Descargar

La comprensión lectora en el aula (página 2)

Enviado por silvino justo huerta


Partes: 1, 2

Para ello la familia juega un papel importante para poder fortalecer junto con la escuela el interés del alumno hacia la lectura de textos, que lo lleven a fortalecer esa socialización con los demás creando y respetando criterios sobre el mundo y las cosas, sin duda alguna los padres asumen una igual responsabilidad junto con el docente para poder ofrecerles un ambiente donde el joven este siempre relacionado con grandes pensadores de la historia en el mundo, que le permitan transformar el presente , a través del conocimiento del pasado.

Esto significa que la familia debe considerar un espacio para la lectura diaria dentro de sus múltiples ocupaciones, debe contribuir al equilibrio de vida de sus integrantes, jamás debe ceder a nadie mas su papel, y con esto me refiero a que en ocasiones los padres preferimos darle ese lugar a la televisión por ejemplo, sin saber en manos de que o quienes ponemos a nuestros hijos.

Por ello es importante ofrecer lecturas de reflexión ya sea una hora antes de dormir, en la comida, en la cena , aprovechar un espacio de tranquilidad para acercar al joven al mundo maravilloso de la lectura , pero sobre todo comentar lo leído a través de la reflexión del contenido de la historia y relacionarlo con nuestra vida, que la lectura les permita visualizar a su mundo con mayor objetividad y al mismo tiempo solicitarles propuestas para mejor ciertas condiciones que les parezcan desfavorable o injustas en nuestra sociedad, si lo hacemos así estoy seguro de que avanzaremos hacia una sociedad con mayor equilibrio de vida, entendiéndose esto como el hecho de que el joven invierta su tiempo en cosas benéficas para el , su familia y para su país.

Por ello es importante por parte del docente la aplicación de estrategias que conlleven a los alumnos a hacia una fusión con el texto como lo dice: (Cairney 1996) "l modelo interactivo (parte de la interacción lector –texto) pone atención al papel l lector y a la forma en que interactúa con el texto a partir de sus conocimientos previmos, para construir significados "cairney,1996)

(Murillo amaro José Luis y otros. En búsqueda de alternativas didácticas. Ediciones ceide pág. 76.. primera edición 2004.)

Básicamente la comprensión lectora se genera desde el primer momento, por que el lector se acerca a texto con determinados interrogantes. La comprensión entonces es relativa, depende de la obtención a una respuesta ala pregunta que se plantee. Un significado particular es la respuesta que un lector obtiene a una pregunta especifica.

Algunos elementos indispensables que pudiéramos mencionar para llegar a una comprensión lectora eficiente son en primer lugar la concentración, entendida esta como el hecho de elegir un lugar y tiempo adecuado para la lectura así como realizar solamente esa actividad sin preocuparse ni tener pensamientos que provoquen distracción.

Leer requiere mucho mas que un esfuerzo visual, para leer comprendiendo se tiene que conocer la relación entre las letras, los signos, los espacios y los sonidos, silencios o tipos de entonación que representan.

Retomo pues aquí una parte del ensayo de José Vasconcelos titulado " libros que leo sentado y libros que leo de pie " el cual dice a la letra : " hay libros que apenas comenzados nos hacen levantar como si de la tierra sacasen una fuerza que nos empuja los talones y nos obliga a esforzarnos como para subir. "

Una realidad existente en los alumnos de secundaria es la falta de comprensión sobre los textos que se ven diariamente en las clases, y esto lo podemos constatar al inicio del curso con el examen de diagnostico, el cual es una evaluación o resultado de la exploración, estudio o análisis minucioso de la habilidad en comprensión lectora en el alumno.

Esto se debe a que hoy en día tanto padres como docentes consideran como algo natural el hecho de los jóvenes no lean o lean muy poco. Otras de las causas principales del por que no hay un vinculo entre el adolescente con el libro, es por que vivimos en una sociedad donde toda la gama de estímulos de consumo no están dirigidas al interés alguno por la lectura.

Donde lógicamente no existen compromisos con la tarea escolar, con la reflexión, con la ejecución responsable de consignas vinculadas con el aprendizaje.

A todo esto podemos describir una etapa de profunda crisis en el sistema educativo y la ausencia de metas claras que permitan vislumbrar una salida acorde con las necesidades verdaderas del país.

Por ello el interés por la lectura existe raramente, es necesario partir de motivaciones afectivas del adolescente y derivarlas hacia la lectura. Por ejemplo, tenemos a un adolescente que no lee nada pero le apasiona el fútbol, podemos despertarle ese interés, si lo guiamos en lecturas sobre artículos deportivos, básicamente fútbol y de esta manera lo conduciremos hacia un lector de temas generales.

Dichas lecturas tendrán como centro de atención el desarrollo de sus capacidades y habilidades, y en la medida en que desarrollen estas habilidades podrán analizar, criticar, reflexionar y comprender el contenido de los textos, por ello es importante que el alumno juegue un papel activo, crítico, creativo y responsable de su propio aprendizaje.

El docente es un apoyo-guía para el alumno pues es quien tiene que crear las condiciones necesarias para que la escuela sea una experiencia agradable y significativa.

Además uno de los grandes retos del educador como lo dice en el plan de estudios 2006 es que "los alumnos puedan interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura. Así mismo que puedan expresar y defender sus opiniones de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva critica y reflexiva, utilicen el dialogo como forma privilegiada para resolver conflictos y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables".

Uno de los problemas pedagógicos mas inquietante en la educación actual es el hecho de poder llevar el entusiasmo y la pasión por aprender dentro del aula, los grupos son en su mayoría en las escuelas mexicanas heterogéneos, por ello nace el cuestionamiento ¿ como llevar a un grupo a la acción general en el aula de clases ? ¿Que actitud e ideología debe tener el docente para poder crear este ambiente?

Uno de los grandes retos del docente de educación secundaria es poder comprender ese mundo interior en que se encuentran nuestros adolescentes,, un mundo interior producto de un mundo exterior que le ofrecemos en el aula , en la familia en la calle en fin en nuestra sociedad.

Tenemos en nuestras manos un joven con muchas dudas, con muchas curiosidades, pero sobre todo con muchos sueños e ilusiones, la pregunta es ¿como puedo ganarme la confianza de ese joven? ¿Cuando llegara el momento en podamos sentarnos a charlar como grandes amigos? ¿Por que no me cuenta todo lo que le pasa? Todo esto y mas se debe cuestionar el docente y encontrar la respuesta.

Para lograr esto no hay recetas, no hay formulas, no hay claves lo que si debe existir una actitud positiva y enseñar con amor, llevar al joven al aprendizaje como si lleváramos en nuestras manos al cristal mas delicado y fino , que tan solo un descuido podemos hacerle un daño irreparable.

El docente en ocasiones no mide las consecuencias en su forma de tratar de dirigirse, de mirar a sus alumnos, es tiempo ya de que tenemos que comprender de qué estamos tratando con los futuros representantes de nuestro país, y que tarde o temprano pondrán en práctica todo cuanto le hemos enseñado. Tenemos que hacer que amen a su escuela, que amen a sus semejantes pero sobre todo que le tengan amor a su país.

Es decir tenemos que despertar al alumno a una motivación donde el se apropie con gusto de los aprendizajes.

De acuerdo a Vigotsky, toda motivación específicamente humana, aparece dos veces; primero, en el plano Interpsicológico y luego en el Intrapsicológico, lo cual implica que la necesidad de autodeterminación no sería consustancial a nuestra especie.

En el proceso de desarrollo, el sistema humano empieza funcionando con patrones muy determinados de regulación hemostática, dependiente del entorno social. pero luego pasa a utilizar procesos más abiertos, como los incentivos operantes. Por ejemplo, si a un escolar que esta empezando a regular la motivación por una tarea (motivación intrínseca) le ponemos a funcionar un sistema motivacional más antiguo (recompensa externa), es posible que este último prevalezca. Ante la ausencia de motivación autorregulada, es conveniente trabajar mediante un sistema motivación al anterior, pero una vez logrado el "enganche", es necesario instalar la transición hacia la motivación intrínseca.

Desde la perspectiva de la teoría del socio-histórico, al igual que ocurre en relación a los procesos cognitivos, la internalización del lenguaje se convertiría también en un vehículo para la transmisión de la motivación humana.

Finalmente, cabe observar que dado que la escuela es una actividad institucionalizada de claro origen social, existen en ella determinadas maneras de motivar el aprendizaje. Del mismo modo, la teoría curricular incluye la adquisición de habilidades y actitudes, además de conocimientos, en tanto que habría que promover la inclusión de la adquisición de determinados patrones o sistemas motivacionales entre los objetivos del currículum.

Cierta serie de ideas que operan como mediadores de patrones motivacionales son promovidos en la escuela: el tipo de meta que se enfatiza en el aula, el tipo de inteligencia que promueve el docente, la interpretación que se realiza del éxito y del fracaso, el énfasis en el control consciente del proceso de aprendizaje, el tipo de atribuciones que se fomentan, etc. Así como también influye el modo en que la actividad misma se organiza dentro del aula.

Conclusiones

Esto sin duda alguna nos hace reflexionar sobre el papel que verdaderamente estamos jugando dentro del aula, verdaderamente nuestra visión es de ofrecer una educación integral a nuestros alumnos para lograr proyectar en ellos esa responsabilidad social que requiere y demanda la nueva sociedad.

Todo esto nos conlleva a una reflexión del valor incalculable que representa la lectura dentro de la adquisición de conocimientos de nuestra cultura y las culturas del mundo, retomo aquí nuevamente palabras del celebre revolucionario cubano José Martí cuando decía "saber leer es saber andar y saber escribir es saber ascender".

Esto significa que el papel de adquisición de la lectura en la humanización, nos permite ir perfeccionando nuestra actitud y nuestra conducta para bien de los demás y de nuestra patria.

Sin embargo el mas grande desafío del maestro no solamente es influir en el alumno para que lea, si no es el de influir en él, para que pueda elegir el material escrito adecuado ;para buscar la solución de problemas que debe enfrentar y que cada texto que asimile o se apropie pueda ser una herramienta básica para procurarse una vida mejor para él y su familia.

Por ello el desafío mas grande como lo dice: j. Hayes y L. Flower es el de" formar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posible que la literatura nos ofrece,.dispuestos a alejarse de la premisa que la lectura es una mera obligación escolar"

Esto significa que la lectura jamás se debe inculcar como una obligación, debemos llevar al adolescente hacia la lectura con gusto, agrado, interés, motivado para que pueda interiorizar su contenido, de lo contrario, seria en vano nuestro esfuerzo por lograr un joven apto para la sociedad del México actual, del México que requiere hombres y mujeres con una conciencia social y una actitud positiva.

Bibliografía

Zilberstein Toruncha José y Silvestre Oramas Margarita(2005)Didáctica Desarrolladora desde el enfoque Histórico Cultural.Edit.Ceide.Mexico.

Casany, Daniel.(2001).Describir el Escribir, como se Aprende Escribir.Edit. Paidos..España.

Vigotsky Lev(2006)Pensamiento y Lenguaje. Edit. Quinto Sol .México. Pag. 35.

Cairney, Trevor H., (1996), Enseñanza de la comprensión lectora, Edit. Morata, Madrid, 1996. Pág. 18.

Gómez, Palacios Margarita., (1995), La lectura en la Escuela. Edit. SEP, México. Pág. 21,24.

Cueva, García Humberto y otros "Español 3 "Larousse 1997 p. 206

Murillo amaro José Luís y otros. En búsqueda de alternativas didácticas. Ediciones ceide Pág. 76.. Primera edición 2004.

 

 

Autor:

Silvino Justo Huertas

justo-75[arroba]hotmail.com

Lic. en Español NJS y maestrante del Centro de Estudios de Posgrado " Lev Vigoski "

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente