La personalidad y el desarrollo de la comunicación oral : aspiraciones de las escuelas de idiomas en Cuba
Enviado por osmany.hernandez
aspiraciones de las escuelas de idiomas en Cuba .
Este artículo presenta algunas ideas sobre las limitaciones en la aplicación del enfoque personológico en el proceso pedagógico de las escuelas de idiomas cubanas y su repercusión en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la comunicación oral de las lenguas extranjeras ; se enfatiza la necesidad de un método que ayude a humanizar más el entorno del aprendizaje , con un enfoque que considere la unidad de los aspectos cognitivos y afectivos , los conocimientos previos y las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes, de manera que se contribuya a la formación de un mejor graduado.
La comunicación es esencial para toda la actividad del hombre y sus relaciones y juega un papel fundamental en la atmósfera psicológica de todo grupo humano, por ejemplo en la escuela.
Sólo a través de la comunicación se puede lograr involucrar al sujeto en el proceso de sus adquisiciones, en una educación centrada en la persona que rompa con los vínculos autoritarios y unidireccionales .
Este enfoque personológico plantea a la educación la necesidad y la aspiración de que sea interactiva, favorezca la reflexión, la valoración, la elaboración personal, propicie el compromiso y la toma de posición del estudiante , así como la autodeterminación donde éste elija y se haga responsable de sus actos .
Sobre la base de estas ideas sería oportuno, entonces, reflexionar sobre el desarrollo del proceso pedagógico en las escuelas cubanas y en particular en las escuelas de idiomas de la Enseñanza de Adultos y tratar de llegar a ellas con las siguientes inquietudes que pueden servir de guía en el análisis:
¿Está el proceso pedagógico centrado en el estudiante?, ¿Se puede hablar aquí de la aplicación de un enfoque personológico?
¿Contribuye el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral de la lengua extranjera y la comunicación como esencia del proceso pedagógico al desarrollo de la personalidad de sus estudiantes?
¿Cuáles son las aspiraciones a lograr en el proceso pedagógico de las escuelas de idiomas a la luz de las necesidades actuales de desarrollo de la personalidad?
En este trabajo se ofrecen a consideración del lector algunas ideas de la autora sobre las limitaciones en la aplicación del enfoque personológico en el proceso pedagógico de las escuelas de idiomas cubanas además de algunas aspiraciones a tratar de conseguir.
El proceso pedagógico en las escuelas de idiomas cubanas necesita sustituir el estilo autoritario de algunos docentes los cuales deben estimularse para que desarrollen un estilo de dirección democrático, en el que el profesor tome decisiones y negocie con sus estudiantes respecto a cómo enseñar y cómo aprender mejor, pero también un estilo participativo más allá de las actividades de comunicación oral que permita una mayor motivación , responsabilidad y creatividad de todos, alumnos y maestros .
Esta es una dificultad que en cierto grado permanece en las escuelas de idiomas, por lo que se puede afirmar que el proceso pedagógico aún no está centrado en el estudiante, no siempre se considera su individualidad, su integridad, se estimula poco su autorregulación y tristemente muchas veces no se aprovechan sus experiencias.
Debe utilizarse el conocimiento que el escolar posee de su vida cotidiana junto a aquellas actividades o relaciones que, por su significación individual, constituyen una unidad potencialmente transformadora para él.
Esta unidad, denominada por el Dr. Fernando González Rey " Unidad Subjetiva de Desarrollo", puede estar integrada por elementos que, sin dudas, pueden llegar a ser elementos rectores o fuerzas motrices en el desarrollo de la personalidad del estudiante- trabajador de la escuela de idiomas (adolescentes tardíos y jóvenes en su mayoría ) sus motivos, intereses o aspiraciones que el profesor debe conocer a partir de la caracterización de sus necesidades básicas de aprendizaje .
Hay que tener presente que la necesidad de estudiar de estos alumnos se relaciona estrechamente con la solución de los problemas que su vida y el proceso laboral y social generan, pues estos estudiantes valoran las enseñanzas recibidas según su situación concreta, necesidades y aspiraciones.
Para estos estudiantes adquiere un sentido especial la actividad de estudio sobre la base de motivos y valoraciones; como sujeto independiente trata por si mismo de determinar los objetivos de sus estudios, elegir sus formas y métodos, regular el proceso de estudio y valuar los resultados obtenidos.
Por su parte los estudiantes del período de la adultez, en menor número en la matrícula, se caracterizan por la elevación de la capacidad productiva y por el perfeccionamiento de la personalidad.
Estas características de los estudiantes deben ser explotadas durante el proceso pedagógico, pues el profesor al tener a su disposición todos los aspectos que le brinda la caracterización de sus necesidades básicas de aprendizaje debe ser flexible en la planificación del proceso , escuchar y tener en cuenta lo que los estudiantes quieren y necesitan .
Para esto el profesor debe conocer las respuestas a interrogantes sobre los estudiantes tales como: ¿Por qué quiere estudiar el idioma?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿ Con quién lo usará ?,¿Qué actividad verbal le interesa desarrollar más? , ¿Cómo aprende mejor ,individualmente o en grupos?, ¿Qué tipo de ejercicios prefiere? ,¿Qué conocimientos posee ? ,¿ En qué forma se apropia mejor de los conocimientos? , entre otras .
Cuando se habla de participación esta va de la etapa de planificación hasta la forma en que se despliega la interacción en las diferentes tareas en el aula y fuera de ella logrando, una efectiva cooperación entre los estudiantes, de tan notables diferencias ,en cuanto a nivel de conocimientos, ocupaciones, características personales, intereses , aspiraciones, de forma que se beneficie su desarrollo.
De este modo, se atiende a la diversidad con una perspectiva integradora al admitir las peculiaridades y tomarlas en cuenta para la acción educativa en la zona de desarrollo potencial, hacer progresar a los que tienen más dificultades y continuar promoviendo el avance de los que mayores logros manifiestan , así como acercándose al máximo a las necesidades del alumno .
Al comunicarse, el hombre expresa sus necesidades, sentimientos e ideas y logra cooperación y comprensión , este proceso se realiza por múltiples vías y formas aunque indudablemente ello se produce con mayor facilidad y dinamismo por medio de la comunicación oral , comunicación que se sistematiza en la escuela .
La escuela de idiomas debe promover la comunicación en situaciones diferentes. El profesor de idiomas debe proponerse lograr una verdadera relación entre profesores y alumnos, entre alumnos y entre el profesor, la sociedad y los alumnos, para influir educativamente sobre el escolar en un medio participativo, donde se garantice la seguridad, el respeto y la motivación hacia las actividades de comunicación oral.
Deben realizarse actividades de comunicación oral en las que el estudiante asuma decisiones, establezca estrategias, organice su relación con el otro estudiante, el profesor o la comunidad, asuma responsabilidad , de forma que estimule la autodeterminación , la autonomía y la autoevaluación o autovaloración como motor inicial y el eje central de la práctica de la autonomía en clase .
El desplegar una buena autovaloración , confianza , autoaceptación y autosuficiencia, apuntan al progreso de una personalidad creativa a la que se debe anhelar, para realizar, por ejemplo , tareas problémicas relacionadas con aquellas "áreas donde se concentran sus principales tendencias motivacionales " (1) ,como puede ser para un ingeniero agrónomo un tema relacionado con la agricultura o para un técnico medio en rayos x la medicina humana.
Al orientar sus clases y principalmente las de comunicación oral, el profesor debe hacer que el estudiante argumente , describa sus puntos de vista, genere suposiciones, elabore y resuelva problemas, haga valoraciones, planifique, controle y evalúe actuando con independencia al realizar juegos de roles, simulaciones, descripciones, debates de situaciones problémicas, exposiciones de resultados de investigaciones y de entrevistas, discusiones y otros (estos ejercicios permiten al profesor impulsar, también, el trabajo formativo).
En Cuba ,en las escuelas de idiomas, en el idioma inglés se aplica el enfoque comunicativo a través del Spectrum , serie de seis libros de textos y sus respectivos cuadernos de trabajo elaborados en Estados Unidos ; sin embargo, el profesor de inglés y el de lenguas extranjeras en general, debe arriesgarse, experimentar con otras tareas y técnicas, utilizar creativamente parte de otros métodos para satisfacer las necesidades de los alumnos, atender a la diversidad y alcanzar un proceso pedagógico desarrollador de la personalidad del adolescente tardío, el joven y el adulto que matricula en estos centros.
En opinión de la autora se debe aspirar a la aplicación de un método que se dirija a humanizar más el entorno del aprendizaje, a través de un enfoque personológico donde se conjuguen las operaciones cognitivas del alumno con sus emociones, motivaciones, es decir, lo afectivo en el proceso pedagógico.
Se debe aspirar a un enfoque que se apoye en los conocimientos previos de los alumnos, en sus capacidades, que respete sus necesidades básicas de aprendizaje individual, se apropie de sus ventajas y trate de disminuir sus desventajas.
Al analizar el proceso pedagógico en las escuelas de idiomas se puede plantear que en las mismas, al trabajarse por alcanzar una buena comunicación en la lengua extranjera, debe, aunque esta implícito en dicho proceso, lucharse por lograr una comunicación (como medio) positiva que ambicione el desarrollo del alumno en su integración social.
Esta integración social se manifiesta en "el marco de un proceso orientado expresivamente, en el que el maestro tiene una responsabilidad directa, pero al estilo de una conducción y guía flexible, mientras que el alumno es protagonista del proceso con una actuación productiva, que lo lleve a un conocimiento constructivo, reflexivo y crítico, de auto e interaprendizaje, que contribuya a la formación de un pensamiento lógico dialéctico" (2) y de una personalidad creativa.
Alvarez de Zayas , Rita M , Hacia un Curriculum Integral y
Contextualizado, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial
Universitaria, Tegucigalpa, D.C, Honduras.C.A, Agosto, 1997, p 94.
Mitjáns Martínez, Albertina, Creatividad, Personalidad y Desarrollo. Editorial
Pueblo. y Educación, La Habana. , 1995, 41p.
Alvarez de Zayas , Rita M. , Hacia un Curriculum Integral y
Contextualizado, Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
Editorial. Universitaria, Tegucigalpa, D.C, Honduras, C.A, Agosto, 1997,
168p
Curso 16 Pedagogía. 99, Educación Desarrollada y Autorregulación de
la Personalidad, por Norma Cárdenas Morejón,20p
Curso 48 Pedagogía .99 , Enseñanza y Estrategias de Aprendizaje.
Los Caminos del Aprendizaje Autorregulado, por Doras Castellanos
Simons e Irene Gueiro Cruz, 20p
González Rey, Fernando, Comunicación, Personalidad y Desarrollo,
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995, 139 p
————————, Epistemología Cualitativa y Subjetividad, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1997, 290 p
Martínez , Liliana, El sentido de la Vida, Colección Juvenil , Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 1994, 68p
Mitjáns Martínez , Albertina , Creatividad , Personalidad y Desarrollo,
Editorial Pueblo y Educación, La Habana,1995,154p
Romeu Escobar , Angelina , Comunicación y Enseñanza de la Lengua.
Revista Educación. # 83 , Sep-Dic 94, Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 1994 p 25.
Gine, Nuria, Educación en la diversidad, Rev.Aula Comunidad No. 5 Abril 95,
Suplemento Aula 37 p 16
Lic. Isel Ramírez Berdut
Es profesora y Jefa del Departamento de Inglés de la Escuela de Idiomas "Emilio Zola" de la Enseñanza de Adultos en la Ciudad de Holguín , Cuba. Graduada de Licenciatura en Educación en la Especialidad de Inglés , desde 1985. Trabajó durante 9 cursos en la Universidad Pedagógica "José de la Luz y Caballero", donde también fue Jefa del Departamento de Inglés e impartió varias asignaturas entre las que sobresalen Práctica Integral de la Lengua Inglesa y Lexicología y Semántica Inglesas .
Ha realizado investigaciones sobre el desarrollo de la comunicación oral y la habilidad de escritura en ambas enseñanzas . Actualmente se prepara para defender su tesis para obtener el grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas , con los resultados de una investigación que trata de resolver un problema científico relacionado con el desarrollo de la comunicación oral de los alumnos de niveles avanzados del tipo de escuela donde labora .
Autora :
Lic. Isel Ramírez Berdut
Profesor Instructor.Jefa de Departamento
Escuela de Idiomas "Manuel Ascunce".-Holguín