Descargar

Principios didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación alimentaria

Enviado por blanca


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo del tema
  4. Análisis y discusión
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

El presente trabajo pretende analizar el proceso de educación alimentaria nutricional y su influencia, para prevenir la desnutrición crónica.se mencionara en forma general la desnutrición crónica, la educación como forma preventiva de la misma, así mismo se considerara algunos conceptos relevantes para mejor entendimiento del tema. Posteriormente se desarrollara el análisis y la metodología a seguir para prevenir la desnutrición crónica, revisaremos la forma de evaluación para determinar el nivel de captación de las familias finalmente se presentara las conclusiones a las cuales se ha llegado con el desarrollo de la monografía.

Introducción

Uno de los problemas principales en este terreno, ha sido creer que la pobreza y la desnutrición no son dos problemas sino uno solo, que pobreza y desnutrición son sólo dos caras de la misma medalla, ésta errada concepción considera que la desnutrición se debe exclusivamente a una mala alimentación, y que si la gente come mal es porque no tiene dinero para conseguir los alimentos necesarios. Hoy no cabe duda que la cosa no es tan simple. Entre el ingreso del hogar y la nutrición del niño, está la decisión de la familia de cuánto destinar a alimentos para sus hijos, qué alimentos comprar, la frecuencia y de qué forma se da de comer a sus hijos, de con cuánta higiene preparan su comida, de cómo prevenir y cuidar las enfermedades. Y además están las otras causas y factores de enfermedades que tienen influencia decisiva sobre la nutrición. Frente a estas causas es fundamental la acción del estado y la sociedad en aspectos de nutrición, salud pública, saneamiento y la educación.

Entender que la desnutrición tiene un complejo entramado de causas y factores asociados, y que la falta de ingresos o acceso a alimentos no es la principal, tiene tres implicancias centrales para las políticas públicas:

La primera, es que el combate a la desnutrición, siendo parte de la lucha contra la pobreza y por el desarrollo humano, requiere una política específica. No puede simplemente diluirse como un subproducto que se obtendría automáticamente de la lucha contra la pobreza, sino más bien debe entenderse como un objetivo en sí mismo que, por cierto, representa un importante aporte a la superación de la pobreza.

La segunda es que esta política específica debe comprender como elementos centrales la información y la educación para las madres y padres de familia, respecto de las prácticas adecuadas para la nutrición de sus hijos, así como la vinculación con el sistema de salud para prevenir riesgos y atender adecuadamente los problemas de salud de los niños.

El tercero es que un programa de reparto de alimentos o de promoción de estrategias generadoras de ingresos, que no considere estos elementos, no contribuye sustancialmente a superar la desnutrición infantil. Este es el mayor pecado de los programas alimentarios en el Perú: muy a menudo se limitan a repartir alimentos y consideran muy débilmente las actividades de educación y salud, con lo cual no se hacen realmente acreedores a su nombre.

Desarrollo del tema

UNICEF: la desnutrición crónica en la primera infancia es considerada como un problema de salud pública y un indicador de desarrollo social en el país, esto, por los efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades del niño. La desnutrición crónica es multifactorial y a la vez, representa un círculo vicioso, porque los efectos acumulados de desnutrición en la niñez también son inter generacionales; los hijos de mujeres que fueron desnutridas durante el inicio de su vida es muy probable que sean pequeños en relación a los hijos de mujeres bien nutridas6. Los efectos de la desnutrición crónica se visualizan a través de las alteraciones del crecimiento y desarrollo.

La Educación Alimentario Nutricional –EAN: Es un proceso a través del Cual individuos, familias y comunidades adquieren, reafirman, o cambian el Conocimiento, actitudes y habilidades necesarias para comprender e Identificar problemas alimentarios nutricionales y sus posibles soluciones para Promover un estado nutricional y de salud adecuado.

Robles, Ana: Aprendizaje: Son procedimientos (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional y consiente como un instrumento flexible para aprender significativamente.

Robles, Ana: Enseñanza: son procedimientos o recursos utilizados para promover aprendizajes significativos.

Robles, Ana: Didáctica: es una secuencia estructurada de procesos y procedimientos diseñados y administrados, para garantizar el aprendizaje y el logro de una capacidad, un conocimiento o una actitud.

Robles, Ana: Cognitivas: es la construcción de procesos mentales los cuales interactúan de manera directa con el medio ambiente facilitando de esa manera la internalización de la realidad.

Pastor Umanzor: Considera al constructivismo es una fuente de descubrimiento del conocimiento humano que implica tomar los saberes anteriores como bases para generar procesos de abstracción-concreción sistemáticos, que pueden contribuir a producir cambios de actitud en las personas en relación con la construcción intelectual y sus aplicaciones.

Cesar Coll: Menciona que el constructivismo, es una vía para aprender a aprender, a conocer, a hacer a ser y a pensar, ya que se le concibe como un espacio para desarrollar una actividad mental, en el niño, que implica el descubrir o construir un nuevo conocimiento a partir de una idea o experiencia anterior, en condiciones socioculturales y para toda la vida.

Alvarez,R: una educación dirigida a lograr la unidad de lo afectivo con lo cognitivo. Una educación vista como un proceso social, orientado a la satisfacción de necesidades vitales, en otras palabras, una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal con lo social, es decir, la construcción de su propio proyecto de vida en el marco de un proyecto social.

Filosóficamente: todos los hombres en sus relaciones tienen conflictos y se enfrentan contradictoriamente en situaciones que pueden determinar la propia autoconciencia de las limitaciones y expectativas que le impone la vida social en un momento histórico determinado. Romper con roles inconscientemente asumidos como el autoritarismo, dogmatismo, conformismo, etc. Para ser transformadores y críticos.

Sociológicamente: la tendencia globalizadora promovidas por las grandes potencia y ante la política neoliberal de la descentralización y privatización, debemos ir al rescate delo autóctono, de nuestra identidad. Por ello se debe profundizar en la necesidad del conocimiento de la comunidad y de la sociedad a partir de la realización de diagnósticos contextualizados que velen los problemas sociales de los cuales se extraen los contenidos curriculares que vincularan la educación con la realidad social y sean fuente de motivación para establecer los fines y propósitos en correspondencia con lo histórico- concreto del proceso educativo. Proceso que facilitara la selección y aplicación de estrategias didácticas orientadoras de cierto protagonismo, intervención social, crítica solución de problemas y la empatía, como vías para lograr una formación mas integral y comprometida, individual y colectivamente

Psicológicamente: el aprender es un interactuar con el sujeto en un proceso de "ir y venir de la reflexión a la acción", donde los hombres y la realidad se transforman. Donde adquiere importancia la comunicación y la dialéctica para apoyar las modificaciones sujeto-grupo, en las que el lenguaje es la vía esencial para comunicar el pensamiento, en el marco de los procesos sociales de la producción material y espiritual. Para lograr esas transformaciones, es básico que se conozcan las características, desarrollo intelectual, intereses y necesidades. Esto hará que los aprendizajes resulten significativos, siempre y cuando el aprendizaje se realice con la participación consiente del protagonista y exista comunicación entre sujetos protagonistas.

Delgado L. "La educación alimentario nutricional promueve mejora en los conocimientos, las actitudes y las practicas de las personas, para lograr una vida más sana y productiva". Ayuda a las personas a decidir y actuar mejor, con relación a su alimentación, nutrición y salud cuando aplican lo que aprenden.

UNESCO: En la quinta conferencia mundial de de las personas adultas, en 1997, enfatiza que las personas deben responsabilizarse de su propia salud lo cual implica tener seguridad para tomar sus propias decisiones en relación a la salud, que implica poseer conocimientos y habilidades necesarias para poder tomar medidas colectivas a favor de la salud sostenible dentro de la familia y poder abogar por los grupos locales y organizaciones comunitarias. La capacidad para responsabilizarse en salud implica la capacidad para utilizar información en salud y convertirla en conocimientos y habilidades y de ahí que la educación para la salud sea a lo largo de la vida, pues a medida que las situaciones de la vida cambian y las personas envejecen, los factores de riesgo también cambian continuamente y conducen a adquirir nuevos conocimientos en salud para cuidarse así mismo y cuidar a los demás. Responsabilizarse de su salud significa que la persona se vuelve más autónoma en su vida diaria y la conduce a tener más seguridad.

Análisis y discusión

Desde el punto de vista de la educación alimentaria nutricional tiene un fundamento pedagógico, para poder resolver y abordar los problemas alimentarios nutricionales de la población.

La desnutrición crónica podemos decir que no disminuye porque las intervenciones no se han desarrollado en forma coordinada simultanea y sostenida, no se han enfocado de manera multisectorial, no hay participación desde las familias, sólo se ha manejado como un problema alimentario, no se ha tomado en cuenta su multicausalidad.

Como se evidencia, en los últimos años las intervenciones para disminuir la desnutrición crónica han sido orientadas a acciones paliativas, asistenciales y desarticuladas con limitadas acciones orientadas al fortalecimiento de capacidades a las familias con la finalidad de mejorar las prácticas del cuidado integral del niño y la gestante, lo cual han incidido en que haya limitados logros en la disminución de la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 3 años.

Para promover el cuidado necesario, las familias requieren recursos esenciales y prácticas adecuadas que dependen, en gran parte, del nivel educativo, la autonomía sobre el uso de los recursos, el conocimiento y la información, el tiempo disponible, y la salud física y emocional de la madre. En la gran mayoría de las comunidades periurbanas y rurales del Perú, las familias carecen de los recursos esenciales y su acceso a información relevante es muy limitado. En áreas rurales, más de 50% de las madres son analfabetas y disponen de muy poco tiempo para el cuidado del bebé. En los departamentos andinos, el bebé es envuelto rígidamente y está impedido de realizar movimientos durante muchas horas. Aunque la práctica de llevar al niño en la espalda favorece la cercanía con la madre, entre ella y el bebé hay muy poca comunicación, gestos de afecto o manifestaciones de estimulo.

Aunque el niño pequeño tiene muy poca prioridad en la familia pobre, las prácticas de cuidado carentes de estimulo no significan una despreocupación de los padres sino más bien un desconocimiento de la trascendencia que tienen en el desarrollo. Por esto las acciones que se emprenden para promover el crecimiento y el desarrollo temprano deben tener un enfoque integral e involucrar activamente a los padres, para que ellos puedan responder mejor a las necesidades de la primera infancia.

Mencionadas características deben ser consideradas para poder utilizar una pedagogía didáctica e ideal (la teoría constructivista la que propone la metodología activa). Donde la educación es participativa y activa considera lo filosófico, sociológico y lo psicológico de las personas.

Las etapas de la propuesta metodológica basada en la enseñanza problemica y en la técnica didáctica del aprendizaje seria la alternativa para poder educar a las familias por las características que nos presenta siendo la siguiente:

  • Estudio de la situación dada.

  • Etapa de la problematización

  • Conversión del problema en situación problemática de aprendizaje

  • Identificación de los factores que pueden causar o causan el problema

  • Indagación de los conocimientos de la persona

  • Aprendizaje de la nueva información

  • Planeación de las ayudas didácticas

  • Resolución de problema o situación o se identifican nuevos problemas

  • Evaluación de la intención educativa.

  • 1. Estudio de la situación dada, llamada también caracterización:

Es un primer acercamiento a la persona por parte del facilitador con el objetivo de conocer conscientemente su realidad y el entorno en que se encuentra. Esta caracterización posibilitará hacer las adaptaciones necesarias acerca del modo de actuar con la propia realidad, con el propósito de ampliar los conocimientos, habilidades y valores.

  • 2. Etapa de problematización:

En esta etapa se detecta el problema o problemas que interfiere en los estados de de la persona, de la familia o de la comunidad.

Aquí entran en juego los conocimientos previos sobre la persona y el sentido común para tratar de dar mayor número de explicaciones posibles.

En esta etapa, es necesario considerar el medio ambiente en que se encuentren la persona y la familia, sus condiciones socioculturales y económicas.

  • 3. Conversión del problema en situación problémica de aprendizaje

En esta etapa se analizan cuáles son los problemas en que se requieren tratamiento inmediato por medio de la educación. Es una lectura de la realidad social, en función de la necesidad y posee las características para percibir, comprender, interpretar y descubrir contradicciones.

El problema se manifiesta al encontrarse contradicción entre el conocimiento y la falta del conocimiento que se presenta en el desarrollo de la persona, de la familia o de la comunidad.

  • 4. Indagación de los conocimientos de la persona acerca del manejo de su salud

Toda persona posee conocimientos previos los cuales ha ido adquiriendo durante el transcurso de la vida, pero dichos conocimientos pueden ser errados y muchas veces estar desorganizados; en este caso, se debe ayudar a la persona a que tome responsabilidad de revisar su conocimiento, ampliarlo y organizarlo de manera conceptual y práctica, siempre y cuando la persona se comprometa a hacerlo.

  • 5. Aprendizaje de la nueva información.

La nueva información que adquiere la persona, se realiza por un proceso, que según Ortiz, A. (2004) comprende varias etapas que conducen a que se produzca el aprendizaje significativo. Estas etapas son las siguientes:

  • Motivación: en la cual se crea una expectativa que induce al aprendizaje, puede ser interna o externa; esta motivación surge cuando se identifica el problema. En esta parte del proceso se da la dialéctica entre objetivo – objeto – Método, ya que el método adquiere la propiedad de promover la motivación, como síntesis de la relación dialéctica entre el objetivo y el objeto. Para que un contenido cree necesidades, motivaciones, debe estar identificado con la cultura, la vivencia y el interés de la persona, para que genere la motivación.

  • Comprensión: es el proceso de percepción de aquellos aspectos que el estudiante detecta como carencias y que selecciona para incorporar a la persona como nuevo aprendizaje. Debe estar incorporado el deseo de aprender. En la comprensión del contenido se desarrolla la dialéctica entre objeto – contenido – método. Al desarrollar el análisis del objeto, se estructura el contenido, procurando cumplir con:

  • Fortalecer el carácter razonable del contenido que se debe asimilar, lo que exige que los procedimientos que el estudiante seleccione con ayuda del profesor, sean de carácter esencial.

  • Los conocimientos a utilizar pueden ser a partir de una explicación por el docente, pero puede plantearse de búsqueda, lo que se lleva a cabo en la propia solución del problema, siendo ésta preferible última alternativa.

  • Sistematización: es la etapa en que el estudiante logra que la persona identifique las causas que provocan la situación o problema de salud y se disponga a resolverlos. Es un indicador de que se ha apropiado de nuevos conocimientos, habilidades y valores. De modo que, la sistematización se produce cuando el objeto de la cultura transformado pasa al interior de la persona y se perfecciona el aprendizaje (apropiación del contenido)

  • Transferencia: por medio de ella se generaliza lo aprendido, se traslada la información aprendida a varios contextos e intereses, es la aplicación del contenido asimilado a nuevas situaciones problémicas.

  • Retroalimentación: se relaciona el proceso y el resultado, lo real alcanzado, el acercamiento al logro, en las dimensiones cognoscitiva, procedimental y actitudinal. Se produce a lo largo de todo el proceso. Es dinámica y retroalimenta su propio proceso, es decir, la concepción de sí mismo, la reajusta y la orienta, elevando la autoestima y propendiendo por la mejora en los comportamientos que llevan a la persona a obtener una mejor calidad de vida.

Las ayudas para explicación o reforzamiento del aprendizaje, las elaborará el estudiante con orientación del profesor, de acuerdo con el nivel educativo de la persona, de la familia o de la comunidad y de acuerdo a la necesidad de aprendizaje. Con los avances de la tecnología, la educación superior está orientando el proceso de enseñanza-aprendizaje como una dualidad inseparable la cual orienta al estudiante a la formación que le permita solucionar sus problemas, enfatizando en la creatividad, la solidaridad, la cooperación y el reforzamiento de los valores, para hacerlo, se utilizan medios, recursos o ayudas a la didáctica.

Con la persona, la familia o la comunidad, el facilitador utiliza de acuerdo al número de asistentes, la ayuda adecuada, desde una cartelera, hasta un rotafolio, un franelógrafo, un collage, un folleto, un volante, una cartilla, un afiche, y otros más. Para el aprendizaje de su elaboración, el estudiante tendrá talleres en donde además de aprender a elaborarlas, aprenderá a utilizarlas adecuadamente, con base en la edad de la persona y en su desarrollo.

  • 7. Resolución del problema o situación o se identifican nuevos Problemas

Los pasos que se siguen en la propuesta metodológica conducen, necesariamente a la solución de la situación o problema identificado y a la determinación de nuevos problemas o aristas diferentes del problema atendido.

  • 8. Evaluación de la intervención educativa

Para llevar a cabo la evaluación de la intervención educativa, se elabora una guía, en la cual se establece el nivel alcanzado y las habilidades que se van a evaluar en la actividad específica.

Se precisa el aprendizaje que se va a evaluar y los criterios de evaluación que describirán el logro alcanzado.

Conclusiones

La Propuesta Metodológica de educación para su aplicación en la educación a las familias es necesaria para poder brindar los medios necesarios a las mismas para su auto cuidado y prevención de la desnutrición crónica.

Por su parte la falta de educación alimentaria nutricional en las familias con una metodología adecuada las ha convertido en ajenos al problema de la desnutrición crónica de sus hijos, desligándose de la responsabilidad que tienen ellos para la superación de la misma, pensando que ello debe ser solucionado por intervenciones del estado y/o sectores privados.

Referencias bibliográficas

  • www.cica.es/aliens/apice/bdS_humanidades.htm

  • www.cica.es/aliens/apice/bdS_educacion.htm

  • Blank de García, Elvira: Nuevos paradigmas, educación y salud: transición hacia una educación para la salud desfragmentada en el siglo XXI. 1998

  • Alarcón., G., Montenegro., G., Competencias Pedagógicas; Autoevaluación Docente, Editorial Magisterio, Santafé de Bogotá. 2000.

  • Delgado L., H., et.al. 1993. Salud de la niñez. Diplomado a distancia.

  • Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña. 2da. ed. Guatemala, INCAP. pp.

  • Robles, Ana "Los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias multiples" Galicia España.

 

 

Autor:

Lic. Blanca Luz Valverde León

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

edu.red

ESCUELA DE POST GRADO:

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA NUTRICION

CURSO:

TEORIA AVANZADA DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN ALIMENTACION Y NUTRICION.

PROFESOR: Dr. Gabriel Vela Quico

2012