Pruebas Antropométricas para valorar el rendimiento de las atletas de Levantamiento de Pesas
Enviado por Sergio Robaina
- Resumen
- Situación Problémica
- Estrategia Metodológica
- Análisis y Discusión de los Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
El Levantamiento de Pesas femenino fue aprobado oficialmente en el año 1984. En 1987 se celebró el primer Campeonato Mundial. En Sydney 2000, formó parte del Programa Olímpico se ha mantenido hasta la fecha.
Las primeras manifestaciones del Levantamiento de Pesas femenino en Cuba datan de1986, fecha en la que no fue aprobado oficialmente. En el año 2006, con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cartagena de Indias, se funda el Equipo Nacional Femenino Cubano.
El presente estudio, está orientado para determinar como se comporta el estado de rendimiento de las pruebas físicas y antropométricas, de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado ¨ de Pinar del Río, el mismo sirve como herramienta de trabajo para cada entrenador del sexo femenino de estas edades que les permitan conocer o elaborar normas o parámetros para una mejor selección de los talentos en este deporte
Se llega a conclusiones que demuestran que la mujer posee condiciones anatómicas favorables para la práctica de este deporte, que las condiciones internas que se verifican dentro del organismo femenino durante el ciclo menstrual pueden se aprovechadas en mayor o en menor medida en función del resultado deportivo.
En el estudio está implícito que el Levantamiento de Pesas femenino en nuestra área geográfica (a pesar de sus logros), puede ser orientado de un mejor modo.
Situación Problémica
Al no existir una meta a cumplir en cada una de las pruebas, no es posible determinar si las deportistas se han esforzado concientemente en cada test realizado a lo largo de la preparación.
Hasta la fecha no se tiene idea si los resultados de las pruebas de preparación físicas de las pesistas del Equipo 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨ de Pinar del Río son buenos o insuficientes, ya que no existe forma de evaluarlos, solamente pueden compararse los resultados de la atleta con los alcanzados en pruebas anteriores. Cabe preguntarse ¿cuan bueno es el incremento, o cuan negativa la disminución del resultado en un período con respecto al otro?
No existe fluidez en el intercambio de información entre nuestro país y los del área
Panamericana que han alcanzado un determinado nivel a escala internacional en este deporte.
En el Programa de Preparación del Deportista de Levantamiento de Pesas (PPDLP) no existen orientaciones relacionadas con este aspecto, producto de la poca experiencia que hasta la fecha se tiene en esta dirección.
La referida situación problémica da lugar a la siguiente interrogante:
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo se comporta el estado de rendimiento de las pruebas físicas Y antropométricas de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨de la provincia de Pinar del Río?
OBJETIVO GENERAL
Determinar el comportamiento del estado de rendimiento de las pruebas físicas y antropométricas de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨ de la provincia de Pinar del Río
TAREAS
1- Estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos de las pruebas físicas y antropométricas en el Levantamiento de Pesas del sexo Femenino
2- Determinar el estado actual de rendimiento de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨de la provincia de Pinar del Río
3- Valorar el estado de rendimiento de las pruebas físicas y antropométricas a las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨ de la provincia de Pinar del Río
Estrategia Metodológica
Métodos teóricos:
-Histórico lógico: Para conocer la evolución y desarrollo del objeto de estudio, su historia y revelación de los momentos más descollantes se utilizó este método, principalmente en la fase exploratoria de nuestra investigación.
-El análisis – síntesis: Para lograr una sistematización de toda la información recopilada en la búsqueda bibliográfica nos apoyamos en este método, de manera que se pudo llegar a sintetizar los elementos de mayor trascendencia para los objetivos de nuestra investigación.
-Estudio con documentos: Se analizaron detalladamente los diferentes documentos establecidos que norman el proceso de selección y promoción de figuras a los diferentes niveles. En este sentido se utilizó un tipo de estudio con documentos clásico o tradicional a diferentes revistas y libros relacionadas con la temática
-Medición– Se utilizó con el objetivo de conocer los resultados de los atletas en los diferentes tests y de esta forma establecer las características de los parámetros físicos y los rangos
Métodos Matemáticos – Estadísticos:
ESTADÍSTICO DESCRIPTIVA
Cálculo porcentual: Para conocer el nivel de representatividad de la muestra y procesar la información de los métodos utilizados.
Análisis y Discusión de los Resultados
En la tabla # 1 aparecen las atletas con sus datos generales , apreciándose que existen 3 atletas ( 50 %) en la misma división de pesos corporal y 2 en otra división ( 58 Kg) , por lo que consideramos algo negativo en este sentido .
Tres de ellas están en el primer año de la categoría y tres en el segundo grado.
En cuanto a las cualidades morfológicas (Tabla # 2 ) , se evaluaron 3 , las propuestas por el Programa de Preparación del Deportista , que son; cuclilla de arranque , cuclilla de clin y extensión de brazos, donde se observa que solo la atletas # 1 obtuvo evaluación de 3 puntos en la extensión de brazos ,provocado por la no extensión total de los brazos ,la propia atleta obtuvo calificación de bien en las restantes pruebas .
La atleta # 3, 4 y la # 5, (50%) fueron las única en obtener calificaciones de 5 puntos en las 3 pruebas antes mencionadas,
Una de las mediciones Antropométricas analizadas en la tabla 3 fue la talla sentado para relacionarlo con la talla de pie o estatura, esto se expresa en % y según la tabla de las categorías nos da el tipo de tronco que presentan las atletas y se pudo determinar que todas son del tipo braquicórmico o de tronco corto al no sobrepasar el 52% requerido para la siguiente categoría de tronco medio (52,1-54,0) .
Guiffrida propone la existencia de relación entre dichos índices y la aptitud deportiva opinando que los tipo braquicormicos (Tronco corto) serian los más aptos para los deportes, no coincidiendo con otros autores que plantean el tronco largo para gimnasia y la halterofilia.
Al determinar la altura mínima en cuclilla por detrás y por delante con el 50% del peso corporal (Tabla #4) se observa que la mayor diferencia fue de la atleta # 1 con 6 centímetros el resto estuvo entre uno y cuatro centímetros.
Un dato de interés es que todas las atletas estuvieron por debajo de la altura mínima de la cuclilla por detrás con respecto a la altura mínima por delante o de clin esto puede ocurrir producto a la elevación de los codos en el clin y la Hiperextensión del tronco lo que hace que la barra no descienda a menos altura, consideramos que una diferencia menor entre estos parámetros es favorable para la efectividad del movimiento del clin , queriendo esto decir que las atletas aprovecharían mas la fuerza de las piernas .
En la tabla # 5 que aparecen los saltos verticales con impulso de brazos, sin impulso de brazos y con el 50% del peso corporal, se observa una tendencia lógica de decrecimiento en ese orden en todas las atletas medidas, las mayores diferencias entre salto sin impulso y con el 50% del peso corporal se dieron en la atleta # 1 y la # 6 con10 y 4 cm respectivamente , lo mismo ocurre en estas atletas entre el salto vertical con impulso y con el 50 % del peso corporal con 12 y 7 cm respe4ctivamente.
Debe señalarse que esas dos atletas tienen una cuclilla, en el caso de la atleta # 1, 2 kg más que lo planteado por la tabla de la dinámica del biatlón y la otra a solo 3 kg . La atleta # 2 y la # 3 son las dos atletas de mejores resultados en el salto de longitud que se corresponde, en el caso de la #2, con buenos resultados en el salto vertical.
Con respecto a la tabla de la dinámica del biatlon por los años de entrenamiento se aprecia una diferencia que varia entre 11 y 20kg en el biatlon, las diferencias entre la tabla y el real en el arranque va entre 6 y 13 kg, en el envión oscila entre 5 8kg , el la cuclilla hay 2 atletas que están por encima de la marca establecida por la tabla en dos y cuatro kg .
En los promedios de la diferencias se aprecian que es superior en el arranque que en el envión por lo que se debe tener presente este indicador para priorizar el ejercicio de arranque sobre todo las atletas # 1 , # 5 y la # 6.
La atleta # 1 posee un biatlón de 85 kg , al estar en su primer año de entrenamiento el total que debe hacer por la tabla es de 100kg por lo que la diferencia es de 15 kg , si tenemos en cuenta que esta terminando el 2do año de entrenamiento, no son muy buenos estos resultados .
Al comparar el arranque con el envión se aprecia cierto retraso en el ejercicio de arranque (10kg) , en el envión es de solo 5 kg y en la cuclilla se va por encima de la tabla en 2 kg , por lo que esta atleta no presenta dificultades en la fuerza de las piernas.
La atleta # 2 se encuentra en el 1er año de la categoría y por sus condiciones ha sido seleccionada por la Comisión Nacional como perspectiva inmediata. las diferencias del arranque y envión en sus caso esta parejas (8kg para cada uno) y solo tiene 2 kg de diferencia en la cuclilla , debe hacer énfasis en la técnica de ejecución de los ejercicios clásicos .
La atleta # 3 y la # 4 presentan resultados similares a la atleta # 2 aun cuando están en el segundo año de la categoría aunque tienen el mismo tiempo de entrenamiento, por lo que deben dirigir su preparación a la técnica.
La atleta # 5, con 82 kg de biatlon, esta a 11 kg del resultado según la tabla de la dinámica del biatlón, teniendo una diferencia de 6 kg en el arranque y 5 en el envión.
Esta atleta esta en el segundo año de la categoría y esta superior a la tabla en 4 kg en la cuclilla por lo que debe dirigir las la preparación a la técnica de los ejercicios clásicos.
La atleta # 6 es la atleta que mayor diferencia presenta en el biatlon con 20 kg, teniendo en el ejercicio de arranque su peor movimiento al tener 13 kg de diferencia por 7 en el envión, por lo que deben dirigir la preparación a la técnica sobre todo en el ejercicio de arranque.
La preparación de fuerza de la atleta # 6 no esta tan distante a lo propuesto por la tabla de la dinámica del biatlon al estar a solo 3 kg.
En resumen se aprecia que el equipo debe mejorar la técnica del ejercicio de arranque ya que3 se encuentra retrasado con respecto al envión para de esta forma elevar el resultado del biatlon.
La Preparación debe estar dirigida a la técnica por encima de la preparación de fuerza..
Conclusiones
1-Los antecedentes teóricos abordados en la investigación, revelo que la bibliografía consultada es escasa acerca de las pruebas físicas y antropométricas para el sexo femenino en el Levantamiento de Pesas.
2. El diagnóstico realizado permitió determinar las dificultades que existen en el estado de rendimiento de las atletas de Levantamiento de Pesas categoría 15-16 años de la EIDE ¨Ormani Arenado¨ de Pinar del Río.
3. Las pruebas físicas y antropométricas aplicadas nos permitió valorar como se encuentran el estado de rendimiento de las atletas categoría 17-18 años de la Provincia de Pinar del Río.
Recomendaciones
1. Informar los resultados de la investigación a la comisión Provincial de Levantamiento de Pesas para que consideren la socialización de la misma durante actividades metodológicas y científicas donde participen entrenadores y profesores valorando las potencialidades informativas.
Bibliografía
1. . Argentel Q., L. Dinámica de los resultados deportivos en Levantadoras de Pesas de alta calificación. 2009
2. . Cuba. INDER. Programa de Preparación del Deportista de Levantamiento de Pesas. La Habana: s/e. 2000
3. . Cuervo, C. (2008) Dinámica de los resultados deportivos en el Biatlón de los mejores pesistas cubanos (Conferencia dictada en el Taller Metodológico Nacional, Puerto laCruz, Venezuela, septiembre de 2008 – en soporte digital)
4. .Arampatzis A. H. y col. 1987. Artículo Publicado en: http://www.
5. adults. J Strength Cond Res 21: 67–72. 2007.
6. Alonso, J. Material de ayuda "La Clasificación Fisiológica del los Ejercicios Físicos yDeportivos".
7. Añó, V. (1982) "La organización del deporte en la escuela". En la Educación Física escolar. Ed. Miñon. Valladolid. México. Pag. 24
8. Ávila T., O. Alejandro. Edad y Procedencia Deportiva, su Influencia en los ResultadosDeportivos en el Levantamiento de Pesas Femenino. Trabajo de Diploma para optar por el Título de Lic. En Cultura Física. Tutor: Dr. C. Carlos Cuervo Pérez. 2009
9. Blázquez, D. (1986) Iniciación a los deportes de equipo. Ed. Martínez Roca Barcelona.. Pág. 15
10. Bobbert MF, Gerritsen KGM, Litjens MCA, and Van Soest AJV. Why is countermovement
11. Bompa, T. (1985 ) "La sélection des athletes talentueux. Science du sport". En documento du recherché et de technologie. Association Canadiense des entraineurs, No.2. Pág. 10
12. Bompa, T. Periodización de la fuerza a largo plazo para deportistas juveniles. En su: Periodización de la fuerza. Rosario: Biosystem (p.108-118). 1995
13. Bosco, C.: El desarrollo de la fuerza en los deportes de caracter explosivo_balístico. Sociedad de Prensa Deportiva, Buenos Aires, 1986.
14. Bouchard, C. (1991) "Genetics and Olympic champions, Current status and anticipated development." En actas del II Congreso Olímpico mundial de ciencias del deporte Barcelona. Pág. 84.
15. Cao, W. Trainig differences between males and females. En: Proceedings of the
16. Cavagna GA, Dusman B, and Margaria R. Positive work done by a previously stretched muscle. J Appl Physiol 24:21– 32. 1968.
17. Cuba. INDER. Programa de Preparación del deportista de levantamiento de pesas (documento en versión digital). 2008
18. Cuervo, C. Competencia y controles en el Levantamiento de Pesas escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Tutor: A. Herrera. ISCF (CH). 2003
19. Cuervo, C. Preparación con pesas (material elaborado en soporte magnético para los cursos del ISCF), 2007.
20. Cuervo, C., F. Fernández y R. Valdés. Pesas Aplicadas. La Habana: Deportes, 2005.
21. de Alta calificación. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica. 136 p. 1983
22. de androgenos. 1997 Artículo publicado en: http://www.OverSpeedTraining%20-
23. De la Cruz, J.C. (1989)"Desarrollo anatomo-fisiológico motor del niño y del adolescente". En Entrenamiento deportivo en edad escolar Ed. Unisport. Málaga. Pág. 47.
24. department%20of%20training%20and%20movement%20sciences%20%20humboldtuniversität%20zu%20berlin.htm
25. Drinkwater, B.L. (1991) "Excellence in sport performance: at GAT price and for what reward?". En II Congreso mundial del CIO de Ciencias del deporte. Barcelona. . Pág. 5.
26. Entrenamiento de fuerza para todos. Madrid: IWF, 2000.
27. Filin, V. P. Sistema de competencia de los deportistas escolares. En su: Teoría y metodología del entrenamiento de los deportistas escolares. Manual para losestudiantes de Cultura Física. Moscú (traducción de Mabel Santos). 1987
28. Flanagan EP and Harrison AJ. Muscle dynamics differences between legs, in healthy
29. Frade, M. del. Proceso de formación de la maestría deportiva en el Levantamiento dePesas. Conferencia impartida durante la Jornada Científica de Levantamiento de Pesas de los II Juegos Deportivos del ALBA. Valencia Venezuela. 2007
30. Frade, M. del. Reflexiones sobre la competencia de levantamiento de pesas en edades "demasiado" tempranas. Medellín: Actualidad Pesística/10 (p.17-18). 1999
31. Frade, M. del. Tabla de Clasificación en Categorías para el Levantamiento de Pesas Femenino (2009-20012) Levantamiento de Pesas.
32. Frade, M. del. Tabla de la relación entre los principales ejercicios del entrenamiento Documento de la Comisión Nacional de Levantamiento de Pesas. SF.
33. Guyton A. Tratado de Fisiologia Madica Tomo II. Sexta edicion. Cuba Edicion
34. Hahn, E. (1988) El entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca. Pág. 115
35. Harre, D. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Científico-Técnica.1987
Autor:
Lic. Fidel Ortega Rodríguez
Enviado por:
Sergio Robaina
Trabajo para presentar en la Jornada Científica
de la EIDE ¨Ormani Arenado¨de Pinar del Río.
Pinar del Río
2011