Descargar

Ciclo económico


    edu.red INTRODUCCIÓN

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” Transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producciónsalarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico”

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” Funcionamiento de la Economía Capitalista Motivación del Empresario. Sociedad capitalista en las postrimerías del siglo XVII, luego de una larga evolución que modificó radicalmente la sociedad medieval. Este pequeño grupo produce mercaderías (productos), a partir de otras mercaderías (materias primas, maquinarias y fuerza de trabajo), que comercializa en el mercado y al realizar estos procesos se queda bajo la forma de beneficio o utilidades con el excedente generado por el trabajo de aquellos a quienes contrata.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” . El Origen del Beneficio El empresario tiene un Capital, en el sentido que se le da en la actualidad: Un Monto de dinero que invertirá para una producción de un producto comercializable. Con este Capital comprara medios de producción (maquinarias y materia prima) y contratara trabajadores y pagara la mano de obra.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” La Valorización del Beneficio El empresario tiene un Capital, en el sentido que se le da en la actualidad: Un Monto de dinero que invertirá para una producción de un producto comercializable. Con este Capital comprara medios de producción (maquinarias y materia prima) y contratara trabajadores y pagara la mano de obra.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” La tendencia Histórica de la taza de beneficios Con este objetivo y en primer lugar, trata de disminuir el salario de sus trabajadores a través de los más diversos medios: en el ámbito de la empresa en unos casos no compensando en los salarios la inflación del período, en otros contratando trabajadores a menores salarios (utilizando para esto las llamadas tercerización y subcontratación.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” Crecimiento en la Economía Capitalista La principal medida que se utiliza para analizar su evolución en un país dado es el Producto Bruto Interno (PBI) que calcula la producción total para uso final de bienes y servicios realizada por trabajadores y propietarios localizados en el país. De esta forma las actividades del país se consideran como productivas cuando se comercializan en un mercado y se asocian con el crecimiento económico, en concordancia con la corriente económica dominante de escuela neoclásica cuyo enfoque del sistema excluye la producción para concentrarse en el intercambio

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” El Beneficio como motor del Crecimiento La producción creciente de bienes y servicios productivos es la característica general del sistema capitalista, interrumpido por períodos de crisis o reducción de esa producción que se generan por razones internas al sistema y que a su vez potencian un nuevo período de crecimiento. La empresa fabricante de maquinarias a su vez invertirá en sus máquinas, materias primas y mano de obra para poder proveer la máquina solicitada. Lo mismo hará el proveedor de materias primas.

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” Condiciones para lograr los beneficios En primera condición en el país considerado debe existir una producción de tipo capitalista que responda por una parte importante de la riqueza generada. En segundo lugar cuanto más valor incorporado tengan los bienes producidos mayor será el beneficio que obtenga el empresario. En tercer lugar y relacionado con el primero, el sistema capitalista debe funcionar como tal: es lo que los economistas actuales quieren indicar en la frase “debe haber un ambiente de negocios”. En cuarto término en un mayor salario disminuye el excedente apropiado por el empresario (es mayor la parte del día que dedica el trabajador a producir para el pago de su salario.) 1 2 3 4

    edu.red Sección I “Crecimiento Económico” . Los sucesivos modelos se ocupan casi exclusivamente del problema del crecimiento, inicialmente con una única técnica de producción (la más rentable), incorporando luego el progreso tecnológico y las condiciones de viabilidad para el cambio de técnica de producción En cuanto al primer problema, los modelos desarrollados trabajan con variables reales (como opuestas a nominales) y tratan de la producción de bienes y servicios (productivos), por lo que presentan la limitación indicada. Sin embargo esta limitación no cambia las conclusiones a que se arriba en el documento, ya que en el ámbito de realización el dinero (y el crédito) tiene un efecto procíclico: dinamiza el crecimiento cuando éste ocurre y agrava las crisis cuando ellas se dan. El dinero y su oferta (y por lo tanto la política monetaria) juegan así un rol en propagar las crisis en una economía, pero la dinámica de crecimiento y crisis igualmente se daría vía financiamiento interno sin crédito bancario. Modelo básico de crecimiento Económico

    edu.red Uruguay: Economía Primaria Agro exportadora(1875-1929) Sección I “Crecimiento Económico”

    edu.red Sección II “Crisis Económico” La Dinámica de la Acumulación de Capital El dinámico proceso capitalista se caracteriza por la búsqueda de beneficios de sus actores dominantes: los empresarios. Pero este crecimiento en el largo plazo ha sido el resultado de períodos de fuerte aumento de la producción de bienes alternándose con períodos de importante decrecimiento, períodos estos últimos que denominamos crisis o depresiones. Estas crisis llamados ciclos económicos son fases claves del ascendente y oscilante espiral de generación de riquezas.

    edu.red Por primera parte del crecimiento podríamos mencionar que en el período de crisis los empresarios no invierten, ya que no hay rentabilidad. Y el capital a pesar de su depreciación y mejora de la rentabilidad, con el tiempo se ha ido desgastando con lo que es necesaria una reposición. Por otra parte quiebran los empresarios menos competitivos, por diversos factores ya sea por sus técnicas, capacidad financiera o baja de precio. La desaparición de estos empresarios deja cuota de mercado para los que continúan, que ven aumentada su escala y como consecuencia, su rentabilidad. Por tercera parte, disminuye el salario real, producto del aumento de la desocupación y de políticas específicas de los gobiernos. La rentabilidad aumenta al disminuir los costos de mano de obra, aun cuando los precios de los productos hayan disminuido. A B C Sección II “Crisis Económico” Consecuencias de la Crisis y Recuperación

    edu.red Sección II “Crisis Económico” Como cuarta parte tenemos el cambio de marco constitucional, debido a que el Estado deberá tomar medidas de emergencia dada la gravedad de la situación que se traducen en un aumento de rentabilidad de las empresas, ya sea catalizando la baja del salario real ya comentada, ya sea transfiriendo recursos por medio de incentivos, baja de impuesto, etc. a los empresarios. Por quinta y última parte, de la crisis surgen nuevas técnicas de producción, en búsqueda de cambios para mejorar la rentabilidad. Incorporando procesos productivos que no se habían tomado en cuenta antes de la crisis. Encontrando ahora su oportunidad al haberse desgastado buena parte de las maquinarias existentes y al haber cambiado el marco institucional. D E La fase expansiva impulsa el crecimiento de la economía en la medida de que el circuito de producción se repite y se amplía constantemente, a la vez que la búsqueda de una mayor ganancia implica cambios de técnicas que conllevan inversión y aumentan la productividad, creando así con el paso del tiempo las condiciones para una nueva crisis. Consecuencias de la Crisis y Recuperación

    edu.red Sección II “Crisis Económico” La Crisis en la Historia del Capitalismo 1760 y 1800: Es la época en que los comerciantes comienzan a invertir en talleres donde el trabajo se ha dividido en distintas tareas. Los trabajadores aumenta su productividad, incrementando fuertemente la generación de excedentes. Se provee de la mano de obra que constituirá el nuevo proletariado. La competencia entre las empresas existe pero no es intensa. 1800 a 1848: Comienza una intranquilidad social emanada en medio de miseria a la que fueron producidas las masas proletarias. Europa se encontraba en crisis agrícola. Inglaterra era la única nación donde se podía hablar de la crisis del sistema capitalista ya que, ese sistema era superior en la vida económica.

    edu.red Sección II “Crisis Económico” 1848 hasta 1873 (periodo de expansión): Se identificó por la extensión del tamaño de las unidades industriales lo que consintió economías de nivel y especialización. Se expandieron los mercados domésticos y se propulsó la exportación. 1890 y 1893 (crisis grave y global fue llamada la gran depresión): Los precios habían caído un 70% y la tasa de quiebra de empresas se había duplicado. Nuevamente la quiebra de numerosas empresas con la consiguiente destrucción de capital fijo, una fuerte compresión del salario real en un período signado por sangrientos enfrentamientos entre las clases sociales. Pasando a un análisis cualitativo, la historia económica nos brinda la oportunidad de constatar los ciclos económicos aquí descriptos. Las crisis del sistema económico no dejan dimensión de la sociedad sin afectar y sus resoluciones. La Crisis en la Historia del Capitalismo

    edu.red Sección II “Crisis Económico” 1893 a 1929: Se desarrolla la lucha entre las potencias industrializadas por asegurar colonias y mercados, lucha que culmina con la Primera Guerra Mundial. Las empresas de mayor porte dejan de ser de alto porcentaje y esto acaciana que ya no sean dirigidas por sus propietarios y familiares y se crean los niveles gerenciales con una mayor profesionalización. Se crean las líneas de producción con trabajo homogeneizado en sus niveles de capacitación. 1973 y 1980: Comienzan a cambiar las condiciones del sistema económico mundial con el objetivo de lograr la recuperación de la rentabilidad de sus empresas, principalmente multinacionales. La Crisis en la Historia del Capitalismo

    edu.red Sección II “Crisis Económico” La gran crisis de 1929, iniciada en Estados Unidos se extiende hasta 1941: La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin embargo, y a pesar de las predicciones, los países capitalistas no se vieron envueltos en grandes revoluciones. Por el contrario, al superar el desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró una enorme capacidad de adaptación y de supervivencia La Crisis en la Historia del Capitalismo La década de los 90: se liberaliza el flujo de capitales a niveles nunca antes alcanzados. las empresas multinacionales pasan a constituir la unidad básica de la economía mundial con los países compitiendo en el otorgamiento de incentivos y beneficios fiscales para atraer sus inversiones

    edu.red Sección II “Crisis Económico” La economía del sistema capitalista, a contradicción de los sistemas que la antecedieron, muestra una gran dinámica que sólo puede ser explicada mediante modelos donde el canje en el tiempo tiene una gran jerarquía. Las tendencias históricas se relacionan con las trayectorias a lo largo del tiempo de las principales variables que explican la creación de riqueza y su distribución, de las cuales las principales son la tasa de beneficio y de crecimiento. La Dinámica del Crecimiento

    edu.red Sección II “Crisis Económico” URUGUAY: Economía Primaria con Industrialización Sustitutiva (1930 – 1973) A partir de la crisis del modelo agroexportador uruguayo, modelo estudiado en la sección I, la inmigración y el estancamiento ganadero condujeron a la “revolución de la pequeña burguesía” como ha llamado la historiografía uruguaya a las reformas lideradas por José Batlle y Ordóñez, luego complementadas en las décadas del 30 y 40 y que dieran lugar a una rápida industrialización basada en el “modelo de sustitución de importaciones”. En 1931 asumió la presidencia Gabriel Terra, quien dos años después exigió la enmienda de la Constitución uruguaya para ampliar los poderes presidenciales; ante las protestas que originaron sus demandas, instauró una dictadura. En 1934, la Asamblea redactó una nueva Constitución. Durante la II Guerra Mundial, Uruguay rompió sus relaciones diplomáticas, financieras y económicas con las potencias del Eje.

    edu.red Sección II “Crisis Económico” Síntesis de la Sesión Una característica fundamental del sistema económico en que vivimos es la continua ampliación del alcance de su funcionamiento: por una parte expande la producción de bienes y servicios, la cantidad y variedad de los mismos, en las zonas donde el capitalismo ya está insertado mientras que por otra, continuamente incorpora nuevas zonas de economías atrasadas a su pujante sistema económico. Sin embargo este crecimiento no es lineal ni continuado: repetidamente a escala mundial y nacional la economía atraviesa por períodos donde la producción de bienes se estanca o aún decrece, donde la desocupación se incrementa, la pobreza se extiende, la quiebra de empresas se generaliza, el crédito se detiene y hasta las instituciones tambalean.

    edu.red Sección III El Rol del Estado (Gp:) Relación entre la Economía y el Estado (Gp:) El rol del Estado es asegurar la obtención de los beneficios a la empresa, permitiendo la acumulación de capital y retención de excedentes en manos privadas

    edu.red Sección III El Rol del Estado

    edu.red Sección III El Rol del Estado

    edu.red (Gp:) Modelo específico para cada Factor El capitalismo es un poderoso mecanismo de acumulación de riquezas en forma de medios de producción, ya q la concentración de beneficios para los empresarios crean las condiciones para el masivo incremento de fabricas, maquinarias, etc. El cambio técnico en la sociedad capitalista es endógeno. Sección III El Rol del Estado

    edu.red Sección III El Rol del Estado

    edu.red Sección III El Rol del Estado Caracterización del Capitalismo Mundial en la época

    edu.red Caracterización del Capitalismo Mundial en la época Sección III El Rol del Estado

    edu.red Sección III El Rol del Estado

    edu.red (Gp:) Análisis Comparativos de Casos Sección III El Rol del Estado

    edu.red El Estado intervino desarrollando infraestructura apropiada, para soportar a los exportadores, modifico los sistemas educativos, transfirió recursos para la investigación científica y desarrollo tecnológico. Los países lograron sus objetivos redundando el crecimiento del PIB per cápita, estabilizaron la balanza de pagos y se disminuyo la deuda externa Sección III El Rol del Estado (Gp:) Análisis Comparativos de Casos

    edu.red Sección IV Conclusión La intención del empresario de aumentar sus beneficios a través de la disminución de sus costos y la necesidad de batir a sus competidores, hace que continuamente mejore sus técnicas de producción y adopte nuevas tecnologías y sistemas de gestión El modelo matemático básico formaliza este análisis y de él se extrae como conclusión que la tasa de crecimiento es directamente proporcional a la tasa de beneficio, multiplicada por la fracción de excedentes que no es consumida (social o personalmente) sobre los excedentes totales.