Descargar

Pensamiento sistémico como solución a problemas educativos en México


  1. Introducción
  2. Problemas educativos de México utilizando el modelo sistémico
  3. Sugerencias Estratégica
  4. Clave del cambio educativo
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Introducción

El mundo empresarial actual, es el espejo de un sistema dinámico e impredecible de comportamiento y escenarios cambiantes en todo su entorno. Las organizaciones buscan las respuestas a todas sus incertidumbres para la toma de decisiones en un ambiente de alta complejidad.

La diversidad y la fractura de pensamientos de los grupos sociales, falta de interacciones armónicas, objetivos pocos claros y formulados atreves de interés particulares, ambigüedad en la toma de decisiones, ausencia de acción común entre los departamentos, entre otros son causales del abismo en que viven la gran mayoría de las instituciones de Latinoamérica y que atentan directamente con el desarrollo holístico de las organizaciones. Basada en esta realidad, donde el panorama es oscuro y fragmentado, no se vislumbra un horizonte en el cual se desee llegar, ni como, en este sentido, las organizaciones se ven en la necesidad de encontrar en los caminos, los fundamentos como principios básicos para lograr los objetivos para la supervivencia en un ambiente cambiante, globalizado, tecnificado y competitivo, siendo una de las virtudes de la cual depende de gran parte de las transformaciones necesarias es el estilo de liderazgo presente.

En el mundo de las organizaciones se conciben dos enfoques fundamentales: el pensamiento mecanicista y el pensamiento sistémico los cuales luchan a diario para lograr los espacios de aplicación que llevan a los resultados esperados planteados en los objetivos empresariales, qué rigen el estilo de liderazgo presente, sin embargo las variables de mayor peso en cualquier organización y de la cual depende de todas las transformaciones se lleven a cabo, pueden llevarse el comportamiento humano definido con esa diversidad de pensamientos, lógicos y realidades.

Todo nuestro alrededor está conformado por sistemas; es decir, "conjuntos de elementos organizados en interacción dinámica hacia un fin", ahora bien, cuando apresuramos a sacar conclusiones, cuando tratamos de simplificar la realidad reduciéndola a un simple hecho y no tomamos en cuenta las distintas partes que están en interacción para formar un todo racional y organizado, estamos pensando de manera lineal y no estamos entendiendo la complejidad de la realidad. El pensamiento sistémico, por lo tanto, se trata de un proceso cognitivo básico donde se organiza la información seleccionada, relacionando unos elementos con otros para dar congruencia y significación; la integración de la información organizada con el conocimiento previo, depositado en la memoria, crea nuevas estructuras de conocimiento. Se refiere al pensamiento "que se interesa por la totalidad, es decir, por la relación, la interacción y la conjunción de las partes; es el modo de pensar que trata de reconocer en la realidad el sistema o sistemas que la configuran", al pensar de manera sistémica, podemos analizar los patrones y las estructuras de una organización, sin perder de vista los detalles que la componen.

Problemas educativos de México utilizando el modelo sistémico

PISA (Programme for Internacional Student Assessment), factor determinante del cambio educativo en México, pese a los complacientes mensajes de nuestras autoridades educativas el informe correspondiente al año 2006, que evalúa cada tres años a más de 400 mil jóvenes de quince años entre ellos 20 mil mexicanos deja muy maltrecho el rendimiento de los escolares en comprensión lectora y matemáticas. Los conocimientos científicos de los estudiante continúan estancados, en todos estos ámbitos nuestros alumnos están por debajo de la media de los países que pertenecen a la OCDE.

La falta de medios para controles de nivel, programas de refuerzo escolar, promoción automática sin tener en cuenta los niveles de conocimiento, supresión de las pruebas extraordinarias de recuperación, medidas ineficientes para compensar la eficiencia en materias como lectura y escritura o resolución de problemas, quedan todavía en un segundo plano; tampoco se aborda de manera eficaz el ausentismo escolar y la indisciplina en las aulas.

A estos aspectos de la legislación vigente, otros añaden tres obstáculos más en el camino hacia la calidad de la enseñanza: la heterogeneidad del alumno a causa de la inmigración, el auge de las nuevas tecnologías como elementos de dispersión y el cambio en el modelos familiar, con hegemonía creciente del monoparentalismo, que ve el colegio como una guardería y una manera de desentenderse del progreso educativo de los hijos (Bustos, 2008).

Algunos explican los malos resultados argumentando que en general, tenemos un sistema que cree individuos pasivos que terminan mal conviviendo con los demás sin más ambición que la de ir tirando (Segarra, 2008). Nos hemos centrado más en divulgar conocimientos y cubrir el plan de estudios que toca que en el que el individuo aprenda, crezca, y descubra por el mismo las cosas. Nos hemos instalado en la cultura de lo cómodo y de lo que nos viene dado; la cultura del cero esfuerzo.

Un modelo trasplantado a otro sitio no funciona (Cruz, 2007). Deberemos mirar el contexto internacional y reflexionar sobre sus aciertos para encontrar referencias que, al final, nos lleven a soluciones nuestras, adaptadas a nuestra cultura e idiosincrasia y que encaminen nuestra existencia futura hacia la calidad de la excelencia.

Sugerencias Estratégica

En este tipo de centros las prácticas son fundamentales. La clase magistral ha desaparecido y se ponen en práctica otros enfoques para enseñar adaptados a las nuevas tecnologías, y con formas más atractivas y motivadoras de aprender, especialmente en materias que pueden resultar más áridas. Sólo hay que respetar tres normas: No molestar al compañero, Escuchar a los demás cuándo hablan y dejar cada cosa en su sitio.

En la misma línea (Pedro, 2007), afirma que los países que consiguen mejores resultados tanto en términos de rendimiento escolar como de equidad, acreditan políticas educativas sostenidas en tres frentes. El desdoblamiento de grupos para reducir el tamaño de las clases; la personalización de la enseñanza y una mayor inversión en educación. El compromiso de hoy gira en torno a que lo importante no es ya transmitir, sino educar despertar el interés para querer saber más, más que cumplir con lo que se está dando; valorar la cultura del esfuerzo por encima de la pasividad y la apatía (Segarra, 2008).

Los profesores son conscientes de sus posibilidades pedagógicas y hacen un gran esfuerzo por adaptarse. Necesitan ser formados en el uso de las nuevas tecnologías desde el principio de su preparación y también de forma permanente. La idea del docente transmisor de cultura ahora no vale, es preciso crear entornos educativos más ricos y se elimina las barreras – temporales entre docentes y estudiantes (Castillo, 2008). El profesor tiene que vencer el miedo al nuevo modelo educativo que se le demandará encausar positivamente el uso de las tecnologías y asumir un rol de facilitador del aprendizaje; enseñar a manejar fuentes, contrastarlas; fomentar en sus alumnos capacidades de análisissíntesis y contribuir al desarrollo de un espíritu crítico (Monge, 2008).

Estos son sólo dos de los muchos ejemplos de los efectos que la inercia del cambio están propiciando en el país; ni mejores ni peores. El tiempo explicará la efectividad de estas actuaciones.

Clave del cambio educativo

Iniciativas punteras e innovadoras para el aula. La OCDE insistiendo desde hace años de la importancia de la investigación educativa para informar el proceso de toma de decisiones políticas (Pedro, 2007).Países como Inglaterra, Nueva Zelanda, Dinamarca o Suiza, están dando pasos esenciales en ese sentido. Así, cuando han debatido en cómo mejorar la calidad de la enseñanza ha recurrido a los resultados de la investigación educativa. Esta podría ser una propuesta a considerar para México.

El fin último es formar ciudadanos preparados en lo científico y en lo humano, con criterio propio, seguro de sí mismo, atrevidos, y con ganas de aprender (Segarra, 2008).

A los niños hay que transmitirle apertura de mente, flexibilidad, capacidad para relacionarse con los demás de forma eficaz, autonomía, pero también aprendizaje de la interdependencia y aptitud para trabajar con los demás habilidades comunicativas en el idioma materno y al menos una o dos lenguas extranjeras. También son claves el pensamiento crítico, la alfabetización informática sin caer en el consumismo, la formación académica adecuada al nivel de capacidad del alumno, la valoración del esfuerzo y la perseverancia, la atención a la diversidad y la multiculturalidad, entre otros aspectos (Palacios, 2008).

La tendencia pedagógica actual, apunta hacia aprendizajes activos, por descubrimiento significativo, constructivo, que conllevan a metodologías didácticas activas, investigativas, en las que el profesor no plante soluciones, sino problemas de investigación que el alumno ha de resolver a partir de los conocimientos que tiene o debe ir adquiriendo para dar la respuesta adecuada. El alumno desempeña un papel activo e investiga con la guía de su profesor; se convierte en un joven indagador pensador crítico y reflexivo. El cetro educativo se concibe como un espacio abierto al entorno del que toma y al que da.

En este camino hacia el cambio y la innovación educativa se está defendiendo la idea de que tenemos que apartarnos del academicismo de antaño hacia posturas menos teóricas y más prácticas.

Pero si bien esto es necesario, en la huida del academicismo podemos correr el riesgo de caer en un excesivo pragmatismo. Llegados a este punto, consideramos que tanto el pragmatismo como el emotivismo son tendencias culturales y éticas que revelan planteamientos antropológicos insuficientes. El materialismo resulta muy poco práctico porque se agota en rendimiento, en este mapa podemos detallar lo que ocurre dentro del modelo pedagógico y su aplicación a los problemas educativos.

edu.red

Conclusión

Estas son algunas las conclusiones a las que llegamos para ayudar a los problemas educativos en México, tomando en cuenta el modelo sistémico que permita al sistema a revertir el problema educativo, asegurando que haya oportunidades que proporcionen desafío académico dentro del centro educativo, que los alumnos con alta capacidad necesitarán que se les den asignaturas que los reten intelectualmente y que les permitan usar procesos y habilidades a un nivel más alto, esto con la finalidad de que sean dotados frecuentemente de la mejor infraestructura y que encuentren las clases más difíciles son las más fáciles de resolver, proporcionarle oportunidades a estos alumnos para dedicarse a temas de interés a través de proyectos independientes en lugar de dar "trabajo para mantenerlos ocupados", los alumnos que completan sus tareas antes que los demás, permitámosle investigar temas fuera del currículum que ellos encuentren estimulante. Ayudando a los alumnos de bajo rendimiento a fijarse metas realistas que eventualmente puedan alcanzar, evitándonos las comparaciones entre alumnos en una atmósfera competitiva, para acentuar la creencia de los alumnos que pueden tener éxito y el potencial para hacerlo bien, asistir a los alumnos a reconocer sus logros, ayudándolos a establecer y medir sus propias metas, estimulándolos para que sean dedicados fuera de la escuela y que los de bajo rendimiento puedan comenzar a darse cuenta que hay una relación entre sus áreas de interés y lo académico.

En estos tiempos de reestructuración escolar, educadores y miembros de la comunidad escolar, buscan maneras de mejorar la realización creativa y rendimiento académico, existe un modelo de enriquecimiento escolar que proporciona a los educadores una mayor fuerza educativa y flexible, brindando mejoras escolares y duraderas, muchas de las cuales fueran buscadas por tanto tiempo por el personal escolar.

Bibliografía

GONZÁLEZ, Gerardo, (2006).- El proceso del pensamiento para líderes del siglo XXI. Centro de responsabilidad de la empresa en la sociedad. CESA.

TEISSIER, Honorato (1997).- Pensamiento Sistémico y Desarrollo Sustentable. Contribución de la Universidad Autónoma de Coahuila, al congreso internacional NIKAN, celebrado en Quebec, Canadá. Saltillo, Coahuila, México.

SENGE, Peter (2006) La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de las organizaciones abiertas al aprendizaje. Granica, México.

CABALLERO, Alberto (2010) Propuesta de solución para problemas educativos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, ISSN. Madrid, España.

MEDINA, CEWI; NAVA, ÁNGEL; BONG,IRONU (2010) Enfoque del Liderazgo del pensamiento sistémico en las organizaciones. Multiciencias, Vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 133-138. Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela.

 

 

Autor:

Seyma del Rosario Falcón Pacheco

Mario Falcón Pacheco

Juan Carlos Bugarin Torres

seluma10[arroba]hotmail.com

coralillo799[arroba]hotmail.com

buga75_se[arroba]hotmail.com

Villahermosa, Tabasco.