Diagnostico productivo y reproductivo de la finca El Jardin (página 2)
Enviado por Antonio Martinez Murillo
La rentabilidad de las pasturas está directamente relacionada con el uso de fertilizantes por lo que necesitamos conocer el papel que estos cumplen dentro de la fisiología de los animales y plantas. La principal función del P en las plantas es su rol en el almacenamiento y transporte de energía por lo que una deficiencia limitará el crecimiento de las mismas, tambien promueve el crecimiento radicular. El N como conformante de los ácidos nucleicos y la clorofila, es fundamental para los procesos de fotosíntesis y crecimiento, pero la alta concentración de N en la planta promueve el crecimiento a través de una mejor utilización de los carbohidratos producidos por la fotosíntesis y a través de una mejor eficiencia en el uso del agua (Bernal, 2005). Pero esa fertilización para el mantenimiento de las pasturas; depende de la fertilidad del suelo (Franco et al., 2006).
Según Rojas et al. (2005), explica que una de las alternativas para mejorar la calidad de las praderas tropicales, es la introducción de leguminosas persistentes y compatibles con gramíneas. Algunas fijan nitrógeno y a su vez contribuyen a maximizar el funcionamiento forrajero.
Es notable en esta finca, en los potreros más grandes, de los cuales se aloja el ganado horro, novillas de levante y equinos, se maneja un pastoreo rotacional. La oferta forrajera no es tan buena, pudiendo ser atribuido a que no se usa la cerca eléctrica para subdividirlos. Sumado a ello, el tiempo de permanencia de los animales en estos protreros es mas largo, por tanto se dice que el periodo de descanso no es tan conveniente para que estos se recuperen. Entonces, para poner fin a esto problemas, iniciaremos implementando un sistema de pastoreo alterno dentro del potrero, como se realiza con las vacas en producción, con la ayuda de cintas y cercas eléctricas, para que sean pastoreados en forma secuencial por un tiempo determinado (un día o ½ día), logrando buenas ganancias de peso y desarrollo efectivo en los animales.
De igual forma se recomienda aplicación de N sostenible en los lotes, tanto en el bajo y como en el de alto rendimiento, con el fin de recuperar los nutrientes extraidos. Otra forma de mejorar las pasturas es la implementación de nuevas especies forrajeras, especialmente leguminosas para ayudar la obtención del mismo. En lotes asociados con leguminosas, como del teból blanco no se recomienda la aplicación, ya que actualmente presenta buenas ganancias productivas.
Mano de obra
Desde una perspectiva de desarrollo rural y de sustentabilidad la producción ganadera es considerada una posibilidad, y una oportunidad pues demanda un buen porcentage del sueldo de trabajadores del sector agropecuario a nivel nacional (Larripa y Albanesi, 2010).
Principalmente se debe tener el personal necesario para cada una de las labores de la finca, con el fin de delegar funciones específicas; y no tener solo una persona que se encarga de todo, lo cual conlleva a que se descuiden multiples cosas que son de suma importancia para el sistema.
Baja producción láctea.
Este factor es uno de los más importantes puesto que con este se mide la productividad de un hato lechero y constituye un flujo de dinero diario para los gastos del sistema; aumentarla u optimizarla depende de la genética del animal y una serie de prácticas de manejo (Correa., 2002), entre las cuales se encuentra en su orden la oferta forrajera, sistema de pastoreo, suplementación con concentrados comerciales, ensilajes o henos; y los intervalos de ordeño, con este último se estimula la glándula mamaria retando el animal a incrementar la producción de leche, para este caso se recomienda hacer dos ordeños al día (mañana tarde) con el fin de lograr aumentos del 5-25% más de leche por día e incrementar la actividad de las células secretoras haciendo que la lactancia sea más persistente y prolongada ( Österman, 2003). Según estudios realizados la secreción láctea empieza a declinarse después de 10 horas del ordeño (Laurs et all., 2008). En síntesis el aumento en la frecuencia de ordeño afecta en una forma positiva con respecto a la producción, salud y bienestar del animal; el ordeño más frecuente es dos veces al día adaptándose al comportamiento normal de las vacas (www.delaval.com.ar).
Efectos ambientales.
Si bien no se puede cambiar el medio ambiente se pueden hacer unos cambios en este con el fin de generar un ambiente de confort para el animal por ejemplo la utilización de árboles de sombrío (Ojeda et all., 2003) con el cual se reduce el efecto negativo de la carga de calor sobre el consumo y productividad de estos (www.corpoica.org.co) evitando estrés calórico.
También se puede hacer un mejoramiento genético con razas mestizas y/o criollas las cuales se han adaptado a las condiciones medioambientales cambiantes del trópico y han desarrollado mecanismos para minimizar sus impactos (De Alba., 2007).
Poca tecnificación
Esta hace que el desempeño productivo de la finca este mucha más bajo de lo que en realidad se podría lograr; tecnificando los factores que se encuentran en desequilibrio, tales como, fertilización de pasturas que permitiría tener una disponibilidad forrajera constante a lo largo del año, un sistema de pastoreo rotacional para todos los animales incluyendo terneras, novillas y vacas destetas.
También se podrían utilizar pastos de corte y algunas gramíneas como el maíz y sorgo para la elaboración de ensilajes (García et all., 2008); con la utilización de tecnologías se mejora notablemente muchas de las deficiencias del sistema a corto plazo.
Topografía
Para efectos de minimizar el esfuerzo físico de los animales en el recorrido hacia el sitio de ordeño y teniendo en cuenta que es una zona pendiente se recomienda acortar la distancia recorrida al sitio de ordeño diseñando un sistema de pastoreo que permita direccionar los potreros a un mismo lugar; estos se pueden repartir en la finca según rotación de tal manera que se tendrían varios sitios de ordeño en la finca, disminuyendo así el gasto energético y posibles problemas pódales en las vacas de ordeño (IICA, 2003).
Conclusiones
Esta evaluación presenta una imagen del entorno general en el cual trabaja el productor; vincula las prácticas de manejo y como enfatiza al flujo económico de la empresa. Aun que la finca El Jardin actualmente es económicamente autosostenible, tiene grande problemas como en cualquier otro tipo sistema de producción. Pero el reflejo productivo es la base de la reproducción, y en este sistema, las principales fallas y de hecho, las más claras son de tipo reproductivo, los cuales son generados por la poca mano de obra, la poca tecnificación, la mala selección genética, el mal manejo de pasturas en cuanto a fertilidad y mala división de potreros, inclusive por los largos tiempos de permanencia, logrará que genere una inestabilidad económica a futuro, por tanto la ineficiente generación de ingresos en el sistema de producción va a intensificarse.
La finca presenta varias fortalezas, se podria considerar primordial, ya que tiene recursos hidricos y suelos de muy buena calidad; es actualmente sostenible, tiene un mercado asegurado, alta variedad genética, disponibilidad forrajera relativamente alta, etc., son puntos a favor, ya que facilita el buen desempeño en cualquier finca, pero siempre y cuando se lleve un control permanente sobre los principales problemas que se manifiestan. De hecho se podria hacer énfasis en mejorar la tenificación de la finca, bien sea para tener recursos forrajeros de buena calidad para mejorar la producción de leche y tener buenas practicas de manejo para poder controlar las perdidas de celo, mejorar genetica, y sobre todo, controlar o minimizar las perdidas económica.
Bibliografía
Campos. R., (2011). Control y Manejo de la reproducción. Clases programa curricular Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Campos, R., Hernandez, E. 2008.Relacion Nutrición Fertilidad en Bovinos: Un Enfoque Biologico y Fisiologico. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 57pag.
Correa, C.H.2002. Monitoreo Nutricional y Metabólico en Hatos Lecheros. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Departamento de Producción Animal. 38p. Disponible en http://www.agro.unalmed.edu.co/departamentos/panimal/docs/monitoreo.pdf
De Alba, J. 2007. Resistencia a Enfermedades y Adaptación de Ganados Criollos de América al Ambiente Tropical. Departamento de Agricultura, FAO Disponible en: www.produccion-animal.com.ar.
Faría M.J., (2006). Manejo de pastos y forrajes en la ganadería de doble propósito. X seminario de pastos y forrajes. Maracibo, Venezuela.
Franco, Q. L.; Calderon, Q.D. y Durán, C.C., (2006). Manejo y utilización de forrajes tropicales multipropósito. Proyecto: Evaluación de tecnologías por métodos participativos para la implementación de sistemas ganaderos sostenibles en el Norte del Departamento del Valle del Cauca. CIAT, Colombia.
García, F.A., Arias, D.E., Méndez, T.G., Sierra, D.P., Otero, M., Rodríguez, P.2008.Modelo de una finca ganadera de producción diversificada. Zootecnia Trop., 26(3): 359-361.
Infante,B.J., Jara,M. A. & Rivera,D., (2008). Árboles y arbustos más frecuentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 31 pp.
Hernandez, F.H.; Soto, B.E.; Villamediana, M.P.; Cruz, A.R.; Arangueren, M.J.; Castejón, O., (1995). Evaluación de tratamientos de anestro post-parto en vacas mestizas. Factores que lo afectan. Revista cientifica, FCV-LUZ/Vol. V, N°1, 47-53.
Holmann, F.; Rivas, L.; Carulla, J.; Rivera, B.; Giraldo, L.A.; Guzman, S.; Martinez, M.; Medina, A. y Farrow, A., (2003). Evolución de los Sistemas de Producción de leche en el Trópico Latinoamericano y su Interacción con los Mercado: Un Análisis del Caso Colombiano. CIAT. Colombia.
IICA,2003.Estudio Comparativo de Dos Sistemas de Producción de Leche:
Pastoreo y Confinamiento. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.62p. disponiblen en:
http://www.iica.int.ni/Estudios_PDF/Sist_Prod_Leche.pdf
Larripa, M.J. y Albanesi, R., (2010). El desafio de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del Norte Santafisino. El rol de la mano de obra. II Congreso internacional del Desarrollo Local. Buenos Aires, Argentina.
Laurs, A., Priekulis, J., Zujs, V.2008. Milking frequency in robots with feed first cow traffic. Latvia University of Agriculture, Faculty of Engineering. 4p. online in http://llufb.llu.lv/conference/engineering-rural/content/52_LaursPriekulis.pdf
Malagón, R. y Prager, M., (2001). El enfoque de sistemas: una opción para el análisis de las unidades de producción agrícola, universidad nacional de Colombia- sede Palmira.
Mateus, D.H., (2010). Influencia de las propiedades del suelo en sistemas de producción del pasto Pennisetum clandestinu.Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira 17pag.
Moreno, F.; Molina, D. (2007). Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la Producción de Ganado de Doble Propósito Bajo Confinamiento, Con Caña Panelera Como Parte de la Dieta. Manual Técnico. Primera edición. Medellin- Colombia.
Mahecha, L.; Gallego, L.A.; Peláez, F.J., (2002). Situacion actual de la ganaderia de carne en colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias. Colombia.
Moro, M.L., Ruiz, L. F., (1998). Mejoramiento Genético de Carácteristicas de Conformación en Ganado Holstein. Vet. Méx., 29 (4) 1998.
Ochoa, G.P., (1991). Mejoramiento Genético del Ganado Bovino Productor de Leche. Departamento de Genética y Bioestadistica facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mexico, D.F.
Ojeda, P.A., Restrepo, J.M., Villada, D.E., Gallego, J.C. 2003.Sistemas Silvopastoriles, una opción para el manejo de la Ganadería: Manual de capacitación. 54p. Disponible en:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/2006102417332_Sistemas%20silvopastoriles%20sustentable%20ganaderia.pdf
Österman, S. 2003. Extended calving interval and increased milking frequency in dairy cows – effects on productivity and welfare. Doctoral thesis. ISSN 1401-6249, ISBN 91-576-6426-9 http://pub.epsilon.slu.se/191/1/91-576-6426-9.fulltext.pdf
Ramirez, O., (2005). Efecto del balance energético negativo (BEN) en la eficiencia reproductiva en vacas lecheras. UDCA. Cundinamarca- Colombia.
Rojas, H.S.; Olivares, P.J.; Jiménez, G.R. y Hernández C.E., (2005). Manejo de praderas asociadas de gramíneas y leguminosas para pastoreo en el trópico. REDVET. Vol 6, N° 5.
Tewolde, A., (1997). Los criollos bovinos y los sistemas de producción animal en los trópicos de América Latina. Archivos Latinoamericanos de producció animal, Vol 5, N°4. Mexico.
Union Ganadera Regional de Jalisco. Decisiones de Selección. Conceptos genéticos. Generado: 6 de mayo 2011. (fecha de consulta: 15 de mayo, 2011).
Vaz R. H., (2009). Manejo Reproductivo de Ganado Lechero en Sistema de Pastoreo. ABS America Latina. Pecplan- Brasil.
http://www.delaval.com.ar/Dairy_Knowledge/EfficientMilking/Tecnolog%C3%ADa_de_orde%C3%B1o.htm
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Foro/vermensaje.asp?id_mensaje=68
Autor:
Oscar Eduardo Rios Del Rio
Antonio Martinez Murillo
Franklin Octavio Rosero
PRESENTADO A:
ROMULO CAMPOS GAONA MV, DSc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE PALMIRA
2011
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |