desacuerdo y un tercero elude el problema.

En la mayoría de los sistemas de interacción la misma persona actúa la misma regla la mayor parte del tiempo.

Esta pauta es común en familias que producen un miembro esquizofrénico.

Juegos de coalición

Se basa en las reglas 1 y 2.

Dos personas siempre están de acuerdo y una tercera en desacuerdo.

Juegos letales

Utilización exclusiva de la regla 1. Todos están de acuerdo a costa de sus propias necesidades y satisfacciones. Esto ocurre en familias que desarrollan enfermedades psicosomáticas.

Juegos de vitalidad en el crecimiento

Se utiliza la regla 4.

Cada persona al expresarse y permitir que los otros se expresen, se incluye a sí misma.

Juegos de comunicación

Objetivos: Enseñar a las personas a comunicarse de manera más efectiva y congruente.

Fundamentos: Cuando una persona envía un mensaje mixto o incongruente generalmente no está en contacto con quien escucha, la piel, los ojos de ambos no están en contacto.

Se ha observado que cuando hay contacto cutáneo o visual es casi imposible enviar un mensaje incongruente.

Procedimiento:

Con la familia reunida se usan una serie de interacciones para mostrar en forma concreta y vívida que suceda cuando ven, tocan y hablan de manera congruente y que sucede cuando no lo hacen:

1.- Se coloca a dos miembros dándose la espalda y se pide que hablen (esto ocurre con frecuencia en el hogar, los esposos conversan cuando cada uno está ocupado en otras tareas).

2.- Se pide que se volteen, se den la cara y se miren a los ojos sin tocarse ni hablar. Se comenta esta interacción y se aprende acerca de lo que un individuo supone acerca de los sentimientos y pensamientos de otro, cuando la comunicación está verbal y sensorialmente limitada.

3.- Se pide que se miren a los ojos y se toquen sin hablar.

4.- Se pide que se toquen ( se tomen las manos) con los ojos cerrados sin hablar.

5.- Se miran a los ojos y hablan sin tocarse.

6.- Se pide a ambas personas que hablen, se toquen y se miren a los ojos y traten de pelearse.

No lo pueden hacer, tienen que desviar los ojos al menos para poder enojarse. También es muy difícil enviar un mensaje incongruente cuando una habla, toca y mira al que escucha.

Lo más importante son las interacciones del terapeuta y las discusiones durante y después de la serie, que se comentan los sentimientos y reacciones de cada miembro respecto a su persona, al otro y a la interacción.

Caminata a ciegas

Objetivo: Desarrollar confianza y seguridad en la pareja o miembro de la familia.

Fundamentos:

Se basa en el hecho de la importancia de confiar en otros para compartir decisiones y aceptarlas y en la medida que sea mayor o menor esta confianza, así nos dejaremos guiar por ellos.

Procedimiento: Un miembro de la familia guía a otra que mantiene los ojos cerrados, debe hacer que la persona "ciega", se siente, se ponga de pie, palpe los objetos. No se le permite hablar.

Se comentan luego los sentimientos de ambos, sus miedos, sus dudas, sensaciones de confianza.

ENFOQUE ESTRUCTURAL

Este fue desarrollado fundamentalmente por Salvador Minuchin y establece el origen de los problemas en las dificultades estructurales de la familia, el terapeuta socava la homeostasis existente y produce crisis que conducen al sistema a nuevas pautas de interacción e incluye la coparticipación como un elemento esencial en su modelo "coparticipar es hacer saber a los miembros que el terapeuta los comprende y trabaja con ellos y para ellos". (Minuchin, 1990; p. 46) .

Existen tres estrategias principales en la terapia estructural: cuestionamiento del síntoma, cuestionamiento de la estructura familiar y cuestionamiento de la realidad familiar y explica conceptos como estructura familiar, subsistemas, límites.

La estructura familiar es el conjunto de exigencias funcionales que organizan los diferentes modos a través de los cuales los miembros de la familia interactúan. Los límites los explica como una medida de funcionamiento familiar, que se manifiesta como un continuo con extremos que varían de límites difusos a rígidos, apareciendo entonces familias muy aglutinadas, en que no se distinguen los límites entre los subsistemas o muy desligadas con subsistemas muy diferenciados. A su vez los subsistemas, no son más que los elementos que conforman el sistema familiar, tanto los miembros individuales como diadas o triadas, señalando tres subsistemas fundamentales: conyugal, formado por los esposos; parental, padres e hijos y el fraternal, los hermanos.

Técnicas

Técnicas de cuestionamiento de la estructura familiar

Fijación de fronteras

Objetivo: Cambiar las afiliaciones de los miembros a los diversos subsistemas o la distancia entre los subsistemas. Regular la permeabilidad entre los subsistemas.

Fundamentos:

Es posible actualizar alternativas potenciales si el individuo empieza a actuar en otro subsistema o si cambia la índole de su participación en un subsistema determinado:

  • Distancia psicológica entre los miembros de la familia: los movimientos en el espacio son representativos de sucesos psicológicos o interacciones afectivas entre las personas.

  • Duración de las interacciones: la práctica de interacciones desacostumbradas en situaciones naturales promueve cambio estructural.

Procedimiento:

DISTANCIA PSICOLÓGICA

Se observa la distribución de los miembros al tomar asiento en la sesión, puede indicar alianzas.

Cuando habla un miembro observar:

  • Quien interrumpe o completa la información.

  • Quien confirma.

  • Quien ayuda.

Esto ofrece mapa tentativo sobre relaciones de proximidad, alianzas, coaliciones y díadas o triadas fusionadas.

Recursos

  • Constructos cognitivos o maniobras concretas para crear fronteras nuevas. Frases que sean indicadores cognitivos de que es deseable una separación.

Por ejemplo:

A una hermana que contesta por su hermano (paciente identificado) "eres servicial, te apropias de su memoria"

Padre que asume las tareas del hijo "si tu padre hace las cosas por ti nunca crecerás"

Separar una diada demasiado unida como modo para ayudar a descubrir alternativas para su conflicto dentro del propio subsistema.

  • Incrementar la distancia entre los miembros recurriendo a un tercero como deslindador de fronteras.

Por ejemplo:

Hijo desobediente, madre ineficaz y padre autoritario. Padres con conflictos matrimoniales (explícitos o no): el hijo se porta mal o se pone de una parte o de otra. Separar la diada madre – hijo o padre – hijo provocando alianza entre los padres y se "bloquea" la estrategia de distracción del hijo "eres un buen hijo si te portas mal lo haces cuando tus padres sienten recíproco desagrado"

  • El terapeuta aclara "nadie debe hablar por otro o decir en su lugar como esa otra persona siente o piensa, cada una debe contar su propia historia y ser dueño de su propia memoria"

  • Crear subsistemas encargados de tareas diferentes, por ejemplo entre hermanos y entre padres, cuando la diada fusionada es parental, dejar tareas para que hagan los hermanos juntos y el subsistema conyugal observa lo que ocurre, o dejar tareas al subsistema conyugal, para unirlo.

  • Maniobras espaciales para cambiar la proximidad entre los miembros. Cambiar las relaciones espaciales. Por ejemplo cuando la alianza es entre madre e hijo y ambos se sientan cercanos uno del otro, designar sus separación colocando otro miembro en el medio de ambos, que puede ser el padre junto a la madre, en dependencia de los objetivos terapéuticos.

  • Terapeuta como trazador de fronteras espaciales, con sus brazos, su cuerpo, para interrumpir el contacto visual de una diada.

  • Cambio en la posición de las sillas.

DURACIÓN DE LA INTERACCIÓN

Procedimiento:

Se realizan orientaciones para realizar luego de la sesión para extender el proceso y perdure la terapia.

  • Tareas para el hogar que apoyen el proceso iniciado en la sesión (se realiza con frecuencia para unir subsistemas, separar diadas, etc.).

Desequilibramiento

Objetivo: Modificar el vínculo jerárquico entre los miembros de un subsistema.

Fundamentos: La inclusión en terapia define al terapeuta como perito del sistema, lo que modifica la estructura de poder en la familia "todos sus miembros dan un paso atrás". Este desplazamiento no es cuestionado por la familia mientras el terapeuta respete la distribución de poder en ella.

Procedimiento:

El terapeuta debe utilizarse a sí mismo para cuestionar y modificar la distribución de poder. Los miembros esperan que el terapeuta sea firme, pero equitativo. Esperan que apoye el punto de vista de todos en un acto de equilibramiento, que deje todo como estaba o juzgue quien tiene la razón. Pero el terapeuta entra en coparticipación y apoya a un individuo o a un subsistema a expensas de los demás.

Se alía con un miembro situado en un lugar inferior de jerarquía y le confiere poder en lugar de quitárselo. Coparticipa con uno de los miembros en una coalición que ataca a otro.

El miembro que se alía opera con modalidades desacostumbradas, atreviéndose a explorar terrenos no habituales de funcionamiento personal e interpersonal y poniendo de relieve, posibilidades que antes no se advertían.

Recursos:

  • Alianza con miembros de la familia.

  • Alianza alternante: aliarse alternativamente con los dos lados.

Útil en familias con hijos adolescentes, el terapeuta apoya el derecho de los padres a tomar decisiones y el de los adolescentes a cuestionar y solicitar cambios en el proceso de toma de decisiones en la familia.

  • Ignorar a miembros de la familia (sobretodo con negativistas). Se habla y actúa como si ciertas personas fueran invisibles. La rebelión del ignorado puede llevar a un desafío directo o a una llamada a los demás a coalición contra el terapeuta:

Ejemplo:

El terapeuta dice "no me gusta hablar con personas que no se comportan a la altura de su edad", niños y/o adolecentes negativistas. Con esta actitud se produce tensión en el sujeto, con la inatención y la introducción de temas que lo cuestionan.

Diada muy unida madre – hijo, la pequeña no quiere cooperar, el terapeuta le dice a la madre "quiero que usted haga hablar a su hija para que converse conmigo". La hija comienza a hablar y se le ignora, se habla sólo con la madre, continúa la maniobra de desequilibramiento.

  • Coalición contra miembros de la familia.

Respuestas posibles de la familia a una técnica de desequilibramiento.

  • Los miembros de la familia se unen contra el terapeuta pero continuan la terapia.

  • La familia da por terminado el tratamiento.

  • La persona tomada como blanco se rehusa a ir a una sesión.

  • Sobrevive una transformación familiar que abre alternativas nuevas para resolver los conflictos.

En ambos enfoques (estructural y comunicacional) se desvía la atención del llamado paciente individualizado (chivo expiatorio) y se centra la atención en el grupo familiar en general, lo que permite la concientización por la familia del rol que desempeña cada miembro para mantener la relación disfuncional, pero esto no puede conducir a perder al individuo dentro del grupo.

Conclusiones

La Psicoterapia familiar sistémica surge como una necesidad para modificar las relaciones familiares que influían negativamente en los comportamientos de los miembros, estableciendo como regla básica el tratamiento al grupo familiar y tuvo en sus fundamentos teórico- metodológicos la Teoría General de Sistemas y la Teoría de la Comunicación Humana. En ella se desarrollaron diferentes enfoques como fueron el estructural representado por Salvador Minuchin, el comunicacional de Virginia Satir y otros, el sistémico estratégico desarrollado por el grupo de Milán con Palazzoli y sus seguidores, el estratégico o de solución de problemas de J. Haley y el intergeneracional de Bowen.

Las técnicas empleadas por los enfoques comunicacional y estructural bajo la luz de una concepción de la familia histórico cultural resultan útiles en la intervención familiar en nuestro contexto, no solo en el área clínica sino también en la educativa y la social, siendo el presente trabajo una referencia tanto en el desempeño profesional como en el desarrollo de la docencia.

Bibliografía

Haley, J (1974) Tratamiento de familia Barcelona. Ediciones Toray. S.A.

Minuchin, S. (1990). Técnicas de Terapia Familiar. México: Editorial Paidós

Ríos, J.A. (1984). Orientación y terapia de la dinámica familiar. Bilbao: Instituto de Ciencias del hombre.

Rivero, M (2004) Intervención centrada en la familia en adolescentes con dificultades en el comportamiento social. Tesis de Maestría. Universidad de Camaguey

Satir, V (1980). Psicoterapia familiar conjunta: guía teórica y práctica. México: Talleres

______ (1991). Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Editorial PAX. Gráficos Victoria S.A.

Watzlawick, P (1993) Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona. Editorial Herder.

Anexos

Anexo 1

SECUENCIA BÁSICA DE LA CRONOLOGÍA DE LA VIDA FAMILIAR

A LA FAMILIA COMO UN TODO,

Se pregunta acerca del problema.

A los cónyuges:

edu.red

A LOS CONYUGES:

Se pregunta cómo fue el principio de su vida matrimonial; comenta acerca de la influencia del pasado.

A LOS CONYUGES COMO PROGENITORES:

Se pregunta qué esperaban del hecho de ser padres; comenta la influencia del pasado.

AL NIÑO:

Se pregunta puntos de vista acerca de los padres, cómo los ve divertirse, cómo los ve tener desacuerdos, etcétera.

A LA FAMILIA COMO UN TODO:

Se da tranquilidad, comunicándoles que no es peligroso comentar. Subraya que deben comunicarse con claridad. Redondea la entrevista, fija el momento de la próxima sesión y da esperanza.

 

 

Autor:

MSc. Mayra Rivero Herrera[1]

 

[1] Profesora Auxiliar MSc. Trabajo Social Ciencia innovación tecnológica y medio ambiente Matanzas, Cuba