Descargar

Conceptos básicos en Ingeniería Económica


    INGENIERÍA ECONÓMICA

    Son conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación económica de alternativas relativas a proyectos de ingeniería. Con estas técnicas matemáticas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos empleados en el logro de un objetivo determinado.

    ¿CUÁLES SON LAS DIVISIONES FINANCIERAS EN UNA EMPRESA?

    • Naturaleza.

    Todas las empresas desarrollan su actividad en un mercado donde hay diferentes productos. Así, existirá una diferente S y D, que viene condicionada entre otros factores el precio.

    El precio también condiciona los Beneficios de la empresa.

    La empresa tiene una serie de beneficios. ¿Dónde se destinan? Se quedan en la empresa o se reparten en dividendos.

    Los dividendos es una cuestión clave para intervenir en una empresa. Estos dividendos se tienen en cuenta a la hora de evaluar la empresa por parte de los mercados financieros. Así, depende de esa valoración se pueden conseguir Fondos Externos.

    Los Beneficios retenidos son las reservas (legales, voluntarias…).

    Así, de estas dos formas la empresa tiene fondos disponibles para la inversión:

    – Incrementar fuerza de ventas.

    – I+D.

    – Equipo productivo nuevo.

    Así, la empresa es un conjunto de inversiones o proyectos de inversión que necesitan ser financiados.

    • Alcance.

    El personal trata dar contestación a tres cuestiones básicas:

    1.- ¿Cuál debe ser el tamaño de la empresa y su ritmo de crecimiento? Deben existir alternativas de inversión adecuada.

    2.- ¿Qué activos debe tener la empresa? Estamos en la vertiente de inversión. Esto implica intentar colocar el capital en proyectos de los que se puede obtener un beneficio en el futuro. Trata de ver la rentabilidad de los proyectos de inversión. Trata de ver cuál es el mejor proyecto entre proyectos de inversión alternativos.

    3.- ¿Cuál debe ser la composición del pasivo de la empresa? Decisión de financiación. Hay dos aspectos claves:

    a) La estructura de capital de la empresa. Necesita saber datos sobre coste de las distintas partes de inversión.

    b) La política de repartos de dividendos de la empresa (porcentaje de dividendos que se dan a los accionistas y cuales se quedan en la empresa para reinversión).

    • La evaluación de los proyectos de inversión.

    A = desembolso inicial que se realiza en el momento de adquirir el activo. Todos los desembolsos necesarios para que el activo pueda funcionar.

    C = cobros o entradas de dinero originadas por la inversión en cada momento del tiempo.

    D = pagos o salidas de dinero originados por la inversión en cada momento del tiempo.

    C-P = Q = flujo neto de tesorería originados por la inversión en cada momento de tiempo

    N = horizonte temporal o duración estimada del proyecto de inversión.

    Factores de capitalización y de descuento.

    ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.

    • Flujo neto de caja total por u.m. desembolsada o comprometida.

    edu.red

    edu.red

    Tratar de elegir edu.redgrandes. El mayor de todos.

    Para que interese la inversión: edu.red

    Ejemplo:

    FLUJOS NETOS DE CAJA

    PROYECTOS

    A

    1

    2

    3

    4

    Q1+Q2…

    A

    2000

    1000

    1000

    1000

    3000

    B

    4000

    3000

    1000

    2000

    6000

    C

    3000

    2000

    2000

    1000

    500

    5500

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Las tres inversiones son rentables, pero primero realizaríamos la C. Luego es indiferente la A o la B.

    Inconveniente: no se tiene en cuenta el momento en que se obtiene los flujos de caja.

    • Flujo neto de caja medio por u.m. desembolsada o comprometida.

    edu.red

    Mismo ejemplo:

    edu.red

    Hay que elegir aquel proyecto de la inversión que tenga una rentabilidad mayor.

    Resulta útil siempre que se hable de inversiones que tengan la misma o parecida duración. Pero si se comparan períodos de tiempo muy dispares no está bien.

    Penaliza las inversiones de L/P. Son mejores las inversiones de corta duración.

    • PayBack.

    • Es el tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial.

    • Plazo de recuperación con flujos netos de caja constantes: edu.red

    • Plazo de recuperación con flujos netos de caja variables: acumulando los flujos netos de caja hasta que su suma sea igual a A.

    • Con el ejemplo anterior:

    A: edu.red

    B: edu.redaño.

    C: año y medio (regla de tres).

    Inconveniente: no se tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

    Se escogería el que tuviera plazo de recuperación menor.

    • VAN.

    edu.red

    Una inversión es rentable cuando VAN > 0. Si VAN = 0, sería una inversión que no añade valor a la empresa. Si VAN < 0, no se recupera el desembolso inicial.

    Entre varias inversiones rentables, se elegirá aquel que tiene un VAN mayor.

    Posibles situaciones:

    • FNC constantes: edu.red

    • FNC ilimitados edu.red

    Los tipos de descuento () lo saca la empresa de:

    • El coste medio ponderado de su financiación (coste de capital).

    • Interés oficial.

    • TIR.

    Tasa de descuento que anula el valor capital de la inversión (donde VAN = 0).

    VAN = 0 =……….. edu.red

    Aquella tasa a partir de la cual empiezan a obtenerse rendimientos positivos con la inversión. Habrá que determinar cuándo una inversión es rentable y entre muchos rentables cuál se elegiría.

    Hay que conocer la tasa de descuento real. Será rentable cuando r > tasa de descuento real. Se elegirá entre muchas inversiones rentables aquella que tenga mayor r.

    • Estructura financiera y coste de capital.

    ¿De dónde puedo obtener los recursos financieros para poder mantener la inversión?

    FUENTES DE FINANCIACIÓN.

    • RECURSOS PROPIOS

    • AUTOFINANCIACIÓN

    • EXTERNOS

    • RECURSOS AJENOS

    • TITULOS

    • PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS

    • LEASING

    • PROVEEDORES

    • DESCUENTO COMERCIAL DE EFECTOS

    • FACTORING

    • Autofinanciación.

    Fuente de financiación propia interna. Parte de los beneficios que obtiene la empresa pasa a repartirse en dividendos y otra permanece en la empresa (formando parte de la autofinanciación).

    Es una alternativa de poco riesgo para la empresa. En principio, esos beneficios no se han de remunerar explícitamente.

    Si queremos calcular su coste, necesitamos recurrir a su coste de oportunidad.

    Influye en la estructura financiera porque incrementa la solvencia. Ya que se incrementan sus fondos propios.

    Resultado neto total

    + Dotaciones a amortizaciones

    + Dotaciones a provisiones

    = Recursos generados por la empresa

    – Impuestos

    = Capacidad de autofinanciación

    – Dividendos

    = Autofinanciación

    Componentes de la autofinanciación:

    • a) Dotaciones a amortizaciones y a provisiones.

    • b) Beneficios retenidos: Reservas por acumulación de beneficios retenidos: reserva legal, estatutaria y voluntaria.

    La autofinanciación tiene un efecto multiplicador sobre los recursos financieros totales de la empresa.

    edu.red

    Hay dos situaciones diferentes:

    1.- Aumenta la autofinanciación:

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    2.- Aumenta la autofinanciación y aumentan los recursos propios externos.

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    • Financiación propia externa.

    Aportaciones que realizan los socios a la empresa: en el momento inicial (constitución de la empresa) o emitiendo acciones y ampliación de capital.

    Características: su rendimiento es variable y no tiene una fecha de vencimiento.

    La política de dividendos va a variar el valor de las acciones en los mercados.

    Derechos de accionista:

    1.- Derechos económicos: cobrar dividendos.

    2.- Derechos políticos: tomar decisiones dentro de la empresa.

    A la hora de intentar valorar las acciones, se manejan diferentes tipos de valores:

    • a) Valor nominal: valor que se otorga al título en el valor de su emisión.

    • b) Valor contable: la suma del capital y las reservas entre el número de acciones.

    • c) Valor de mercado: cotización de la acción en un momento dado.

    • d) Valor intrínseco de las acciones: intentar determinar las expectativas que tienen los inversores respecto a la capacidad que tiene un determinado título de generar beneficios actualmente y en el futuro.

    • Títulos.

    La forma de diferenciar unos títulos de otros es el plazo y la garantía que se exige.

    OBLIGACIONES: emisión a L/P.

    BONOS: emisión de 2-5 años.

    PAGARÉS: emisión C/P.

    CÉDULAS: títulos con garantía hipotecaria.

    Consisten en un crédito que se subdividen en participaciones. Cada una de esas participaciones da lugar al pago de intereses y devolver las participaciones en una fecha determinada.

    Son títulos de renta fija. Aquí los obligacionistas y demás no son propietarios de la empresa y no tienen derechos políticos. Son acreedores.

    Coste para la empresa: intereses generados. Existen diferentes tipos de emisiones:

    • Emisión de obligaciones con cupón americano: se pagan periódicamente intereses durante el período determinado.

    • Emisión con cupón cero: los intereses se perciben todos conjuntamente en el vencimiento de la deuda.

    • Emisión al descuento: se cobran los intereses en el momento de suscribir la emisión de títulos.

    Respecto a la amortización de los títulos y modalidades:

    • 1. AMORTIZACIÓN PERIÓDICA: todos los años se devuelve una parte del principal, luego los intereses van disminuyendo.

    • 2. AMORTIZACIÓN EN EL MOMENTO DEL VENCIMIENTO

    • Préstamos y Créditos.

    Fuente de financiación concedida a través del Banco.

    PRÉSTAMO: se prestan una cierta cantidad y se pagan intereses por esa cantidad.

    CRÉDITO: se abre una cantidad de dinero en disposición de la empresa con un límite máximo. La empresa gasta una cantidad y paga unos intereses por la cantidad dispuesta. Se van devolviendo en ese crédito el principal al mismo tiempo que se van pagando intereses por la cantidad usada.

    Característica común: operaciones documentadas en pólizas y tienen que estar intervenidos por fedatarios públicos / corredores de comercio. Esto tiene un efecto: evaluar el coste de la deuda.

    Respecto al pago de intereses:

    • Sistema americano: se van abonando los intereses periódicamente y se devuelve todo el principal en el momento de la deuda.

    • Sistema francés: en cada período se va abonando una cuota fija del principal. Lo que significa que se va reduciendo el principal y se abonan intereses por la parte del principal que permanece viva.

    • Sistema de cuota fija: interés como parte correspondiente a devolución del principal.

    Como acudimos a un Banco, existe un problema: primero, pedimos una solicitud. Cosa que se puede aceptar o rechazar. Así que hay una serie de criterios a la hora de conceder créditos: nivel de riesgo (cuentas anuales: nivel de liquidez, solvencia, recuperar beneficios, relación ingresos y gastos…) y relaciones de la empresa con el Banco.

    También existe el RAID (analizar registros impagados) si está dentro de ese registro significa que es una operación arriesgada.

    • Leasing.

    Contrato de arrendamiento financiero. El arrendamiento recibe el bien y se compromete a pagar una cuota durante toda la vida del contrato y cuando finaliza el contrato tiene la opción de comprar el bien.

    Una vez que finaliza el contrato, el arrendamiento tiene las siguientes opciones:

    • Comprar el bien: valor residual.

    • Devolver el bien a la sociedad de leasing.

    • Hacer un nuevo contrato de leasing teniendo en cuenta que las cuotas se harán según el valor residual.

    Hay dos modalidades: leasing financiero y leasing operativo.

    Diferencia fundamental: exista la posibilidad o no de que el arrendatario pueda rescindir el contrato en cualquier momento del tiempo. En el leasing financiero no se puede rescindir el contrato.

    • Financiación a C/P.

    Una de las formas es teniendo todas las cuentas a pagar, pero no es muy habitual.

    Las formas más habituales:

    • Proveedores: los proveedores incentivan el pronto pago con ciertos descuentos.

    • Descuento de efectos: la entidad financiera pone a disposición de su cliente el importe de un efecto comercial antes de su vencimiento.

    • Factoring.

    La empresa vende antes de su vencimiento un crédito que ha concedido a sus clientes a una sociedad de factoring, que es lo que se encarga de cobrar ese crédito. La empresa de factoring asume el riesgo de insolvencia.

    FLUJO MONETARIO.

    Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de trabajo.

    INTERÉS SIMPLE.

    Se calcula utilizando solamente el principal, ignorando interés generado en los periodos de interés anteriores.

    edu.red

    El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo.

    Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base.

    Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.

    La fórmula de la capitalización simple permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos menores de 1 año).

    Al calcularse el interés simple sobre el importe inicial es indiferente la frecuencia en la que éstos son cobrados o pagados. El interés simple, NO capitaliza.

    INTERÉS COMPUESTO.

    Bajo interés compuesto, el interés generado durante cada periodo de interés se calcula sobre el principal más el monto total de interés acumulado en todos los periodos anteriores

    edu.red

    El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.

    Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto.

    El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.

    Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:

    1. El capital original (P o VA)

    2. La tasa de interés por período (i)

    3. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).

    DIFERENCIAS ENTRE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO.

    El interés simple solo capitaliza una vez el interés compuesto capitaliza más de una vez.

    • En el interés simple solo se multiplica la cantidad por el impuesto.

    • En el interés compuesto a la cantidad se le agregan los intereses y se vuelve a multiplicar por el interés en cada capitalización.

    VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.

    Cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. La manifestación del valor del dinero en el tiempo se conoce con el término interés, que es el incremento entre una suma original de dinero prestado y la suma final debida, o la suma original invertida y la suma final acumulada. Se hace referencia a la inversión original o al monto del préstamo como el principal.

    COSTOS DE CAPITAL.

    Es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser implícito o explicito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión.

    INFLACIÓN

    La inflación es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para obtener la misma cantidad de producto o servicio antes de la presencia del precio inflado.

    HIPERINFLACIÓN

    Es una inflación muy elevada, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor. Es un problema en países donde existe inestabilidad política, gastos por parte del gobierno, balanzas comerciales internacionales débiles, etc.

    DEFLACIÓN

    Es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo Monetario Internacional). Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de forma puntual. La deflación es el fenómeno económico opuesto a la inflación.

    ESTANFLACIÓN

    Término que describe la coexistencia de un elevado desempleo o estancamiento y una persistente inflación. Su explicación se halla principalmente en el carácter tendencial del proceso inflacionario.

    COSTOS DE CAPITAL

    Es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser implícito o explicito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión.

    COSTO DE OPORTUNIDAD

    Utiliza el valor de mercado de intercambio como el costo inicial del defensor y el costo inicial de reposición como el costo inicial del retador. El término costo de oportunidad reconoce el hecho de que el propietario pierde una cantidad de capital igual al valor de intercambio.

    TASA DE RENDIMIENTO

    Porcentaje de beneficio del capital invertido en una determinada operación.

    TASA MÍNIMA DE RENDIMIENTO

    Se define como la menor cantidad de dinero que se espera obtener como rendimiento de un capital puesto a trabajar de manera de poder cubrir los compromisos de costos de capital.

    Usualmente, dentro de la tasa mínima de rendimiento se incluye, además del costo capital, el efecto de otros elementos, tales como: el riesgo de las inversiones, la disponibilidad de capital de inversión, etc., que hacen que su valor sea mayor que el costo de capital.

    VALOR DE SALVAMENTO

    Valor de mercado de un activo al final de su vida útil.

    SECTORES ECONÓMICOS DE VENEZUELA

    • El sector primario

    Comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería.

    Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros, sin embargo, se utilizan como materias primas para diversas industrias, como el algodón para fabricar tejidos, la bauxita para obtener aluminio, las semillas oleaginosas para elaborar pinturas o la celulosa de los árboles para fabricar papel.

    Las actividades primarias se desarrollan en las zonas rurales, marítimas y forestales, normalmente alejadas de las grandes urbes.

    En los países desarrollados, estas tareas ocupan a una proporción muy pequeña de la población activa (inferior al 10 %), mientras que en los países subdesarrollados pueden llegar a emplear al 50 % de la población.

    • El sector secundario

    Agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su proximidad.

    Hoy, el sector industrial se caracteriza por:

    • El empleo de maquinaria cada vez más sofisticada.

    • La reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots.

    • La mayor preparación y especialización de los trabajadores.

    • Los productos cada vez más personalizados.

    El número de trabajadores empleado en el sector secundario es muy pequeño en los países subdesarrollados (cerca del 10 %) y moderado en los desarrollados (en torno al 30%) a causa de la robotización de la industria.

    • El sector terciario

    Se ha utilizado como una especie de cajón de sastre en el que, por exclusión, se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores económicos. Esas actividades son conocidas como «servicios».

    Es necesario subrayar la heterogeneidad del sector terciario, en el que se incluyen actividades muy diversas: desde el reparto de propaganda a domicilio hasta la investigación científica. Por este motivo, algunos autores hablan de terciario "avanzado", o incluso de sector "cuaternario", para referirse a los servicios que requieren un mayor grado de cualificación.

    Actualmente, bajo la denominación de servicios se agrupan: el comercio, la hostelería, los transportes y las comunicaciones, las finanzas, un conjunto de actividades auxiliares a las anteriores (asesoría, informática, etc.), los servicios sociales, las actividades relacionadas con el ocio y otras actividades diversas. Dentro de esta enorme variedad de servicios se pueden diferenciar cuatro tipos principales:

    • Los servicios de distribución. Ponen en manos de la población los productos que consume. Es el caso del comercio y los transportes.

    • Los servicios a empresas y la banca. Intentan facilitar su funcionamiento mediante concesión de créditos, asesoramiento jurídico fiscal, contratación de seguros, diseño, etc.

    • La Administración pública y los servicios sociales. Incluyen todas las actividades financiadas por el Estado, destinadas a regular el funcionamiento de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de la población.

    • Los servicios personales. Son los que intentan cubrir las demandas de la población en aspectos tan variados como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones de vehículos y el cuidado personal, entre muchos otros.

    Aunque los servicios están presentes en todo el territorio, son más característicos los de las ciudades.

    En los países desarrollados, más del 60 % de la población activa trabaja en el sector terciario, mientras que la cifra es mucho más variable en los países subdesarrollados (de un 10 % a un 40 %). Cuando las cifras son altas en estos últimos, se debe a actividades poco productivas y escasamente cualificadas.

    TASA ACTIVA

    Es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad

    TASA PASIVA

    Es la Tasa que pagan las entidades bancarias por el uso del dinero de terceros.

    EQUIVALENCIA MONETARIA

    Cuando se consideran juntos, el valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés ayudan a desarrollar el concepto de equivalencia, el cual significa que sumas diferentes de dinero en momentos diferentes son iguales en valor económico. Por ejemplo, si la tasa de interés es de 6% anual, $100 hoy (tiempo presente) serían equivalentes a $106 en un año a partir de hoy.

     

     

    Autor:

    SEPULVEDA CRISTIAN

    GONZÁLEZ ROSMEL

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

    "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

    VICE- RECTORADO PUERTO ORDAZ

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    CÁTEDRA: INGENIERÍA ECONÓMICA.

    CIUDAD GUAYANA, 25 DE ENERO DEL 2010