Descargar

El ciclo económico


    edu.red EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA La motivación del empresario A finales del siglo XVII, producto de la expansión exitosa de la sociedad capitalista, se permitió un avance en las técnicas de producción que posibilitan el nacimiento de una gran masa trabajadora que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario a un pequeño grupo de la sociedad propietario de los medios para producir. Este nuevo sistema económico impuesto por el capitalismo, con la visión de maximizar los ingresos y las utilidades financieras, se convirtió en un aspecto central, necesario del sistema económico y del comportamiento social. El origen del beneficio La continua búsqueda de ganancias lleva al empresario a reinvertir constantemente sus utilidades. Si existe libre competencia en los mercados donde el empresario se abastece y donde ofrece su producción, esto facilita el intercambio de dinero por bienes cuyo valor monetario es equivalente al dinero pagado.

    edu.red La valorización del beneficio El dinero del empresario se invierte en comprar maquinarias, materias primas y mano de obra, con ello da forma a un proceso productivo y comercializa el producto con un precio fijado según el mercado. En la tasa de beneficio que logra cada empresa, existe una tendencia a su igualación en cuanto los empresarios se ven obligados a adoptar las nuevas tecnologías para poder competir, para no correr el riesgo de desaparecer como tales. Pero a su vez debido a la competencia esa tendencia es constantemente interferida por nuevos desarrollos de toda clase, tales como nuevos productos, nuevas técnicas, entre otras. La tendencia histórica de la tasa de beneficio El empresario busca abaratar constantemente el costo de producción como forma de aumentar sus beneficios. Disminuye el salario de sus trabajadores; en unos casos no compensando en los salarios la inflación del período, en otros contratando trabajadores a menores salarios (utilizando para esto las llamadas tercerización y subcontratación). El concepto de crecimiento en la economía capitalista La principal medida que se utiliza para analizar su evolución en un país dado es el Producto Bruto Interno (PBI) que calcula la producción total para uso final de bienes y servicios. La continúa transformación del capital monetario en productos, a través de las maquinarias, las materias primas y la mano de obra, que luego se comercializan para obtener un capital monetario mayor que el original, es el circuito de producción y comercialización que realiza el capital.

    edu.red El beneficio como motor del crecimiento La inversión del empresario original, provoca una cadena de inversiones en producción que genera un crecimiento multiplicador. Es necesario que existan beneficios (excedentes) y que los beneficios sean reinvertidos. A su vez el crecimiento que genera la reinversión del empresario implica la compra de maquinarias y materias primas además de la contratación de mano de obra, por lo que el efecto multiplicador dependerá de cuanto de este capital constante que se adquiere sea de origen importado o nacional. Las condiciones para lograr beneficios El crecimiento económico es un factor que puede contrarrestar esta tendencia al aumento de La desocupación. Las importaciones de bienes de capital, las migraciones internacionales, las inversiones directas pero fundamentalmente el desarrollo de un sistema nacional de innovación y de proyectos industriales propios del país son todas fuentes de progreso tecnológico externas a la empresa.

    edu.red I.2 MODELO BÁSICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Se desarrollará considerando que toda la producción de un país o sociedad dada en un período determinado, los modelos desarrollados trabajan con variables reales e ha agregado en un solo producto. y tratan de la producción de bienes y servicios (productivos), por lo que presentan la limitación indicada. Determinación de la tasa de crecimiento El beneficio del empresario la diferencia entre el valor del producto obtenido y el costo. Se revierten en ampliar el proceso, comprando nueva materia prima, maquinarias y contratando mano de obra. El excedente generado se utiliza en primer lugar para reponer el capital constante que se ha desgastado en el proceso de producción. Consideraciones acerca de la tasa de crecimiento La tasa de obtención de excedentes es mayor si:   es menor el salario real de los trabajadores por unidad de tiempo, w. es mayor la productividad de los trabajadores.

    edu.red Extendiendo el modelo básico: no todo el beneficio se reinvierte Esto puede ocurrir cuando el empresario consume un alto porcentaje de sus ganancias en artículos suntuarios o cuando parte de sus ahorros los coloca en el exterior. Pero además en la sociedad actual parte del excedente es consumido por otras personas en actividades no productivas, tales como las actividades de intermediación comercial, financiera y las necesarias para el mantenimiento y la reproducción del orden social. Modelo básico con progreso técnico. La condición de cambio de técnica se expresa entonces por un mayor beneficio en el período siguiente a la introducción de la nueva técnica que el beneficio en el período actual previo a la innovación.   Implicancias del cambio técnico El progreso técnico en el sistema capitalista está orientado al aumento de la productividad que reduce la mano de obra necesaria (capital variable), incrementando el capital constante (en particular el capital fijo en maquinarias.).

    edu.red El crecimiento de la economía con cambio técnico El crecimiento de la economía sigue estando directamente relacionado con la tasa de beneficio y su reinversión. El crecimiento de la economía sigue estando directamente relacionado con la tasa de beneficio y su reinversión. Han sido comprobadas empíricamente en diversos estudios:  a) la acumulación de capital como característica central al sistema y por ello el crecimiento económico b) el aumento de la productividad del trabajo, lo que implica el valor decreciente de los productos c) la tasa creciente de obtención de excedentes por parte del empresario.   d) la creciente composición orgánica del capital. e) la tendencia decreciente de la tasa de beneficio promedio de la economía.  

    edu.red Uruguay: economía primaria agroexportadora (1875-1929.) La descripción cualitativa del funcionamiento de la economía capitalista en general y del crecimiento económico en particular encuentra una aplicación al caso de Uruguay entre finales del XIX y comienzos del XX, período de integración tardía de la economía uruguaya al sistema capitalista mundial.

    edu.red Caracterización del capitalismo mundial en la época.

    edu.red

    edu.red Antecedentes de la economía uruguaya El nacimiento de Uruguay a la vida independiente hacia 1830 es un proyecto aceptado por las clases dominantes, comerciantes de Montevideo y terratenientes del interior fuertemente relacionados entre sí, que deja de lado los postulados de la revolución artiguista de federalismo y justicia social. La nueva estructura política nacía en medio de un vacío demográfico con una base social inestable: estas débiles bases para la construcción de un Estado inciden en una primera etapa de extrema conflictividad y falta de organicidad con una enorme injerencia del Brasil imperial y una Argentina dividida en lucha por el stock ganadero del país que, sin embargo, aseguran una injusta distribución de la tierra en pocos y grandes terratenientes.

    edu.red Crecimiento, crisis y cambio

    edu.red Los primeros economistas clásicos pensaban que esto era suficiente para que el crecimiento económico fuera continuo y generara riquezas para todos sus participantes El dinámico proceso capitalista se caracteriza por la búsqueda de beneficios de sus actores dominantes: los empresarios La dinámica de la acumulación de capital

    edu.red La dinámica de la acumulación de capital El crecimiento en el largo plazo ha sido el resultado de períodos de fuerte aumento de la producción de bienes alternándose con períodos de importante decrecimiento, períodos estos últimos que denominamos crisis o depresiones. Las crisis son fases claves del ascendente y oscilante espiral de generación de riquezas: las fuerzas que provocan el crecimiento también crean las condiciones necesarias para las crisis. Y de las mismas depresiones surgen los remedios que permiten retomar el crecimiento.

    edu.red La dinámica de la acumulación de capital La búsqueda de menores costos totales lleva al empresario a cambiar la técnica de producción invirtiendo en maquinaria. Esta inversión por una parte reduce la mano de obra necesaria para obtener el producto final Si el empresario es el pionero en adoptar la nueva técnica de producción obtendrá beneficios extras mientras el precio de venta se mantenga En otras palabras, tenemos dos efectos contrapuestos: en esta fase el proceso de crecimiento implica mayores excedentes apropiados por el empresario, en cuanto reproduce y amplía su producción. Pero cada vez debe utilizar más capital para lograr esos excedentes

    edu.red Consecuencias de las crisis y recuperación En el período de crisis los empresarios no invierten, ya que no hay rentabilidad, ni aún para reponer el desgaste de las maquinarias utilizadas. Al pasar el tiempo disminuye el capital constante debido a la depreciación y mejora la rentabilidad, dando lugar a la posibilidad de nueva inversión. Pero además el capital fijo en términos físicos se ha desgastado con lo que se hace necesaria su reposición. La nueva demanda de inversión provoca la suba de la tasa de rentabilidad en otros sectores industriales

    edu.red Consecuencias de las crisis y recuperación Quiebran los empresarios menos competitivos, sea porque sus técnica o sus escalas de producción implican mayores costos que la competencia, sea porque su capacidad financiera es débil y la retracción de ventas, baja de precios y dificultad de financiamiento se potencian negativamente. Las quiebras provocan la destrucción y venta de capital constante.

    edu.red Consecuencias de las crisis y recuperación Disminuye el salario real, producto del aumento de la desocupación y de políticas específicas de los gobiernos. La rentabilidad aumenta al disminuir los costos de mano de obra, aún cuando los precios de los productos hayan disminuido El marco institucional cambia: por un lado el Estado (dominado por el capital, que según el país y la época varían los sectores dominantes dentro del mismo ya sea el capital industrial, comercial y/o financiero, nacional y/o extranjero) invocando la gravedad de la situación toma medidas de emergencia que se traducen en un aumento de rentabilidad de las empresas, ya sea catalizando la baja del salario real ya comentada, ya sea transfiriendo recursos por medio de incentivos, baja de impuesto, etc. a los empresarios.

    edu.red Consecuencias de las crisis y recuperación Nuevas técnicas de producción surgen de las crisis, en la búsqueda de cambios que mejoren la rentabilidad. Además técnicas de punta que se venían desarrollando con anterioridad a la crisis pero que no se habían incorporado a los procesos productivos por los costos de conversión o por razones institucionales, encuentran ahora su oportunidad al haberse desgastado buena parte de las maquinarias existentes y al haber cambiado el marco institucional.

    edu.red Las crisis en la historia del capitalismo Doscientos años de capitalismo muestran que el resultado total ha sido de un fuerte crecimiento económico aun cuando cada nueva crisis haya sido más profunda y grave que la anterior. Y el hilo conductor que nos permite explicar las fases y su alternancia es la tasa de ganancia, la rentabilidad de los empresarios: su existencia asegura la reproducción ampliada de la producción, su caída genera la depresión de la economía y lleva a cambios en el sistema, forzados por las crisis, para retomar la rentabilidad perdida.

    edu.red Modelo ampliado de ciclos económicos La dinámica del crecimiento La economía del sistema capitalista, a diferencia de los sistemas que la precedieron, presenta una gran dinámica que sólo puede ser descripta mediante modelos donde el cambio en el tiempo tiene una gran importancia

    edu.red Modelo ampliado de ciclos económicos Un modelo de ciclos económicos basado en la tasa de beneficio : En el modelo básico y sus diversas ampliaciones hemos considerado que el empresario adelanta dinero para pagar el capital constante (medios de producción y materia prima) que compra y el capital variable (fuerza de trabajo) que contrata. Al estudiar el comportamiento que sigue para su inversión consideraremos que adelanta el capital constante y el pago de los salarios lo realiza al final del período de producción por lo que su tasa de beneficio es: B=s/k Introduciendo la tasa de obtención de excedentes y reordenando la ecuación: bK=S=mwL

    edu.red II.3 URUGUAY: ECONOMÍA PRIMARIA CON INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA Introducción El rápido crecimiento se agota a mediados de los años 50, en el marco de la continuidad del estancamiento de la producción ganadera que limitó el modelo desarrollado al ser la fuente casi exclusiva de las divisas necesarias para la importación de los elementos utilizados por la industria La fase de crisis uruguaya de casi dos décadas dará lugar, luego de fuertes enfrentamientos sociales, a un “modelo proveedor de productos primarios y servicios regionales” implementado gradualmente a partir de 1973.

    edu.red Caracterización del Capitalismo Mundial en la Época La división internacional del trabajo de principio de siglo fue siendo sustituida por otra, en la que los países industrializados conservaron no ya el monopolio mundial de la producción industrial, cuyas ramas de menor contenido tecnológico cedieron crecientemente a países con altas dotaciones de mano de obra, sino el de las actividades industriales con mayor dinamismo El Mercado Común Europeo introdujo la mayor divergencia entre los países industrializados: en todo caso tanto Europa como Estados Unidos siguieron una política de protección y subsidios al sector agrícola que contrastó con la liberalización del comercio de bienes manufacturados. a partir de los años 60 los términos reales de intercambio entre los productos primarios y los manufacturados se deterioraron, empeorando las condiciones económicas de los países productores de bienes agropecuarios.

    edu.red La Crisis Económica Uruguaya Como en otras grandes crisis del sistema capitalistas, el mecanismo restaurador estará dado por la disminución del salario real y de la composición orgánica del capital.En el marco de los cambios que desde los países desarrollados se impulsaban para retomar la detenida acumulación de capital, y la aparición de nuevos grupos de poder dentro de la clase dominante, dando lugar a una nueva fase de crecimiento y acumulación. La crisis se profundizó a lo largo de los años: a partir de 1962 las tasas de crecimiento del PBI per cápita fueron negativas. La tasa de inversión bruta se situó apenas por encima del 10%. La inflación comenzó a crecer gradualmente hasta llegar a valores superiores a los tres dígitos en 1968. Las tasas de desempleo, a pesar de ser amortiguadas por una fuerte migración que se inició en la primera mitad de los años 60 y que involucró hasta 1975 al 11% de la población total, alcanzaron valores del 8% inéditos para el país.

    edu.red II.4 SÍNTESIS DE LA SECCIÓN Una característica fundamental del sistema económico en que vivimos es la continua ampliación del alcance de su funcionamiento: por una parte expande la producción de bienes y servicios, la cantidad y variedad de los mismos, en las zonas donde el capitalismo ya está insertado mientras que por otra, continuamente incorpora nuevas zonas de economías atrasadas a su pujante sistema económico. El hilo conductor del crecimiento es la búsqueda de los empresarios de incrementar sus beneficios y más específicamente su tasa de ganancia. La misma motivación, la búsqueda de beneficios en un sistema desordenado y sin coordinación de sus unidades económicas, es el que inevitablemente lleva a períodos de crisis que alternan con las etapas de crecimiento Si la economía en cuestión es la de un país importante en los mercados mundiales, la caída de su demanda aparejará un efecto recesivo sobre otros países que verán disminuir sus volúmenes y precios de exportación.

    edu.red Los efectos (y la duración) de la crisis son variados pero todos ellos restituyen rentabilidad a los negocios, lo que conduce a un nuevo período de crecimiento: en el período de crisis los empresarios no invierten, por lo que disminuye el capital constante debido a la depreciación y mejora la rentabilidad, dando lugar a la posibilidad de nueva inversión. Tras prolongados años de crisis, los mecanismos restauradores del capitalismo comenzarían a actuar para dar paso a una tímida recuperación y posterior fase de crecimiento. Numerosos sectores económicos vieron disminuidos u obsoletos sus medios de producción, muchas empresas quebraron aún cuando conservara el país sus potenciales ventajas absolutas en algunos sectores. Los efectos (y la duración) de la crisis son variados pero todos ellos restituyen rentabilidad a los negocios, lo que conduce a un nuevo período de crecimiento: en el período de crisis los empresarios no invierten, por lo que disminuye el capital constante debido a la depreciación y mejora la rentabilidad, dando lugar a la posibilidad de nueva inversión.

    edu.red El Rol del Estado Desde finales del siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XX, predominó una visión filosófica en las sociedades más avanzadas, la del laissez-faire. Los planteamientos liberales constituyeron una fuerte reacción frente al absolutismo y al mercantilismo de la etapa anterior, e implicaron un recorte sustancial de la actividad estatal. Así, el Soberano pierde la tutela y el control de los asuntos económicos privados, que pasa a desempeñarse por la nueva figura del empresario, y  se le contempla como si fuera un becario de la economía privada. El poder político fue asumido por los burgueses, cuyo instinto les señalaba la conveniencia de establecer barreras a la expansión del sector estatal, tanto para evitar las interferencias, como para prevenir futuros incrementos de los impuestos.

    edu.red La intervención del Estado ha crecido a lo largo de la historia del capitalismo por la necesidad de favorecer la reproducción de un sistema cada vez más complejo, regulando múltiples esferas de actividad en cuanto ellas fueran claves para el proceso de acumulación de capital. Para mejorar la rentabilidad empresarial el Estado se encarga de realizar las obras de infraestructura necesarias para la mejora de las técnicas de producción y la gestión de comercialización, abaratando los costos de suministros a las empresas permitiéndole una mayor rentabilidad al transferirles recursos desde otros sectores sociales. En muchos casos el Estado toma a su cargo la investigación científica y los conocimientos obtenidos son transferidos gratuitamente a los empresarios. El Rol del Estado

    edu.red Factores que soportan el crecimiento económico El desarrollo del sector manufacturero y la evolución del trabajo manual a mecanizado, han creado la necesidad por parte del empresario de exigir la preparación de los trabajadores basada en la educación El desarrollo económico es, por lo tanto, generador de un mayor nivel educativo general y de una mayor investigación científica. Logrando así mayores tasas de crecimiento.

    edu.red La importancia de la preparación de la masa trabajadora en función de nuevas y avanzadas tecnologías utilizadas en la industria para el crecimiento y desarrollo de la industria y su economía. La estructura del mercado es otro factor que se ha mostrado correlacionado con el crecimiento. Por estructura de mercado se entiende si existe libre competencia en él o si la competencia está restringida por empresas con cierto grado de monopolio. La correlación es positiva entre competencia y crecimiento. Factores que soportan el crecimiento económico

    edu.red Las políticas del estado para el crecimiento. El estado ha demostrado que a través del manejo de políticas económicas influye en la generación de excedentes y su influencia para la designación de salarios a los trabajadores, el suministro de insumos a bajos costos a los empresarios , junto a la adecuación de la educación dirigida a los nuevos métodos de producción. Las políticas macroeconómicas serán necesarias para obtener el crecimiento.

    edu.red Las políticas cambiarias ajustadas a la realidad deben fijarse para así garantizar la reinversión dentro del país e incentivar a capitales extranjeros a realizar inversiones en el país y así ayudar a incrementar el ahorro nacional. Sustituir las ventas de la industria nacional por la importación y llevándolas a nuevos mercados ayudando al incremento de su producción y crecimiento. La forma en que el Estado conduce los procesos de apertura comercial es clave para el crecimiento en el largo plazo. Políticas comerciales exitosas requieren de análisis estructurales de la competencia internacional y los mercados mundiales.

    edu.red Modelo especifico para cada factor El capitalismo en la forma de medios de producción es un poderoso mecanismo de acumulación de riquezas. La concentración de los excedentes en forma de beneficios en las manos de un reducido grupo social, los empresarios, crean condiciones para el masivo incremento en la cantidad de fábricas, máquinas y medios de transporte. El cambio técnico nace dentro de la sociedad capitalista y es sesgado al ahorro de mano de obra. Existen dos formas de categorizar el cambio técnico: el nivel de instrucción de los trabajadores influye en el volumen y calidad de las innovaciones, “learning by doing”. La otra categoría corresponde a enfocar el cambio técnico como el resultado de una actividad específica de investigación y desarrollo.

    edu.red III.3 La economía primaria con servicios a la región (1973-2000)   El objeto de este capítulo es el de ejemplificar el rol del Estado en la acumulación de capital a través de un análisis de políticas activa de crecimiento del país, en el marco conceptual que se ha desarrollado en las secciones previas: la búsqueda permanente de rentabilidad es el motor del sistema capitalista, la generación de excedentes y su reinversión son los fundamentos del crecimiento del sistema. analizar políticas activas de crecimiento significa reconocer que en el sistema económico actual el Estado tiene un rol importante a jugar: asegurar las condiciones para que exista un crecimiento suficiente para lograr el objetivo privado de la acumulación de capital. A partir de esta definición se deducen los elementos que se desarrollarán y que responden a las siguientes cuestiones: ¿Cuales son las políticas macroeconómicas, condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento, que permitirán crear el marco adecuado para que la creación de riqueza se produzca, se incrementen los excedentes y en su mayor parte se reinvertían? ¿Cuáles serán los sectores que podemos percibir en la actualidad en donde puede existir un crecimiento importante porque existe rentabilidad y oportunidades de reinversión? ¿y cuáles serán las políticas adecuadas para ello? El apartado comienza al igual que en capítulos similares de las secciones precedentes, con una breve síntesis histórica de la evolución económica mundial en décadas recientes.

    edu.red Luego se da lugar a la exploración de las trayectorias de crecimiento seguidas por países de similar tamaño con Uruguay, como son Chile, Nueva Zelanda e Irlanda. Con ellos Uruguay comparte su origen como país proveedor de materia primas y alimentos para los países industrializados

    edu.red Caracterización del capitalismo mundial en la época La larga expansión económica en los países desarrollados que comenzara en la posguerra y se sustentara institucionalmente en los acuerdos de Bretton Woods, llegó a su fin en 1973. El detonante de la crisis fue el shock petrolero del 73, sin embargo no fue la causante ya que en los países desarrollados la riqueza transferida a los países petroleros ( en la mayoría de ellos a la elite gobernante) a través de los mayores precios de los combustibles retornó a través de préstamos canalizados por los centros financieros del mundo industrial.

    edu.red La década de los 90 es coincidentemente, pero no por casualidad, la del avance de la globalización que define un nuevo perfil en el sistema económico mundial. El progreso de las fuerzas productivas debido al avance de la tecnología impulsada por el desarrollo de la informática y las comunicaciones con sus nuevas escalas de producción y posibilidades de fragmentación geográfica de los procesos. Las experiencias descriptas en los anexos, Chile, Nueva Zelanda e Irlanda, presentan grandes similitudes a la vez que importantes diferencias. Se trata en los tres casos de países pequeños con relación a la cantidad de habitantes, proveedores históricos de productos primarios (agropecuarios y mineros) a los centros del capitalismo avanzado, que intentaron a mediados del siglo pasado un desarrollo basado en el mercado interno que fracasó en la década del 70. Por este motivo sufrieron importantes crisis de acumulación en los 70 y 80 lo que, en diversos grados, llevó a enconados conflictos sociales por la distribución de la escasa riqueza disponible.

    edu.red El proceso económico reciente en Uruguay El período dictatorial iniciado en 1973, pero antecedido por una creciente represión de los sectores populares al incrementarse la lucha de clases, significó la toma de medidas para recuperar la tasa de beneficio de las empresas y la reinserción de Uruguay en la nueva división del trabajo que se estaba poniendo en marcha como reacción del capitalismo a la fase recesiva de la crisis general, tal como describiéramos en el apartado anterior que caracterizaba el capitalismo a escala global en el período. Uruguay concretó una apertura comercial, gradual en las décadas de los 70 y 80 y rápida en los 90, desmantelando el proteccionismo derivado de la fase de sustitución de importaciones: en 1989 las tarifas sobre las importaciones variaban entre un máximo del 40% y un mínimo del 10% (algunos bienes de capital y productos intermedios estaban exentos de recargos.) Desde 1990, el Gobierno comenzó a reducir estas tarifas: en enero de 1995 las tarifas sobre las materias primas que no se producen internamente se habían fijado en un entorno del 2-6%, las tarifas sobre bienes intermedios en un 8-16% y las tarifas sobre bienes al consumo en un 10-20%. Lo que es más importante, el Gobierno redujo sustancialmente las barreras no arancelarias, incluyendo los precios de referencia y los precios mínimos de importación sobre los que se aplican las tarifas.

    edu.red El rol del Estado uruguayo Habiendo descrito la evolución económica reciente de Uruguay, pasemos a intentar dar una respuesta a la segunda pregunta realizada, acerca de las semejanzas y diferencias con los casos analizados, que dan cuenta de esta enorme disparidad en sus consecuencias económicas. Comencemos con los resultados del modelo implementado, para analizar luego las diferencias entre las políticas realizadas. Uruguay al igual que Irlanda, Chile y Nueva Zelanda logró cifras importantes de crecimiento en el período 1985-2000, elevadas cuando se compara con la historia económica del país. Sin embargo el crecimiento del PBI fue significativamente menor que el obtenido por Irlanda y Chile y similar al registrado en Nueva Zelanda. Más decisivamente, a pesar de la situación recesiva internacional que ha provocado un enlentecimiento del crecimiento en los tres países estudiados, ninguno de ellos ha sufrido una crisis tan profunda como la que hoy exhibe Uruguay: por el contrario las tasas de crecimiento aunque disminuidas se mantienen en valores positivos.

    edu.red ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA