Descargar

Los vendedores callejeros en Sincelejo: un análisis socioeconómico

Enviado por Gina Gómez


    La venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, aceras y otros espacios públicos (ILO, 2002, p.49) y por lo general, los trabajadores de la economía informal no están cubiertos o lo están, pero insuficientemente – en la ley o en la practica – de acuerdos, que incluyan el régimen de seguridad social (ILO, 2011, p.87).

    El presente trabajo caracteriza la economía informal en particular la que ejercen los vendedores callejeros de la zona céntrica de Sincelejo, Colombia. Igualmente describe las expectativas que tienen estos trabajadores en relación con su vida laboral.

    El análisis de la información se obtuvo a través de encuestas, realizadas por los autores de la investigación y la colaboración de un grupo de estudiantes y los vendedores Informales callejeros. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo, de campo y transversal; empleando para este estudio una muestra que tiene un tamaño de 472 personas ocupadas en el comercio callejero y se obtuvo a partir del método probabilístico por conglomerado.

    Los resultados expresan que la edad promedio de los vendedores callejeros es de 42 años, que el 34,5% ha llegado a la secundaria; pero no la han finalizado y en relación con su estado civil el 45,8% vive en Unión Libre, tienen en promedio 3 hijos, percibiendo un ingreso promedio de $17.000 pesos diarios (aprox. $US 9,4), trabajando 10 horas en el día y un 40,3% son inmigrantes de municipios del mismo departamento y de otros departamentos.

    Además, de que existe una proporción del 18% de los vendedores encuestados, que manifiesta que no cambiaría su trabajo; sin embargo el resto de la muestra expresa que les gustaría cambiarse a un empleo formal, si tuvieran la oportunidad.

    CAPITULO I.

    INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

    La informalidad laboral, incluye varias actividades económicas en: Industria, comercio, servicios, construcción, transporte y otras. En Colombia, mas de seis de cada diez trabajadores se ubican en la Informalidad1 (Galvis, 2012, p. 36) y en la ciudad de Sincelejo esta alrededor del 79,35% (p.24). El objeto de estudio de esta investigación es la actividad callejera (que hace parte del comercio) en particular la que ejercen los vendedores callejeros2 y cuya actividad se define como aquella que se realiza en lugares de la vía pública o en espacios reservados para el tráfico vehicular y peatonal; éstos pueden ser calles, andenes, parques, plazas públicas, lugares de espectáculos públicos y en general cualquier lugar exterior destinado al tráfico peatonal o vehicular, generalmente de dominio público (Fondos de ventas populares,2003).

    En un informe de la OIT (2002. P, 49), titulado "women and men in the informal economy: A statistical picture" menciona, que los vendedores callejeros son a menudo vistos como una obstrucción o molestia, para el libre flujo peatonal o vehicular. Por carecer de personalidad jurídica y reconocimiento, a menudo experimentan el acoso frecuente y desalojo de sus lugares de venta por las autoridades. Los lugares en los que trabajan son a menudo sucios y peligrosos. No obstante, la calle puede ser la única opción para muchas personas pobres. Por lo tanto, el derecho a vender dentro de los límites razonables o limitaciones debe considerarse como una base al derecho económico.

    En el caso de la ciudad de Sincelejo, se observa la ocupación del espacio público por vendedores callejeros, principalmente en la zona céntrica de la ciudad. Donde el bloqueo de las calles y la obstrucción de la viabilidad se hacen presentes en este panorama. Según Galvis (2012), dicha situación obedece a factores como: estructurales (escasos desarrollo estructural de la economía, uso de tecnologías intensiva en capital, bajos niveles de inversión, flujo migratorio de tipo rural-urbano y entre otros) e institucionalistas (costos institucionales para la formación y funcionamiento de las empresas, como son los impuestos, costos laborales, pago diferencial de servicios públicos y otros).

    Seguir viviendo en circunstancias donde aumente esta clase de informalidad laboral puede presentar problemas de tipo social (como inseguridad y problemas de orden público, debido al bloqueo de las calles y obstrucción de la viabilidad como se ve actualmente), económico (detrimento en el índice de necesidades básicas insatisfechas, disminución de la calidad de vida de los vendedores callejeros, entre otros) y político (intereses y conflictos de políticas públicas).

    Por lo que entonces, es indispensable mejorar las condiciones de trabajo de los involucrados en la informalidad y propiciar actividades en el ámbito formal para que no se siga incrementando este fenómeno; para lograr este fin se hace necesario conocer las características de las personas involucradas, sus necesidades, sus percepciones y el estado actual de la problemática del comercio informal, y así plantear alternativas de solución que generen un proceso de desarrollo sostenible, en donde se desarrollen políticas en el mercado laboral, que permita crear nuevos puestos de trabajos dentro del sector formal de la economía y gestionar proyectos en pro de esas poblaciones, que están siendo afectadas por la falta de un empleo formal.

    Este proyecto de investigación, busca primordialmente caracterizar la situación socioeconómica de los vendedores callejeros ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo desde las calles 19 hasta la 23, entre las carreras 18 y 22; ya que hay pocos estudios o bases de datos sobre el tema y debido a la complejidad de la medición de la economía informal, es indispensable que existan investigaciones acerca de esta temática, que deje como aporte un acercamiento a la realidad de este fenómeno.

    El análisis especifico de las variables como: Genero, promedio de edad , estado civil, numero de hijos, el estrato socioeconómico de esta población, el nivel de escolaridad, actividad secundaria que realizan, ingreso promedio, productos que comercializan los vendedores, modalidad de venta, seguridad social, lugar de residencia y la procedencia de los encuestados que no Sincelejanos, duración de la jornada laboral, cotización en pensiones y cesantías, sus expectativas de continuidad laboral; que acompañado de la observación puede llegar ha convertirse en un medida diagnostica de la problemática que afrontan este tipo de vendedores callejeros.

    Se espera obtener información valiosa, fruto del desarrollo y culminación de la investigación, que permita analizar la situación actual de los vendedores callejeros de la zona céntrica del municipio de Sincelejo; para poder tener una referencia que posibilite la gestión y aplicación de políticas publicas o modelos de reubicación aceptables, que permitan mejorar las condiciones de empleo digno de los involucrados en el proceso.

    Con el documento final de esta investigación, se pretende obtener un panorama de la situación socioeconómica de los vendedores callejeros informales y, complementariamente le permita a las entidades publicas y privadas del departamento de Sucre, no solo disponer de un diagnostico, sino, una razón mas para seguir trabajando en estrategias que mitiguen este fenómeno, en la formulación de políticas de reubicación y creación de puestos de trabajo formales. De igual manera, con la investigación también se esta beneficiando la Academia, por el aporte de conocimiento científico.

    PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los Vendedores Callejeros de la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo?

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    v Caracterizar socioeconómicamente a los Vendedores Callejeros de la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo en el año 2012.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    v Describir las condiciones socio-demográficas de los vendedores callejeros de la zona céntrica de Sincelejo.

    v Identificar las condiciones financieras, laborales y productivas de los vendedores callejeros de la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo.

    v Conocer las expectativas de continuidad laboral de las personas que desempeñan esta actividad.

    ESQUEMA DEL TRABAJO

    El trabajo de Investigación esta conformado por 5 capítulos. El primer capitulo, que es la presente introducción, en la que se hace una presentación del trabajo, se encuentran los objetivos y la pregunta de investigación.

    El segundo capitulo consta del Referente Teórico. Dividido en dos partes, la primera parte hace mención a los antecedentes investigativos y la segunda parte es el marco Teórico que empieza con una retrato de la evolución del concepto de Economía Informal, pasando luego a una mirada de los vendedores callejeros a nivel Internacional especialmente en Asia y algunos países Latinoamericanos y finalizando este capitulo con una descripción de la informalidad de los vendedores callejeros en Colombia y como es la situación en la ciudad de Sincelejo con relación al tema.

    El Tercer capitulo trata de la metodología utilizada en la investigación. La metodología se llevo a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y trasversal.

    El Cuarto capitulo, presenta el desarrollo de la investigación y los resultados de esta, divididos en tres subcapítulos.

    El Quinto capitulo, esta dedicado a las conclusiones y recomendaciones dada por los autores.

    CAPITULO II.

    REFERENTE TEÓRICO

    Desde sus inicios, la Economía Informal ha representado un significativo trabajo para los investigadores y economistas, que aun en pleno siglo XXI consideran este fenómeno como un problema de difícil medición3. El municipio de Sincelejo, Colombia; no se escapa de dicho fenómeno (La informalidad), que se hace visible también en las calles de la ciudad.

    1a Parte: Antecedentes Investigativos.

    El fenómeno de la informalidad, presente en todas las economías contemporáneas; como principal problemática del mercado laboral, lleva en si, la razón primordial de sus individuos de subsistir; de acuerdo con Mitra (2003.p, 205), les conduce a una existencia muy primitiva, virtualmente de "conseguir y comer" sin prejuicios de las condiciones laborales que esta acarrea (falta de condiciones dignas de trabajo).

    El tamaño real de la Economía Informal se desconoce, por que es una tarea difícil, pero debido al comportamiento creciente que se esta presentando, es importante no solo nuevas formas de conceptualizar la economía informal, sino nuevos enfoques de medición de su tamaño, contribución y clasificación de los que trabajan en él4, es decir trabajos de investigación estadísticos que aporten a la dinámica de este fenómeno. Sin embargo, estudios de la OIT estiman que el tamaño de la economía informal es mucho mas grande, de lo que la mayoría de las gente reconoce y que en todas las regiones desarrolladas del mundo, el empleo informal comprende casi la mitad de su población o más, y en algunos países es mas del 75 por ciento del empleo no agrícola (p. 56)5.

    En cuanto, a la estimación del numero de personas que trabajan como vendedores callejeros, es difícil también estimar su tamaño, asevera la organización de Mujeres en el empleo Informal: Globalizado y organizado (WIEGO), en un informe denominado "Enfocándonos en las trabajadoras informales: las vendedoras ambulantes", debido a su alto nivel de movilidad y a que cambian de oficio dependiendo de la temporada.

    El anterior informe cita al estudio, titulado "hombres y mujeres en la economía informal: un cuadro estadístico", donde se estima que Brasil y México, tienen más de un millón de vendedores ambulantes cada uno, y que la India, tiene más de tres millones. Las investigaciones recientes, que van más allá de las estadísticas oficiales de la fuerza de trabajo, sugieren que la India tiene cerca de diez millones de vendedores ambulantes (p.1). 23

    Para el caso de México DF, de 1995 al 2003 el número de vendedores ambulantes aumentó en 53%, llegando a 1.6 millones de personas, conformando uno de los grupos de ocupación con menores ingresos en el total del sector informal, ganando en promedio 2.1 salarios mínimos al día en el 2003. Informe del Centro de Estudios Sociales y de opinión Publica – CESOP, (2005.p, 2)

    En cuanto a la organización de los vendedores de las calles, del mercado y/o vendedores ambulantes de todo el mundo; especialmente en África, Asía y América latina, existe una organización llamada StreetNet Internacional, cuya labor principal es promover políticas y acciones que puedan contribuir a mejorar la vida de millones de estos vendedores, también promover el intercambio de información e ideas sobre cuestiones criticas que enfrentan los vendedores ambulantes, feriantes y puerta a puerta.

    Los gestores del comercio ambulante tienden a ser población con niveles bajos o medios de escolaridad están entre los niveles de secundaria incompleta o incluso básica es decir primaria. (Bustamante, Díaz &Villareal, 2009), consideran que muchas de las personas debido a su formación educacional no tienen competencia en la estructura laboral formal y buscan una alternativa como el comercio ambulante, en su estudio "Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile"; vislumbra una relación estrecha entre el nivel de educación, La productividad e ingresos. En donde entre menos nivel educativo, tienden a trabajar mas y tienen rentas mas bajas, un segmento de la población del 56% tiene un nivel bajo de educación (primaria o secundaria incompleta) y del 36% de la población dice trabajar siete días a la semana con un promedio de ingresos de $8 dólares en 2003).

    Asimismo, un 77.1% señaló no poseer inspecciones sanitarias, un 66.7% no dispone de seguro social y un altísimo 93.4% no posee seguro laboral. Quienes laboran en este sector están muy lejos de contar con un contrato de trabajo, participan de los denominados servicios informales (INEGI, 1997), son más bien Independientes y trabajan fuera de la ley (Lasso, 2000) sin seguros Social, laboral, vacaciones, ni aguinaldos, pero ahorran costos de acceso y reparto de utilidades (Hernández, 1997). Mas aún, sólo unos pocos (4.3%) relatan tener empleados que trabajan a su servicio. (INEGI, 1997; Hernández, 1997; Lasso, 2000; citados por Bustamante et al, 2009, p. 53).

    Para el caso de Colombia, en la ciudad de Montería, una ciudad vecina y con características similares a la ciudad de Sincelejo en cuanto a lo cultural, político y social, Pinedo (2008), realizo una investigación denominada: "Estudio de la economía Informal en Montería", los resultados de su encuesta y entrevista arrojaron datos como: El 66% de estos trabajadores son mayores de 30 años (p. 6), Solo el 4 % ha logrado terminar un carrera universitaria (p. 8) y en cuanto a seguridad social (el 55% esta cotizando seguridad social y el 45% no tienen seguridad Social, p. 9). Como conclusiones dice: El estudio realizado permite estimar que el comercio informal aporta aproximadamente $204.000.000.000 al producto interior de la ciudad de Montería, cifra significativa si se tiene en cuenta que los movimientos financieros realizados el último año corresponden a $350.000.00010. Es importante señalar que a pesar del significativo aporte a la economía, el comercio informal genera conflictos urbanos, ambientales y sociales. Estos conflictos inciden en los precarios indicadores económicos y sociales que dificultan el desarrollo humano y la calidad de vida de toda la población (p. 12).

    2a Parte: Referente Teórico.

    2.1 Evolución del concepto de Economía Informal.

    Cuando en el mundo, se empezó a hablar de informalidad laboral, la economía era caracterizada en dos sectores: el primero llamado sector de la economía moderna donde primaban la actividad formal y el segundo un sector de economía de subsistencia, asociado generalmente al sector rural, donde se encontraba la actividades informales.

    En un trabajo para la OIT, denominado "Economía informal, Trabajo no declarado y Administración del Trabajo" Daza (2005), plantea la evolución de este término (Economía informal), en que año se utilizó por primera vez y a que se referían estas expresiones:

    ? Sector no estructurado, en un estudio realizado en Ginebra, titulado: Employment, incomes and equality: A strategy for increasing productive employment in Kenya (ILO, 1972 citado por Daza). Se utilizó esa expresión, para describir las actividades de los trabajadores pobres que no eran reconocidas, registradas, protegidas o reguladas por las autoridades públicas. A partir de entonces han sido numerosos las actividades y documentos de la OIT en que se ha utilizado esta expresión. El término opuesto a sector no estructurado era el de "sector moderno de la economía".

    ? Sector informal, el primer intento de describir su naturaleza se encuentra en la Recomendación sobre la política del empleo (disposiciones complementarias), 1984 (núm. 169) de la OIT, se trata de "las actividades económicas realizadas al margen de las estructuras económicas institucionalizadas". Al momento en que se empezó a generalizar esta expresión, se hicieron intentos de describir su composición, de medir la cantidad de unidades económicas y de personas que se mueven en la informalidad, de contabilizar su peso en el Producto Nacional y, por supuesto, de explicar las causas de la informalidad.

    ? Economía Informal, en una Resolución relativa al trabajo decente y la economía informal de la CIT6 del 2002.Economia informal es preferible al de "sector informal", ya que las actividades de los trabajadores y las empresas a los que se aplica no se pueden asociar con un único sector de la economía, pues sus actividades abarcan diversos sectores. Desde entonces, en el ámbito de la OIT, se está sistemáticamente sustituyendo el uso de "sector informal" por el de "economía informal".

    Antes de substituir el termino economía informal, los textos en español y en francés utilizaban la expresión "sector no estructurado" y en los textos en inglés se utilizaba "sector informal", donde se puede notar que autores como Soto, Freije, entre otros y hasta la misma OIT en un dado momento lo llaman sector no estructurado o Informal a la Economía Informal.

    En el mismo estudio de Daza (2005, p.5), expresa:

    El uso del término sector no estructurado está ya desfasado y en la actualidad se está restringiendo el de sector informal. Del término sector informal, profusamente usado, se está pasando al de economía informal, al tiempo que se utilizan conceptos ligados como trabajo informal, empleo informal, trabajadores informales, empresas informales o actividades informales.

    Últimamente, en los estudios de la OIT, que relacionan los conceptos de informalidad y trabajo, se empieza a vincular el concepto de trabajo decente y bajo este concepto se tomara las directrices del fenómeno de informalidad porque se debe tener en cuenta las condiciones de trabajo de las personas. Entonces se ve el interés de promover por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este concepto (trabajo decente), ya que su misión es mejorar la situación de los seres humanos en el mundo del trabajo, el tratamiento de la informalidad se hace con la finalidad de promover oportunidades de trabajo decente para todos.

    Una de las conclusiones de la resolución de la CIT del 2002 es, no hay un término preciso con que podamos definir "economía informal", pero se puede decir que este hace referencia al conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por los sistemas formales o no lo están en absoluto. Las actividades de esas personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o que no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro del ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o que la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos (Daza, 2005, p. 6).

    Basándose en el hecho de estudio de investigación "los vendedores callejeros", cuyos trabajadores posen características propias pertenecientes de la economía informal, la cual se define anteriormente, se toma de referencia para la investigación, para caracterizar la población de estudio:

    – no gozan del beneficio del ley; como: cesantías, régimen de pensión, vacaciones pagas, licencias por enfermedad, seguridad social, etc.

    – Ejercen labores por cuenta propia o es empleado temporal, en la actividad que ejerce.

    – El nivel de productividad de su trabajo, tiende a ser inferior a la remuneración mínima establecida por la ley.

    2.2 Los Vendedores callejeros a nivel Internacional.

    En el informe de la OIT (2002), titulado "women and men in the informal economy: A statistical picture", expresa que la venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, que millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, aceras y otros espacios públicos y que hoy en la mayoría de países de todo el mundo, la venta callejera persiste y probablemente se ha expandido, incluso cuando las normas locales tratan de prohibir o restringir la misma (p, 49).

    En el informe citado anteriormente, manifiesta también, que a nivel Internacional existe poca información y es complicado registrar esta clase de datos, ya que la cantidad de trabajadores varía según la hora del día o la estación del año. El número de proveedores puede fluctuar de una estación a otra, un día para otro, e incluso durante un solo día. Esto es debido a que algunos de los vendedores solo venden en la mañana, en la tarde o en la noche, y algunos solo venden los fines de semana y otros venden solo durante ciertas estaciones. Incluso algunos pueden cambiar lo que venden en una temporada, mes o día. En algunos países, como es el caso de los países africanos, el comercio en la calle, es una parte importante del sector informal en su conjunto (p, 51).

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.