7) Garantizar la colocación de títulos valores.
8) Ser titular de acciones en sociedades de cualquier naturaleza.
9) Conceder préstamos o adelantos al Presidente, a los directores, funcionarios o empleados del BCV. Con excepción de los que sean parte de la política de asistencia crediticia que debe desarrollar a través del Fondo de Previsión.
10) Adquirir inmuebles, con excepción de aquellos que necesite para sus oficinas.
3.1.5. Reformas del 2002
Debido a la reforma de la Constitución en 1999 se incorporan una serie de cambios que afectan tanto al Estado como a la sociedad. Se determinan notables evoluciones en la estructura de gobierno los cuales se resumen en su artículo 3.
Dentro de esta nueva concepción de Estado, el Banco Central de Venezuela juega un papel importante en la economía del país ya que realiza funciones relevantes y, por lo tanto, son necesarias las modificaciones oportunas para satisfacer las necesidades de una sociedad cambiante.
Dentro de este contexto, se realizan las siguientes modificaciones:
Autonomía.
Art.2: EL BCV es autónomo para la formulación y ejercicio de las políticas de su competencia y ejerce sus funciones en coordinación con la política económica en general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.
Objetivos del BCV:
Art. 5: El objetivo fundamental del BCV es lograr la estabilidad del nivel de precios y preservar el valor de la moneda. El BCV atenderá los fundamentos del régimen socioeconómico de la República a los fines de contribuir con el desarrollo humano integral y promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional.
Asamblea General:
Se eliminó de la ley de 1992 la participación y atribuciones de la Asamblea General de Accionistas.
En cuanto a Directorio:
Art.16: Conformado por 1 Presidente y 6 Directores. Los cargos de 5 Directores y el Presidente son a dedicación exclusiva. El Presidente y 4 directores serán nombrados por el Presidente de la República. El cargo de Presidente requerirá la aprobación por mayoría en la Asamblea Nacional, uno de los Directores elegidos por el Presidente será un Ministro del área económica y 2 Directores serán nombrados por la Asamblea Nacional.
Art. 21: Durante los 2 años posteriores al cese de sus funciones, los miembros del Directorio no podrán realizar actividades de dirección, asesoría o representación legal en las entidades de carácter privado cuyo ejercicio sea incompatible con el cargo.
Art. 26: Serán removidos de sus cargos el Presidente o directores elegidos que incurran en alguna de las siguientes causas:
Dejar de cumplir con los requisitos para integrar el Directorio.
Realizar algunas de las acciones incompatibles.
Dejar de concurrir tres veces consecutivas, sin causa justificada, a las reuniones ordinarias del Directorio.
Falta de probidad, vías de hecho, injuria, conducta inmoral o acto lesivo al buen nombre o intereses del BCV o de la República.
Incumplir los actos o acuerdos del Directorio.
Perjuicio material grave, causado intencionalmente o por negligencia manifiesta, al patrimonio del BCV.
Art. 27: Los miembros del Directorio, en cumplimiento de sus funciones, son responsables de sus actos.
Art. 28: El Presidente de la República, la Asamblea Nacional y el Directorio del BCV (por mayoría) tienen la potestad de remover de sus cargos a estos funcionarios cuando estén incursos en alguna de las causales anteriores.
Rendición de Cuentas:
Art. 37: En el cumplimiento de su misión y gestión, el BCV se guiará por el principio de la transparencia. Deberá mantener informado, de manera clara y comprensible al Ejecutivo y demás instancias del Estado, a los agentes económicos públicos y privados, nacionales y extranjeros y a la población acerca de la ejecución de sus políticas, las decisiones y acuerdos de su directorio, los informes, publicaciones y estadísticas que no estando amparadas por la confidencialidad, permitan disponer de la mejor información sobre la evolución de la economía venezolana.
Art. 77: El BCV debe rendir cuenta de sus actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional.
Art. 79: Durante los primeros 45 días de cada semestre, el Directorio del BCV presentará un informe a la Asamblea Nacional sobre los resultados obtenidos, el cumplimiento de sus metas y políticas, y un análisis que facilite su evaluación.
En cuanto a Operaciones con el Gobierno:
En este ámbito se elimina el deber de cooperar en la coordinación de la política monetaria con la fiscal.
En cuanto al Control y Relaciones del BCV con los Poderes Públicos:
Art. 73 al 88: Se establecen los alcances y el mecanismo de rendición de cuentas en cuanto a la política como tal (Asamblea Nacional) y a la gestión administrativa y financiera del mismo.
3.2. Evolución de la Política Monetaria en Venezuela y sus principales instrumentos.
Las acciones de la política monetaria se originan por el sector externo. Los cambios de orientación en las políticas se deben a que en un principio se esperaba que los mayores niveles de ingresos fiscales, debido a la entrada de flujos de capitales incidiera en los niveles de precios y diese paso a procesos inflacionarios elevados. Sin embargo, la posterior salida de capitales y el debilitamiento de la economía venezolana llevo a los problemas de balanzas de pagos y a la necesidad de hacer compatible la liquidez monetaria con los nuevos tipos de cambios.
Expansión moderada (1980-1982)
La política monetaria estaba orientada a crear las condiciones monetarias favorables para dinamizar la economía y las actividades productivas internas mediante la acción del crédito bancario, así como contribuir con la recuperación de aquellos bancos con grandes dificultades de liquidez y que habían sido intervenidos por el gobierno. Para ello, el BCV se trazó metas de armonización de las tasas internas y externas. Adicional a ello, financio al gobierno para solventar problemas que tenía con la caja de Tesorería Nacional.
Con tasas de interés que permanecían invariables, se comenzó a observar la emigración de inversionistas hacia el extranjero en búsqueda de inversiones productivas y de mayor rentabilidad, debido a la fuerte liquidez interna, la sobrevaluación de la moneda y el tipo de cambio. El BCV para enfrentar este problema incrementó las tasas de interés. Sin embargo, no se logró la concordancia requerida y el BCV decidió sustituir el control discrecional de la tasa de interés por un sistema de bandas flotantes.
Dada esta sustitución se lograron resultados satisfactorios según el Informe económico de ese período, mejorando el diferencial entre tasa interna y externa.
Cambios de orientación (1983-1984)
En este período la política monetaria adoptada fue expansiva, con el objetivo de servir de motor al crecimiento económico y solucionar el déficit del estado en materia fiscal. Además, se dirige la política hacia sectores específicos y claves en la recuperación de la actividad económica (agricultura, construcción e industria).
Seguidamente, se continúa con la misma visión para el año 1984, pero la diferencia reside en usar con mayor libertad los instrumentos para ampliar el consentimiento de créditos a la economía.
Por otra parte, para este mismo año el Informe económico demuestra la sustitución de la tasa de interés flexible por uno mixto, a fin de estimular la inversión. Finalmente, El régimen cambiario adoptado fue un sistema de cambio múltiple, inicialmente con dos tipos de cambio preferenciales (Bs./US$. 4,30 y Bs./US$ 6,00) y un segmento marginal de mercado libre.
Nuevos instrumentos y objetivos (1985-1986)
Entre los aspectos más relevantes de destacan:
Se fortalece la administración del Fondo de Garantía y Protección Bancaria (FOGADE)
Con FOGADE la política monetaria tiene una nueva visión, ya que mientras el BCV asiste a los bancos a corto plazo, a FOGADE le corresponde asistirlo en el largo plazo.
El mecanismo de participación del BCV fue a través de la adjudicación directa de divisas a bancos comerciales y casas de cambio, en función de la disponibilidad de moneda extranjera, con el fin de minimizar la brecha entre los tipos de cambio.
Rasgos predominantes del período (1987-1990)
En este período la política monetaria se encargó de regular la expansión de la oferta de dinero. En el año 1989 la política monetaria estuvo estrechamente vinculada a la unificación cambiaria y a la complementación de los objetivos de la nueva política económica.
Se adoptó un tipo de cambio único y fluctuante y un sistema de libre convertibilidad, se implementaron políticas complementarias, se eliminaron los controles de las tasas activas y pasivas establecidos, sustituyéndose por una tasa máxima que varía de acuerdo a la demanda y oferta libre del mercado. Se destacó la restricción a empresas jurídicas no residentes para adquirir divisas en el mercado (mayo 1989) para limitar las transacciones especulativas en el interbancario que se vieron estimuladas por la inestabilidad política.
La década de los 90"s
Primer período: Etapa de Programación.
El programa de Ajuste Macroeconómico adoptado en 1989 causo a principios de los 90 en el país una profunda recesión representado por desequilibrios estructurales.
El BCV comenzó la colocación de los Bonos Cero Cupón, con la finalidad de absorber la liquidez en el mercado.
Para 1990, se presentaron aumentos progresivos del encaje legal de 12% a 15%, hasta alcanzar en 1.991 un 25%
El BCV estableció una liberalización de las tasas de interés, fijándolas entre el 10% el 60%
Durante el período de 1992-1993 la situación del país era desfavorable dado los hechos políticos ocurridos en este lapso de tiempo, por lo que el BCV ofreció activos financieros de corto plazo con atractivas tasas de interés, para reducir la fuga de capitales e incentivar la demanda de dinero.
Se acordó reducir progresivamente el encaje legal, asumiendo el control directo en su totalidad.
A inicios de 1993 se aplicó un esquema de devaluación uniforme y programada por parte del BCV, (crawlingpeg), con el propósito de mantener la competitividad de la moneda.
Segundo Período: Crisis Financiera e Inestabilidad Económica
Ante el cierre de uno de los principales bancos comerciales -Banco Latino-, la incertidumbre en el mercado aumento considerablemente generando la pérdida de confianza.
El BCV otorgo asistencia a los bancos e instituciones financieras dotándolos de liquidez
Liberalización efectiva aunque temporal del encaje legal.
El BCV ofreció una mayor cantidad de activos portadores de interés (bonos cero cupón), con miras a estimular las preferencias por activos expresados en moneda nacional, lo cual no produjo los resultados esperados.
En 1994 se elimina el crawlingpeg, entrando en vigencia un nuevo régimen cambiario, sistema de flotación administrativa, dado los requerimientos exigidos por el mercado cambiario. Esto acomodo la política monetaria a las disposiciones del Gobierno, debilitando la confianza de los individuos en el valor de la moneda.
A finales de 1994, el BCV suspende el otorgamiento de financiamiento hecho a Fogade. Esto creo desequilibrio en los mercados crediticios, financieros y cambiarios por lo cual se decidió adoptar medidas extremas para atenuar la situación: capitalización de Fogade y un control de cambio. El efecto de estas medidas fueron aumento de la deuda pública y reducción de las tasas de interés hasta llegar a niveles reales negativos.
En 1995, el BCV coloco en el mercado los títulos de estabilización financiera (TEM) con altos niveles de rendimiento, sustituyendo a los bonos cero cupones.
Tercer período: causas y consecuencias
Se eliminan los controles establecidos en 1994 que regían los mercados cambiario y de bienes y servicios
Se planeó mejorar las expectativas inflacionarias de los agentes económicos, moderando la evolución del tipo de cambio que luego se transformó en la adopción de un sistema de bandas.
Al tener la presencia de una elevada expansión fiscal proveniente del Gobierno central, provoco un significativo crecimiento de los agregados monetarios.
La política monetaria se manejaba dentro del contexto del mercado abierto de activos financieros (1997-1998)
Desaceleración de la tasa de interés, el crecimiento de las reservas internacionales y el aumento del crecimiento del PIB.
El BCV promueve la permanencia del sistema cambiario vigente para la época; el mismo reduce las posibilidades de utilizar las devaluaciones para financiar el déficit fiscal del Gobierno.
Para efectos de situaciones imprevistas que pueden afectar la política establecida, es necesario que existan arreglos institucionales que regulen la actuación de los hacedores de política y limiten la injerencia del Ejecutivo.
En éste ámbito el aspecto institucional es un ingrediente de política contra la inflación y constituye la definición precisa de los objetivos del banco central. Para éste, no se puede negar la evolución que ha presentado en cuanto a su marco institucional.
CAPÍTULO IV
Desempeño del Banco Central de Venezuela desde la perspectiva de la teoría del estado de la economía neoinstitucional
En nuestro país han sucedido una serie de cambios en materia de Política Monetaria causadas por las reformas en la estructura legal del BCV, por los shocks internos y externos presentes en la economía; que según legisladores se hicieron a fin de armonizar la aplicación de dicha política con el entorno permitiendo de esta manera que la actuación de los directores del BCV sea más efectiva, coordinada y responsable, es decir, que le permita alcanzar su principal objetivo: la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda.
Para la década de los 90", el BCV se enfrenta a perturbaciones de la economía con los shocks existentes, podemos observar la crisis financiera de1994-95, el manejo de la Política Monetaria y Cambiaria y los efectos que tuvo la inflación en el crecimiento económico. Dichos eventos sucedieron en presencia de la reforma de la ley del BCV en 1992, la cual aspiraba a conferirle mayor grado de autonomía frente a los grupos de interés y demás instituciones, específicamente el Estado.
4.1 La Teoría del Estado de la Economía Neo institucional en el marco legal del Banco Central de Venezuela
El Estado le proporciona al BCV la autonomía sobre los instrumentos de política monetaria, con la finalidad de conseguir y mantener la estabilidad en los precios y de la economía en general, así como preservar el valor de la moneda. Esta estabilidad impide que se produzcan distorsiones en los precios y facilita una mejor asignación de recursos y se logra al mantener una tasa de inflación reducida disminuyendo la incertidumbre en el mercado, promoviendo las inversiones y el establecimiento de negociaciones entre los agentes económicos.
La autonomía del BCV depende de que exista transparencia para la designación y remoción de las autoridades del BCV para garantizar la independencia del sector político y financiero del país. Por esta razón, el estado mediante el Poder Legislativo colabora en la eliminación de dichos funcionarios implantando mecanismos de rendición de cuentas que se encuentren dentro de la estructura democrática penalizando el incumplimiento de los directores del BCV.
De acuerdo a Olson para el año 1992, la autonomía no puede estar libre de riesgo, ya sea que se presenten en las fallas de coordinación entre la política fiscal y monetaria, generando así una autonomía perversa. Por otro lado, los estudios que se realizaron por CONINDUSTRIA demostraron que el BCV no contaba con una autonomía presupuestaria debido a que la Asamblea Nacional es la que aprueba el presupuesto del BCV.
Composición del directorio y su duración en el cargo:
La estructura ejecutiva se encuentra integrada por siete miembros, incluyendo al presidente del BCV, los cuales son elegidos por un periodo de seis años, con posibilidad de ser reelecto indefinidamente. Además, este aspecto refleja de manera clara la posibilidad que tiene el hombre de gobierno junto con participantes de la Asamblea Nacional y el consejo asesor del BCV de intervenir en las decisiones del BCV. En otro aspecto, la ley establece que la estadía de los directores en el ejercicio de su cargo laboral es de un plazo mayor al del político-ejecutivo.
No obstante, existe la posibilidad de "remover" de su cargo al presidente del banco o algún miembro del directorio por parte del Presidente de la República o de cualquier miembro del directorio, sin contemplar otro tipo de sanción. Ello conlleva importantes incentivos para que el presidente del banco, en ejercicio de sus funciones adopte comportamientos alineados con las decisiones del Ejecutivo Nacional afectando su autonomía y poder decisional independiente.
4.2 Desempeño del Banco Central de Venezuela: Una visión neoinstitucionalista de la Teoría del Estado
El desempeño del BCV se puede notar mediante el resultado final de la política monetaria que dependen del ordenamiento institucional y de interacción entre las políticas a cargo de las autoridades económicas de un país. Para conseguir los objetivos fijados por el BCV se necesita de disciplina financiera, no solo manteniendo una buena gestión monetaria, sino un buen responsable de la gestión fiscal.
4.2.1 Inflación y crecimiento
El BCV es un ente estatal que ejerce funciones gestoras de los intereses públicos cuyo principal objetivo es la estabilidad de precios. Su primordial controlador es el gobernante, el cual representa un papel fundamental en el proceso de toma de decisión del BCV en cuanto a la determinación de la asignación del bien público definido como estabilidad de precios mediante sus decisiones de gasto público, nivel de empleo, pero si esta actuación no es controlado los resultados serán desfavorables presentando unos niveles de inflación elevados que perjudican el bienestar de la sociedad venezolana impactando en el nivel de crecimiento del país. La economía venezolana ha experimentado una serie de alteraciones de origen interno y externo ocasionando períodos de inflación para determinados momentos. En primera instancia, para el año 1992 se produjo una crisis política en Venezuela en donde se desestabilizó la economía que generó mucha incertidumbre, inestabilidad, caída en los ingresos petroleros, mayor déficit fiscal, menor crecimiento que dio un alto resultado de desequilibrios en las aplicaciones de las políticas del gobierno y del BCV.
Así mismo, para disminuir las presiones de demanda sobre el mercado cambiario, el ente emisor recurrió a varios instrumentos como: oferta de tasas de interés elevadas control de cambio, disminución del encaje legal y se realizaron operaciones en el mercado abierto.
Después, durante el período 1994-1995, el país enfrenta una crisis financiera debido a la presión que los depositantes ejercieron sobre los bancos comerciales. La tardía reacción del Gobierno produjo lo que se denominó la segunda ola de la crisis financiera agravando aún más el entorno, ya que la sociedad estaba presionando a los bancos comerciales para retirar sus ahorros, éstos al Estado para ser financiados y éste último al BCV para que le otorgara anticipos a FOGADE a fin de solventar los crecientes retiros de depósitos y la incertidumbre que reinaba entre los agentes económicos.
A partir de las circunstancias anteriores, se generan enfrentamientos entre las autoridades conduciendo así a la renuncia del presidente del BCV, el cual afirmaba que la autonomía del BCV se estaba violando, y se abre paso a la elección de un nuevo presidente más cercano a la concepción política del Gobierno de turno, produciendo un debilitamiento en la autonomía política del BCV, al nombrar a una parte de los directorios que obedece al llamado ciclo político-electoral.
En todo caso, no basta que la ley confiera el derecho de autonomía al BCV para ejercer sus funciones y alcanzar un buen desempeño en la economía sino que es necesario contar con mecanismos que construyan una conducta oportunista de los grupos de interés y de presión.
4.2.2 Política cambiaria y el papel del gobierno
En una economía abierta es indispensable una política monetaria efectiva y de gran movilidad de capitales y régimen cambiario, esto requiere de un Banco Central autónomo y con capacidad de fijar un esquema cambiario para evitar las variaciones en la estabilidad de precio. No obstante, la ley de 1992 le confiere al BCV una autonomía limitada, ya que tiene que ajustar con el Estado el sistema de cambio a adoptar, además de que no puede establecer las reglas para solventar los posibles conflictos que pueden generarse por el tipo de cambio establecido.
Cabe destacar que Venezuela al ser un país exportador de petróleo, produce que el Estado mediante el Gobierno presione al BCV a devaluar la moneda con el objeto de obtener fuentes de ingresos adicionales. Además, el tipo de cambio será efectivo si a largo plazo se genera efectos positivos en la economía, a través de inversiones productivas. Por ende, las devaluaciones mejoran las cuentas fiscales, pero, en la medida en que la inflación se incrementa a causa de la expansión monetaria que origina el ajuste del tipo de cambio, las cuentas fiscales se deterioran y afectan los niveles de ingreso y gasto fiscal, generando déficit fiscal. En efecto, esta situación se observó en 1996 al adoptarse programas de ajuste macroeconómicos avalados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para disminuir de forma gradual la tasa de inflación, fortalecer el sector externo e impulsar el crecimiento de la economía. Por su parte, se implantaron sistema de bandas cambiarias y de precios que conllevaron a procesos inflacionarios más elevados, el objetivo de éste sistema era evitar las rigideces de los otros sistemas efectuados y conceder al BCV un cierto margen de maniobra.
Debido a la vulnerabilidad externa de Venezuela, se creía al principio sería un buen estabilizador en la economía, pero para alcanzarlo con este régimen cambiario es necesario que el tipo de cambio fluctúe dentro de una banda fijada, sin intervención del BCV, esto induce a que los consumidores desistan de comprar y vender divisas porque se genera incertidumbre sobre el mercado cambiario.
4.2.3 Debilidad de la institución monetaria
Es evidente que la debilidad de la institución monetaria es consecuencia de los derechos de propiedad ineficientes que el estado provee, es decir, el estado y las instituciones financieras tenían interés solamente en que el BCV diseñara políticas que los beneficiara. Esto se puede notar en 1992 y 1998 donde existía una notable incertidumbre política.
El BCV, utilizó en mayor medida las operaciones del mercado abierto, la cual es considerada como uno de los instrumentos más aptos para la generación de certidumbre económica porque permite la participación voluntaria de los agentes y su flexibilidad. Sin embargo, esto puede ocasionar una fuente importante de expansión monetaria que le reste la capacidad al BCV para propiciar la estabilidad en el mercado cambiario.
En este sentido, la eficiencia de los instrumentos monetarios se condiciona por el alto gasto público, con regímenes cambiarios y una caída de la demanda de dinero, esto asociado a los grupos de presión y la crisis financiera origina altos costos en el mercado. En la última década, la política monetaria se ha fundamentado en una programación financiera orientada hacia el control de agregados monetarios.
4.3 Coordinación macroeconómica: Una visión intrainstitucional
Se entiende como la búsqueda de una relación entre ambas gestiones, las cuales deben tratar de trabajar juntas respetando siempre las acciones del otro y la autonomía que la ley les ha consagrado. De este modo, al conferir mayor autonomía al BC debe también establecerse claramente cuáles son los objetivos y alcance de sus estrategias de una manera armónica con el resto de los hacedores de política. No obstante, realizar esto de forma práctica no sería fácil debido a que ambos presentan un horizonte temporal de diseño y ejecución de política diferentes que resulta en objetivos contradictorios.
De acuerdo a Fisher en el año 1994, la tasa de inflación se eleva cuando la autoridad fiscal toma decisiones antes que el BC, esto origina que la política monetaria sea ineficiente, la inflación es más elevada y obliga al BCV a financiarlo, esto genera el problema de credibilidad.
4.4 Limitaciones y ventajas de la Teoría del Estado de la Economía Neoinstitucional
La Teoría de Estado planteada por North posee limitaciones ya que hay carencia de un análisis positivo puesto que no precisa como se llevan a cabo las políticas de corto plazo. A pesar de eso, no deja de ser un núcleo fuerte para estudiar el comportamiento del Estado ya que estudia como este interviene en el declive o crecimiento de las economías, dependiendo siempre de la perspectiva de Estado estudiada, y considerando los procesos de captura que este puede ejercer sobre las diferentes instituciones públicas y la definición de los derechos de propiedad.
De otro modo, Olson presenta un estudio muy interesante del comportamiento del Estado desde la perspectiva de los grupos de interés con la finalidad de limitar su análisis a los estímulos que guían a los individuos a tomar ciertas decisiones estratégicas en el medio donde se desenvuelven. Este estudio nos brinda una herramienta efectiva, debido a que se acerca más a la realidad, logrando concluir de manera acertada la visión del gobernante, directores del BCV y demás grupos de interés.
En el diseño de un marco institucional eficiente, los bancos centrales buscan alcanzar un mejor desempeño en la aplicación de la política monetaria, entendido esto como el logro de sus principales objetivos. De manera específica se puede concluir que:
La independencia de los bancos centrales (BC) se considerada como un prerrequisito necesario para llevar a cabo la política monetaria de manera eficiente y de este modo combatir la inflación. No obstante, es preciso contar con instrumentos de política fiscal sólidos, y del convencimiento de la sociedad para tener éxito.
En la teoría convencional no se consideran aspectos importantes como el grado de estabilidad política y económica de cada país. Sin embargo, proveen herramientas para estudiar el diseño institucional de los bancos centrales.
Con el fin de obtener condiciones favorables por parte de quienes toman las decisiones en el directorio del BC, es necesario promover reglas específicas que generen confianza en el país, aseguren el respeto en los contratos y reduzcan la incertidumbre política.
La Economía Neoinstitucional se acerca más a la realidad en comparación a la teoría neoclásica. Afirma que el mundo económico es institucional, y en él se desenvuelven las transacciones con unos costos e imperfecciones que, al unirse con los efectos de la incertidumbre, hacen que los agentes económicos puedan comportarse de manera oportunista, perjudicando a los demás.
Existe la expectativa que a través de las instituciones se mejoren todas las imperfecciones, por medio de contratos donde se presentan con claridad las condiciones, y de esta manera hacerlo cumplir bajo las leyes existentes.
En la evolución de la ley del BCV se evidenció que cada reforma se adaptó a la política monetaria, a los cambios que se experimentaban en nuestra economía y al sistema político vigente.
Cada reforma generó cambios de gran importancia para el BCV como organización e institución; tomando como valor fundamental la autonomía en el manejo de los instrumentos, para alcanzar una estabilidad en los precios de la economía, siendo esta concedida por el Estado.
En determinadas circunstancias el estado puede influir sobre la política monetaria a fin de beneficiar a un determinado grupo. Por ello es necesario contar con instituciones eficientes que eliminen este tipo de conducta sin quebrantar la autonomía.
Autor:
Caraballo, Marielsy
González, Carla
Hernández, Ibelice
Méndez, Victoria
Velásquez, Francisco
Enviado por:
MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros
Asesor Académico
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental Politécnica
"Antonio José de Sucre"
Vice-Rectorado Puerto Ordaz
Departamento de Ingeniería Industrial
INGENIERÍA FINANCIERA
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2017
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |