Descargar

Análisis de la implantación de las normas internacionales de contabilidad y su incidencia en la práctica contable con relación al decreto 2649 de 1993 (página 2)


Partes: 1, 2

Por su parte los Estándares Internacionales de contabilidad consideradas como el conjunto de normas y leyes que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros se han establecido de acuerdo a experiencias comerciales a través de la evolución de las empresas en el ámbito internacional, consideradas de alta calidad orientadas principalmente al inversionista cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel y real de situación financiera de la empresa, estas normas son emitidas por Internacional Accounting Standard Board (Anteriormente denominado Internacional Accounting Standard Committe).

Pronóstico del problema

El fin primordial de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad consiste en crear un idioma contable único, permitiendo a los inversionistas de cualquier país entender y comparar la realidad económica de cualquier empresa, mediante sus estados financieros, así Colombia deberá iniciar un proceso de transición paulatino hacia el análisis y aplicación con relación a su práctica contable en el caso de aplicar los estándares internacionales de contabilidad, considerando el carácter impositivo por parte de las autoridades económicas a raíz de la internacionalización de la economía como requisito para participar en mercados internacionales, con el fin de captar capital extranjero, fortalecer su capacidad comercial e iniciar la proyección hacia la gran empresa de tal manera que dicho proceso no genere traumatismos en el desarrollo de su objeto comercial.

Control de pronóstico

Actualmente el ámbito de los negocios se ha globalizado, por lo tanto la contabilidad debe suplir toda la información necesaria para la toma de decisiones, ésta debe definir unas normas contables tanto manejables como entendibles a nivel universal. Por lo tanto es necesario que las normas establecidas en el decreto 2649 / 93 empiecen a comparar su estructura normativa y determinar que cambios positivos o negativos pueda tener la posible adopción de las normas internacionales de contabilidad y así entrar al contexto internacional, enfrentando la globalización de forma eficiente y competitiva.

Colombia como un país en desarrollo podría adaptarse a los cambios evolutivos de la economía mundial y por ende realizar transformaciones en relación a las actuales normas contables, teniendo en cuenta que la fuente de reglamentación contable colombiana contemplada en el decreto 2649 de 1993 fue tomada de las IASC (hoy IASB) aprobados en 1989 y que estas normas internacionales han dado un paso importante hacia el valor razonable produciendo un cambio constante al ser reformadas, revisadas y/o derogadas, mientras que las normas Colombianas han quedado relegadas en el tiempo, Así entonces las empresas que deseen participar en el ámbito internacional de los negocios tendrán que adoptar estándares contables uniformes para presentar la información financiera con el fin de proyectarse en el mercado internacional.

Paralelamente la Organización Mundial del Comercio recomienda adoptar los estándares internacionales de contabilidad emitidos por la IASB, que serán obligatorias para todas las empresas que aspiren a mercados internacionales. Así mismo para este año esta programada la puesta en marcha del tratado de libre comercio (TLC), en donde la adopción progresiva de un estándar uniforme de contabilidad será decisiva para su desarrollo y buen funcionamiento.

1.5 FORMULACION DEL PROBLEMA

Que diferencias y semejanzas existen entre las normas internacionales de contabilidad con respecto a la norma contable Colombiana?

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo General:

Comparar las normas internacionales de contabilidad, respecto a la normatividad legal vigente en el sistema contable colombiano.

1.6.2 Objetivos Específicos:

Elaborar un marco teórico sobre los diferentes planteamientos respecto a la adopción de las normas internacionales de contabilidad en Colombia.

Analizar el alcance de las normas internacionales de contabilidad en el ejercicio de la actividad contable y en la elaboración y presentación de estados financieros.

Identificar las normas que esta planteando el gobierno nacional para adoptar las normas internacionales de contabilidad.

Mostrar el marco conceptual de la norma colombiana y de los estándares internacionales de Contabilidad.

Determinar los cambios específicos al comparar las normas internacionales frente al decreto 2649 de 1993.

1.7. CATEGORIZACION DE VARIABLES Cuadro 1. Categorización de Variables

edu.red

1.8. JUSTIFICACION

Es indispensable evaluar objetivamente la implementación de las normas internacionales en el ejercicio de la práctica contable y la estructura normativa con el fin de verificar si el nivel de comparabilidad permite determinar la posición en

el mercado, conocer la situación financiera y el nivel de competitividad de las empresas nacionales en el contexto internacional, a través de su información contable, y establecer la necesidad real de implementar tratamientos comunes modificando los comportamientos contables vigentes o mantener la disparidad de criterios si eso garantiza la idoneidad en el flujo y control de la información financiera que logre su proyección el mercado externo.

Actualmente a raíz de los convenios comerciales internacionales promovidos por la globalización de la economía, el estado colombiano ve en la necesidad de implementar los estándares internacionales que permitan presentar un adecuado flujo de información financiera la cual se considera indispensable para que las empresas participen en mercados internacionales,

La información contable que se pretende implementar de acuerdo al proyecto de ley tendrá una participación decisiva en el desarrollo de la actividad comercial, lo cual hace necesario realizar un análisis de la normatividad, debido a las diferencias existentes entre países en aspectos legales, fiscales o sociales que dificultan la transparencia de la información,

La adopción de estándares internacionales de información financiera en Colombia requiere la importancia del caso, la unificación previa de los diferentes estándares existentes. En Colombia Cada superintendencia determina en que forma debe presentar los estados financieros de las empresas que vigila. Así, se ha llegado a tener 15 PUC y 42 métodos diferentes de valoración, ninguno de los cuales cumple las normas internacionales.

1.9 . METODOLOGIA

1.9.1. Paradigma de investigación: La investigación se enmarca dentro del paradigma de investigación cuantitativo, busca ser objetiva, toma planteamientos normativos, desde donde se hacen análisis de tipo legal, y económico.

1.9.2. Enfoque investigativo: empírico analítico, puesto que parte de un hecho real, en este caso análisis de la implantación de las normas internacionales de contabilidad y su incidencia en la práctica contable con relación al decreto 2649 de

1993., sus condiciones y a partir de esta realidad ( experiencia) se analiza sus aspectos positivos, negativos, por lo que se realiza una revisión documental para recopilar la información normativa del tema para concluir con una evaluación analítica.

1.9.3. Tipo de investigación: documental evaluativa, porque realiza un análisis de la implantación de las normas internacionales de contabilidad y su incidencia en la práctica contable con relación al decreto 2649 de 1993.

1.9.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información: Para la realización del trabajo de grado en la especialización en ciencias fiscales y tributarias se utilizara:

Revisión y Análisis Documental: que permite analizar y evaluar la información escrita sobre el tema.

Presentación de resultados

2.1 MARCO TEÓRICO SOBRE LOS DIFERENTES PLANTEAMIENTOS RESPECTO A LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN COLOMBIA

La internacionalización de la Economía trae consigo un replanteamiento de las normas contables internas de cada país y su fusión con el desarrollo evolutivo internacional basado en normas establecidas por la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad quien realiza estudios constantes para la armonización mundial de la información financiera con el fin de eliminar barreras, creando modelos que pretendan responder a los criterios de transparencia y comparabilidad

El pronunciamiento del gobierno Colombiano se hizo con la puesta en estudio del proyecto de ley 550 de 1999 en su articulo 63 en la cual establece la necesidad de ajustar la normatividad contable Colombiana en las áreas de auditoria, revisoría fiscal y presentación de la información financiera.

Tal situación generaría impactos transcendentales por cuanto se estaría transformando totalmente la práctica contable, ocasionando posiciones encontradas por diferentes profesionales, hay quienes están a favor de implementar esta norma uno de ellos es el Dr. Yanel Blanco Luna, Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos en Colombia; quien argumenta:

El modelo contable Colombiano que se utiliza actualmente se adoptó en mil novecientos noventa y tres (1.993) con la expedición del decreto 2649; fue un modelo bastante armónico con el marco conceptual y las normas internacionales de contabilidad vigentes en ese momento, ya que los tomó como patrón.

Sin embargo el IASC, a partir del año de mil novecientos noventa y tres (1993) inicia un proceso acelerado de revisión de normas de contabilidad emitidas previamente y la promulgación de nuevas normas para elementos de los estados Financieros, no considerados hasta entonces en las normas expedidas; Este proceso desarmonizó las normas colombianas con respecto a las normas internacionales.1

Otro sector que mantiene el debate de opinión, esta representado por el Dr. Rafael Franco Ruiz. Presidente de la federación Colegio Colombiano de

edu.redp3

Contadores Públicos quien presenta posición en contrario frente a la implementación de las Normas Internacionales y argumenta:

" Que las únicas empresas que requieren informes estandarizados son las que están incrustadas en el comercio internacional y estas no representan el 5% de las Colombianas; No se puede sacrificar a toda una comunidad a transforma sus practicas contables"2

Considerando entonces la estructura socioeconómica nacional en donde se desarrolla la practica contable se hace necesario un mayor grado de divulgación por parte de las entidades encargadas de la formación del profesional de la Contaduría Pública hacia los nuevos retos que implicaría un nuevo modelo de cultura empresarial y la transformación de la practica contable. Además se necesitaría una implementación gradual de los Estándares Internacionales, incorporándolos paulatinamente a la práctica contable en aquellos principios que difieren con las Normas Contables Colombianas, unificando criterios y flexibilizando mecanismos de adopción de tal manera que no se traumatice el normal desarrollo de su actividad económica.

Antecedentes históricos.

El comité Internacional de Normas de Contabilidad denominado por la sigla IASC tuvo su origen en el noveno congreso internacional de contadores celebrado en Paris en 1967 en donde se conformó un grupo de trabajo con la misión de investigar las necesidades internacionales de la profesión para presentarlas en el décimo congreso internacional de contadores celebrado en Sydney en el año de

1972, dando inicio al Comité Internacional de Normas de Contabilidad, el cual fue creado en 1973 en convenio establecido por organismos profesionales de Australia, Canadá, Holanda, Irlanda, Japón, México, Gran Bretaña y Estados Unidos, como un órgano de carácter profesional y con el objetivo de difundir e implementar los estándares de contabilidad para la preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo a los estándares internacionales de contabilidad, y para contribuir al desarrollo y adopción de principios y normas contables relevantes, equilibrados y comparables a nivel mundial

En el año de 1981 el comité internacional de normas de contabilidad adquiere su autonomía en la emisión de los estándares internacionales, en su enfoque se mantuvieron aspectos prácticos tendientes a solucionar problemas puntuales generando alternativas para cada caso, ante esta situación el comité internacional, permite en 1989 su marco conceptual para la elaboración y presentación de los estados contables lo que constituye el primer intento de una entidad profesional internacional por establecer una estructura teórico conceptual de la contabilidad

edu.red

2 FRANCO, Rafael. Ambito Juridico. ¿Adaptar, adoptar o armonizar? el gran dilema. 2002 p5

La declaración de IASC del año 2000 replantea los objetivos de este organismo, orientándose al privilegio de la información para los participantes del mercado de capitales en la búsqueda de una información clara, transparente y comparable, surgiendo así un nuevo emisor de normas internacionales de contabilidad denominado con la sigla IASB International Accounting Standars Board quien inicia sus funciones a partir del 1 de mayo de 2001, adoptando el cuerpo existente de estándares de contabilidad emitidos por la IASC y el comité de interpretaciones de stantadares denominado con la sigla SIC hoy IFRIC International Financial Reporting Interpretatións, el cual tiene como objetivo analizar e interpretar aspectos de importancia razonablemente amplia contenidos en los estándares internacionales que pudieran resultar en dificultades contables o tener controversias en el momento de su aplicación el propósito es revisarlos e incluir modificaciones

La norma colombiana inicia prácticamente desde que la legislación mercantil obligó al comerciante a organizar su contabilidad cumpliendo los objetivos elementales de esa época, como era informar a los comerciante la situación de sus negocios en forma permanente, proteger a los terceros que efectuaran operaciones con el comerciante de poder reconstruir los saldos y observar el manejo apropiado de los bienes y de las obligaciones y permitir al estado inspeccionar los registros y comprobar la correcta transacción de los impuestos.

Es así como el 29 de mayo de 1853 el congreso de la nueva granada expidió el primer código de comercio derogando las ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737, las que rigieron hasta esta fecha.

La constitución de 1863 permitió a los estados legislar en materia comercial por tal situación el estado de panamá adopto en 1969 el código de comercio vigente de la republica de chile y el que a la postre regiría para la republica de Colombia en virtud a la ley 57 de 1887, las disposiciones de ese código de comercio relacionadas con la contabilidad mercantil se incluyeron en el capitulo II del libro1º, las que se mantuvieron en esencia hasta la expedición del decreto ley 410 de1971.

La contabilidad en el decreto 2521 de 1950, reglamentario de la superintendencia de sociedades anónimas, recogió normas vigentes del código de comercio, precisando y mejorando algunas de estas normas. Este decreto incorporó a la contabilidad las cuentas de valorización y desvalorización de activo fijo y de inversiones, posteriormente se establecerían los decretos 2160 de 1986, 1798 de 1990 y 2912 de 1991 y los cuales serían derogados para la implantación del decreto 2649 de 1993 por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expide los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

2.2 ANALIZAR EL ALCANCE DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD CONTABLE Y EN LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

Es importante responder a los retos del mundo contemporáneo más aún los que determinan la actividad económica como son los procesos de globalización e internacionalización de la economía y que en última instancia establecen los parámetros de la técnica contable, reflejados directamente en los Estados Financieros, quienes generan un tipo de información que debería satisfacer las expectativas de los usuarios en todos los niveles y ámbitos tanto Nacionales como Extranjeros.

Tomando criterios de diferentes corrientes, la globalización puede ser considerada desde varias ópticas y sus orígenes diversos, una de ellas es la citada por la CEPAL:

La globalización tiene raíces profundas, pero su avance durante las últimas décadas ha sido particularmente rápido. Su fuerza reciente es el resultado conjunto de procesos tecnológicos y de la liberación económica que se ha venido experimentando a nivel mundial, que ha reducido sustancialmente las barreras que imponían los Estados a la acción de los mercados. Las manifestaciones más notorias de la globalización son el rápido crecimiento de mercados mundiales de manufacturas y servicios, la explosión de los mercados internacionales de capitales y los procesos de concentración económica en el ámbito mundial liderado por las empresas transnacionales.3

El concepto de la globalización a escala mundial "se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimiento".4

Considerando las diferentes posiciones acerca del proceso de globalización unas encaminadas a ofrecer las oportunidades en términos de organización, eficiencia, productividad, difusión y transferencia de tecnología y que en última instancia se constituyen en punto de partida para alcanzar niveles superiores y mas equilibrados de crecimiento para los países caracterizados por condiciones de vida menos favorables, facilitando el acceso a los mercados que si bien algunos se encuentran fragmentados, otros presentan las características propias de la competencia imperfecta.

Se manifiestan además flujos considerables de información, tecnología y capital que le asignan movilidad a los elementos del mercado y que se traducen en reducción de costos de producción por comunicación y operatividad. Por otra parte la globalización podría ser entendida en términos financieros como la fuerza vinculante más poderosa de la economía mundial, pero también la más volátil, ya que presentan variaciones casi impredecibles de acuerdo al comportamiento de las fuerzas internas del mercado

Esos mismos procesos de integración se ven asaltados por la heterogeneidad de lo2s mercados y las condiciones sociales, culturales y humanas disímiles que dada las exigencias contemporáneas arrasan la solidaridad e instituyen las barreras marcadas entre dos extremos de la geografía mundial quienes poseen se consolidan y los demás se sienten invadidos por las exigencias de los organismos multilaterales, generalizándose fenómenos como la crisis del sector financiero y el endeudamiento masivo.

En este contexto de la globalización es preciso considerar los relacionado con la practica contable y dentro de ella la necesidad de implementar los Estándares Internacionales de Contabilidad, definidos como el conjunto de normas o leyes que establecen la información a presentar en los Estados Financieros y la forma como esta debe aparecer en dichos estados, estas normas no tienen carácter físico o natural sino mas bien son normas que el hombre de acuerdo a sus necesidades comerciales ha ido estableciendo.

"Son normas de alta calidad orientadas al inversionista, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de las situación financiera de la empresa"5

La puesta en marcha de convenios internacionales, exigen la implementación de Estándares Internacionales de Contabilidad, los cuales en primera instancia promulgan la urgente necesidad de elevar el nivel y la calidad de la información contable, además de propender por su homogenización para lo cual se requiere trabajar en aspectos tanto teóricos como técnicos y legales.

Determinando la cobertura de análisis es de vital importancia considerar las similitudes y diferencias que se pueden presentar al comparar las normas internacionales de contabilidad con la norma colombiana, especificando el cambio si este lo hubiere en cada norma.

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ( NIC)

Proveer información acerca de la situación financiera, resultados y cambios en la posición financiera de una empresa, útil para diferentes usuarios que poseen la capacidad de tomar decisiones de carácter económico.

Los usuarios de los estados financieros son:

Inversionistas: proveedores de capital de riesgo, interesados en el riesgo inherente y en el reembolso de su inversión, les proporciona información para la toma de decisiones.

Empleados: incluidos los sindicatos, desean conocer la estabilidad de sus empleadores.

Prestamistas y proveedores: interesados en conocer la capacidad de pago de la empresa.

Clientes: les interesa saber la continuidad de la empresa.

Gobierno: interesados en la distribución de los recursos para así determinar políticas fiscales.

Público: a quien le interesa conocer el impacto social.

La administración de una empresa es responsable de la preparación de los estados financieros.

La información acerca de la situación financiera de una empresa es suministrada fundamentalmente por el balance general, la información de actividad es suministrada fundamentalmente por el estado de resultados y la información acerca de los flujos de los fondos es suministrad fundamentalmente por el estado de cambios en la posición financiera, también se incluyen dentro de la presentación de los estados financieros, notas, cuadros complementarios y otras informaciones.

Existen dos hipótesis fundamentales sobre las cuales se preparan los estados financieros:

Devengo: los efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren, independientemente si el efectivo o su equivalente se recibe o se cancela posteriormente.

Negocio en marcha o empresa en funcionamiento: los estados financieros se preparan partiendo del hecho que la empresa esta desarrollando sus operaciones y que continuará haciéndolo en un futuro previsible, sin necesidad, ni intención de liquidar o disminuir considerablemente sus operaciones, si esto ocurriera los estados financieros deberán prepararse sobre una base diferente.

Características fundamentales de los estados financieros

Son los atributos que poseen la información financiera contenida en los estados financieros, entre los más importantes encontramos:

Comprensibilidad Relevancia Confiabilidad Comparabilidad

Comprensibilidad: los usuarios deben poseer un conocimiento razonable sobre negocios, actividades económicas y contabilidad, para así ser fácilmente comprensible la información suministrada por los estados financieros.

Relevancia: la información debe ser útil, al punto de ejercer influencia sobre las decisiones a tomar por parte de los usuarios.

Importancia relativa o materialidad: es relativa cuando la información presentada de forma errónea o con algún tipo de omisión altera las decisiones de los usuarios, tomadas a partir de los estados financieros. La materialidad depende de la cuantía omitida.

Confiabilidad: cuando la información esta libre de error material y de sesgo o perjuicio y que los usuarios pueden confiar en que es la representación fiel de lo que pretenden representar.

Representación fiel: para ser confiable, la información debe representar la imagen fiel de las transacciones y demás sucesos que pretenda demostrar, teniendo en cuenta las norma contables

La esencia sobre la forma: es necesario que las transacciones se establezcan con relación a la esencia y realidad económica y no radicalmente según su forma legal.

Prudencia: los estados financieros se prepararan con cierto grado de precaución de tal manera que los activos o los ingresos no se sobre valoren y que las obligaciones y los gatos no se infravaloren.

Integridad: la información presentada en los estados financieros debe ser completa, la omisión de información causará que esta sea falsa o incompleta y por consiguiente no confiable y deficiente.

Comparabilidad: los usuarios deben tener la capacidad de comparar una empresa en el tiempo, con otras empresas con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera.

Entre los elementos de los estados financieros están:

Situación financiera:

Los elementos directamente relacionados con la medición de los estados financieros son activo, pasivo y patrimonio neto.

Activo: es un recurso manejado por la empresa como consecuencia de eventos anteriores, y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan para la empresa.

Pasivo: es una obligación actual de la empresa derivados de eventos pasados al pago de los cuales la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio neto: diferencia entre los activos y los pasivos.

Gestión económica:

Los elementos directamente relacionados con la evaluación de la gestión económica son los ingresos y los gatos.

Ingresos: son los incrementos en los beneficios, producidos durante el período contable, en forma de entradas o aumento de valor de los activos o decremento de los pasivos, que resulten en incrementos del patrimonio neto, diferentes a aquellas contribuciones por parte de los socios.

Gastos: son los decrementos en los beneficios económicos, producidos durante el período contable en forma de salidas o disminución del valor de los activos o como surgimiento de pasivos que den como resultado el decremento del patrimonio neto, diferentes a las relacionadas con distribución de capital de los socios.

Para que exista reconocimiento de los elementos (activo, pasivo, ingreso o gasto) de los estados financieros debe cumplir con las siguientes condiciones, es probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida en particular, llegue o salga de la empresa.

La partida tiene un costo o valor que puede ser medido por la empresa.

Valoración de los elementos de los estados financieros.

Es el proceso de determinación de los importes monetarios a los que los elementos de los estados financieros serán reconocidos y mantenidos en el balance de situación general y en el estado de resultados, la más habitual es el coste histórico que corresponde al valor de adquisición, además se usan en determinados casos el coste corriente que corresponde al valor que costaría en la actualidad, el valor realizable el cual corresponde al valor de liquidación actual por la venta forzada de los activos y devolución anticipada de las deudas y el valor actual que corresponde a l a actualización de los flujos de caja que generará un activo o un pasivo en el futuro.

Concepto de capital y mantenimiento de capital

Las empresas adoptan en su mayoría un concepto financiero del capital al preparar la información, relacionándolo con el patrimonio neto; o bien capacidad operativa de la empresa relacionándolo con el capital físico.

El mantenimiento de capital se relaciona con la manera en que una empresa tiene un importe equivalente al inicio y al final del período; cuando se produce un incremento significa que se ha producido un beneficio.

2.3 IDENTIFICAR LAS NORMAS QUE ESTA PLANTEANDO EL GOBIERNO NACIONAL PARA ADOPTAR LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.

Los estándares internacionales de contabilidad son emitidas por el comité de normas internacionales de contabilidad (IASC), conducido en la actualidad por el consejo de normas internacionales de contabilidad (IASB) integrado por catorce personas, doce de las cuales permanecen de tiempo completo y cuya única responsabilidad es establecer normas contables, de los cuales cinco miembros expertos en auditoria, tres con experiencia en elaboración de estados financieros, tres como usuarios de estados financieros y uno con experiencia en el ámbito académico.

El IASB posee su respectivo marco conceptual para la elaboración y presentación de los estados financieros el cual ayuda en el desarrollo de futuras normas internacionales de contabilidad y en la revisión de las existentes, así como también en la promoción de la armonización de regulaciones , normas contables y procedimientos asociados con la presentación de estados financieros, mediante el establecimiento de bases para reducir el número de tratamientos contables permitidos en las normas internacionales de contabilidad.

Se cuenta adicionalmente con un consejo asesor de normas (CAN) el cual esta conformado por treinta miembros de diferente posición geográfica y diversa profesión profesional, teniendo como objetivo asesorar en las prioridades propias del trabajo que desempeña el IASB, informar de las implicaciones que las normas propuestas tienen para los usuarios y elaboradores de estados financieros, este consejo se reúne al menos tres veces cada año.

El comité de interpretaciones (SIC) se constituyo en 1997 para considerar, en un período de tiempo razonable, las cuestiones contables que probablemente fueran a recibir un tratamiento divergente o inaceptable en caso de ausencia de directrices autorizadas, en la actualidad cuenta con doce miembros con derecho a voto procedentes de varios países.

La investigación ha permitido identificar el mecanismo de emisión de normas internacionales, en donde existe un comité especial establecido por el consejo que se encarga de seleccionar temas relevantes para su estudio y así proponer soluciones alternativas y recomendaciones para su aceptación o rechazo y presenta un proyecto al consejo si es aprobado por lo menos dos tercios del consejo, este se envía a los organismos contables, entes gubernamentales, mercado de valores, órganos legislativos y otras partes interesadas.

Finalmente el consejo recibe comentarios y sugerencias las que son examinadas y revisadas, si el proyecto es aprobado por al menos el 75% del consejo, se emite como una norma internacional de contabilidad y entra en vigor desde la fecha establecida en la misma. Este organismo no tiene el poder de exigir acuerdos internacionales o requerir el cumplimiento de las normas internacionales de contabilidad.

En Colombia el decreto 2649 de diciembre 29 de 1993, reglamenta la contabilidad en general y contempla en su Título I, el Marco conceptual de la contabilidad dentro de este los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, y las define como guías de acción que permitan alcanzar en forma adecuada los objetivos generales de la contabilidad; es decir, identificar, clasificar, interpretar, evaluar, medir, registrar, analizar e informar las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna, también hace referencia a los atributos y objetivos propios de la Información Contable.

Dentro de este se encuentran la Normas Básicas: que son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan la información contable relacionados con: Ente económico, continuidad, unidad de medida, periodo, evaluación o medición, esencia sobre forma, realización, asociación, mantenimiento del patrimonio, revelación plena, importancia relativa, prudencia, características de cada actividad

Finalmente considera Los Estados Financieros, y su importancia como mecanismo para suministrar la información, atendiendo las características de los usuarios a quienes van dirigidos y se clasifican en propósito general y especial los primeros se relacionan con: Balance general, Estado de resultados, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situación financiera, Estado de flujos de efectivo y los segundos mencionan: Balance inicial, Estados financieros en períodos intermedios, Estados de costos, Estado de inventarios, Estados financieros extraordinarios, Estados de liquidación, Estados financieros que se presentan a las autoridades, Estados financieros sobre bases diferentes a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

En el Titulo II Las normas técnicas generales que conjuntamente con las básicas regulan el ciclo contable y el Título III De las normas sobre registros y libros exaltando la importancia de los soportes contables como evidencia en la calidad de la información.

Retomando los atributos propios de la información contable y financiera como la comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad que redundan en la calidad de la misma, además de fundamentar la toma de decisiones, la proyección y consolidación en el mercado tanto nacional como internacional, evalúan el impacto social en la comunidad y procuran por la revisión y análisis de procesos tanto operativos como administrativos estableciendo mecanismos de control.

En Colombia existe un organismo encargado de efectuar investigaciones de carácter técnico científico en materia de normas y principios de contabilidad con el ánimo de atender las exigencias de la actual coyuntura, como es el Consejo Técnico de la Contaduría, en donde el articulo 33 de la ley 43 de 1990 le asigna funciones de carácter consultivo y asesor tanto para entes gubernamentales como para particulares en todos los aspectos y específicamente los relacionados con el ejercicio profesional de la Contaduría.

De otra parte la ratificación de los atributos asignados a la Información contable y la importancia en la generación de informes de calidad, y oportunidad, se encuentran contemplados en el artículo 2 de la Ley 550 de 1999 denominada de Intervención Económica, en donde además en su Artículo 63 establece la necesidad de armonizar la normatividad contable, de Auditoría y Revisoría con las Internacionales a fin de satisfacer las exigencias de los actores económicos contemporáneos.

LEY 1116 , artículo 122 inciso 1 de Dic. 27 de 2006.

Inicialmente en la ley 550 de 1999 Artículo 63 El cual manifiesta que se debe armonizar las normas contables con los usos y reglas internacionales, el presente artículo dice: " Para efectos de garantizar la calidad, la suficiencia, y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y terceros, el gobierno nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad , auditoria, revisoría fiscal y divulgación de información , con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al congreso las modificaciones pertinentes."

En esta ley el gobierno nacional otorgan las mismas facultades concedidas con la ley 550 de 1999, pero esta vez de forma indefinida, ley que tomo vigencia en junio

27 de 2007, en donde ha indicado que el Gobierno nacional podrá proponer al Congreso las modificaciones necesarias para que la contabilidad colombiana se ajuste a los parámetros de las Normas Internacionales de Contabilidad, auditoría y

Revisoría Fiscal; lo que no venía sucediendo en la ley 550 la cual tenía vigencia durante la permanencia de dicha ley.

"Artículo 122. Armonización de normas contables y subsidio de Liquidadores. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoria, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes."

Código de comercio

La reglamentación de la actividad comercial se establece en el Código de Comercio y su decreto ley 410 de 1971 en el cual para la contabilidad se destacan en el titulo primero sobre las personas que desarrollan actividades mercantiles y el titulo cuarto relacionado con los libros y papeles del comerciante específicamente involucrados con la tenencia y registro de transacciones como elemento probatorio.

La ley 43 de Diciembre 13 de 1990, que adiciona la ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión del contador público y constituye el ordenamiento jurídico actual de la profesión. Esta ley determina entre otros aspectos:

Las actividades relacionadas con la ciencia contable

Los requisitos, suspensión y cancelación de la inscripción del contador. Los casos en que se requiere la calidad de este profesional.

Las normas de auditoria de general aceptación que deben ser observadas por éste y la definición de sociedades de contaduría publica.

El código de ética profesional

La creación del consejo técnico de la contaduría pública como un organismo más de vigilancia de la profesión en adición a la junta central de contadores.

La ley 43 de diciembre 13 de 1990 en el capitulo primero relaciona los artículos 1 al 7 de la siguiente manera:

Art.

Del contador público

Art.

De las actividades relacionadas con la ciencia contable en

general.

Art.

De la inscripción de contador público.

Art.

De las sociedades de Contaduría Pública.

Art.

De las sociedades de contaduría Pública.

Art.

De los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Art.

De las normas de auditoria generalmente aceptadas.

En el capitulo segundo se relacionan los artículos de 8º al 13, así:

Art. 8º De las normas que deben ser observadas por los contadores públicos

Art. 9º De los papeles de trabajo. Art. 10º De la fe pública

Art. 11º De la función privativa del contador público.

Art. 12º De la elección del contador público en entidades Públicas.

Art. 13º Calidad del contador público: por razón de su cargo y por la naturaleza del asunto.

El capítulo tercero esta compuesto por: Titulo primero:

Art. 14º De los órganos de la profesión.

La junta central de contadores (titulo segundo)

El consejo técnico de la contaduría pública (titulo tercero) Capitulo cuarto compuesto por:

Titulo primero:

Código de ética profesional

Titulo segundo:

De las relaciones del contador público con los usuarios de sus servicios

Titulo tercero: De la publicidad

Titulo cuarto

De las relaciones con sus colegas

Titulo quinto:

El secreto profesional o confidencialidad

Titulo sexto:

De las relaciones del contador público con la sociedad y el estado

Capítulo Quinto:

De los derechos adquiridos

 

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

 

 

Autor:

Ned Wilson Cabrera Cabrera

William Solarte

Nelcy Andrea Taramuel

San Juan de Pasto, 14 de septiembre de 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente