Descargar

Preparacion psicofisica de la embarazada y rehabilitacion de enfermedades cronicas (página 2)


Partes: 1, 2

Para una clase de un paciente de ACV debemos tener en cuenta las características de su enfermedad y cumplir con las exigencias medicas para que no existen complicaciones, los ejercicios que se le realizaran son aquellos indicados por el médico o el fisiatra, esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de trabajar la rehabilitación en cualquiera de los casos que se vaya a trabajar; en esta situación es una paciente de 67 años con un marcapasos, diabética, hipertensa y que debido a una isquemia de origen intravascular embolica sufre de parálisis en el hemisferio izquierdo, los ejercicios se le realizaran también en el lado sano para fortalecer los músculos para que pueda de manera natural poder realizar movimientos por voluntad propia lo que ayuda notablemente a su independencia y de esta manera facilita la recuperación por tal motivo se indico iniciar con ejercicios pasivos desde la posición de acostado como reflejamos a continuación:

En la cama:

MOVILIZACIONES PASIVAS REALIZADAS POR EL FAMILIAR O ACOMPAÑANTE:

Abrazando firmemente la axila con una mano, y con la otra levantar el brazo del paciente.

1.- Movilización pasiva del hombro

2.- Movilización pasiva del codo

Con el codo descansando sobre la cama, flexionarlo y extenderlo, llevándolo primero hacia el hombro y luego hacia la cama.

3.- Movilización global de muñeca y dedos

Agarrando la mano de esta forma, movilizamos la muñeca arriba y abajo, luego se abren y cierran todos los dedos a la vez.

4.- Movilización pasiva de cada dedo

Movilizamos dedo por dedo, estirándolos y flexionándolos lentamente.

5.- Auto pasivo para flexión del hombro

En la cama:

AUTOPASIVOS Y MOVILIZACIONES HECHAS POR EL PROPIO PACIENTE:

Entrecruzar los dedos y subir los brazos hasta sobrepasar la cabeza. Luego volver a bajar.

6.- Ejercicios de prensión

En la cama:

MOVILIZACIONES PASIVAS REALIZADAS POR EL FAMILIAR O ACOMPAÑANTE:

8- Movilización activa de rodilla y cadera

Con los brazos elevados, doblar y estirar la pierna afecta, rozando la sábana con el talón

9.- Movilización activa de cadera

Con los brazos elevados y las rodillas dobladas, aproximarlas y separarlas.

AUTOPASIVOS Y MOVILIZACIONES HECHAS POR EL PROPIO PACIENTE:

10.- Movilización activa de la rodilla

Acostado, sacar la pierna afecta por fuera de la cama y doblar y estirar la pierna

11.- Movilización activa de cadera

Acostado, sacar la pierna afecta por fuera de la cama y elevarla hasta colocarla descansando sobre la planta del pié

12.- Movilización pasiva de cadera – rodilla

Doblar y estirar la pierna lentamente.

13.- Movilización pasiva de tobillo

Con una mano abrazando el tobillo y con la otra el talón, moveremos el pié hacia arriba y volveremos a la posición inicial.

La locomoción es considerada como una función de relación que distingue a los animales de los vegetales, mediante la cual realizan los movimientos que les permiten trasladarse de un lugar a otro. Este tipo de movimiento mecánico en combinación con el equilibrio del cuerpo, constituyen la llamada mecánica animal.

Por tanto, el aparato locomotor es el conjunto de órganos que realizan la función de locomoción, o mejor dicho, de mecánica animal (Dinámica o estática del cuerpo).

El aparato locomotor, de acuerdo con la función mecánica que realiza, se divide en dos partes: pasiva y, activa.

La parte pasiva está constituida por el esqueleto, que es el conjunto de huesos y cartílagos unidos por las articulaciones.

La parte activa está compuesta por los músculos: Estos órganos al contraerse actúan sobre el esqueleto provocando los movimientos y equilibrio del cuerpo.

La actividad muscular está regida par el Sistema Nervioso Central, el cual da respuesta a las excitaciones provocadas por algún estimulo y envía el impulso nervioso necesario a través de los nervios, hasta llegar a los músculos provocando su contracción

El aparato locomotor, al igual que otros aparatos y sistemas del organismo, se encuentra sometido a la influencia de múltiples factores, tanto internos como externos, los cuales pueden provocar modificaciones considerables en los órganos de este aparato.

Entre los factores internos se destaca la influencia del sistema nervioso, ya que es el sistema que regula todos los procesos del organismo y que puede provocar trastornos en la función trófica o de nutrición de este aparato.

También las glándulas endocrinas influyen sobre el aparato locomotor, como se demuestra en las alteraciones del crecimiento y desarrollo del esqueleto, debidas a determinados trastornos de la hipófisis. La formación de los conductos y surcos se explica por la presencia de los vasos sanguíneos en estos lugares, pues los huesos se originan y desarrollan alrededor de estas estructuras.

Las variaciones de la irrigación sanguínea en las distintas etapas del desarrollo del cuerpo humano también influyen en el mismo y la correspondencia entre las vísceras y sus recipientes óseos, es otro ejemplo de estos factores internos.

Los procesos de trabajo influyen considerablemente sobre el cuerpo del hombre en su conjunto y en especial sobre el aparato locomotor.

La función del aparato locomotor en diferentes clases de trabajos especializados y deportes específicos, puede provocar cambios en algunos órganos de este aparato, ya sea por la adopción de posiciones viciosas o por actividad intensificada en determinados segmentos del cuerpo. Se ha demostrado que la contracción muscular ejecutada en forma prolongada y sistemática, provoca a través de mecanismos nerviosos reflejos, variaciones en el metabolismo de los huesos, dando lugar a la hipertrofia de los mismos, que consiste en un aumento de la sustancia ósea. Por este motivo, la higiene del trabajo y el deporte exige que se practique

El examen postural consiste en:

            – La búsqueda de la vertical percibida por el paciente.

            – Observación de  los ejes horizontales.

            – La búsqueda del pie pilar y del pie batiente.

            – La búsqueda del ojo postural.

            – Observación de la postura general del paciente (manos, brazos,

posición del occipital)

El examen postural constituye para el profesor de gimnasia terapéutica el instrumento necesario que corrobora la indicación o el diagnóstico que trae el sujeto para la realización de los ejercicios. Por eso es importante que el sujeto venga con una indicación médica y que además esté avalado por un rayo X como forma de hacer más verídico el diagnóstico.

En realidad una mala postura es motivo de consulta por parte de quien la padece, aunque un número significativo de dolencias puede ser atribuidas a una postura inadecuada y frecuentemente el alivio de los síntomas se puede pronosticar tan pronto como el problema postural ha sido identificado y el paciente esté dispuesto a cooperar con la solución que se le ofrece. Aunque es cierto que algunos defectos posturales sólo pueden ser corregidos por medio de férulas o por la cirugía, hay muchos que pueden corregirse o aminorarse por medio de los ejercicios. Son los casos que pueden atribuirse a debilidad muscular o a la presencia de ligamentos tensos. Un programa terapéutico que fortalezca los músculos y estire los ligamentos acortados, continuando durante un tiempo suficientemente largo, recompensa a menudo ampliamente los ejercicios que deben ser realizados diariamente.

Para un buen Examen Postural o Test Postura, se requieren para la realización de este examen los siguientes aspectos:

  • 1. Un buen lugar que reúna las condiciones higiénicas-sanitarias mínimas como son: buena iluminación, buena limpieza, exista privacidad.

  • 2. Durante el examen el paciente deberá permanecer lo más desnudo que la práctica local permita.- En el caso de los varones se podrá realizar con una trusa y en el caso de las hembras con una trusa de dos partes. También es importante la participación de un acompañante a la hora de realizar la observación.

  • 3. El paciente se despojará de todos los artículos que en su cuerpo él posea.- estos pueden ser cadenas, anillos, reloj, entre otros.

Indicaciones metodológicas que se requieren para poder realizar el examen postural son:

  • 1. El paciente se colocará en una posición cómoda, donde él asumirá la postura que habitualmente usa para pararse. Pero por tratarse de que va ser observado él adoptará una posición prácticamente de atención, sin observarse ninguna mala postura. Solamente lo dejaremos dos o tres minutos y él solo adoptará la posición que habitualmente usa, entonces es ahí cuando comenzamos a realizar la observación completa del sujeto.

  • 2. La posición más cómoda para el sujeto es parado, brazos a los lados del cuerpo, piernas ligeramente separadas a unos 20- 30 cm, vista al frente.

  • 3. La observación se comenzará a realizar de los pies a la cabeza (incluidos pies, dedos, tobillos, rodillas, cadera, abdomen, tórax, hombros y cabeza). Esto quiere decir que si comenzamos por el plano frontal anterior con esta observación a continuación los otros dos planos se observaran de igual manera.

  • 4. El sujeto siempre se mantiene en la misma posición que comenzamos la observación y solo el observador es el que girará para observar al sujeto en los diferentes planos.

  • 5. Al final de cada plano se pondrá los aspectos más significativos que fueron observados en cada vista y así poder elaborar el tratamiento que se le suministrará al paciente.

  • 6. El análisis de la postura depende primordialmente de la inspección y la palpación, por eso es importante tener siempre una plomada, un centímetro, espalderas, un lápiz estilográfico.

Antes de comenzar con el examen postural lo primero que realizamos con el paciente es una amnanesis, que consistirá en conocer todo lo relacionado con los antecedentes de la patología por parte del sujeto. Esta amnanesis nos da a nosotros una idea de cómo está el sujeto con relación a la enfermedad, así como abarcará todo lo relacionado a datos de interés que a nosotros como profesor nos conviene saber para poder ponerle tratamiento médico.

Una amnanesis puede estar formada por las siguientes preguntas:

  • Nombre del sujeto

  • Dirección particular

  • Edad

  • Peso

  • Talla

  • Sexo

  • Fecha de nacimiento

  • Escuela

  • Tiempo de padecimiento de la enfermedad

  • Si ha realizado gimnasia correctiva

  • Cuando recibió tratamiento médico

  • Si en su familia hay alguien con igual patología

  • Si ha usado zapatos ortopédicos

  • Si ha practicado actividad física

  • Si ha sufrido algún tipo de accidente

  • Si ha usado férula o corsé de yeso

Los resultados de los tests clínicos posturales indican si existe un problema postural en el paciente. Si la respuesta es positiva, el siguiente examen clínico buscará el origen de la lesión: central, periférico o proprioceptivo. El diagnóstico del origen de la lesión determinará el tratamiento a seguir.

Indicado para pacientes que presenten  síntomas del tipo: falsos vértigos, cefaleas, desorden oculomotor, desorden oclusal, estrés, problemas reumáticos, dolor del omoplato, pie cavo, falsa pierna corta. En algunos casos los problemas posturales tienen relación con: esguinces repetitivos, calambres o tendinitis. En el caso de deportistas otros síntomas pueden ser: malos resultados deportivos sin causa aparente, pérdida de precisión en los gestos deportivos. Los síntomas citados pueden ser causados por un problema postural que afecte a la postura tónica ortoestática.

Examen postural

NOMBRE: Yarisley Echevarría Zayas. EDAD: 12. SEXO: F

DEPORTE ____________________ PATOLOGIA: Espalda Cifótica.

PLANO FRONTAL ANTERIOR

  • PIES: Normales: X Equinos___Talos___Valgo: Varos____

  • DEDOS: Normales X En gatillos______ Hallux Valgus______

  • RODILLAS: Normales____ Valgas (X) ____ Varas (O) ____ Medición_____

  • PELVIS: Normal: X Mas baja_________

  • TORAX: Cónico_____ Cilíndrico_______ Aplanado_____ Embudo______ Quilla________

  • CABEZA: Normal: X Flexionada_______Torsionada_______

  • OBSERVACIONES: Paravertebrales y debilidad muscular.

PLANO SAGITAL

  • PIES: Normales: X Cavos __Planos:___ Longitudinal__Transversal___

  • RODILLAS: Normales: X Hiperextendidas____Flexionadas__ Lig ____

  • GLUTEOS: Normales: X Prominentes_______Aplanados____

  • ESPALDA: Normal__Plana__Cifótica: X Lordótica__ Cifolordótica_____

  • ABDOMEN: Normal: __ Prominente__Excavado: X Flácido___ Péndulo____

  • TORAX: Normal__Prominente__Mas prominente Embudo: X Quilla___

  • HOMBROS: Normales__ Retraídos __Adelantados: X Mas adelantado___

  • CABEZA: Normal___ Adelantada: X Retraída___Lig___Muy____

  • OBSERVACIONES: Presenta romboide, escápulas y trapecio elevados.

PLANO FRONTAL POSTERIOR

  • PELVIS: Normal: X Mas baja ____ Rotada hacia______

  • COLUMNA VERTEBRAL: Normal: X Escoliosis_________

GIBOSIDAD COSTAL: Der.: X Izq.______

  • ANGULO BRAQUIOTORACICO: Simétrico ___ Asimétrico __ Mas abierto__

  • ESCAPULAS: Normales_ Mas baja __ Más prominente___ Aladas: X Abducidas___ Aducidas________

  • HOMBROS: Normales ___ Caídos: X Elevados____ Mas bajo________

  • CABEZA: Normal: X Flexionada _____ Torsionada_____

  • OBSERVACIONES___________________________________

RESUMEN GENERAL: Cifosis toráxica.

Tratamiento: Rehabilitación.

Objetivos: Fortalecer los músculos de la espalda, fundamentalmente la musculatura dorsal para disminuir la cifosis dorsal, reeducar, tonificar y observar.

Profesor: Lic. Osniel Echevarría Ramírez

edu.red

Las curvaturas convexas hacia atrás se denominan CIFOSIS y las de convexidad dirigidas hacia delante, se denominan LORDOSIS. En el recién nacido, la columna vertebral es casi rectilínea y sus curvaturas no se resaltan. Cuando el niño comienza a sostener la cabeza, en la región del cuello se forma una curvatura; y en la cabeza, situada en su mayor parte por delante de la columna, tiende a dirigirse hacia abajo, por lo cual para mantenerla en posición elevada, la columna se flexiona hacia delante, lo que es favorecido por los intentos repetitivos del niño de levantar la cabeza y de mantenerla en dicha posición, por la contracción de los músculos posteriores de la cabeza. La columna vertebral es vertical, no es rectilínea, presenta numerosas inflexiones o curvaturas en su plano sagital. Estas inflexiones en los segmentos torácicos y sacro, tienen la convexidad dirigida hacia atrás y en los segmentos cervical y lumbar hacia delante.

Ello favorece a la formación de la lordosis cervical. Después, en la posición sentado se intensifica la cifosis dorsal y cuando el niño aprende a mantenerse de pie y a caminar, se forma la curvatura principal, la lordosis lumbar. Con la creación de esta última, tiene lugar la inclinación de la pelvis, a la que están unidos la articulación coxofemoral; la columna vertebral, para poder mantenerse en la posición vertical, debe flexionarse en el segmento lumbar, gracias a lo cual el centro de gravedad se desplaza por detrás del eje de la articulación coxal, con lo que se previene la inclinación del tronco hacia delante. La presentación de estas dos lordosis (cervical y lumbar) condiciona el desarrollo de las dos cifosis (dorsal y sacrococcigea) lo que está relacionado con el mantenimiento del equilibrio en la posición vertical del cuerpo, rasgo distintivo entre el hombre y los animales.

Características de la espalda cifótica.

edu.red

1.- aumento de la curvatura dorsal o la cifosis dorsal y disminuye la cervical y la lumbar.

2.- La pelvis bascula atrás porque su ángulo de inclinación disminuye.

3.- Abdomen y glúteos aplanados.

4.- cabeza y hombros adelantados.

5. – Tórax aplanado o hundido.

6. – Escápulas aladas.

Objetivo del tratamiento.

– Fortalecer los músculos de la espalda, fundamentalmente la musculatura Dorsal para buscar disminuir la cifosis dorsal.

– Disminuir la cifosis dorsal.

Tratamientos por ejercicios físicos para las deformidades de columna vertebral en el plano frontal.

Espalda Cifótica.

Parte Inicial.

1.- Caminar.- a) En punta de pie

b) En borde externo

c) En los talones

2.- P. I.- Parado, piernas ligeramente separadas brazos abajo, realizar:

a) Balanceo angular de brazos al frente, afuera, arriba, abajo y atrás.

3.- P. I.- Parado piernas separadas con manos en la nuca, realizar flexión posterior del tronco a tocar pierna contraria. Alternar el movimiento.

4.- P. I.- Parado, piernas unidas, brazos horizontales, realizar:

  • a) Puntear al frente y elevar la pierna hacia atrás llevando las manos en aros sobre la cabeza y mirando hacia arriba, alternar el movimiento.

  • b) Puntear cruzando por el frente y cruzar por detrás con la pierna en elevación. Alternar.

Parte Principal.

1.- P. I.- Parado de espalda a la espaldera, agarre por encima de la cabeza con los codos ligeramente flexionado, parándose en punta de los pies, extensión de los codos hiperextendiendo la cabeza y arqueando el cuerpo hacia delante, hasta sentirse bien el estiramiento.

2.- P. I.- Arrodillado, con un bastón detrás de las escápulas, realizar:

  • a) Flexión bilateral del tronco.

  • b) Torsión bilateral del tronco.

  • c) Hiperextensión del tronco.

3.- P. I.- Decúbito supino, piernas flexionadas, con una almohadita o saquito debajo de la cintura, brazos extendidos arriba, sentarse llevando las manos a la nuca.

4.- P. I.- Decúbito supino, piernas unidas y extendidas con una almohadita debajo de la cintura, manos en la nuca, realizar flexión y extensión alternadas de las piernas, bajándolas lentamente.

5.- P. I.- Decúbito supino, piernas semiflexionadas con un saquito debajo de la cintura, brazos a los lados del cuerpo. Respiración profunda exhalando. Tratar de no despegar los hombros del piso, si es necesario fijarlos.

6.- P. I.- Apoyo mixto sobre las manos y las rodillas, tratar de acercar el pecho al piso, hiperextendiendo la cabeza y hundiendo la cintura.

7.- P. I.- Colgado de frente a la espaldera, realizar Hiperextensión de las piernas y la cabeza, alternando si es necesario.

8.- P. I.- Decúbito prono, piernas unidas y extendidas, brazos extendidos oblicuos arriba con un bastón entre las manos, realizar hiperextensión de la cabeza y el tronco, en forma asistida.

9.- P. I.- En igual posición a la anterior. Flexión con hiperextensión alternada de las piernas extendidas y luego cruzarlas.

Parte Final.

1.- P. I.- Arrodillado con las manos cogidas abajo y atrás, realizar:

  • a) Hiperextensión de la cabeza atrás y mantenerla por varios segundos.

  • b) Flexión bilateral de la cabeza.

  • c) Torsión bilateral de la cabeza.

2.- Caminar haciendo círculos hacia atrás con los brazos extendidos lateralmente.

3.- Caminar en postura con un bastón detrás de las escápulas.

4.- Juegos posturales.

Tratamientos por ejercicios para las deformidades de columna vertebral en plano sagital.

Espalda Cifótica.-

1.- Desde la posición de pie realizar balanceos de piernas apoyado al frente y elevando bien atrás.

2.- Desde la posición de pie realizar balanceos de brazos hacia atrás.

3.- Desde la posición de arrodillado realizar flexiones y torsiones bilaterales de tronco, combinándola con hiperextensiones.

4.- Desde la posición decúbito prono (acostado de frente) realizar hiperextensiones de tronco y piernas con las manos en la nuca.

5.- Desde la posición de apoyo mixto profundo y semiprofundo, realizar gateo.

6.- Desde la posición decúbito supino con las piernas flexionadas y una almohadilla debajo de la cintura, realizar ejercicios respiratorios, inspirando por la nariz y espirando por la boca contrayendo el abdomen.

BIBLIOGRAFíA

  • Allen BL et al: A mechanistic classification of closed, indirect fractures and dislocations of the lower cervical spine. Spine 7: 1-27, 1982.

  • Wilder DG: Cervical Spine Biomechanics, en: Camins MB, O'Leary PF: Disorders of the Cervical Spine. Pags. 3-9. Edit. William & Wilkins. Baltimore. 1992.

  • Mimura M et al: Three-dimensional motion analysis of the cervical spine with special reference to the axial rotation. Spine 14:1135-1146, 1989.

  • Anatomy. 1938. arvedson, D. L.: Technique of Swedish Medical Gymnastics.

  • bellis, clayton, E.: Crawling Exercises. 3.a ed., 1939. best y taylor: Physiological Basis- of Medical Practice, 1952. boileau, grant: A Method of Anatomy. 4.a ed., 1948. brandéis, inge: Slrike a New Line (Mensendieck). 1948. buchwald lawton, edith, M.A., A.P.T.A.: Rehabilitaron Mo~

  • CARCELES, Rocío (2002): Ejercicio y embarazo: actividad aeróbica con fitball. Ed. Gymnos. Madrid.

  • CLAPP, J.F. (2000): "Exercise during pregnancy." Clin Sports Med. 19. pg 273-286

  • FARRERAS, Pedro et al (1997): Medicina interna: edición en CD-ROM. Ed. Harcout Brace. Madrid.

  • Colectivo de autores. "Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos", INDER, 1986.

  • Dr. Rodrigo A. Cambra. "Tratado de cirugía ortopédica y traumatología. Tomo II

  • S. N. Popov. "La Cultura Física Terapéutica". 1990.

  • Roberto H. Corvo. "Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. 1987.

  • Sidney Licht, M. D. "Terapéutica por el Ejercicio". 1972.

  • Colectivo de autores. "Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéutico", INDER, 1986

  • Dr. Rodrigo A. Cambra. "Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Tomo II

  • S. N. Popov. "La Cultura Física Terapéutica". 1990.

  • Roberto H. Corvo. "Morfología Funcional Deportiva. Sistema Locomotor. 1987.

  • Sidney Licht, M. D. " Terapéutica por el ejercicio". 1972.

  • Dr. Ramón Alonso López y Lic. Lilia E. García. "Guías y Contenido de estudio para curso de trabajadores". Sección de medicina deportiva, Tomo I, 1990.

 

 

Autor:

Osniel Echevarría Ramírez

leinso000[arroba]yahoo.es

Municipio: Charallave.

Estado: Miranda

Pais: Venezuela

Enero de 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente