Diagnóstico ambiental de la bahía de Naranjo. Parque natural Cristóbal Colón. Holguin. Cuba
Enviado por Cosme Casals Corella
- Introducción
- Definición de cuenca hidrográfica y de su extensión
- Características de la bahía de naranjo
- Características de la ribera de la bahía
- Características de la cuenca hidrográfica
INTRODUCCIÓN
Para el presente diagnóstico de la cuenca, la misma ha sido dividida en tres zona, una la bahía como tal; dos, la ribera constituída por una franja que bordea la bahía y un ancho variable considerando la vegetación natural establecida y tres, el resto de la cuenca tierra adentro hasta las líneas divisorias de las aguas.
La bahía de Naranjo se encuentra en la región nororiental de Cuba, a los 21º 06´ N y a los 75º 35´W. Cubre un área aproximada de 4,2 kilómetros cuadrados, su profundidad media es de 6 m, y almacena en su cuenca unos 25 millones de metros cúbicos de agua.
Figura 1
La degradación y modificación de los ecosistemas naturales de Bahía de Naranjo y su cuenca hidrográfica, es un proceso que se ha sustentado históricamente en el desarrollo de la industria azucarera y la extensión de zonas para la ganadería en la región, por lo que hoy constituye uno de los problemas más preocupantes del actual desarrollo turístico.
El presente trabajo es el resultado de un trabajo de campo, recopilación bibliográfica y análisis de mapas realizados a distintas escalas, fotos aéreas, además de proyectos de ordenación forestal y territorial realizados en el área.
En el mismo se exponen los problemas ambientales actuales y potenciales que están afectando a la cuenca, tales como las intervenciones o perturbaciones antrópicas, el deterioro y la fragmentación de los ecosistemas y hábitat y la falta de existencia de zonas de amortiguamiento.
La cuenca hidrográfica de la bahía de Naranjo abarca una extensión aproximada de 83,0 kilómetros cuadrados de superficie, con una gran variabilidad de vegetación, paisajes, geología, suelos y objetivos socioeconómicos.
DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y DE SU EXTENSIÓN
Todo punto de la tierra está en una cuenca hidrográfica y todo punto de una corriente tiene su cuenca.
Una cuenca hidrográfica es una zona de la tierra cuyas aguas se escurren por un sistema de corrientes. Se llama también cuenca de desagüe o zona de captación. (FAO, 1987).
ECOSISTEMAS NATURALES DE LA CUENCA
MARINOS | COSTEROS | TERRESTRES. |
Barrera coralina | Acantilados | Cerros |
Fondos marinos | Playa | Colinas |
-Arenosos | Estero | Río y arroyos |
-Talasias | Marisma | Bosques semicaducifolios |
-Pedregosos | Lagunas | Cuabal |
Corales costeros | Bahía | Bosques de galería |
Manglares | Manigua Costera |
Las bahías poseen su propia cuenca, su dimensión depende del tamaño de los ríos, arroyos y abarca la suma de la cuenca de todos sus afluentes, directos o indirectos. En este caso todas las aguas desembocan en el mar mediante un cauce único conocido por bahía o estero y constituye la porción de la desembocadura del valle fluvial inundado por el mar, ya sea por subsidencia de la tierra o aumento del nivel del mar.
Las cuencas de las bahías poseen un gran potencial de recursos naturales con gran interés científico y turístico, en la figura 1 se representan los elementos más sobresalientes de este ecosistema. Los tipos de sedimentos y procesos sedimentarios que ocurren en la bahía, así como la dinámica de los mismos. Están íntimamente relacionados con los procesos geodinámicos que ocurren en el interior de la cuenca, la cual tiene una extensión aproximada de 83 kilómetros cuadrados.
CARACTERÍSTICAS DE LA BAHÍA DE NARANJO
La bahía tiene un área de 4,2 kilómetros cuadrados de superficie y una profundidad media de 6 metros. Almacena en su cuenca unos 25 millones de metros cúbicos de agua. La bahía presenta tres lóbulos, un corto canal que la comunica con el mar adyacente y un conjunto de cinco cayos, el mayor de los cuales se encuentra en su porción central llamado cayo Jutia.
En su margen W presenta varias ensenadas y penínsulas y el estero de Arroyo de Oro. Mientras que en el S presenta una serie de entrantes y salientes y desemboca el río Naranjo. La margen E es más recta, presenta una serie de pequeñas playas y segmentos arenosos, destaca la laguna Dorada y presenta una ensenada bastante amplia que tiene un pequeño cayo.
INSTALACIONES EXISTENTES EN LA BAHÍA
Actualmente la bahía se encuentra utilizada por tres actividades fundamentales, la ostrícola desarrolla actividades extractivas en las ensenadas de las márgenes W, S y E. La actividad turística se encuentra presente en los pequeños cayos nombrados Naranjo. Esta instalación está compuesta por un restaurante, acuarios, delfinario y albercas para el baño con delfines y peces. En el cayo Jutía se encuentran las instalaciones eléctricas y de agua. La otra actividad que existe en el interior de la bahía es el sistema de señalización marítima.
IMPACTOS ANTRÓPICOS EN LA BAHÍA.
El acuatorio de la bahía presenta una buena calidad ambiental, pero no obstante está sometido a los siguientes impactos antrópicos:
1 Caza Furtiva, pesca, caza submarina, recolección de especies marinas.
2 Aclareo de los bosques naturales.
3 Tala de áreas para cultivo de caña de azúcar y obras temporales para la construcción.
4 Tala selectiva de maderas valiosas o utilitarias para los pobladores.
5 Tala excesiva de bosques y matorrales para uso como carbón y leña para la obtención de sal común.
6 Tala de las raíces de mangle rojo con las piñas de ostiones y de los renuevos para ser utilizados en los tendales de ostiones.
7 Extracción de la corteza del mangle rojo para curtir pieles.
8 Quemas puntuales de la vegetación.
9 Sobrepastoreo.
10Recalamiento de desechos sólidos y microvertederos de basuras en el interior de los cayos.
11Trabajos de exploración minera (Búsqueda de oro).
12Alteración y pérdidas de suelo y hábitat por canteras.
13Escombreras de desechos de materiales constructivos y desechos de conchas de ostión.
14Alteraciones por tendidos eléctricos y conducciones de aguas.
15Alteraciones de ecosistemas por construcciones de caminos, veredas, etc.
16Erosión de los suelos y procesos de abrasión marina.
17Modificación del paisaje.
18Contaminación por grasas y petróleo por lavado automotor en los ríos y contaminación por aguas domésticas o albañales.
19Contaminación por ruidos.
La pesca y la caza submarina se realizan en el interior de la bahía por pescadores furtivos que tienen como base los cayos y amarraderos sumergidos, esta última se realiza en las barreras coralinas de las playas Yuraguanal y Esmeralda.
Las raíces zancudas de los mangles rojos son cortadas conteniendo las piñas de ostiones, así como aquellas que contienen la especie de bivalvo Isognomon atutus que es objeto también de recolección al igual que las especies de biotopos arenosos Atriana rigica y Piana carnea. Actualmente hemos detectado alrededor de 17 basureros de las conchas de estas especies, cuyos conteos han estado entre 80 y 150 ejemplares juveniles y adultos.
La fauna más afectada es la especie de Jutia conga que es cazada con trampas dejadas por las noches por los trabajadores de la cooperativa ostrícola en cayo Jutia. Mientras que en el cayo Los Pájaros, que constituye una zona de anidación de las aves acuáticas y de rivera, los huevos y pillones son recolectados, y los padres muchas veces son cazados en los nidos. Esto ha conllevado a la disminución de esas especies desde el año 1994.
La sobreexplotación que actualmente tienen los recursos biológicos marinos y terrestres de la bahía tiene rápidas consecuencias sobre la productividad de dichos ecosistemas e incluso un efecto destructivo permanente, dada la poca vigilancia, sobre todo en horarios nocturnos. Además, los pobladores tienen medios náuticos artesanales propios para penetrar en la bahía.
La tala de la vegetación interior de los cayos (bosques semicaducifolios y manglares) es realizada por la cooperativa ostrícola, que lleva a cabo la corta del renuevo de los mangles, afectando el crecimiento normal de este ecosistema.
La contaminación por grasa y petróleo se produce por el transporte marítimo, mientras que potencialmente la contaminación por aguas albañales se deriva cuando existe un mal funcionamiento del sistema de recolección de los residuales de la instalación turística de Cayo Naranjo. Los microvertederos que se han detectado en el interior de los cayos provienen de la instalación turística, practica que ya está eliminada.
La costa Este de cayo Jutia está siendo afectada por los procesos de erosión marina. Esto es producto de la composición litológica del cayo que está formado por la formación Vázquez compuesta por marga, roca sedimentaria muy deleznable y de baja dureza, que se erosiona por la acción intermareal y del oleaje de componente E en el interior de la bahía. Este proceso se viene manifestando desde hace unos 10 años, ya que la franja de mangles rojos que protegía la costa fue destruída por una superpoblación de Jutia que se introdujo de forma arbitraria.
CARACTERÍSTICAS DE LA RIBERA DE LA BAHÍA
La ribera de la bahía presenta dos tipos de costa. En su margen W la costa es alta, abrupta, de composición serpentinítica y caliza; solo en las zonas de las vaguadas y de las ensenadas es baja y arcillosa, mientras que en punta Carenerito presenta tramos bajos y arenosos. Se destaca en este tramo el estero de arroyo de Oro y el Cuabal costero.
En la margen S predomina la costa baja y arcillosa, cubierta totalmente por mangles, destacándose el estero del Río Naranjo, mientras que en el resto la costa es alta y predominan las rocas calizas y margosas. En este tramo destaca el gran desarrollo que presenta el ecosistema de manglar con sus marismas, canalizo y laguna costera.
En la margen E la costa es más recta y en el tramo de entrada y canal de la bahía está formada por acantilados rocosos altos, entre 7 a 10 metros de altitud, muy abruptos, predominando los procesos abrasivo-tectónicos con nichos de mareas, mientras que los procesos acumulativos forman una costa baja arenosa con dos pequeñas playas de tipo de concha. El resto de la costa es medianamente alto, con una altitud de 1,50 a 2,0 metros, con algunos tramos arenosos. La costa presenta una composición litológica predominando las rocas calizas y serpentiníticas, destacándose los mangles que se desarrollan sobre dicho substrato. También presenta una laguna costera.
INSTALACIONES DE LA RIBERA DE LA BAHÍA
Entre las instalaciones que se encuentran ubicadas en la ribera de la bahía se encuentran en la costa Este el Sendero Eco Arqueológico Las Guanas, de 1060 metros de longitud; las instalaciones de la Playa de Muelle Viejo, con una longitud de 150 metros, el Centro de Reproducción de la Fauna, las oficinas administrativas de la Unidad de Flora y Fauna de Bahía de Naranjo, el restaurante campestre Mongo Viña y la Cochiquera.
En la costa Sur se encuentran las instalaciones de la cooperativa ostrícola, el embarcadero turístico y la unidad administrativa de la División Extrahotelera Arcoiris.
IMPACTOS ANTRÓPICOS EN LA RIBERA DE LA BAHÍA
Los diversos impactos antrópicos que actualmente están afectando a la ribera y a la cuenca de la bahía, indudablemente traen consecuencias negativas en la conservación de la diversidad de la flora y la fauna. Entre las amenazadas más tangibles que hemos detectado en nuestro trabajo de campo pueden citarse los siguientes impactos:
La deforestación prolongada ha producido un ambiente con muy poca cobertura boscosa, que se limita a una franja estrecha que bordea la ribera de la bahía, de poca amplitud y presionada por la extensión de cultivos de caña de azúcar y pastos. A excepción de los cuabales, manglares y bosques de poca extensión, que se encuentran altamente secundarizados, sufren actualmente depredación.
La depredación de estos bosques se ha venido realizando históricamente, a través de la tala total de considerables áreas de bosques adultos, sea para la producción de carbón y leña o bajo el pretexto de ampliación de las fronteras agrícolas ( caña 1917.2 ha y pastos 875.5 ha ), y por el empobrecimiento del bosque debido a la tala selectiva de los ejemplares mejor conformados y más voluminosos para la producción de maderas ( muebles, artesanías), carbón y leña,. De esta forma se pierde aceleradamente el germoplasma de valor, afectándose el equilibrio del ecosistema, ya que en la mayoría de las especies aprovechadas no existen prácticas de reposición de la vegetación extraída, pues en los planes de reforestación no están contempladas por ser en su mayorías especies de crecimiento lento. En ningún caso en los bosques naturales hay reforestación, perpetuándose sólo por regeneración natural.
Los manglares están sometidos a una fuerte depredación para la producción de carbón y leñas, especies como yana, patabán, mangle prieto y júcaro. Mientras que la especie de mangle rojo está sometida a un mayor peligro por ser la especie pionera del ecosistema, ya que sus raíces zancudas, con las piñas de ostiones, son cortadas para desprender estos últimos. También las raíces son utilizadas en artesanía y muebles. Además la práctica más peligrosa es el descortezamiento puntual de ejemplares adultos. Esto se realiza para aprovechar el tanino que contiene en la corteza para curtir pieles y barnices. En una parcela de 50 m X 50 m, ubicada en la margen derecha de Arroyo de Oro, se cuantificaron 33 ejemplares dañados, lo que ocasiona la muerte inmediata de la planta. A esto hay que añadir la corta del renuevo del mangle rojo por la unidad ostrícola para los tendales de ostiones, lo que no permite el crecimiento normal de la vegetación. La recuperación natural de estos impactos negativos es muy lenta.
La tala de las especies arbóreas para su utilización como leña, madera para muebles, labores de artesanía y fabricación y mejoramiento de la vivienda pone en peligro el sotobosque ya que afecta al ecosistema, el suelo y la fauna asociada al mismo. Esta práctica conlleva a la antropización del mismo. Merece mencionarse el área oeste del Cuabal, que ha ido convirtiéndose en una sabana.
El ramoneo de especies vegetales arbóreas y arbustivas por el ganado vacuno, es la principal actividad silvopastoril que se vino desarrollando en la parte oeste de la bahía, en especial en el bosque natural y plantaciones del área de la Loma del Templo, en cuya cima en una superficie de una hectárea se encuentra destruido por esta actividad. Aunque este impacto se observa de forma dispersa por todo el área boscosa.
El Recalamiento de los desechos sólidos es producto de las corrientes marinas, además de los desechos de poliespuma desprendidos de las tuberías de la draga que ejecutó los trabajos de vertido de arena en playa Esmeralda. Existen una serie de embarcaciones y patanas abandonadas en el interior de la bahía.
FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y DEL HÁBITAT EN LA RIBERA DE LA BAHÍA
La expansión del cultivo de caña de azúcar ha ejercido una fuerte presión sobre los ecosistemas que bordean la ribera de la bahía, al extremo que ha ocasionado la fragmentación de los mismos. Esto produce islas de ambientes silvestres o naturales rodeados por ambientes antropogénicos, lo cual impide el desplazamiento y dispersión natural de las poblaciones, promoviendo su aislamiento.
Estos lotes forestales, son susceptibles en gran medida de convertirse en tales islas naturales, además que interiormente se encuentran fragmentados por actividades antrópicas. Todas estas presiones han ocasionado un estrechamiento de los ecosistemas.
Los esquemas de ordenamiento territorial, forestal, cultivo de caña, áreas ganaderas y de otros tipos de cultivos desarrollados históricamente promueven, por una parte, la ocupación y explotación de determinadas áreas y, por otra, la preservación y el uso no extractivo de los recursos naturales. Este último enfoque casi siempre conduce al fenómeno de insularización de esas áreas que, al mediano o largo plazo, no podrán conservarse, cuando empiecen a revelarse los impactos antrópicos como hemos detectado en nuestro trabajo de campo. En cuanto a la disminución de las poblaciones de fauna solo contamos con reportes realizados en los años 1980 al 1995 por el Museo Carlos de la Torre de Holguín, los cuales hay que volver a verificar en próximos trabajos.
Esto ocurre, a pesar de que tales áreas estén efectivamente resguardadas y no se aprecie una interferencia directa de los pobladores de la zona. Esta situación se hace más alarmante en los ecosistemas que se encuentran al oeste y al sur de la ribera de la bahía, producto del deficiente sistema de control y vigilancia de tales zonas, sobre todo en horas nocturnas.
A pesar de la situación de fragilidad del ambiente de la bahía y de los efectos adversos de su deterioro por las poblaciones humanas que dependen de sus recursos, una de las mayores dificultades que enfrenta este ambiente de bahía es la falta de un adecuado reconocimiento de que constituye una situación particular, con un potencial propio y que, por lo tanto, merece un tratamiento especial.
FALTA DE ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO EN LA RIBERA DE LA BAHÍA.
La mayoría de las áreas ecológicas sobresalientes de los ecosistemas (Figura 1) que bordean la ribera de la bahía de Naranjo, y en especial la cuenca que tiene aproximadamente 83 kilómetros cuadrados de superficie, se encuentran bajo fuerte presión de impactos humanos y fragmentación como hemos expuesto. A esto hay que sumarle la falta de zonas de amortiguamiento, por lo que esto empeora más la preservación de su biodiversidad. Se hace vital para salvar estos ecosistemas su implantación y creación, además de establecer sus manejos.
Se supone que estas zonas representan una transición entre las actividades humanas normales y las áreas a defender, proporcionando a los ecosistemas beneficios directos, sin causar impactos permanentes a los mismos. Estas no han sido implantadas por deficiencias en la asesoría técnica, tanto en los proyectos de ordenamiento territorial, como forestal, realizados en los últimos años en la región.
Esta zona contribuye a mitigar y resolver la fragmentación de las áreas ecológicas sobresalientes o ecosistemas, ya que las mismas ayudan a mantener la conexión natural entre los mismos y funcionan como puentes o corredores de ambientes naturales que permiten el flujo biológico entre ellos con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico preexistente entre ellos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
USO DE LOS SUELOS DE LA CUENCA.
El principal uso agrícola de los suelos de la cuenca son los cultivos de caña de azúcar con 1 917,2 has, pertenecientes a la UBPC Carlos Noris, mientras que las áreas de pastos ocupan 875.5 has y son de la Empresa Pecuaria de Freyre. Las áreas de la ladera Este del Cerro Yaguajay son de cultivos varios y pertenecen a la C.P.A Bajo del Cerro, dedicada a cultivos varios.
El resto del área es de uso forestal de la empresa de Freyre con 1370,5 has y 489,5 has están ocupadas por accidentes geográficos.
DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO FORESTAL DE LA CUENCA
De las 1 370, 5 has consideradas en el proyecto de ordenamiento forestal en la cuenca hidrográfica de la bahía existen 993,5 has de bosques naturales y 184,0 has de plantaciones forestales para un total de 1 777,5 has con cobertura boscosa. Además 165,6 has están deforestadas, de las cuales el 51,2 % se encuentra en el ecosistema de manglar, y 27,4 has son inforestales ( caminos y carreteras). ( Ver figura 1).
La cobertura vegetal que bordea la ribera de la bahía está comprendida en la categoría de bosques protectores del litoral y representa el 53 %. La restante se encuentra en el interior de la cuenca y representa el 47 % de la vegetación pero en la categoría de bosque protector de agua y suelo.
CATEGORÍAS DE BOSQUES | ÁREA ( HAS). | %. | |||||
Protector del litoral. | 621,7 | 53 | |||||
Protector de agua y suelo. | 555,8 | 47 | |||||
Total. | 1 177,7 | 100 |
Cuando analizamos el patrimonio forestal que bordea la ribera de la bahía están representados tres lotes forestales donde predominan las formaciones vegetales como manglares, manigua costera, bosques semicaducifolios sobre suelo calizo y Cuabal. Mientras que para el interior de la cuenca existen 4 lotes donde predominan los bosques semicaducifolios y cuabales.
FORMACIONES DE VEGETALES | ÁREA (HAS). | % |
MANGLAR. | 266,1 | 27 |
MANIGUA COSTERA. | 70,2 | 7 |
BOSQUE SEMICADUCIFOLIO. | 520,2 | 52 |
CUABAL. | 137,0 | 14 |
TOTAL. | 993,5 | 100 |
IMPACTOS ANTRÓPICOS DE LA CUENCA
No obstante las bondades de las formaciones vegetales que bordean la bahía, la cuenca actualmente presenta una serie de problemas que derivan en el deterioro de los ecosistemas, reduciendo aún más su productividad natural como son:
TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE EN LA CUENCA
Los paisajes muy transformados se han manifestado históricamente detrás de la estrecha franja vegetal que bordea la ribera de la bahía de Naranjo, producto de la desaparición, destrucción y alteración de las asociaciones locales de la vegetación.Toda esta destrucción de los bosques y su sustitución por cultivos de caña de azúcar y pastizales no solo ha conllevado a la degradación del suelo, sino a la modificación de la fauna silvestre.
La actual antropización del paisaje viene dada por el desarrollo constructivo y las afectaciones que este ocasiona al entorno, principalmente la apertura de10 canteras para su utilización como material de relleno ( rocoso serpentinítico y arcillas). Para esto no se ha tenido en cuenta la afectación que se produce escénicamente y más cuando la misma se ha situado muy cerca de las vías de comunicación y del río Naranjo, afectando las márgenes del mismo.
Los trabajos de laboreo minero para la explotación de oro en la zona de la Palma han conllevado a un movimiento de tierra y zanjeo en el que las aguas superficiales han arrastrado gran cantidad de suelo, aparte del efecto visual por encontrarse cerca de la carretera.
También es destacable que muchas de las canteras se han convertido en escombreras y basureros. Algunas zonas de alrededor de la bahía se han escogido para él depósito de escombreras, que en total suman 6.
Todas estas actividades se ejecutan sin ningún control técnico, ni programa de rehabilitación de los daños ocasionados, ni se contempla su reforestación.
La pérdida de tierras fértiles por la erosión eólica e hídrica y por cultivos y técnicas no adecuadas, se manifiesta de forma puntual en las laderas de las elevaciones que circundan la cuenca, sobre todo en las laderas Norte y Oeste del Cerro Yaguajay, donde se observa un parcelamiento. Esta actividad atenta contra la belleza escénica del paisaje terrestre.
Los trabajos de soterramiento de las conductoras de aguas y líneas eléctricas ejecutados en los bordes de la carretera Holguín Guardalavaca no han tenido al final un tratamiento visual.
En el resto de la cuenca, el paisaje está medianamente transformado y está representado por alturas o llanuras, en las que no existen mejores condiciones de los suelos. Son suelos pobres que no han permitido el desarrollo de una actividad económica estable e intensa y están cubiertos de un matorral xeromorfo espinoso sobre serpentinita ( Cuabal).
Los paisajes poco transformados vienen dados por las alturas del Grupo Orográfico Maniabón, los cerros y colinas que por su altura, pendiente y escabrosidad del relieve no han permitido la asimilación de actividades agrícolas y se conservan prácticamente inalterados. También el paisaje que bordea la ribera de la bahía tiene un aceptable grado de conservación.
RESUMEN DEL DETERIORO AMBIENTAL SOBRE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA
TIPOS DE IMPACTOS GRADO
1. | Sobre la vegetación | muy alto. | ||||||||||||
2. | Sobre las aguas terrestres | bajo. | ||||||||||||
3. | Sobre las aguas marinas | bajo. | ||||||||||||
4. | Sobre la fauna terrestre y marina | alto. | ||||||||||||
5. | Sobre el suelo | alto. | ||||||||||||
6. | Visual sobre el paisaje | mediano. | ||||||||||||
7. | Presión de la población sobre los recursos | alto. | ||||||||||||
8. | Uso agrícola | alto. | ||||||||||||
9. | Uso Forestal | alto. |
PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN
En el presente trabajo se proponen las categorías de las áreas protegidas , ya que su establecimiento permite la regulación del ejercicio de su rectoría, control, manejo y el régimen de protección y conservación de la naturaleza. (Ver figura 2).
Figura 2
Teniendo en cuenta la relevancia ecológica, turística e histórico cultural del entorno marítimo – terrestre, se propone la Bahía de Naranjo y su cuenca hidrográfica, por su representatividad, grado de conservación, unicidad, extensión y complejidad, como área protegida de significación nacional, así como las siguientes categorías de las áreas:
1 Elemento Natural Destacado.
2 Reserva Florística Manejada.
3 Refugio de Fauna.
4 Paisaje Natural Protegido.
5 Área Protegida de Recursos Manejados.
ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LA BAHÍA. SECTOR YURAGUANAL
Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.
Límites: Al N con el océano Atlántico, al S con el Sector Roca Azul y las aguas de la Bahía, al E con el canal de entrada de la Bahía, al O con la playa Pesquero Nuevo. Extensión: 98 has. Formaciones vegetales: Manglares, Uverales, Manigua costera, Bosque semicaducifolio sobre suelo calizo, Cuabal y plantaciones forestales.
SECTOR ROCA AZUL
Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.
Límites:Al N Sector Yuraguanal, al S Sector Yamagual, al E Bahía de Naranjo, al O campos cultivados por Cañas. Extensión: 495 has. Formaciones vegetales: Manglares, bosque semicaducifolio, Cuabal, y plantaciones forestales. Elemento Natural Destacado: Cuabal Costero con más de 15 especies endémicas de la flora.
SECTOR YAMAGUAL
Categoría: Refugio de Fauna.
Límites: Al N Bahía de Naranjo, al S la carretera Holguín – Guardalavaca, al E Punta Hayte y al O Arroyo de Oro.Extensión: 336 has. Formaciones vegetales: Manglares, Manigua costera, bosque semicaducifolio y plantaciones.
SECTOR ESMERALDA
Categoría: Reserva Florística Manejada.
Límites: Al N Bahía de Naranjo y El Peñón, al S Carretera Holguín – Guardalavaca, al E Carretera de entrada a Playa Esmeralda y al O Sector Yamagual. Extensión: 242,9 has. Formaciones vegetales: Manglares, manigua costera, bosque semicaducifolio, cuabal y plantaciones forestales.
SECTOR EL PEÑON
Categoría: Área Protegida de Recursos Manejados.
Límites:Al N Océano Atlántico, al S Muelle Viejo, al E Playa Esmeralda y Hotel Sol Río de Mares, al O Canal de entrada de Bahía de Naranjo. Extensión: 16 ha. Formaciones Vegetales. Manigua Costera y bosque semicaducifolio sobre suelo calizo. Además 14 especies endémicas de la flora.
Elemento Natural destacado: Nichos de mareas fósiles.
SECTOR BAHÍA DE NARANJO
Categoría: Paisaje natural protegido.
Límites:Al N Océano Atlántico, al S Sector Yamagual y Esmeralda, al E Sector El Peñón y Esmeralda, y al O Sector Yuraguanal y Roca Azul. Extensión: 4.2 Km2. Formaciones Vegetales: manglares, bosque semicaducifolio.
Autor:
Cosme Casals Corella
Elena Ramos Castro
Carlos Álvarez Infante
Parque Natural Cristóbal Colón
Fernando González Bermúdez
José Julio Rodríguez Castellano
Miguel Esquivel Pérez.
CENPALAB