La evaluación socioformativa en el nivel preescolar (página 2)
Enviado por Isela Margarita Robles Arias
Instrumentos de evaluación
INSTRUMENTO (S) DE EVALUACIÓN |
Se utilizará para la evaluación una Rúbrica Analítica, para conocer el nivel de desempeño de los alumnos para resolución del problema detectado en el contexto con base en los indicadores y descriptores propuestos para tal fin. En la propuesta que se maneja, se hace una ponderación de 20, pero bien podría dejarse sin ponderación y hacer solo la valoración cualitativa, tal y como se propone en el programa de educación preescolar 2011. En lo que respecta a los niveles de desempeño que se tomaran como referentes para evaluar la actuación de los alumnos, se toman como base los propuestos por Tobón (2015): 1. Receptivo (bajo): Se refiere a que el alumno se limita a recibir información para identificar los problemas, además es capaz de aplicar algún procedimiento de forma mecánica. 2. Resolutivo (básico): Tiene que ver con la capacidad de resolver problemas sencillos con base en la compresión de dominios y conceptos. 3. Autónomo (alto): En este nivel el alumno puede resolver problemas con varias variables, además tiene criterios propios. 4. Estratégico (superior): En este se observa que el aluno es capaz de aplicar estrategias creativas para la resolución de problemas |
TIPO DE RÚBRICA: ANALÍTICA PROBLEMA DEL CONTEXTO: MALA ALIMENTACION EN NIÑOS DE PREESCOLAR 3° "A" EVIDENCIA: PROPUESTA DE MENÚ SALUDABLE Y ATRACTIVO PARA LOS ALUMNOS CON BASE EN EL PLATO DEL BUEN COMER CON ELEMENTOS DE LA REGIÓN VALOR: 20% | ||||
INDICADORES | RECEPTIVO | RESOLUTIVO | AUTÓNOMO | ESTRATÉGICO |
Elabora un menú tomando como referente el plato del buen comer | Identifica los productos que incluye en su alimentación como parte del plato del buen comer | Comprende que una alimentación basada en el plato del buen comer le beneficia en su salud | Explica cómo y por qué se deben elaborar comidas con elementos de su región tomando como referente el plato del buen comer | Crea y propone menús para los desayunos escolares tomando como base el plato del buen comer y explica cómo le beneficiará su ingesta |
Elabora una propuesta para informar a la comunidad escolar sobre los beneficios de comer saludable | Registra los datos que dará a conocer a la comunidad escolar y que obtuvo durante su investigación | Elabora carteles para dar a conocer los beneficios de una dieta saludables basada en el plato del buen comer | Explica a la comunidad escolar, sus compañeros de grupo y maestros los hallazgos de sus investigaciones en equipos | Vincula algunos problemas de salud con la mala alimentación y sus efectos negativos en el aprovechamiento de los alumnos |
Ponderación | 5 | 10 | 15 | 20 |
VALORACIÓN | ||
Proceso | Logros | Sugerencias |
Autovaloración (del estudiante) La autovaloración se realiza de forma guiada por el profesor. | Informó a la comunidad al desplegar los carteles en los que reconoce los beneficios de una buena alimentación para su salud. Difundió la información con sus compañeros para que ellos elijan los alimentos saludables para su lonche. Entendió el beneficio de una alimentación sana basada en el plato del buen comer | Apoyar a los maestros para dar seguimiento a la revisión de lunch nutritivo de acuerdo a los menús para el desayuno propuestos. Participar en ferias de la alimentación que se desarrollen en la escuela y la comunidad. Comentar con amigos y vecinos sobre los beneficios de la alimentación saludable. |
Covaloración (de los pares) | Analizó las propuestas de menús que hicieron en equipos y en el grupo y argumentaron entorno a los ingredientes para determinar si cumplen con los requerimientos del plato del buen comer. Disminuyó la cantidad de alimentos chatarra que se introducen al salón. Exposición de ideas y opiniones en relación con lo atractivo de los menús basados en el plato del buen comer. Cambio de actitud en relación con los alimentos saludables tomando como referente los beneficios para la salud | Publicar en equipos mediante el uso de recursos visuales (carteles, cartulinas, dibujos) en el aula, la escuela y la comunidad para promocionar los alimentos del plato del buen comer y los beneficios para la salud y el aprovechamiento escolar en lo que ellos contribuyen |
Heterovaloración (del docente o un experto) Es realizada por alguna autoridad competente superior, por medio de supervisiones directas | Los alumnos trabajaron en equipos, aportando ideas, sugerencias e información que obtuvieron mediante la investigación. Los alumnos pudieron identificar los resultados de la mala alimentación así como los efectos que esta produce en la salud y el rendimiento escolar. Los alumnos conocen, identifican y discriminan los alimentos recomendados por el plato del buen comer. Los alumnos conocen y desean los beneficios de la alimentación saludable. Los alumnos fueron capaces de hacer propuestas creativas, reales y factibles de alimentación saludable. Los alumnos fueron capaces de proponer, establecer y cumplir con los acuerdo sobre alimentación saludable que se proporciona en el comedor escolar. Los alumnos verifican los menús para saber si cumplen con las especificaciones de una comida balanceada según La Secretaria de Salud. Mejorando los hábitos de alimentación en los niños, evitando el consumo de comida y bebida chatarra. | En reuniones de trabajo posteriores realizar un ejercicio de retroalimentación entre profesores considerando e implementando las recomendaciones de los acuerdos a los que llegaron alumnos, director, maestros y responsables de la cocina y comedor escolar. Alentar a los alumnos para proponer sugerencias para fortalecer el aprendizaje esperado en los alumnos con respecto a llevar una dieta alimenticia sana y balanceada, en base a los productos de la región. Orientar a la familia sobre la adquisición de productos sanos para su canasta familiar. |
Sociovaloración (de la familia, organizaciones o la comunidad) | Exposición de los trabajos realizados ante los padres de familia y la comunidad escolar, destacando la importancia de una buena alimentación y su impacto en el desempeño escolar. Convencimiento de los padres de familia sobre el beneficio de adquirir productos sanos para la alimentación familiar, considerando el menú escolar y el plato del buen comer. | Dar seguimiento a la propuesta hecha por los alumnos mediante pláticas guiadas por expertos para mejorar la presentación de los alimentos típicos para que sean atractivos para la ingesta de los niños. Graficar peso y estatura, de acuerdo a género, y trazar el objetivo de mejorar grupalmente esos parámetros. Proponer menús con los productos regionales de acuerdo a sus usos y costumbres e incorporarlos en su dieta diaria. Llevar a cabo programa de control de peso y estatura permanentemente con apoyo de las autoridades competentes homogenizando los resultados de los alumnos, con el apoyo incondicional de la familia. |
SOCIALIZACIÓN | ||
Contexto | Medio para llevar a cabo la socialización. | Logros que se van a compartir |
Reuniones de trabajo escolar primeramente entre los niños y después padres de familia., y autoridades de salud. | Se dará a conocer en el grupo por medio de un periódico mural, la alimentación sugerida del plato del buen comer, destacando los beneficios de usar los productos que se cosechan en la región. En reuniones de trabajo del profesorado y autoridades superiores, analizar y retroalimentar los resultados para su mejora. Difundir mediante las cartas murales semanales la estrategia de mejora en la dieta de los niños que fueron creadas por los alumnos. | El mejoramiento de los hábitos alimenticios incluyendo los que integran el plato del buen comer. Campaña permanente del control del niño sano. Diseñar menús variados, considerando los productos de la región. Jornadas de pláticas de nutrición por expertos para padres de familia. Concientización de los padres de familia para que apoyen las medidas de llevar una dieta sana en sus hogares. Realizar un seguimiento de manera metacognitiva, para establecer estrategias de mejora en las dietas alimenticias de los niños consumiendo productos saludables de la región. |
Pretender agotar en un solo documento el abordaje de un problema tan complejo, es una empresa complicada quien haga tal mención sería subjetivo o hasta surrealista, por esa razón afirmar que en desarrollo de este documento hemos realizado un abordaje amplio y profundo de los problemas que se presentan en relación con la evaluación en las aulas del nivel preescolar tampoco sería honesto, así que en la propuesta que se presenta exponemos una respuesta teórica a las necesidades que en el ámbito de la evaluación enfrentan los y las docentes del jardín de niños que se menciona en este escrito.
La Consideración anterior, se fundamenta en el hecho bien sabido por todos los que de alguna manera se encuentran inmersos en el fenómeno educación básica en el contexto de la escuela mexicana, que la reforma en educación ha traído problemas muy particulares, entre ellos las dificultades propias de una educación por competencias y de los cuales se citan algunos:
1. Plantilla docente sin formación profesional para trabajar por competencias.
2. Desconocimiento de los fundamentos del trabajo por competencias.
3. Planes y programas con excesivo número de competencias y aprendizajes esperados.
4. Falta del establecimiento de competencias genéricas, específicas y perfiles de egreso para cada nivel educativo.
5. Falta de un referente común para realizar la evaluación.
6. Falta de conocimiento y dominio de las técnicas e instrumentos para evaluar a los alumnos en cuanto al desarrollo de competencias
7. Excesivas exigencias burocráticas a los educadores sobre el proceso de evaluación.
8. Grupos muy numerosos en la escuela pública.
9. grupos muy heterogéneos en cuanto a la importancia que los padres de familia dan a la educación preescolar
10. la falta de armonización de algunas leyes estatales con la constitución, por ejemplo en la constitución se considera obligatoria la educación preescolar, mientras que en el estado de Campeche la ley estatal de educación no la contempla como tal.
11. Ambientes familiares muy dispares de los cuales provienen los alumnos, lo que propicia que algunos alumnos lleguen con un cúmulo de conocimientos diferentes a los alumnos de ambientes desfavorables.
12. Por otro lado la disparidad en el desarrollo de las diferentes regiones del país.
Por tal motivo, en síntesis se puede afirmar, que el trabajo que se presenta a lo largo de éste escrito, aborda una minúscula parte de los problemas que enfrentan los docentes al evaluar a los alumnos en el desarrollo de competencias y que además tampoco se puede generalizar debido a las siguientes razones:
a) Que la metodología propuesta es una planificación para la evaluación desde el enfoque socioformativo de Tobón y que es totalmente difiere del enfoque formativo que se propone en el programa de educación preescolar 2011.
b) La evaluación propuesta es una adecuación del proceso de evaluación socioformativa, en tanto que en el nivel preescolar la evaluación se aborda desde la formación.
c) que la actividad a desarrollar por los alumnos en esta propuesta se deriva del enfoque socioformativo y que adopta la forma de un proyecto formativo, mientras que la metodología a través de la que desarrollan las actividades en el nivel preescolar, se limitan al desarrollo de situaciones didácticas.
En el entendido anterior, bien justifica estaría la pregunta, en relación a la pertinencia de la propuesta que se hace para evaluar el desarrollo de competencias, y las razones aunque no numerosas, son razonables, ya que la propuesta de evaluar a los alumnos mediante el desarrollo de proyectos formativos encuentra sus motivos en lo siguiente:
1) Un proyecto formativo es una manera muy congruente de movilizar las competencias de los alumnos
2) La evaluación por rúbricas estableciendo los niveles de desempeño de los alumnos permite dar seguimiento a los progresos de los mismos y a la vez contar con elementos para hacer la retroalimentación de forma adecuada.
3) Abordar la evaluación desde la valoración, permite al docente desarrollar un proceso apegado a la realidad y tener evidencias del desempeño de los alumnos, además de que permite socializar los avances de forma adecuada con todos los involucrados
Para concluir, sabemos que este trabajo, como toda propuesta, es factible de tener errores, es además perfectible y no es ajeno a ser enriquecido por las ideas y propuestas de los lectores, también es necesario aclarar que la propuesta expuesta a lo largo de éste documento, es una interpretación que los autores hacen del enfoque socioformativo del doctor Sergio Tobón.
Cardona, S. Tobón, S. Velez, J.ਲ015).༥m>ResearchGate.ҥcuperado Febrero, 2016, de https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Cardona4/publications.
Díaz, F. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 3 Edición. México: McGraw Hill.
Iglesias, R. (2007). La organización del trabajo docente en preescolar: Las situaciones
Didácticas y el programa diario del maestro. 2ª Edición. México: Trillas.
Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa.
SEP. (2011). Plan de estudios. Educación básica. México. D.F.
SEP. (2011). Programa de educación preescolar 2011. México, Distrito Federal.
Tobón. (2005). Formación Basada en Competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica .Bogotá: ECOE EDICIONES.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ª. Edición. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Tobón, S.ਲ013).ɮicio de la socioformación.ۗeblog].ҥcuperado 10 febrero 2016,थ https://cife1.wordpress.com/2013/01/13/inicio-de-la-socioformacion/#co mme nt-79.
Tobón, S. (2015). La Evaluación socioformativa estrategias e instrumentos. Estados Unidos: CIFE.
Tobón, S.ਲ015).༥m>ResearchGate. Recuperado 12 Febrero, 2016,थ https://www.resear chgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publications.
Tobón, S.ਲ015).༥m>Paradigma.ҥcuperado Febrero, 2016,थ http://revistas.upel.edu. ve/index. php/paradigma/article/view/2661.
Autor:
Víctor Manuel Hernández Esteban
Mireya Hernández Ramírez
Isela Margarita Robles Arias
Héctor Arnulfo Hernández Enríquez
Centro Universitario Mar de Cortés
Coordinador: Dr. Sergio Tobón Tobón
Culiacán, Sinaloa, febrero 2
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |