Descargar

Guía metodológica para clases de educación física en la enseñanza técnica y profesional


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Tratamiento de las Habilidades Motrices Deportivas
  4. Etapas para el aprendizaje de las acciones motrices
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Introducción

El perfeccionamiento continuo de las asignaturas y disciplinas constituye una de las acciones del trabajo docente y científico metodológico, que realizan los colectivos de profesores en cada una de las carreras, con el propósito de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, los conocimientos y las habilidades pedagógicas profesionales de los estudiantes, y así como, potenciar las dimensiones formativas, científico-investigativas y laboral.

El colectivo pedagógico de las asignaturas: Teoría y Metodología de la Educación Física, Práctica Laboral Investigativa en Educación Física, Gimnasia Básica, y la Optativa de Educación Física, teniendo en cuenta el perfeccionamiento que se lleva a cabo en la Educación Física en la enseñanza Técnica y Profesional en el territorio y el país, se ha dado a la tarea de diseñar una Guía metodológica para desarrollar las clases de Educación Física en esta enseñanza, sustentado en el enfoque integral físico-educativo.

La Educación Física constituye uno de los componentes esenciales de la formación integral de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes, así como la preparación para la vida, fundamentados en los principios de nuestra revolución socialista y las tradiciones de lucha de nuestro pueblo, por lo que ella en el Sistema Nacional de Educación tiene que cumplir los siguientes objetivos:

1.- Continuar actualizando el sistema de trabajo técnico-metodológico con la finalidad de elevar la calidad de las clases, propiciando a través de las mismas la formación de valores patrióticos, históricos y laborales, así como, la atención a los profesores noveles y en formación apoyados en el trabajo del profesor tutor.

2.- Priorizar la planificación y aplicación de la Preparación Física Profesional acorde a las distintas especialidades, dando al estudiante los conocimientos para acometer su propia preparación física y contribuir a su formación vocacional.

3.- Mantener el control a la distribución de los contenidos de los programas de los tres años y a su sistema de evaluación, según los planes de estudio de las distintas familias y especialidades, cumpliendo con las dos frecuencias de clases y del deporte para todos establecidas.

4.- Garantizar las condiciones de las instalaciones deportivas y base material de estudio, así como la creación de medios auxiliares, tanto para las habilidades motrices deportivas como la preparación física profesional, lo que en su conjunto permita el cumplimiento de los contenidos previstos en los Programas de Educación Física y el de Deporte para Todos.

5.- Desarrollar el movimiento deportivo, actividades recreativas y cumplimiento de los proyectos para la educación, en coordinación con la FEEM, la familia y comunidad, todo lo cual constituya la base de la Copa 6 de Diciembre o Copa FEEM, hasta la etapa municipal y los fines de semanas el Festival Deportivo "Tiempo Joven".

Se emplearon los siguientes métodos del nivel teórico: análisissíntesis, inductivo-deductivo, y el enfoque de sistema; del nivel empírico: entrevistaencuesta, observación y el criterio de usuarios, y estadísticos matemáticos: la estadística inferencial y el cálculo porcentual; y la técnica de revisión de documentos.

Para el diseño de la Guía metodológica, se tuvieron en cuenta los resultados de los exámenes finales del primer semestre de las asignaturas Teoría y Metodología de la Educación Física, Práctica Laboral Investigativa en Educación Física, Gimnasia Básica, y la Optativa de Educación Física; las clases observadas en el festival provincial de ETP y Preuniversitarios, la revisión de los programas de Educación Física, y las entrevistasencuestas aplicadas a profesores y metodólogos de Educación Física del municipio Bayamo.

Desarrollo

La guía metodológica para las clases de Educación Física utilizará como formato de plan de clases el que está establecido en todos los niveles educacionales.

Indicaciones metodológicas para la formulación y orientación de los objetivos.

La formulación de los objetivos tendrá solo dos dimensiones, la instructiva (habilidades deportivas) y la desarrolladora (capacidades físicas), y la dimensión educativa o formativa se integrará en las anteriores.

Para la determinación correcta de los objetivos se debe realizar:

1.- Primero la derivación gradual de los mismos:

edu.red

2.- Las funciones que cumplen: carácter rectora, orientadora y valorativa.

3.- El sistema de contenidos a enseñar, consolidar y perfeccionar (conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades y cualidades).

4.- Tener en cuenta los medios de enseñanza disponibles para el desarrollo de los contenidos previstos

5.- El tiempo de que se dispone para cada parte de la clase y para cada unidad dentro de esta.

6.- Nivel de profundidad y de manifestación de las habilidades (habilidades antecedentes, aisladas, combinadas, en complejos, y las acciones simplificadas de juego).

7.- Nivel de desarrollo precedente de las habilidades deportivas y las capacidades físicas.

8.- Nivel de desarrollo deseado de las habilidades deportivas y las capacidades físicas.

9.- La especialidad, las habilidades y movimientos rectores de los procesos productivos.

Para la formulación (redacción) de los objetivos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

  • a) Se redacta en términos de aprendizaje expresando lo que debe lograr el alumno.

  • b) En el objetivo instructivo, se debe partir de la habilidad a formar en el alumno, la cual constituye su núcleo.

  • c) En el objetivo desarrollador (capacidades físicas) debe expresarse hacia que capacidad física va dirigido el trabajo de los alumnos.

  • d) Debe expresar las condiciones u operaciones mediante las cuales se apropiarán los alumnos de los conocimientos, habilidades, hábitos y desarrollarán sus capacidades físicas.

  • e) Tener una sola intención pedagógica.

  • f) Ser alcanzable y poder ser valorado en la clase.

  • g) Integrar en los objetivos instructivos y desarrollador las cualidades y rasgos volitivos a formar, fijar o profundizar en los alumnos.

  • h) Su elaboración es en sistema de objetivos para el total de clases destinadas a la enseñanza y desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices.

Ejemplo para un sistema de clases (capacidades coordinativas):

Correr rápidamente, superando obstáculos, mostrando tenacidad y valentía.

Correr rápidamente, cambiando de lugar y dirección, evidenciando tenacidad y decisión.

Cambiar rápidamente, diversos objetos, manifestando tenacidad e intrepidez.

Ejecutar acrobacias simples rápidamente, demostrando tenacidad y perseverancia.

Mejorar la agilidad, el equilibrio, la coordinación y orientación mediante juegos pequeños y deportivos.

Ejemplo para un sistema de clases (habilidades deportivas):

Tirar al aro después de un pase por diversos ángulos del tablero, a través de ejercicios y juego, mostrando responsabilidad y cooperación.

Tirar al aro después de drible por diferentes ángulos del tablero, mediante ejercicios y juego, manifestando responsabilidad y colectivismo.

Tirar al aro por diversos ángulos del terreno a través de ejercicios y juego, demostrando responsabilidad y camaradería.

Tirar al aro por diferentes ángulos del tablero, mediante acciones simplificadas de juego en medio del terreno, demostrando respeto y ayuda mutua.

Tirar al aro, según la situación de los defensas en juego oficial 5 vs 5 en todo el terreno, exteriorizando respeto y solidaridad.

Para la orientación de los objetivos debe cumplirse lo siguiente:

La orientación de los objetivos debe hacerse en la parte inicial y principal de la clase, antes del calentamiento, puede utilizar los siguientes métodos: elaboración conjunta, conversación heurística, y búsqueda parcial; y los medios: láminas, fotos, secuencias fílmicas, videos, y otros que permitan retroalimentar los conocimientos de los estudiantes, comprobar la tarea y ubicarlos en lo esencial a lograr en la clase.

Para la orientación del objetivo instructivo, al iniciar la enseñanza o consolidación de los elementos técnicos, puede emplear los métodos: la exposición problémica y la conversación heurística; y los medios de enseñanza láminas, fotos, secuencias fílmicas, videos, maquetas, mapas conceptuales y otros, que faciliten el desarrollo de los procesos de análisis-síntesis, induccióndeducción, imaginación, y generalización, que inciden en la asimilación de la técnica de las habilidades deportivas y su ulterior aplicación en situación estándar, variables, simplificadas de juego y en juego.

En la orientación del objetivo desarrollador se deben utilizar los métodos y medios de enseñanzas antes mencionados, haciendo énfasis en la influencia de las capacidades físicas en la especialidad, las habilidades y los movimientos rectores de los procesos productivos, que favorecen la realización de los ejercicios físicos y juegos motrices con un alto grado de independencia, de manera consciente y formativo.

Para la parte inicial de la clase se dedicará un tiempo de 12 minutos, distribuidos aproximadamente de la siguiente forma: 2 a 3 para los aspectos organizativos y orientadores, 2 al acondicionamiento articular, 3 a 4 para el acondicionamiento general, 1 a los ejercicios de estiramientos, y 2 a 3 para el acondicionamiento especial.

La actividad esencial de la parte inicial lo constituye el calentamiento, por toda su influencia formativa, pedagógica, psicológica y fisiológica que ejerce en los estudiantes. El calentamiento depende de:

Las particularidades individuales de los estudiantes.

Las características del deporte y la capacidad física a desarrollar.

La especialidad que se imparte en cada centro escolar.

Las capacidades físicas y las habilidades deportivas a desarrollar.

Factores ambientales y emocionales.

1.- El orden metodológico que deben realizarse los sistemas de ejercicios en el calentamiento es el siguiente:

  • a) Ejercicios de acondicionamiento o movilidad articular.

  • b) Ejercicios de acondicionamiento general, desarrollo físico general o para elevar el pulso.

  • c) Ejercicios de estiramiento muscular.

  • d) Ejercicios de acondicionamiento especial, desarrollo físico especial o movimientos relativos a la actividad.

Es necesario tener presente que no se deben emplear los siguientes términos calentamiento general y calentamiento especial, porque constituye una clasificación del calentamiento; ni preparación física general y preparación física especial por ser etapas del periodo de preparación física en el entrenamiento deportivo.

Antes de iniciar el calentamiento se recomienda realizar juegos motivacionales, ejecutar los ejercicios en movimiento, emplear juegos pequeños en el acondicionamiento general y juegos predeportivos en el acondicionamiento especial. Esto se fundamenta por el carácter formativo, motivador, recreativo e integrador que posee para desarrollar los aspectos motrices, cognitivos, afectivos y sociales en los estudiantes.

Los métodos más eficaces a utilizar son la repetición variable, el juego, la elaboración conjunta y de búsqueda personal; en la organización debe predominar formaciones libres, dispersos y actividades en parejas, tríos y grupos; emplear medios variados creados por estudiantes, que posean un carácter polivalente en su uso, buena estética y funcionabilidad.

Los movimientos de cada parte y región del cuerpo deben iniciarse por flexiones y extensiones, elevaciones y movimientos pendulares, torsiones; y movimientos circulares, círculos o circunducciones.

El calentamiento por la forma de realización debe ser en cadenas o continuo, con ejercicios combinados de brazos y piernas, brazos y tronco, tronco y piernas, o brazos, tronco y piernas; y por la intensidad de los ejercicios y juegos es activo, que favorezca la preparación de todos los grupos y planos musculares y articulares del organismo.

En la parte principal de la clase se designará el 50% del tiempo al desarrollo de las capacidades físicas y el otro 50% a las habilidades deportivas, pues el objetivo principal de la Educación Física para la enseñanza Técnica y Profesional es elevar la capacidad de rendimiento físico y laboral de los estudiantes.

Las capacidades físicas a desarrollar en este nivel de enseñanza, tanto para escuelas de oficios y politécnicos, las condicionales son: fuerza rápida, fuerza explosiva y fuerza resistencia; rapidez de reacción, rapidez de traslación y resistencia a la rapidez o rapidez-resistencia; y resistencia anaerobia lactácida o de media duración (2 a 8 minutos), y resistencia aerobia o de larga duración (más de 8 minutos). Las coordinativas son: agilidad, equilibrio, acoplamiento, y orientación de forma integrada, y no aisladamente; así como la flexibilidad activa y pasiva.

Durante el desarrollo de los ejercicios y juegos para desarrollar las capacidades físicas hará alusión a las articulaciones y músculos que participan directamente en cada uno; así como los movimientos que realiza cada grupo articular; explicará la importancia que tiene para el organismo y el papel en la especialidad. Ejemplo:

Capacidad física: Fuerza.

Tipo de fuerza: Fuerza-resistencia o resistencia a la fuerza.

Objetivo: Tonificar los músculos del hemicuerpo superior e inferior, y de la columna vertebral y el tronco.

Sistema de ejercicios: Flexiones y extensiones de brazos con palmadas (planchas), elevaciones del tronco, acostado al frente y atrás (abdominales), y flexiones y extensiones de piernas con salto (cuclillas).

En los ejercicios de planchas y cuclillas los movimientos fundamentales son las flexiones y extensiones de los brazos y las piernas, y en los abdominales son la anteversión y la retroversión del tronco.

Los músculos del hemicuerpo superior que se fortalecen son: deltoides, bíceps y tríceps braquial; y del tronco los pectorales, y los intercostales, con los ejercicios de planchas. Con los abdominales se tonifican los músculos: recto y oblicuo del abdomen, y. Y del hemicuerpo inferior: los glúteos, bíceps, tríceps y cuádriceps femoral, gemelos (gastrocnemio).

Las articulaciones que participan son: coxofemoral (cintura pélvica), escapulohumeral (cintura escapular), humero-radial-cubital (codo), fémuro-tibia-rotuliana (rodilla), tibio-peronéo-astragalina (tobillo), radio-carpiana (muñeca), y las intervertebrales (columna vertebral).

En la especialidad de Construcción Civil las habilidades rectoras fundamentales son: transportar cargar ligeras, medianas y pesadas. Ejemplo: ladrillos y bloques, sacos de cemento y arena, cubos con el mortero y agua, carretillas con arena, mortero, acero simple y acero encabillado, tablas simples y armadas para el encofrado, y otros medios de construcción.

El régimen de trabajo es de grandes esfuerzos, predomina el gasto energético, el trabajo muscular y articular, la variabilidad de las posturas, prevaleciendo la posición de parado y encorvado, actividades de alta intensidad.

Es necesario durante las clases partir de una correcta postura para evitar lesiones del sistema osteomioarticular (aparato locomotor), emplear juegos posturales, abordar temas relacionados con las lesiones (sacrolumbalgia, ciatalgia, hernia discal y otras) muy frecuentes en este tipo de actividad laboral.

Ejemplo: Juego El hombre de goma.

Desarrollo: Todos los estudiantes acostados en el suelo, con brazos extendidos por encima de la cabeza, la barbilla recogida y la cintura contra el piso, simulan que son de goma y se estiran tanto como pueda; conservando la cintura pegada al piso expandiendo el pecho y estirando los brazos, las piernas y los pies, mientras dice: soy el hombre de goma, que gracia me da estirarme tanto que no puedo mas; allá van las manos, allá van los pies, y luego relajo mis músculos y empiezo otra vez.

La organización más efectiva para realizar los ejercicios y juegos es el trabajo grupal, dosificando la carga física según las características de los estudiantes y permite la correcta diferenciación de la clase; y para ello los procedimientos más adecuados son: parejas y tríos, secciones por rendimiento o complejas, los recorridos y circuitos, por su carácter dinámico, multifacético y volitivo. Además el trabajo en equipos durante los juegos empleados en la clase, por su valor formativo de cualidades morales y sociales de la personalidad.

La rapidez se debe trabajar con ejercicios variados, cambiando las posiciones y los medios visuales, auditivos y propioceptivos, las distancias, los tiempos; empleando principalmente los métodos de repetición variable, juego y competencia; la distancia óptima de cada tipo de rapidez es la siguiente: rapidez de reacción (5-10 m), rapidez de traslación (10- 60m), y resistencia a la rapidez (75-400 m) según las condiciones de las áreas de cada escuela.

La fuerza se debe trabajar mediante ejercicios superando el peso corporal, con implementos livianos y pesados, con oposición del compañero o un implemento y en aparatos gimnásticos; así como los juegos pequeños; dosificar la carga por tiempo o por repeticiones; combinando el régimen de trabajo estático y el dinámico. Hacer ejercicios de estiramientos al final de su ejecución.

La fuerza rápida se debe trabajar entre 5 y 15 segundos, y la resistencia a la fuerza entre 15 y 60 segundos. Los métodos más utilizados son la repetición estándar y variable, intervalo intensivo y extensivo (cuando se controla por tiempo), el juego, la competencia y hasta el rechazo o sin pausa (resistencia).

La resistencia se debe trabajar a través de ejercicios aeróbicos (marchas, trotes, carreras, gimnasia musical, y otros), y anaeróbicos (recorridos, circuitos, fartleks, y otros); así como juegos pequeños y deportivos, por el carácter educativo, motivador y variable. Los métodos fundamentales para su desarrollo son juego didáctico, competitivo, intervalo extensivo, repetición variable, continuo, hasta el rechazo o sin pausa (resistencia).

La flexibilidad es necesario tratarla de manera combinada, es decir, los ejercicios para la flexibilidad activa con los de flexibilidad pasiva, empleando cintas, clavas, bastones, cuerdas (suizas), de forma individual y en parejas. Los métodos fundamentales para su desarrollo son: repetición variable e intervalo extensivo. Se debe trabajar después del calentamiento, antes de la habilidad por su influencia favorable para la asimilación de la técnica correcta de los ejercicios, la fluidez, belleza, elegancia y amplitud de los movimientos.

La agilidad, acoplamiento (coordinación motriz), el equilibrio y la orientación son capacidades físicas coordinativas y deben trabajarse integralmente, en sistemas de ejercicios multipotentes, es decir, que en una actividad se pongan de manifiesto al menos dos o tres de ellas. Los métodos más efectivos son: repetición variable, el juego y la competencia (elemental y desarrollada).

La utilización de variados medios, desde implementos e instrumentos hasta aparatos gimnásticos (bancos, vigas, colchones, cajones suecos, vallas, y otros). Así como, la aplicación de estímulos acústicos, táctiles y visuales. Los ejercicios y juegos siempre se trabajan después del calentamiento, por la influencia del sistema neuromuscular, ya que existe una predisposición favorable de los procesos psíquicos (predomina la excitación sobre la inhibición).

Principios a tener en cuenta para desarrollar las capacidades físicas:

  • Aumento gradual y progresivo de las cargas.

  • Carácter cíclico y ondulatorio de la carga.

  • Diferenciación e individualización de la carga.

  • Dosificación de las cargas.

  • Ejercitación y sistematización de las cargas.

En la especialidad de Construcción Civil, podemos ejemplificar el desarrollo de las habilidades rectoras mediante el empleo de ejercicios y juegos de fuerza en parejas y tríos que a continuación les sugerimos:

  • 1. Transporte de compañero en la espalda.

  • 2. Transporte en el hombro derecho.

  • 3. Transporte en el hombro izquierdo.

  • 4. Transporte por el lado derecho del cuerpo.

  • 5. Transporte por el lado izquierdo del cuerpo.

  • 6. Transporte con agarre por los hombros y las piernas.

  • 7. Transporte en carretilla normal.

  • 8. Transporte en carretilla invertida.

Juegos de fuerza:

  • 1. Fuera con el enemigo.

  • 2. Transporta la carga.

  • 3. La carretilla.

  • 4. Lanzamiento de campeones.

  • 5. ¿Quién salta más lejos?

  • 6. El canguro saltador.

  • 7. Tren en una sola rueda.

  • 8. Relevo en salto.

  • 9. Tracción de la soga.

  • 10. Círculo saltador.

Tratamiento de las Habilidades Motrices Deportivas

El desarrollo de las habilidades motrices deportivas se debe realizar mediante situaciones simplificadas de juego, ejercicios combinados y en complejos de habilidades con defensa medio activo y activo, lo que favorece la motivación, integración, diversidad, variabilidad, y apropiación de la técnica, con tareas abiertas significativas a partir de contextos de juego, teniendo como sustento teórico-metodológico el enfoque integral físico educativo propuesto por el Dr Alejandro López Rodríguez (2003).

El modelo de enseñanza a través del juego, donde adquieren significado las acciones realizadas por los participantes, no a través de una repetición idéntica, sino más bien, por la construcción de una nueva acción, que favorecerá la retención y asimilación de los fundamentos técnico- tácticos con carácter de sistema. (Bernstein, 1967; Pigott, 1985; Whiting, 1989).

En el campo de la adquisición de las habilidades deportivas, el modelo comprensivo, defiende la enseñanza de habilidades deportivas abiertas (Singer, 1986). Estas son descritas como aquellas que se realizan en un ambiente incierto y en función de las demandas situacionales, donde el participante debe anticiparse y tomar decisiones. Por lo tanto, esta intervención cognitiva, enfatiza el vínculo entre la cognición y la acción (Newell, 1978), y convierte a las habilidades abiertas como las más significativas al establecer la variabilidad en la práctica (Pigott, 1985).

En todas las clases de Atletismo, los Deportes con pelotas u otro deporte que se desarrolle en esta enseñanza, es necesario que el juego con todas sus variantes (predeportivas, deportivas, tradicionales, oficiales, con reglas especiales, con tareas, y otros) ocupen un espacio esencial en la clase, por el valor formativo, pedagógico, social, psicológico y biológico). Además es la actividad más integradora y motivadora de carácter docente, extradocente y extraescolar, que realizan los estudiantes en cualquier nivel de enseñanza.

edu.red

Etapas para el aprendizaje de las acciones motrices

1.- Según L. Matvéev y L. Novikov (1979)

Aprendizaje inicial.

• Aprendizaje profundo.

• Consolidación y perfeccionamiento.

Los estudiantes de la Enseñanza Técnica y Profesional transitan por la segunda etapa los que cursan estudios en las Escuelas de Oficio, y por la tercera los que estudian en los Centros Politécnicos.

2.- Según Calixto del Canto Coll (2007)

  • a) Aprendizaje del Elemento Técnico

  • b) Consolidación del Elemento Técnico

  • c) Aplicación del Elemento Técnico

La enseñanza de las habilidades deportivas transita en las etapas primera y segunda, establecidas por L. Matvéev y L. Novikov, por el anterior ciclo propuesto por el Dr. C. C. del Canto en su tesis doctoral, es decir, a partir de la metodología de la enseñanza de cada deporte y la incorporación de las acciones simplificadas de juego, se aprenden, consolidan y aplican los elementos técnicos como habilidades combinadas, complejos de habilidades y en situaciones de juego con defensas semiactivos y activos.

3.-Según Alejandro López Rodríguez (1985)

  • Dominio inicial de los fundamentos generales del movimiento como un todo.

  • Diferenciación y apropiación de las partes del movimiento y su integración progresiva hasta un todo.

  • Consolidación y profundización en la ejecución del movimiento.

Es lo que el Doctor A. López denomina fase analítica-asociativa-sintética, es decir, cuando el aprendizaje de las habilidades primero se divide en fases, iniciando por la más difícil, luego se van integrando y por último se trabajan como un todo único.

Principios para el desarrollo de las Habilidades Motrices Deportivas:

  • De la actividad sensoperceptual.

  • De las diferencias individuales.

  • Desarrollo físico y habilidad motriz.

  • Capacidades físicas y habilidades motrices.

  • Sistematización.

Conclusión

Como conclusión podemos plantear que lo expresado hasta aquí constituye nuestra argumentación pedagógica de la unidad existente entre integralidad, variabilidad y diversidad como elementos consustanciales de un enfoque integral físico educativo en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en la Educación Física.

En la parte final de la clase durante el análisis del cumplimiento de los objetivos se debe hacer énfasis en: ¿qué se logró?, ¿cómo se logró?, ¿qué falta por lograr?, y ¿cómo podemos lograrlo?, los juegos tranquilizantes que se utilicen tengan relación con la profesión y permita la retroalimentación del contenido. Ejemplo:

Juego: Los constructores.

Potencia: La relación intermateria y el pensamiento lógico

Tipo: Cooperativo.

Propósito formativo: Lograr una misma meta para todos los participantes.

Participantes: Todo el grupo participa.

Materiales: Tarjetas y pelotas pequeñas.

Espacio: Abierto y tan amplio como sea posible, de acuerdo al terreno disponible en cada escuela, a la sombra.

Desarrollo: Los estudiantes sentados se pasan la pelota de una mano a la otra, y a una señal del profesor, responderán preguntas sobre la clase. Ejemplo:

1.- ¿Qué actividades realizamos en la clase de hoy?

2.- ¿Cuál de ellas es la más significativa para mejorar la salud y potenciar la especialidad que estudian?

3.- Mencione otros ejercicios que puedas realizar en tu hogar y en las clases.

4.- ¿Qué músculos y articulaciones participan?

5.- ¿Cuáles son las habilidades rectoras de los procesos productivos¨¿

6.- Te gusta la especialidad que estudias. ¿Por qué?

7.- ¿Qué importancia social tiene la construcción?

8.- ¿Qué importancia le concedes a la Educación Física?

Bibliografía

Alfaro, R. (2003) "Juegos Cubanos". Editorial Abril. Ciudad de La Habana.

Arnold, P. J. (1991) "Educación Física, movimiento y currículum" Morata, Madrid.

Blázquez, D. (1988). "Metodología y didáctica de la actividad física". III Congreso Galego de Educación Física e o deporte". Bastiagueiro: INEF Galicia.

Blázquez, D. (2001) "La educación Física". INDE Publicaciones. Barcelona.

Castro, U. S. (1997 a) "Los juegos tradicionales". En: Hernández Moreno, J. y otros. "Juegos, Deporte y Educación". (pp. 227 – 245) ICEPSS Editores, Canarias.

Coll, C. y Sole, I. (1989). "Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica". Cuadernos de Pedagogía, No. 168

Devís, J. y Peiró, C. (1992). "Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados". INDE Publicaciones. Barcelona.

Dobler, E y Dobler, H. (1975) "Juegos Menores" Editorial Orbe, La Habana.

FIEP (2000) "Manifiesto Mundial de la Educación Física". Cordoba, Argentina.

Florence, J. (1991). Tareas significativas en Educación Física Escolar. INDE Publicaciones, Barcelona.

Galera, A. (2001) "Manual de Didáctica de la Educación Física I". Editorial Paidos. Barcelona.

González Maura, V. y López, A. (2002) "La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Revista digital – Buenos Aires, www.efdeportes.com. Año 8 No. 47.

Hernandez Moreno, J. (2000) "La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica" INDE Publicaciones. Barcelona.

INDER (2001) "Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Física. Educación Técnica y Profesional". Dirección Nacional de Educación Física. Editorial Deportes. La Habana.

Le Boulch, J. (1969). "La educación física por el movimiento, Buenos Aires, Paidós.

Le Boulch, J. (1991). "El deporte educativo. Psicocinética y aprendizaje motor". Barcelona: Paidós.

López, A. (2003) "El proceso enseñanza aprendizaje en educación física. Hacia un enfoque integarl físico educativo". Editorial Deportes, La Habana.

López, A. (2007) "La Educación Física, más Educación que Física. La Habana, Editorial Deportes.

López, A. y González Maura, V. (2001) "Niveles de satisfacción por la clase de educación física". Revista Digital "Lecturas" No.32. www.efdeportes.com

López, A. y Moreno, J. A. (2000) "Integralidad, Variabilidad y Diversidad en Educación Física". Revista Digital "Lecturas" No. 19, www.efdeportes.com

López, A. y Vega, C. (1996). La clase de Educación Física. Actualidad y perspectivas. EDILAND. México.

Moreno, J. A. y otros (2002). Aprendizaje a través del juego. Ediciones ALJIBE. Malaga.

Moreno J. A. y Rodríguez, P. L. (1996.). "Aprendizaje deportivo". Universidad de Murcia.

Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del Deporte. Malaga: Unisport.

Pierón, M. (1988) Pedagogía de la actividad física y del deporte. Editorial Junta de Andalucia. Universidad Internacional Deportiva. Málaga.

Pigott, R. (1985). A psychological basis for new trends in game teaching. Bulletin of Physical Education, 19, 17-22 READ, B. (1988). Practical Knowledge and the teaching of games. En Varios (Eds.), Essays in Physical Education, Recreation Management and Sports Science (pp. 111-122). Loughborough: University Press.

Romero, C. (1998) "Concepción del deporte en el ámbito educativo. Reflexiones". En: Ruiz, F. "Educación Física, Deporte y Salud" Universidad de Murcia. España, p. 107 – 123

Ruiz, A, López, A y Dorta, F. (1985) "Metodología de la Educación Física" Tomo I Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Ruiz, L. M. (1995). "Competencia Motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar". Madrid: Gymnos.

Ruiz, L. M. (1996). La variabilidad al practicar en el aprendizaje deportivo. En Moreno, J. A. y otros. "Aprendizaje Deportivo" Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

Sánchez Bañuelos, F. (1995) "El deporte como medio formativo en el ámbito escolar". En: Blázquez y otros. "La iniciación deportiva y el deporte escolar" INDE Publicaciones. Barcelona, p 77 – 93.

Sánchez, M. y otros (1977) "Los 100 juegos del plan de la calle" Editorial Orbe. La Habana.

Singer, R. N. (1986). "El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte". Barcelona: Hispano Europea.

Vicente Pedraz, M. (1988) "Teoría Pedagógica de la actividad física" Editorial Gymnos, Madrid.

Vygostki, L. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

  • López Rodríguez Alejandro, Vega Portillo César. La clase de Educación

Física: actualidad y perspectiva. Argentina Editorial LYUC.

  • Ruíz, Ariel, López, Alejandro y Dorta, F. (1985) Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. Tomo I y II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

3- Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física. (2001) INDER, Departamento Nacional de Educación Física.

4 – Calderón, Caridad. El proceso de enseñanza en la Educación Física. – – La Habana: (S,e). Conferencia Mimeografiada, 1996.

5 -Calderón, Caridad. La clase como forma fundamental de organización del proceso docente educativo. La Habana: (S,e;) Conferencia Mimeografiada ,1998.

6 – López Rodríguez Alejandro, Vega Portillo César. La clase de Educación Física. Actualidad y Perspectiva. Editorial LYUC Argentina, 1997.

7- Teoría y práctica general de la gimnasia. Isabel Fleitas y otros, 1990.

  • 8 - Gimnasia Básica. E.I.E.F.D., 2001.

  • 9 - Gimnasia Básica. Ariel Ruiz y otros, 1976.

  • 10  – Manual del profesor de educación física INDER, Departamento de Educación Física, 1996.

  • 11 -López, A. (2006) La Educación Física, más Educación que Física. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

12 – López, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física, La Habana, Editorial Deportes.

13 – Valdés, M. y col. (1983). Teoría y metodología de la educación física. La

Habana, Editorial Pueblo y Educación.

14- López, Mayda (1979) Teoría y metodología de la Educación Física y Deportiva. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

Lic. Yulior Delis Solano Guerra.

Profesor Asistente.

M. Sc. Víctor Luis Olivera Rodríguez.

Profesor Auxiliar.

M. Sc. Juan Ferrat Peláez.

Profesor Auxiliar.

Enviado por:

Antonia Millán Reyes

Material de Apoyo a la Docencia

ASIGNATURAS: Teoría y Metodología de la Educación Física.

Práctica Laboral Investigativa en Educación Física.

Gimnasia Básica.

Optativa de Educación Física.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

"MANUEL FAJARDO"

FACULTAD DE GRANMA