Descargar

Influencia de técnicas participativas para modificar el riesgo Pre-concepcional


    1. Resumen
    2. Método
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Conclusiones
    6. Tablas y Gráficos
    7. Bibliografías

    RESUMEN.

    Se realizó un estudio explicativo de ensayo comunitario en 17 consultorios del médico de la familia del grupo básico de trabajo número 1 del Policlínico Docente 30 de Noviembre de la provincia de Santiago de Cuba de Cuba. La muestra la constituyeron 60 mujeres con el objetivo de conocer la eficacia de las técnicas participativas en la posibilidad de cambiar conceptos, criterios y actitudes acerca de la esterilización definitiva y valorar la influencia que tendrían las mismas en aras de modificar el riesgo preconcepcional, siendo el período ínter genésico corto el mayor exponente de riesgo seguido por la HTA, obteniéndose un 33,3 % de variación en ganancia de criterios favorables hacia la esterilización quirúrgica en cuanto a criterios biológicos, logrando que el 53,3 % de las mujeres se realizaran el proceder, quedando de este modo excluidas del riesgo preconcepcional.

    INTRODUCCIÓN

    La regulación del a fecundidad y la descendencia en busca de una mejor salud y bienestar individuo, la familia y la comunidad, no es un hecho privativo de nuestros días, desde la Sociedad Primitiva se practicaba con frecuencia el aborto porque los hijos eran una desventaja para la población nómada (1-2).

    En el papiro de Petri de 1850 ANE figuraban ya recetas anticonceptivas el Sub Sen Mu, texto chino de la antigüedad expresa… Tómese algo de aceite y de mercurio y fríase sin parar y tómese una píldora tan grande como una semilla de yayuba con el estómago vacío e impedirá la preñez para siempre. (3).

    El programa Nacional de Atención Materno Infantil tiene entre sus objetivos específicos, proporcionar e incrementar medios para la regulación de la fecundidad y conocimientos

    adecuados sobre éstos, el cual forma parte del trabajo diario del médico de la familia que lo

    Conduce a través del Programa de Riesgo Preconcepcional que tiene como propósito

    Educar y controlar a la población femenina en edad fértil con factores de riesgo asociados, riesgos que se extienden a todos aquellos elementos condicionantes o desencadenantes de morbimortalidad para la pareja y para el producto, lo cual va más allá de la esfera psíquica y del contexto social, aplicándose el más amplio concepto de salud. (4)

    La esterilización quirúrgica constituye una opción en el control de la fecundidad en mujeres con riesgo para ella y su descendencia y que puede empeorar con una nueva gestación o en las que por su edad y|o paridad no desean tener mas hijos (2,5-10), teniendo buena aceptabilidad como lo demuestran los resultados obtenidos por la Dra. Angela Vázquez Márquez (9) al preferirlo el 24,4% de 864 mujeres en edad fértil, y del Dr. Herbert (10) al encontrar este método como el preferido en 1068 mujeres en edad fértil en Estados Unidos.

    La Laparotomía ha cedido el lugar a la Laparoscopia , técnica endoscópica que se ha desarrollado mucho a partir del primer endoscopio creado por Desonmeaux en 1853 modificado por Jacobenus, quien en 1860 define la técnica como Laparoscopía .Aunque no es hasta 1937 que el Dr. Anderson realiza los primeros intentos de esterilizaciones tubáricas con el empleo del electrocauterio (11), introduciéndose en nuestro país este proceder por el Dr. Manuel Verenes Arias en 1971; siendo actualmente muy popular por su estética, bajo índice de fracasos y complicaciones, revolucionando por tanto la Cirugía Ginecológica(9,12).

    Todo lo anterior nos llevó a la idea de realizar un trabajo de intervención utilizando algunas técnicas participativas con el objetivo de lograr la aceptabilidad de la esterilización por Laparoscopía como vía para lograr la disminución del riesgo preconcepcional en ara de ayudar a disminuir la morbimortalidad materna e infantil. Y que a su vez nos permitiera hacer una adecuada selección de los casos para evitar los posibles arrepentimientos (2, .6, 9).

    DESARROLLO:

    MÉTODO:

    Se realizó un estudio explicativo de ensayo comunitario en aras de conocer la eficacia algunas técnicas participativas para extraer del programa de Riesgo Preconcepcional aquellas mujeres que fueran potencialmente merecedoras de la esterilización en 17 consultorios del médico de la familia del grupo básico de trabajo No.1 del policlínico Docente 30 de Noviembre de Santiago de Cuba.

    De 326 mujeres en edad fértil incluidas en el riesgo se excluyeron 144 por tener menos de 25 años y 2 hijos, 36 con un solo hijo, las retrasadas mentales y las que se encontraban fuera del área. Se aplicó el muestreo estratificado por cada uno de los grupos de riesgo los cuales se dividieron en: enfermedades crónicas, período intergenésico corto (PIC) y otras, quedando la muestra conformada por 60 pacientes.

    Se organizó una escuela para riesgo preconcepcional a la que asistieron las mujeres en grupos de 12 una vez por semana durante cinco sesiones de trabajo. Por medio de encuestas se conocieron los criterios previos y su variación luego de la intervención comunitaria.

    Las técnicas participativas utilizadas fueron tanto de presentación y animación como de análisis general. Se crearon variables biopsicosociales y para el procesamiento de los datos se confeccionó una planilla, utilizando el paquete estadístico MICROSTAT para su posterior validación, se utilizó la prueba de chi cuadrado de independencia y homogeinidad, con una probabilidad presumible del 5% y para determinar la efectividad de la intervención comunitaria se utilizó el porciento de variación.

    RESULTADOS:

    Los elementos excluyentes de la muestra trajeron como resultado que el 50 % de la misma estuviera conformada por mujeres entre 35 y 39 años, que unidas a las de 40-44 años representaron el 71,7 % de nuestro estudio (p<0,001).

    El cuadro # 1 refleja las causas de riesgo en el universo y su incidencia en la población en estudio, jugando un papel importante la HTA y el asma bronquial con un 21,7 % y 11,7 % respectivamente, aunque fue el período ínter genésico corto la causante de riesgo mas significativa con el 41,6 %.

    El cuadro # 2 muestra la adquisición de criterios beneficiosos de acuerdo a las variables biopsicosociales, donde los biológicos, fueron los más importantes con un 33,3 % de variación, mostrando los psicológicos y sociales mayores dificultades para modificarlos, teniendo tan solo este último un 7,8% de variación, no obstante estos resultados al encuestar a las mujeres después de la intervención comunitaria se obtuvo que el 93.3 % de las mismas en relación con el aspecto psicológico aceptaron la eficacia de la laparoscopia como proceder quirúrgico para la anticoncepción permanente.

    El grafico # 1 nos muestra que más de la mitad, el 53% aceptaron la cirugía laparoscópica quedando por tanto fuera del Programa de Riesgo Preconcepcional y de la posibilidad de tener futuras complicaciones en ellas y su posible descendencia, elemento que se traduce en la salud de la familia y la comunidad, viéndose como única complicación el hematoma en el 3,1 % de las mujeres intervenidas.

    DISCUSIÓN:

    No concordamos con Laguna pues encontramos que el período intergenésico corto fue el de mayor exponente de riesgo, no obstante si existe coincidencia en cuanto a HTA y el Asma bronquial como factores importantes (13).

    A pesar de las ventajas del método laparoscopio(14) aún existen criterios beneficiosos hacia el proceder obsérvese el cuadro # 2, no obstante hay elementos que se modifican sustancialmente después de la intervención comunitaria, principalmente en los criterios biológicos lográndose incluso que el 93.3 % de las mujeres atendiendo a lo psicológico aceptaron la eficacia del mismo, demostrándose la posibilidad de cambiar conceptos, actitudes y prácticas con relación a determinados problemas de salud(4, 8) hecho que se reafirma al observar el gráfico # 1 en el que se observa que mas de la mitad de nuestras mujeres aceptaron la ligadura de sus trompas, como cambio irreversible del riesgo preconcepcional que se traduce en la eliminación de posibles complicaciones para la madre y su futura descendencia encontrándose como única complicación el hematoma que representó el 3,1 % de las mujeres intervenidas, ratificando las bondades del proceder(12).

    CONCLUSIONES:

    • Es posible modificar los conceptos, criterios y actitudes de las mujeres en edad fértil y con riesgo preconcepcional con respecto a la ligadura por Laparoscopia por medio de técnicas participativas.
    • Mas de la mitad de las mujeres encuestadas aceptaron el proceder quirúrgico por laparoscopia y por tanto quedaron excluidas del riesgo preconcepcional
    • Se obtuvieron buenos resultados en beneficio de la disminución de la morbimortalidad materno infantil

    Tablas y Gráficos

    Fuente: Tarjeteros de riesgo de los consultorios en estudio.

    VARIACIÓN DE CRITERIOS SOBRE LA LIGADURA POR LAPAROSCOPIA

    TABLA # 2.

    CRITERIOS ANTES DE LA DESPUÉS DE LA POR CIENTO

    BENEFICIOSOS INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN DE VARIACIÓN

    COMUNITARIA COMUNITARIA

    No. % No % %

    BIOLÓGICOS

    46

    75

    60

    100,0

    33,3

    PSICOLÓGICOS

    49

    81.7

    56

    93,3

    14,8

    SOCIALES

    38

    63,3

    41

    68,3

    7,8

     

    MUJERES ESTERILIZADAS DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO

    POLICLÍNICO 30 DE NOVIEMBRE

    FIGURA # 1

    BIBLIOGRAFÍAS:

    1. Lugones BN, Díaz RF, Vázquez SM; "Orígenes del aborto"Rev. Cub. Med. Gen. Integral Edit. Ciencias Médicas. La Hab. 1993: 94-98.
    2. MEDLINEplus esterilización quirúrgica femenina. Disponible en http//medlineplus gov/Espanish. Actualizado: Julio 2005
    3. Díaz AG, Historia de la anticoncepción. Rev. Cub. Med. Gen.Integral. Edit. Ciencias Médicas La Habana. 1996; 392- 394
    4. MSP Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Planificación Familiar. Plan Estratégico de Planificación Familiar de Salud Reproductiva La Habana. 2005: 6-7
    5. Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obst. y Ginecología. Esterilización Puerperal La Hab. Edit. Ciencias Médicas 1997: Cáp. 84: 525- 527.
    6. Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obst. Y Ginecol. Factores de Riesgo Preconcepcional. La Hab. Editorial Ciencias Médicas. 1997, Cáp. 31: 135- 136.
    7. MSP. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y Planificación Familiar. Lineamientos del Programa de Atención Materno Infantil y el Riesgo Preconcepcional. La Hab. 2001; 12.
    8. MSP. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y Planificación Familiar. Nuevo enfoque para el trabajo en consultas de Planificación Familiar y Riesgo Preconcepcional. La Hab. 2005; 2.
    9. Vázquez MA .Algunos aspectos biopsicosociales de las mujeres en edad fértil. Rev. Cub. Med. Gen. Integ. Edit. Ciencias Médicas La Hab. 1993:36-41
    10. Herbert B, Peterson MD. Zhusen Xya PL " The risk of pregnancy after tubal sterilization of obstetrics and gynecology. Copyright. !99,174 ( 4 ) :1164-!170
    11. Rock JA, Warshow P. The history and future of operative Laparoscopy Am I Obstet. Gynecol I am 1994: 7- 11.
    12. MEDLINE plus Enciclopedia Médica. Ligadura tubárica Laparoscopia. Actualizada Enero 2006.
    13. Lugones Botell M.Quintana Riverón TY.Análisis del riesgo preconcepcional en un Grupo Básico de Trabajo.Rev. Cub.Med.Genral. Integral. 1995. Edit. Ciencias Med. La Hab.1993;112-115.
    14. Fung. K.M. Implementation of a Laparoscopic Education Programe in Residency training the University of Otawa experience. Journal SOGO.1994; 23

     

     

    Dr. Francisco Soto Soto **

    San Jerónimo # 558 apto. 1 Entre Reloj y San Agustín. Santiago de Cuba. Cuba.

     

     

    Autor:

    Dr. Pastor Miguel Herrera Delís*

    Dr. Francisco Soto Soto **

    Lic. Teresa Benítez Grey***

    Dra. Normelbis Carballo Pérez

    * Especialista 1er Grado en MGI y Coloproctología. Prof. Instructor. ISCM Santiago de

    ** Especialista 2do Grado en Ginecobstetricia. Prof. Asistente ISCM Santiago de Cuba

    *** Licenciada en Psicología. Profesora Auxiliar. Universidad de Oriente. Cuba.

    **** Especialista 2do Grado en Laboratorio Clínico. Prof. Asistente. ISCM Santiago de Cuba