Descargar

Economía actual venezolana del petróleo

Enviado por Fabiola Malavé


    1. Economía de Venezuela
    2. Ley de la reforma agraria
    3. Ley de tierras y desarrollo agrario
    4. Las industrias básicas
    5. La reversión y la nacionalización petrolera
    6. Conclusión
    7. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Desde 1958 hasta nuestros días toda la panorámica económica en nuestro país sigue comportándose fuertemente inclinada hacia el sector petrolero.

    Ello significa que todavía seguimos dentro de los esquemas de una economía monoproductora, pero con tendencias hacia una variada proyección, tanto industrial como agropecuaria.

    Pero, no obstante esas tendencias, siempre se manifestaron preocupaciones en torno al comportamiento del negocio petrolero a escala mundial: hoy en día sigue siendo el petróleo importante factor er la economía nacional por la fuerte entrada de divisas que ese producto nos deja de sus transacciones comerciales con el Exterior. Mas, el paisaje macroeconómico ya no se presenta sólidamente atad a un sólo producto pues ya se ha entrado de lleno en fases de industrialización y reforzamiento de las actividades agropecuarias; ellas con el petróleo forman la base triangular para el desarrollo futuro del país .

    ECONOMÍA ACTUAL VENEZOLANA

    1. Consolidación de la economía

    Pero, al margen de cualquier empeño por diversificar nuestra economía, se fueron estableciendo políticas acertadas en lo referente a la cuestión petrolera y se realizaron programas para la consolidación de esa actividad. Ella es la base más firme de las entradas al Tesoro Nacional y el más alto porcentaje para la distribución de los ingresos en el plano presupuestario.

    Con el establecimiento de la Organización de los Países Exportadores y Productos de Petróleo –

    OPEP- se lograron normas para la fijación de los precios del crudo y se terminó con la anarquía y desleal competencia por la que se venía realizando y manejando todo lo referente a la venta del crudo Así se consolidó en Venezuela la economía petrolera, porque a raíz del nacimiento de la OPEP se lograron estimados firmes en cuanto a las entradas, por el conocimiento exacto que se tuvo de comportamiento de los precios del hidrocarburo.

    Porque los objetivos precisos de la OPEP obedecen a los siguientes esquemas: regulación, coordinación y modificación de las políticas petroleras, frente a las situaciones imprevistas y a la modificación de los precios.

    Con todas estas políticas el petróleo se afianzó y pasó a ser un importante factor de exportación, tal cual puedes ver en el gráfico.

    Venezuela es rica en petróleo; sus reservas son enormes; está ahora en manos del Gobierno y de los técnicos de PDVSA el "saber hacer uso inteligente" del petróleo, de sus fuentes y de sus recursos.

    En el Mapa que puedes ver a continuación se señalan las Cuencas Petrolíferas que tiene Venezuela en este momento. El uso racional del petróleo y de los derivados del petróleo seguirá dando a Venezuela la oportunidad de estar en los primeros puestos, en este renglón, dentro del mercado internacional.

    Junto con el petróleo Venezuela tiene grandes reservas energéticas: gas, electricidad, carbón… y otros productos que dan esperanza a la economía de Venezuela.

    LEY DE LA REFORMA AGRARIA

    En el gobierno de Rómulo Betancourt se volvió a insistir en la programación de la Reforma Agraria, cuyos antecedentes se establecieron en los programas económicos del Gobierno Revolucionario surgido del 18 de octubre de 1945.

    El 5 de marzo de 1960 entró en vigencia esta importantísima Ley que tiene como objetivo fundamental:

    "La transformación de, la estructura agraria de Venezuela y la incorporación de su población rural a los programas del desarrollo social y político de la. Nación, mediante la sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de propiedad tenencia y explotación de la tierra".

    El organismo encargado de la ejecución y desarrollo de las políticas contempladas en la Ley de Reforma Agraria es el Instituto Agraria Nacional -IAN- y cuenta con la cooperación de otras instituciones en lo referente a programas crediticios, vialidad, sanidad, etc.

    La Reforma Agraria, que en su primera etapa se caracterizó por la afectación de tierras, desde 1964 está dándole mayor jerarquía e importancia a la consolidación física y agroeconómica, proyectándose en los últimos años a la reivindicación social del campesino.

    Sin embargo, aún no se ha resuelto el problema de la tenencia de la tierra, así como la presencia del latifundio. Al menos así lo revela el Censo Agropecuario de 1990, al presentar que la situación de la tenencia de la tierra era muy parecida a la realidad reflejada en 1961, lo que demostró que ese sector no tuvo grandes cambios en su estructura, ni siquiera con la Reforma Agraria.

    El Proceso de dotación de tierras en Venezuela se ha hecho a expensas de las tierras públicas en más de un 75%, lo que ha variado muy poco hasta la actualidad. Pero se siguen haciendo esfuerzos para extender la Reforma Agraria hasta los grandes latifundios improductivos y desde 1976 se empezó ese trabajo que afectó a varias fincas de inmenso territorio ubicadas en Cojedes y Barinas.

    Observando el mapa del Uso de la Tierra podemos ver cómo están divididas las cuatro grandes áreas de la tierra cultivada:

    1. Tierra poco intervenida: Mediante usos de extracción de vegetal y animal o vegetación natural.
    2. Utilización extensiva a muy extensiva: Ganado de carne (bovino, ovino, caprino).
    3. Poco intensiva: Un cultivo mecanizado y sin riego al año, ganadería de leche (bovina, caprina, ovina) y doble propósito.
    4. Utilización intensiva: Suelo urbanizado, cultivos mecanizados de poco riego o sin riego (dos cosechas anuales), horticultura, ganado porcino y avicultura.

    La producción agrícola y ganadera actual, no ha cambiado mucho en los últimos años. El gráfico que se presenta nos da una idea clara de la producción en estos rubios: muy pocas toneladas de producción agrícola, apenas si sobresalen los cereales, y aceptable producción ganadera, sobre todo en el campo "bovino".

    Sabemos que algunas zonas de Venezuela son muy propicias para el cultivo de algunos productos agrícolas: arroz (arroz de tierras de secado en período de lluvias y arroz de verano o debajo riego), sorgo con una buena cantidad de áreas cosechadas y una producción aceptable para el campo venezolano.

     

    LEYENDA (producción en toneladas):

    Bovinos

    Caprinos y ovinos

    200.000 – 600.000

    100.000 – 400.000

    50.000 – 150.000

    5.000 – 25.000

    < 50.000

    < 5.000

    Porcinos

    Aves

    100.000 – 450.000

    50 – 200

    10.000 – 99.999

    5 – 40

    < 10.000

    < 4

     

    LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

    Fue elaborada dentro de la Ley Habilitante y promulgada el 10 de diciembre del año 2001. Con esta Ley desaparece el Instituto Agrario Nacional y se crea el Instituto Nacional de Tierras.

    Desaparecen los grandes latifundios y se incorpora al sector agrícola al proceso de producción. Con esta Ley deja de ejercer la Ley de la Reforma Agraria.

    Se crea el Registro Agrario, como oficina dependiente del I.N.T. y se elaboran normas para una mejor producción.

    Junto con eI I.N.T. se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, para contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola.

    LAS INDUSTRIAS BÁSICAS

    Son aquellas que proveen de materias primas al conjunto de industrias que se especializan en transformar esas materias en diversidad de artículos, con que se atienden los requerimientos del mercado. Ellos son base primera para el intercambio comercial, tanto nacional como internacionalmente.

    La importancia de las Industrias Básicas se deriva de variadas causas; entre ellas las siguientes:

    • Contribuyen a que se disminuya la vulnerabilidad de la actividad petrolera sobre otros sectores de la economía nacional.
    • Son fuerzas que ayudan a disminuir la dependencia extrema de nuestra economía.
    • Generan divisas, lo que significa para el Estado Venezolano un ahorro permanente.
    • Abren las posibilidades para que se opere un mayor volumen de inversiones en el país.
    • Con estas industrias se incentiva la creación de nuevas fábricas para la producción de artículos terminados e intermedios, lo que significa un marcado aumento en las fuentes de trabajo.
    • Promueven la oportunidad para la capacitación del trabajador.
    • Aportan la tecnología indispensable para aumentar la comercialización.

    Las industrias básicas están integradas así:

    INDUSTRIAS BÁSICAS PROPIAMENTE DICHAS (METALÚRGICAS Y QUÍMICAS)

    1. Las que extraen del suelo y del subsuelo los recursos no renovables, tales como calizas, minerales, hidrocarburos, etc.
    2. Las que convierten esos recursos minerales e hidrocarburos, en materias primas, por los métodos de reducción o refinación.

    INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN, QUE SON LAS QUE TRANSFORMAN ESAS MATERIAS PRIMAS EN:

    1. Maquinaria, automotores, repuestos e instrumentos, maquinarias para el campo e industria pesada.
    2. Artículos de diario consumo, piezas de repuesto, utensilio en general.

    Nuestras industrias básicas son la Industria Siderúrgica y la Industria Petroquímica. La primera se halla con su núcleo e instalaciones centrales en Matanzas. Estado Bolívar; la segunda se halla distribuida en la Planta Petroquímica de Morón (Edo. Carabobo) y la Planta Petroquímica de El Tablazo (Edo. Zulia) y, desde luego, la Industria Petrolera, que se halla diseminada en diversas regiones del país, siendo el Estado Zulia la Entidad de mayor producción de aceite y gas.

    LA REVERSIÓN Y LA NACIONALIZACIÓN PETROLERA

    La Industria Básica petrolera es una industria nacional.

    El proceso de la nacionalización petrolera fue producto de una serie de restricciones que el Gobierno Nacional empezó a instrumentar desde 1960, cuando el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt., creó la Corporación Venezolana del Petróleo -CVP-, que fue la primera empresa estadal creada parte cubrir las diferentes etapas de la actividad aceitera.

    A esta empresa nacional se le asignó, por decreto Nº 187 -en 1965, la responsabilidad de asumir & 33% del mercado nacional de hidrocarburos.

    En 1970 el Congreso Nacional facultó al Ejecutivo Nacional para fijar unilateralmente los precios fiscales o valores de exportación de los crudos y productos de hidrocarburos que se exportasen Venezuela para el mundo. Modificó, además el Impuesto sobre la Renta y fijó una tasa impositiva de 60% a la industria petrolera y minera.

    EI12 de agosto de 1971, se promulgó la Ley que reserva al Estado Venezolano la industria del Gas Natural, con la cual se reservó el Estado el ejercicio de la industria del gas y se obligó a las concesiones a entregar al Estado, por órgano de la CVP, el gas producido en sus operaciones.

    En ese mismo año se promulgó la Ley de los Bienes afectos a la Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos; por esa Ley se reglamentó (19 de julio de 1971) el manejo y conservación de tales bienes por parte de las concesionarias, a fin de asegurar la integridad de dichos bienes en el momento que fuesen traspasados a la Nación.

    Y el 19 de julio de 1972, por decreto Nº 832, se obligó a las empresas concesionarias a presente cada año al Ministerio de Minas e Hidrocarburos, en el mes de diciembre, sus programas de producción, refinación, exportación e inversiones previstos para los años siguientes.

    Este decreto también permitía al Ministerio de Minas e Hidrocarburos efectuar las modificaciones necesarias a tales programas, si así era conveniente al interés de la Nación.

    El 22 de junio de ese año se promulgó la Ley que reserva al Estado la Explotación Interno de los Productos Derivados de los Hidrocarburos, mediante la cual se reservó al Estado, como servicio de interés público y por razones de conveniencia nacional, la explotación de dicho mercado y se facultó a Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, a regular y fijar los precios de los productos derivados y a los fletes para su transporte.

    La nacionalización petrolera ya se aceleraba: el 22 de marzo de 1974 el Presidente de la República creó la Comisión Presidencia para la Reversión Petrolera, a la que dio como tarea estudiar recomendar al Ejecutivo Nacional las alternativas existentes para la nacionalización de la industria petrolera. Esta Comisión entregó su informe al Presidente de la República el 23 de diciembre de 1974.

    Finalmente, el año 1975, se promulgó la Ley Orgánica que reserva al Estado, la industria y el comercio de los Hidrocarburos; y el 1 º de enero de 1976 Venezuela asumió el control de la industria petrolera: la exploración, perforación, refinación, transporte y comercialización de su petróleo.

    El proceso de nacionalización se ajustó estrictamente al sistema legal de Venezuela; la reserva de la industria se le dio al Estado, conforme al artículo 97 de la Constitución Nacional y la indemnización se le dio a los antiguos concesionarios por los derechos sobre los bienes afectos a las concesiones y de las cuales eran titulares, de acuerdo con el artículo 101 de la misma Carta Fundamental.

    Los objetivos que se buscaron con la nacionalización del petróleo y que se han venido logrando, fueron de tres tipos: de carácter estructural; de carácter económico y de carácter político.

    DE CARÁCTER ESTRUCTURAL

    1. Integración orgánica de la actividad petrolera con los demás sectores productivos del país.
    2. Propiciar un efectivo y real fortalecimiento del sector público, como mecanismo de distribución del ingreso.

    DE CARÁCTER ECONÓMICO

    Conservación de los recursos naturales.

    1. Recuperación y ampliación del potencial de reservas.
    2. Aumento del valor agregado nacional.
    3. Optimizar el potencial fiscal petrolero.

    DE CARÁCTER POLÍTICO

    1. La nacionalización se concibió como el medio idóneo de rescate total de la explotación de los recursos de los hidrocarburos y afirmar, de este modo, la soberanía del país y el ejercicio cabal de su derecho de propiedad.
    2. Sobreponer los intereses nacionales a los intereses de orden particular, al colocar en manos del Estado Venezolano las decisiones estratégicas y fundamentales, relacionadas con nuestra principal industria.

    CONCLUSIÓN

    Venezuela cuenta con grandes recursos naturales con ventajas comparativas, que constituyen una excelente base para el desarrollo económico sustentable y del bienestar social ampliado. Sin embargo, de manera paradójica, en lugar de progresar económicamente y de elevar el nivel de vida de nuestros ciudadanos, venimos padeciendo de un empobrecimiento progresivo y creciente, que abarca cada vez más a más sectores de nuestra población.

    Este trabajo me ha permitido darme cuenta que el progreso económico y la elevación del nivel de vida, se logra gracias a los aumentos de la productividad en todos los sectores de la actividad económica: industria, comercio, servicios, agricultura y cría, etc., mientras que, por el contrario, el deterioro de la productividad produce inevitablemente deterioro económico y pobreza.

    BIBLIOGRAFÍA

    Antonio Gómez Espinoza HISTORIA MODERNA Y CONTEPORANEA DE VENEZUELA. 1er. Ciclo diversificado. Primera Edicion 1993. Editorial Salesiana.

    19. Venezuela

    "Energía y métodos de producción agropecuaria en Venezuela: Región Llanos Occidentales (APUROQUIA). informe Final". Tomos I, II, III y IV. www.fao.org/docrep/X5332S/x5332s0d.htm – 31k – En caché Páginas similares

    VENEZUELA VIRTUAL

    Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y extensos de militares y las industrias básicas (petroleras y siderúrgicas). www.mipunto.com/venezuelavirtual/ mapas/mapa_admin_especial.jsp – 42k – En caché Páginas similares

     

    Integrante:

    Fabiola Malave

    Mayo de 2006