Descargar

Toxicologia y quimica forense


Partes: 1, 2

  1. Generalidades
  2. Alcance
  3. Áreas periciales
  4. Concepto
  5. Análisis toxicológico
  6. Bromatología
  7. Pesaje y análisis de drogas
  8. Técnicas analíticas en la investigación químico – toxicológica
  9. Elaboración ilícita de drogas

TERCERA PARTE

TITULO I

Generalidades

Siendo la física, la química y la Ingeniería, ciencias que estudian fundamentalmente la materia, su composición, sus propiedades, sus transformaciones y la variación energética que acompaña a tales cambios; abarcan la materia en todas sus formas: Drogas, alimentos, fármacos, minerales, combustibles, materiales de construcción, fertilizantes, fibras sintéticas, organismos vivos, etc.

Estas ciencias afectan la vida cotidiana y desempeñan un papel importante en el desarrollo de la industria y la civilización. Desde el tiempo en que los antiguos alquimistas comenzaron a realizar sus experimentos en su afán de encontrar la piedra filosofal y el elixir de la eterna juventud, permiten el mejoramiento del nivel de vida cada vez que se crean nuevos y mejores productos, como resultado de la investigación en laboratorios y fábricas.

El avance de las actividades delictivas obliga a perfeccionar también la lucha contra ellas. La investigación de los delitos económicos, del narcotráfico, del crimen organizado, del terrorismo y de los delitos comunes contra el patrimonio (asalto, robo, estafa), contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio, suicidio, lesiones), contra la fe pública (falsificación de monedas, timbres, etc.); requiere de peritajes físico químicos en las muestras y evidencias relacionadas con la comisión de dichos delitos. El policía de laboratorio investiga los crímenes y delitos, poniendo la ciencia al servicio de la administración de justicia, por el bien de la sociedad, en su esfuerzo de suprimir el delito y de proteger al inocente. La responsabilidad de los peritos físico-químicos es grande, requiriéndose de personal experimentado y altamente capacitado para eliminar toda posibilidad de error, ya que éste significaría la acusación de un inocente o la impunidad de un delincuente.

Alcance

En la División de Laboratorio Central de Criminalística de la PNP., se efectúan los exámenes y análisis de las evidencias recogidas durante las inspecciones técnico criminalísticas de fábricas, laboratorios clandestinos,lugares siniestrados u otras escenas del delito; y de muestras enviadas a este laboratorio por las autoridades policiales, ediles, judiciales, del Ministerio Público, etc. Aplica las disposiciones establecidas por los organismos del Estado (Ministerio de Salud, Industria, Comercio e Integración, de Agricultura, de Pesquería, del Instituto de Nutrición, Municipalidades, etc.), en el Reglamento Sanitario de Alimentos, en las normas técnica nacionales del INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual). Los delitos, los aspectos comerciales y legales referentes a evasión de impuestos, timbres fiscales, contabilidades fraudulentas, etc., corresponden a la unidad de investigación de delitos económicos y a organismos pertinentes.

Los peritos físico-químicos, profesionales Químico Farmacéuticos e Ingenieros Químicos, aplican sus conocimientos académicos y su experiencia para atender las solicitudes de apoyo criminalístico de las Unidades Policiales, de los Juzgados y en general de las autoridades competentes para el desenvolvimiento de sus funciones y de la administración de justicia. Los resultados de los exámenes y análisis consignados en los dictámenes periciales, son ratificados y sustentados por los peritos en los juzgados, tribunales u otras instancias, cuando los procedimientos judiciales requieren de aclaración, ampliación o mayor orientación especializada.

Áreas periciales

La química, la física y las diferentes ramas de la ingeniería se encuentran relacionadas entre sí, no pudiendo darse en la práctica una división o clasificación teniendo en cuenta la importancia de las áreas periciales de la criminalística antes que un criterio netamente académico. Las principales áreas periciales comprenden: Análisis de drogas, análisis toxicológicos, análisis bromatológicos en alimentos y bebidas, análisis de cosméticos y fármacos, análisis de combustibles y lubricantes, exámenes físicos e inspecciones técnico criminalísticas. En general se emplean los análisis químicos cualitativos y cuantitativos, el análisis instrumental y exámenes o pruebas específicas de carácter técnico.

La División de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, de acuerdo a su organigrama vigente, consta de dos (02) secciones operativas, la de Toxicología y Química Forense y la de Ingeniería Forense.

Concepto

Es la ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos en el organismo humano, seres vivos, y post mortem, con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de medicamentos, drogas o venenos.

En la actualidad la Toxicología ha sido expandida para incluir un rango diverso de interés, que incluye la evaluación de los riesgos concernientes al uso de los aditivos alimenticios, pesticidas y cosméticos, intoxicaciones ocupacionales, polución ambiental, efectos de la radiación y guerra química y biológica.

Las sustancias tóxicas según su naturaleza se clasifican de la siguiente manera:

VENENOS VOLATILES

Alcoholes, benceno, nitrobenceno, aldehidos, cloroformo, cianuros, fósforo blanco, fenol, aceites esenciales, tetracloruro de carbono, ácido cianhídrico, sulfuro de hidrógeno, vapores de mercurio, etc

VENENOS METALICOS

Arsénico, mercurio, antimonio, plomo, plata, cromo, bismuto, etc.

VENENOS ORGANICOS

FIJOS

Salicilatos, barbitúricos, ácido oxálico, ácido pícrico, alcaloides, plaguicidas clorados, fosforados, carbámicos, piretrinas, cumarina, etc.

VENENOS MISCELANEOS

Ácidos minerales, álcalis cáusticos, monóxido de carbono, etc.

 

Análisis toxicológico

A. TOMA DE MUESTRAS

La exactitud y precisión, así como la confiabilidad en el resultado de un análisis químico, va directamente asociado a la toma de muestra, que como etapa inicial de la secuencia analítica se considera de suma importancia, en función de la calidad, cantidad y oportunidad en su toma o extracción.

Calidad: Muchos tóxicos son detectados con facilidad en orina y con dificultad en sangre. Vómitos y contenido gástrico que no deben ser desaprovechados.

Se puede establecer un orden de prioridad en la elección de la muestra para el examen químico toxicológico:

1. La orina, por su bajo contenido de materia orgánica y la posibilidad de investigar un gran número de tóxicos, así como sus productos metabólicos.

2. Sangre, de gran valor en casos especiales, como la determinación de alcohol etílico, monóxido de carbono, cianuros, metanol, etc.

3. Contenido gástrico y productos del lavado gástrico, con posibilidades de encontrar el tóxico parcialmente sin disolver o absorber, permitiendo su identificación.

4. Las faneras (pelos y uñas), en casos de intoxicaciones por metales o no metales.

5. La leche materna, en la investigación de fármacos que puedan utilizarla como pasaje hacia el recién nacido.

6. La saliva, en casos de drogas de abuso.

7. Materia fecal, en casos de intoxicación por metales.

8. Grasa, en el estudio de tóxicos lipoacumulables; etc.

Cantidad: Debe ser remitida siempre la mayor cantidad posible, salvo en muestras cuya implicancia legal limite el empleo de cantidades mayores.

Oportunidad: La obtención o toma de muestras deben ser con la celeridad que el caso lo amerite, considerando la velocidad metabólica, el empleo de antídotos o sustancias antagónicas, volatilidad del tóxico, etc.

En términos generales, el análisis químico toxicológico es aplicable a muestras biológicas (personas y cadáveres), alimentos, bebidas, contaminantes ambientales, etc.

B. EXTRACCION

Fase del proceso analítico, donde se sustenta en gran medida la validez del resultado, considerando que el tóxico metabolizado, conjugado a proteínas, acumulado en tejido adiposo, formando quelatos estables, etc., dificulta su identificación si no es aislado convenientemente de acuerdo a su naturaleza, propiedades físicas y químicas.

edu.red

Foto Nº 160.- Equipo destilador de agua : se obtiene agua destilada que es utilizada en la extracción y análisis químicos diversos.

Venenos volátiles. La muestra homogeneizada o hechapapilla, es acidificada y destilada en baño maría. Elproducto se recibe en agua o soluciones con las que reaccione formando un compuesto fijo. Se colecta en fracciones (considerando diferentes rangos en el punto de ebullición).

La realización de una serie de pruebas químicas de identificación permiten obtener el compuesto identificado y en condiciones de ser cuantificado en casos necesarios.

Venenos metálicos.-Los métodos de extracción utilizados se basan en la destrucción de la materia orgánica por el cloro naciente, el método sulfonítrico perclórico, el de oxidación por el permanganato de potasio en medio ácido; etc., y su posterior reacción con un ácido mineral formando sales solubles, para la ulterior realización de las reacciones de identificación cualitativa o cuantificación.

Venenos orgánicos.-Dado que las muestras orgánicas contienen un elevado número de productos endógenos y exógenos, el compuesto que se busque aparecerá como un componente de importancia secundaria que hay que separar y concentrar antes del análisis.

El compuesto se extrae en condiciones de acidez y basicidad adecuada, mediante solventes orgánicos. Los extractos son evaporados hasta muy pequeño volumen o a sequedad, donde se efectúa el análisis de identificación. Los compuestos que son eliminados por orina, metabolizados como sulfatos o glucurónidos, pueden extraerse mediante la utilización de resinas iónicas o no iónicas adecuadas.

edu.red

Foto Nº 161.- Evaporación de los extractos obtenidos de las muestras remitidas para examen

C. ANALISIS CUALITATIVO

Practicado el proceso extractivo, se somete la muestra mineralizada o el extracto orgánico a destilado, según corresponda al tipo de sustancia presente (tóxico volátil, metálico/no metálico u orgánico), a las técnicas analíticas cualitativas que la identifique: coloración, precipitación, cristalización, cromatografía (capa fina, gases), etc.

D. LOS RESULTADOS

Como consecuencia de los análisis realizados, los resultados cualitativos son reportados como positivo (presencia) o negativo (ausencia), para principios activos o compuestos con su estructura intacta, conjugada, o presentados como producto metabólico o biotransformado cuya identificación permite caracterizar el producto origen. Ejemplos:

COMPUESTO IDENTIFICADO:

REPORTE COMO:

Cocaína, Benzoilecgonina, ecgonina, metilecgonina ester, etc.

Cocaína

Tetrahidrocannabinol, cannabinol, cannabidiol, etc.

Marihuana

Paraoxón, paranitrofenol

Parathión

E. DOSAJE ETILICO

Es la determinación de la concentración de alcohol etílico realizada en muestras biológicas, cuya calificación es reportada en gramos por litro (g/L). El valor legal se da si la concentración es referida a muestra de sangre.

Las muestras biológicas comúnmente utilizadas para el análisis, son la sangre o la orina. La concentración hallada en ambas difieren dado su diferente tenor en agua; la equivalencia se obtiene mediante el uso del factor 1,31.

El aire espirado es utilizado siempre y cuando se cuente con un instrumento dotado de un sensor para alcohol, que permita en forma inmediata, determinar la presencia del compuesto y obtener en forma indirecta y bastante aproximada la concentración sanguínea. Un resultado negativo, no requiere análisis en muestra sanguínea; y si es positivo, necesita la confirmación mediante un método cuantitativo de mayor valor.

1. ANALISIS PRELIMINAR O DE ORIENTACION

El sujeto sometido o a examen, debe espirar (soplar) a través de una cánula, dentro de una solución ácida sulfúrica de permanganato de potasio, observándose un viraje de color,desde el punto original (violeta), pasando por tonalidades intermedias, hasta el decolorado total proporcionalmente a la concentración de alcohol presente.

2. ANALISIS CUANTITATIVO

Es practicado en muestras exentas de algún conservador químico, anticoagulante, etc.

Las técnicas utilizadas:

a. Método fotocolorimétrico, previo tratamiento de la muestra con una sustancia liberante (carbonato) y temperatura para volatilizar el alcohol, y ulterior tratamiento con mezcla sulfocrómica, se originará un viraje de color proporcional a su concentración. Este producto es leído en el fotocolorímetro y determinada la concentración en una curva de calibración preparada con standard de etanol.

b. Método espectrofotométrico, en el rango UV.

c. Técnica Head space, utilizada dada la volatilidad del etanol, consistente en la inyección de gases en equilibrio con la muestra a analizar, transportada a través de una línea de transferencia conectada a un cromatógrafo de gases, mediante un sistema de inyección automático.

edu.red

Foto Nº 162.- Cromatógrafo de gas 5890A con Head Space, para analizar volátiles a partes de muestras sólidas y líquidas sin previo tratamiento.

Los resultados obtenidos son calificados en las siguientes tablas :

edu.red

La tabla de calificación de la Sanidad PNP. es utilizada solamente en casos relacionados a tránsito, basada en un dispositivo a la fecha vigente.

Si bien es cierto, que el dosaje de alcohol en la muestra biológica, es interpretado en base a rangos de concentración establecidos en las tablas adoptadas por las unidades indicadas en el cuadro anterior, es importante relacionar la sintomatología y cuadro clínico presentado por el bebedor respecto a la concentración. Hay niveles de alcoholemia en los que los síntomas clínicos son muy poco evidentes. De practicarse un test psicotécnico, se comprobaría la acción depresora del sistema nervioso central. De igual forma, en la ingestión alcohólica por un conductor de vehículos, queda demostrada la perturbación de las funciones como la reducción del campo visual, percepción de estímulos visuales producidos por objetos alejados, la acomodación, la visión crepuscular, recuperación del encandilamiento, se alarga el tiempo de reacción auditivo, existe falso sentido de la velocidad y del riesgo.

El siguiente Cuadro nos muestra las etapas de la intoxicación alcohólica.

NIVEL SANGUINEO

(g/L)

SINTOMAS CONDUCTUALES

CUADRO CLINICO

0 a 1,00

Sub-clínico

(Sobrio y decente)

Normal a la observación ordinaria.

Cambios ligeros.

Pruebas especiales revelan ligeros cambios sub-clínicos.

1,00 a 2,00

Inestabilidad emocional

(Encantado y travieso)

Disminución de las inhibiciones.

Euforia.

Mayor confianza en si mismo.

Ligera falta de coordinación muscular.

Retardo de las reacciones (35% de la gente).

1,50 a 3,00

Confusión

(Aturdido y delirante)

Transtornos de sensación.

Disminución de la sensación al dolor.

Paso inseguro.

Dificultad en el hablar.

2,50 a 4,00

Estupor

(Ofuscado y deprimido)

Disminución marcada de la respuesta a los estímulos.

Falta de coordinación muscular cercana a la parálisis.

Insensibilidad total.

3,50 a 5,00

Coma

(Totalmente ebrio)

Insensibilidad total.

Reflejos disminuídos.

Temperatura por debajo de lo normal.

Alteración de la circulación.

Anestesia

4,50 y más

Muerte

(Límite letal)

* Las concentraciones indicadas, corresponden a rangos promedio; y, guardan relación con el cuadro clínico presentado. Nivel de alcoholemia en el rango de 1,0 a 2,0 g/L. es aquel en el que se genera un gran número de accidentes de tránsito, o se cometen actos tipificados como negligencia.

Considerando la metabolización y rápida eliminación del etanol, es preciso remitir la muestra al laboratorio con la celeridad debida; o conducir a las personas para el examen en el término de horas más corto posible.

Bromatología

A. GENERALIDADES

La Bromatología se define como la ciencia de los alimentos. Es una ciencia pura y aplicada. Como ciencia pura enumera leyes relativas a la alimentación; la segunda establece las necesidades de la alimentación del hombre, formula los regímenes alimenticios para cada tipo biológico de manera adecuada y racional, teniendo en cuenta las diversas variaciones a que está sometida la vida del hombre.

El análisis químico bromatológico emplea los diferentes métodos de control físico y químico, para determinar la composición y el valor nutritivo de los alimentos, estableciendo si se encuentran aptos para el consumo humano, si presentan alteración, adulteración o contaminación (presencia de tóxicos), o si se trata de imitaciones o falsificaciones. Este análisis se complementa con el análisis biológico y toxicológico.

Según la Legislación Sanitaria nacional, se adoptan los siguientes conceptos:

1. ALIMENTO NORMAL

Aquel producto apto para el consumo y que responde a las características físicas, químicas y biológicas reglamentariamente establecidas.

2. ALIMENTO ALTERADO

Aquel que por la acción de causas naturales ha sufrido averías, deterioros o perjuicios que, a juicio de la autoridad competente, modifiquen su aspecto, calidad, composición o condición higiénica.

3. ALIMENTO CONTAMINADO

Aquel producto que contiene gérmenes patógenos, parásitos, sustancias químicas en concentraciones perjudiciales para la salud, sustancias radioactivas, tóxicas u otros agentes nocivos al organismo.

4. ALIMENTO ADULTERADO

Aquel que por hechos imputables a fabricantes y/o productores, importadores, almacenistas, expendedores; no presentan características idénticas a las que sirvieron de base para la autorización, si se trata de alimentos registrados, o no reúnan los requisitos exigidos si se trata de alimentos no registrados.

5. ALIMENTO FALSIFICADO

Aquel producto que se designa, rotula o expende bajo términos que no corresponden a su identidad y calidad.

La adulteración o falsificación es la transformación de un alimento primitivamente puro en otro que tiene menor valor nutritivo y menor valor calórico. Esta adulteración puede ser de tres clases:

a. Por la adicción de un componente de menor valor nutritivo.

b. Por la extracción de un componente valioso (Ej. La leche descremada) y,

c. Por adición de una sustancia extraña, con el objeto de sofisticar el alimento u hacerlo aparecer como de mejor calidad.

La alteración es un estado por el cual, los alimentos se descomponen por diferentes factores en los cuales no interviene la mano del hombre, son los factores físicos y ambientales, como la luz, el calor, el aire y la contaminación con agentes microbianos.

La imitación representa la preparación de un alimento de componentes químicos distintos, pero de caracteres organolépticos semejantes (ej. naranjada y naranja).

El incumplimiento de los requisitos establecidos por los organismos competentes: INDECOPI; Ministerio de Salud, de Industria-Comercio e Integración, de Agricultura, de Pesquería, Institutos de Salud y de Nutrición, Municipalidades, etc., así como de los dispositivos dictados por la Legislación Sanitaria y/o reglamentaciones relacionadas, implica incurrir, entre otros, en delitos contra la salud y en delitos económicos (estafa), al comercializar un producto en mal estado de conservación o por otro de distinto valor nutritivo o comercial. Un producto puede estar apto para el consumo humano y sin embargo no reunir los requisitos mínimos establecidos.

En nuestro medio, son frecuentes los casos de comercialización de productos alimenticios como carnes, pescados y quesos, alterados o en proceso de descomposición; la comercialización de carne de equino como de res; de aceite compuesto como vegetal; vinagre elaborado con ácido acético comercial y agua no potable, condimentos con carga de aserrín de madera, arena, o adulterados con otras especies vegetales, colorantes no permitidos o anilinas en alimentos para consumo humano, etc.

B. ANALISIS BROMATOLOGICO

Los exámenes y análisis que se realizan en los productos alimenticios son: Físico, químico, biológico y toxicológico. Según el caso, puede requerirse de un análisis completo o sólo de la determinación de algunos constituyentes de interés.

1. EXAMEN FISICO

Se determinan los caracteres organolépticos como son aspecto, color, olor, sabor, consistencia, textura, etc. Determinación de otras características y constantes físicas como microscópicas, refractométricas, polarográficas, puntos de fusión, ebullición, punto crioscópico, densidad, contenido de humedad, solubilidad, extracto seco, etc. Estos exámenes se extienden a los envases donde se determina estado de conservación, hermeticidad, etc.

2. ANALISIS QUIMICO

Permite conocer la composición del producto, empleando tanto el macro como el microanálisis cualitativo y cuantitativo, haciendo uso de técnicas analíticas estandarizadas y con el uso de instrumental adecuado. Se determina acidez, cenizas, colorantes y aditivos, grasas, proteínas, carbohidratos, calcio, fierro, fósforo, nitrógeno no proteico, adulterantes, etc. Algunos aditivos que son usados como agentes de conservación, están prohibidos por ser tóxicos con daño para la salud, tal es el caso del ácido bórico, ácido benzoico, ácido salicílico, fluoruros, etc.

3. ANALISIS BIOLOGICO

Establece la presencia de parásitos, insectos, larvas, pupas, hongos, levaduras, bacterias y otros organismos patógenos.

4. ANALISIS TOXICOLOGICO

Determina la presencia de sustancias tóxicas o venenos en alimentos alterados o en descomposición, o de tóxicos que hayan sido agregados en forma accidental o intencional en casos de intoxicación o envenenamiento.

La anormalidad de los caracteres organolépticos o de alguna propiedad física o química, indicará la alteración o descomposición del producto muestra, aquellos también están sujetos a las variaciones de las condiciones ambientales, a su mala conservación en locales húmedos, a la poca ventilación, a la falta de hermeticidad de los envases, etc.

Los métodos de análisis y las reacciones químicas se aplican dependiendo el tipo de muestra y a cada caso específico, por ejemplo:

– Determinación de acidez, mediante titulación acidimétrica.

– Determinación de nitrógeno proteico, mediante el método de Kjeldahl.

– Determinación de grasas, mediante agotamiento en solvente orgánico en equipo Soxhlet.

– Determinación de carbohidratos, mediante el método de Fehling.

– Determinación de rancidez, mediante la reacción de Kreiss.

– Determinación de la descomposición de alimentos con contenido proteico, mediante las reacciones de Eberth, Tillman, y la prueba aminosódica.

C. CONSIDERACIONES SOBRE LA REMISION DE MUESTRAS PARA EL ANALISIS BROMATOLOGICO

1. Considerar el tipo de alimento o producto destinado al consumo humano.

2. Tamaño del lote a muestrear (kilos, litros, bolsas, sacos, botellas, etc.).

3. Tiempo de vida media del producto (si es o no perecible a muy corto plazo), para elegir la cantidad de muestra a tomar.

4. El personal que manipulará primariamente la muestra, premunido de guantes, mascarillas, gorro y guardapolvo. Llevará consigo como parte de su equipo de trabajo, muestreadores y envases (frascos, bolsas, tubos, etc.), así como rotulador para identificar las muestras y libreta de apuntes.

5. Remisión de productos originales de las muestras sospechosas.

6. Envío de las especificaciones del producto si es manufacturado, y si es importado el protocolo de análisis para ser ingresado o documento que especifique sus características, emitidos por los organismos pertinentes.

D. EJEMPLO DE ANALISIS BROMATOLOGICOS

LECHE

1. OBTENCION DE LA MUESTRA

En envases limpios, secos, estériles (si se va a efectuar ensayos microbiológicos), deben ser lacradas. Antes de la extracción se debe homogenizar con agitadores. Si son productos envasados, se tomarán intactos y cerrados. Remitir con la mayor información posible (día, hora, temperatura, lote, etc.). De añadirse algún conservador químico, deberá informarse.

2. PREPARACION DE LA MUESTRA

Anotar todos los datos del producto remitido y características mas saltantes. Homogenizar la muestra. Llevar a temperatura ambiente calentando o enfriando según sea el caso.

3. EXAMEN ORGANOLEPTICO

Aspecto, transparencia, color, olor, sabor, consistencia.

4. PRUEBAS FISICO-QUIMICAS Y MICROBIOLOGICAS

Reacción, sedimento, densidad, densidad del suero, sólidos totales, sólidos totales no grasos, lípidos, determinación de proteínas totales, sales minerales totales, alcalinidad de las sales minerales totales, acidez expresada en ácido láctico, aditivos, control de calidad microbiológico.

5. LOS RESULTADOS

Luego de practicadas las diferentes pruebas, las muestras son calificadas en relación a la aptitud para el consumo humano, en base a valores normales establecidos.

BEBIDAS ALCOHOLICAS

1. OBTENCION DE LA MUESTRA

Tomadas en sus envases originales, sin manipular mecánicamente las tapas, corchos o dispositivos de cierre.

2. EXAMEN ORGANOLEPTICO

a. Envase: Autenticidad, inviolabilidad de la tapa, corcho u otro dispositivo de cierre, autenticidad y/o características que debe cumplir el rótulo.

b. Contenido: Aspecto (limpidez, presencia de sedimento, etc.), color, olor, sabor. Variable dependiendo del tipo de bebida.

3. PRUEBAS FISICAS Y QUIMICAS

Grado alcohólico, determinación de la densidad, de la acidez total y volátil, del extracto seco, azúcares reductores, anhidrido sulfuroso libre, sacarosa, colorantes artificiales, etc..

Determinación de alcohol etílico, otros alcoholes, ésteres y aldehidos, taninos, dióxido de carbono, caramelo, acetona, etc.

4. LOS RESULTADOS

Luego de evaluadas las diferentes pruebas en envase y contenido se reporta sobre la autenticidad y el tipo de bebida y la calificación de la muestra en relación a su aptitud para la ingestión humana.

Pesaje y análisis de drogas

A. GENERALIDADES

Las intervenciones policiales a personas dedicadas al tráfico ilícito, transportistas de drogas o insumos, microcomercializadores, consumidores, etc. trae como consecuencia que la droga comisada y aquella que se encuentra sometida a fiscalización, sea trasladada a la División de Laboratorio Central de Criminalística, iniciándose la diligencia, cuya secuencia sistemática consta de los siguientes elementos en su respectiva etapa:

1. PERSONAL INTERVINIENTE

– Representante del Ministerio Público.

– Representante de la Unidad interviniente: Quien transporta la droga, acompañada del oficio y hoja de remisión correspondiente (por triplicado).

– Representante de la Dirección Antidrogas PNP. (DINANDRO): quien registra las muestras procesadas y recepciona las que son devueltas para su traslado a la DINANDRO, donde es almacenada y custodiada hasta el día de su transferencia a la OFECOD.

– Perito Químico: Profesional Químico Farmacéutico, quien recepciona, pesa y analiza la muestra con la consiguiente elaboración del dictamen pericial correspondiente.

2. ACTO DE PESAJE

La muestra recepcionada es descrita minuciosamente, pesada, separada de su envoltura o recipiente que la contenga, analizada y pesada nuevamente para ser devuelta. Esta operación es realizada en balanzas de precisión de gran sensibilidad, donde se genera cuatro valores reportados en las unidades de peso correspondientes (Kg. o g.): Peso bruto, peso neto, peso para análisis y peso devuelto.

B. PROCEDIMIENTO

1. RECEPCION DE LA MUESTRA

Esta primera fase se inicia con la recepción de la muestra acompañada de su correspondiente oficio y hoja de remisión procedente de la unidad interviniente, donde el Perito Químico procede a su descripción, apertura, pesaje y ulterior análisis.

2. PESAJE

Genera cuatro valores:

a. PESO BRUTO

Corresponde al peso total de la muestra, incluyendo el peso de la envoltura, recipiente o envase que la contiene.

b. PESO NETO

Es el peso de la muestra, sin considerar el peso de la envoltura, envase o recipiente que la contiene.

c. PESO PARA ANALISIS

Es el peso de la alícuota de la muestra que a consideración del Perito, es necesaria para la evaluación química o complementación analítica (determinación de humedad, identificación de adulterantes, identificación botánica, etc).

d. PESO DEVUELTO

Es el peso de la muestra sobrante entregada por el Perito al personal de la Unidad Antidrogas (DINANDRO), o matemáticamente corresponde a la diferencia entre el peso neto y el peso de la muestra tomada para análisis.

edu.red

Foto Nº 163 .- Vista donde se aprecian las muestras recibidas y su acondicionamiento para los almacenes de la OFECOD.

3. ANALISIS QUIMICO

Luego de obtenido el peso neto de la muestra, se procede al análisis químico, que se organiza en las siguientes fases:

a. Pruebas organolépticas: Aspecto, color, olor, etc.

b. Pruebas físicas: Reacción, solubilidad, punto de fusión, etc.

c. Reacciones químicas preliminares o de orientación.

d. Reacciones químicas cualitativas o de identificación.

e. Determinación de humedad (si la presentación de la muestra así lo exige).

f. Identificación de adulterantes (si los presenta).

4. FIN DEL PROCESO

La diligencia llega a su término cuando concluído el análisis el Perito llena el formato ?Resultado Preliminar de Análisis Químico?, en el que emite el resultado preliminar cualitativo acerca de la naturaleza de la muestra. Si la cantidad de material remitido es suficiente, o la calidad de la muestra lo exige, se toma una alícuota para determinaciones complementarias: determinación del % de humedad, tipo de adulterantes (sustancias de carga o ?corte?), cuantificación, etc. Cuando el análisis inmediato resulta insuficiente para concluir su determinación, se muestrea con la finalidad de realizar otras pruebas de mayor envergadura, que requieren de otro material y equipo y que consumen mayor tiempo, por lo que el resultado preliminar lleva la frase ?Muestra en Estudio?. Todos estos actos son refrendados en el formato completamente desarrollado, con la firma de todas las personas intervinientes en la diligencia.

5. LA PERICIA QUIMICA

Es evacuada cuando los análisis de la muestra (en el día de recepción o mediante análisis complementarios posteriores), permitan concluir sobre su identidad química. En el documento pericial se consigna:

– Número de Pericia Química: El número que en el acto de pesaje se le asigna al Oficio y hoja de remisión de la muestra.

– Procedencia: La unidad que interviene en su comiso.

– Detenido (s): Nombres y apellidos consignados en forma completa además de la edad, consignados en base al oficio y hoja de remisión; o referir la situación en que se halle (no habido, fugado, etc.)

– Fecha y hora: En el momento que inicia el acto para esa muestra.

– Presentes en el examen: Jerarquía si la tuviera) y nombre y apellidos de los intervinientes.

– Muestra: Descripción minuciosa de la muestra desde la presentación en la cual es recepcionada hasta su aspecto una vez liberada del envase.

– Pesaje: Se hace referencia a los pesos obtenidos con aproximación al centésimo.

– Examen y conclusiones: Se indica en forma definitiva sobre el componente principal de la muestra y datos complementarios como adulterantes, porcentaje de humedad, etc.

6. IDENTIFICACION DE ALGUNAS DROGAS

a. COCA – HOJAS DE COCA

Planta perteneciente a la familia Erythroxylaceae originaria de Sudamérica. De las numerosas especies que forman parte de esta familia, desde la óptica toxicológica, revisten mayor interés la Erythroxylon coca L. y la Erythroxylon truxillense R.

Las principales diferencias entre ambas especies se resumen en el siguiente cuadro:

CARACTERISTICAS

Erythroxylon

coca L.

Erythroxylon

truxillense, R.

Color

Verde oscuro con un tinte parduzco, en la cara inferior un tinte amarilloso.

Verde pálido, en la cara inferior grisáceo

Textura

Suave, ligeramente brillante

Suave, más delicada

Espesor

Espesa, ligeramente coriácea

Delgada

Forma

Casi elíptica, con una porción basal muy corta y que se estrecha de manera abru-ta; punta corta; margen entero

Alargada; la anchura represen-ta 1/2 a 1/3. Forma abovada u oblanceolada. Se estrecha desde la mitad hacia el paciolo; general-mente tiene una pequeña punta proyectada en el vértice; margen entero.

Nervadura central

En la cara superior, marcada por un ligero surco; en la inferior, muy prominente.

Menos pronunciada

Longitud de las hojas; cara inferior

2,5 a 7,5 cm. Una línea conspícua de tejido colen-quimatoso corre longitudinalmente a cada lado de la nervadura central y aproximadamente a 1/3 de la distancia entre ésta y el margen; el área así delimitada presenta un color un poco diferente del resto de la hoja.

1/6 a 5 cm.

Misma característica pero mucho menos acentuada; hasta puede faltar.

Olor

Característico

Característico pero se acerca más al té.

Sabor

Ligeramente amargo y algo aromático

Igual

b. PASTA BASICA DE COCAINA, CLORHIDRATO DE COCAINA

Productos obtenidos de la extracción mediante maceración, en forma artesanal, de las hojas de la coca (Erytroxylon coca L.), para ser destinado al tráfico ilícito o a la venta ilegal y consumo.

La cocaína es derivada al laboratorio en presentaciones diversas, dependiendo de factores como: la etapa del proceso en el que se halló al momento de su comiso; del tipo de camuflaje utilizado para su tráfico; de los insumos utilizados para su elaboración; de los adulterantes, etc.

Partes: 1, 2
Página siguiente