Justificación
Estructura del proyecto grupal
1. La guía PDF entregada por el tutor establece que el proyecto de investigación consiste en el desarrollo de un planteamiento que permita responder a la pregunta: ¿Cuál es la relación entre epistemología y pedagogía?
Por estas razones, analice la relación directa e indirecta que se presenta entre la epistemología y la pedagogía, a nivel histórico, social y académico.
2. Se trabajan dos etapas que solicita la guía PDF, exploratoria y propositiva, la primera es la explotaría y solicita: Buscar cinco fuentes internacionales y cinco nacionales, las cuales se pueden evidenciar al final del trabajo en la bibliografía, además de contener referencia APA para evitar el plagio.
La primera etapa denominada exploratoria solicita:
Establecer objetivos: Diseñe un objetivo general que enmarca todo el panorama del trabajo y cuatro específicos que abordan la dimensión histórica, social y académica de la relación existente entre epistemología y pedagogía.
Diseñar un marco teórico: El proyecto de investigación posee referentes conceptuales que se alinean con títulos que resuelven la cuestión, además de citas de acuerdo a las normas APA, es decir: Se escribe el apellido del autor, año de publicación de los textos usados y el número de página, a fin de evitar el plagio. Ejemplo, (Briones, 2002, p. 13). Todo lo demás es argumentación propia.
Explicar la metodología usada: La metodología es cualitativa y descriptiva, por ello se omiten gráficos y modelos estadísticos.
Realizar conclusiones: Las conclusiones no son tan extensas como se quisiera porque al leer el trabajo de investigación, este las contiene en sí mismo, al ser sencillo, práctico y fácil de entender.
La segunda etapa denominada propositiva solicita:
– Elaborar un escrito reflexivo: El ensayo es bastante reflexivo como se podrá evidenciar, porque posee una introducción que trabaja el concepto de la epistemología y la pedagogía, después señala de manera breve el por qué se relacionan y de qué modo pueden trabajar conjuntamente.
La reflexión es profunda porque a medida que se avanza en la lectura se observa que la pedagogía y la epistemología, son parte integral de la enseñanza y el aprendizaje que llevan a cabo los docentes, estudiantes, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, cuando construyen el conocimiento a nivel histórico, social y académico.
Es coherente en la reflexión porque parte de una pregunta problemática que corresponde a las exigencias establecidas en la guía PDF, así mismo, porque antes del objetivo general y los objetivos específicos, se formula la siguiente deducción, a saber: "Las acciones pedagógicas estudian el conocimiento y el estudio del conocimiento genera efectos pedagógicos que mejoran la enseñanza y el aprendizaje".
Es un escrito reflexivo porque aborda las dimensiones básicas de la pedagogía y la epistemología, para ir avanzando en diversas interpretaciones de aquellas disciplinas históricas que han logrado transformar la sociedad y el mundo académico, dando que a entender que no solamente las ciencias naturales son capaces de hacer avanzar a las sociedades, sino que también existen acciones académicas que modifican la visión que tenemos del mundo.
Elaborar un escrito crítico: Es un proyecto de investigación crítico porque permite comprender que aun cuando las ciencias naturales han logrado cambiar o transformar el mundo, han dependido de procesos epistemológicos y pedagógicos para poder establecer mecanismos técnicos y tecnológicos que se han aceptados por las sociedades.
El proyecto adquiere un sentido crítico al considerarse que el saber pedagógico y epistemológico, no solo debe corresponder a transformación material de la realidad, sino que también debe ir más allá del saber científico y tecnológico, para lograr abarcar la dimensión humana. Al considerarse que la educación es más que un negocio, ya que puede representar la construcción de un saber y un conocimiento acerca de vida, para entender cómo se pueden mejorar las relaciones humanas y sociales.
Es un escrito critico porque considera que la construcción de la pedagogía y la epistemología que se lleva a cabo en Colombia, no siempre corresponde a las necesidades más inmediatas que surgen al interior de la nación, si no que por el contrario, esas construcciones educativas parecen representar más los intereses económicos y políticos de Europa y Estados Unidos. Por ello, cuando los estudiantes proponen este tipo de cosas, son sancionados, silenciados, etc. Para que se ajusten a los modelos de enseñanza extranjera.
El escrito debe contener máximo diez páginas y mínimo siete:
Para el presente escrito se utilizaron nueve páginas, lo que indica que se intentó alcanzar el máximo en páginas.
Nota aclaratoria: Se puede verificar si el trabajo contiene plagio, pues el escrito posee argumentación propia, la que no, esta previamente referenciada.
La epistemología es una rama del conocimiento que tiene como punto de referencia el antiguo mundo griego, ya que fue abordada de manera sistemática por los filósofos Parménides y Platón. En términos generales se divide en dos palabras griegas, la primera es "episteme" que significa conocimiento, la segunda corresponde al término "logos" que hace referencia al estudio. Entonces al unir los dos conceptos se concluye que la epistemología es el análisis, el saber y el estudio del conocimiento.
Por otra parte, la pedagogía utiliza dos conceptos esenciales, paidós-niño y gogos-conducir, lo que permite deducir que se refiere a la educación y a la enseñanza, no solo de los niños, sino también de hombres y mujeres en general, los cuales pretenden estudiar alguna rama del conocimiento, las artes o ciencias. Así mismo, el surgimiento de la pedagogía como disciplina social, ética, cultural y científica, se atribuye a los estudios desarrollados por Kant y Herbart, sin embargo, fueron varios los filósofos, psicólogos y científicos que se dedicaron a esta labor.
Por lo tanto, si la epistemología corresponde al estudio del conocimiento y la pedagogía a la conducción de los niños y estudiantes a través de la educación, se puede deducir que existe una relación inevitable entre la epistemología y la pedagogía. Puesto que los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que estudian cualquier disciplina, arte o ciencia, estudian el conocimiento que otros dejaron, construyen conocimiento nuevo y lo transforman constantemente, por ello deben ser conducidos a través de la pedagogía para lograr comprender que se hace, por qué se hace y para que se hace.
Es decir, las acciones pedagógicas estudian el conocimiento y el estudio del conocimiento genera efectos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje.
Pregunta de investigación
¿Cuál es la relación entre epistemología y pedagogía?
Primera deducción: "Las acciones pedagógicas estudian el conocimiento y el estudio del conocimiento genera efectos pedagógicos que mejoran la enseñanza y el aprendizaje".
Objetivos de investigación Objetivo general
Investigar acerca de la relación existente entre epistemología y pedagogía, en
el contexto histórico, social y académico.
Objetivos específicos
Estudiar el concepto de epistemología en el contexto académico.
Analizar el concepto de pedagogía en el contexto académico.
Identificar la relación existente entre la epistemología y la pedagogía
Reconocer la importancia de la epistemología y la pedagogía para la educación.
Breve contexto histórico, social y académico de la epistemología
A nivel académico la epistemología es la disciplina que se encarga de estudiar el conocimiento y de qué manera este transforma la naturaleza, la sociedad y la educación, a saber:
La epistemología analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación o interpretación de sus resultados y la refutabilidad de sus teorías.
(Briones, 2002, p. 13)
Como se puede analizar la epistemología es la disciplina que se encarga de estudiar los fundamentos de las ciencias naturales y sociales, para evitar que los errores, falsedades o creencias equivocadas perduren a través del tiempo. Por estas razones, es tan importante para la historia, la sociedad y la academia. En ese orden de ideas se puede hablar de la epistemología del materialismo:
Para el presocrático griego Demócrito y para Epicuro (342- 270 a. C.) los elementos últimos de la realidad son los átomos, partículas indivisibles e indestructibles que se mueven en el espacio vacío. Las cosas físicas, los animales y los hombres están formados por átomos. (Briones, 2002, p. 13)
Actualmente se reconoce que la naturaleza y los seres humanos están formados por atomos, esas partículas físicas componen la realidad, por ese motivo las ciencias como la física, la química, la biología, astronomía, geología, etc. Han podido avanzar y generar descubrimientos en el marco de una teoría que se conoce con el nombre materialismo, la cual se enseña a través de la pedagogía en la historia, en la sociedad y la academia. Es decir, la pedagogía y la epistemología se relacionan entre sí en la teoría materialista.
Como se puede evidenciar, gracias a los avances del materialismo la historia se ha modificado significativamente, puesto que han surgido diversas tecnologías de trabajo, información y comunicación, como es el caso de los aviones, las maquinas, el internet, la televisión, los celulares, las computadoras, etc. Claro está, dichos avances no se dieron de un día para otro, se necesitó de varios siglos para lograrlo.
Por otra parte, en el contexto histórico, social y académico, también se puede hablar de la epistemología del idealismo, para ello se recurre al filósofo griego Platón. Ya que el filósofo considero que la idea es el concepto más real que se puede tener de las cosas, por ello si no se tiene una idea clara de las cosas no se pueden comprender adecuadamente. Este tipo de teorías se trabajaron durante la historia y se siguen enseñando a través de métodos pedagógicos en las escuelas y universidades para comprender las ciencias naturales, sociales, jurídicas, psicológicas y humanistas. Lo que indica que la epistemología y la pedagogía se relacionan entre sí.
Otra rama epistemológica se denomina racionalismo, la cual se atribuye a Rene Descartes, a saber:
Descartes quería hacer de la filosofía un conocimiento científico del yo y del mundo. Para ello, necesitaba dotar a la investigación filosófica de un método científico y, por esa razón, nada mejor que confiar en la matemática.
(Hernández y Salgado, 2011, p. 5)
Es decir, para generar un conocimiento confiable era necesario crear reglas lógicas y racionales como las que ofrece la matemática, así se evitarían los errores frecuentes que se presentan en las investigaciones. Claro está, actualmente se sigue enseñando pedagógicamente esta teoría, por ello, en la psicología, las ciencias sociales y humanistas se usan métodos matemáticos.
Breve contexto histórico, social y académico de la pedagogía
A nivel académico la pedagogía es una disciplina que estudia los métodos psicosociales y filosóficos que pueden mejorar los procesos de la educación, a fin de ofrecer modelos de enseñanza y aprendizaje de calidad.
Entre los pedagogos más representativos en la historia se encuentran: Juan Jacobo Rousseau, (1712-1778), Heinrich Pestalozzi, (1746-1827), Federico Froebel, (1782-1852), Juan Federico Herbart, (1776-1841), John Dewey, (1859-1952), Edouard Claparede, (1873-1940), María Montessori, (1870-1952), Celestin Freinet, (1896-1966), entre otros tantos que podrían mencionarse.
Por ejemplo:
El fundamento pedagógico de Rousseau se resume en una educación para la vida, cuyos componentes más importantes son la felicidad y la libertad.
(Arrieta, 2002, p. 148)
Como se puede evidenciar el filósofo y educador Rousseau, no solo propone un método pedagógico de enseñanza. Si no que también plantea la construcción de un conocimiento acerca de la vida, el cual permita mejorar las condiciones humanas para alcanzar una mayor felicidad y libertad, tanto en la sociedad como en la academia. Entonces se relaciona nuevamente la epistemología y la pedagogía, pues al parecer trabajan conjuntamente.
Este tipo de relación la concibió Pestalozzi, a saber:
Vemos entonces que en el caso de Pestalozzi, en un sentido amplio, resulta una imagen de ser humano y una concepción pedagógico-formativa y, en un sentido específico, una teoría del conocimiento y una teoría de la enseñanza (método) que se encuentran estrechamente relacionadas. (Runge, 2010, p. 94)
Lo que indica que las dos disciplinas son necesarias para la sociedad.
Por otra parte, la epistemología y la pedagogía se relacionan entre sí, porque existen dos pilares que así lo requieren, a saber:
Herbart defiende que la instrucción tiene como misión el construir desde fuera y por medio de estímulos externos la personalidad del niño. Los dos pilares que sustentan y condicionan la Pedagogía son para él: la Psicología y la Ética. Esta plantea unos fines y la Psicología proporciona los medios. (Gutiérrez, 2002, p. 8)
Es decir, para lograr ejecutar este tipo de actividades desde el contexto de la psicología, es necesario que se construyan modelos epistemológicos o estudios del conocimiento que permitan analizar y entender las respuestas conductuales de aprendizaje que presentan los niños y niñas. Para ello, es necesario que se construyan aquellos modelos de acuerdo a procedimientos pedagógicos que sean amenos y amigables con los infantes. Por ende, se debe hacer uso de la ética para no abusar mediante las técnicas psicológicas de la mente frágil que poseen los niños. Cuestión que demuestra una vez más la relación entre epistemología y pedagogía.
También es necesario resaltar que actualmente la epistemología y la pedagogía se relacionan entre sí para lograr afrontar los retos del siglo XXI, es decir:
La Historia de la Educación se ve obligada a establecer estrecha relación con otras ciencias históricas ya que un correcto conocimiento del pasado de la educación del ser humano exige tener al menos una visión global de sus historias en otros ámbitos tan importantes como el de la cultura, la política, la religión, etcétera. (Reina, 2006, p. 21)
Como se puede evidenciar, la historia de la educación tiene relación directa con la pedagogía y la epistemología, pues la primera construye el conocimiento de manera interactiva entre docentes y estudiantes, la segunda se encarga de investigarlo, analizar cómo funciona y que efectos globales produce.
Relación entre epistemología y pedagogía en Colombia
En Colombia la pedagogía y la epistemología dependen en cierta medida de modelos diseñados en otros lugares del mundo, lo cual parece ser favorable en algunos sentidos al arrojar resultados y efectos positivos para la investigación, el aprendizaje y la enseñanza que se desarrolla de manera conjunta entre docentes y estudiantes. Sin embargo, aquellos modelos no siempre responden a las necesidades que se presentan en los diversos territorios del país, Dado que:
La pedagogía se ubica como campo de reproducción de otros discursos ya que la pedagogía transforma el conocimiento teórico en conocimiento pedagógico y además impone normas y prácticas culturales. (Tamayo, 2007, p. 67)
Es decir, la pedagogía puede aceptar e imponer estudios históricos, sociales y académicos, sin realizar una investigación previa de que pretenden algunos modelos de enseñanza, por ello, si no se desarrolla un estudio del conocimiento se termina aceptando cualquier cosa, lo cual puede provocar errores. Por ejemplo: Para Appel (1979)
El currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Ramírez, 2008, p. 112)
Por estas razones, en Colombia se están realizando investigaciones sobre la epistemología de la pedagogía, a fin de solucionar interrogantes de carácter histórico, social y académico, a saber:
¿Quién es el ser humano?, ¿Cómo aprende el ser humano?, ¿Quién es el otro y quién soy yo en el proceso educativo? (Hernández y Quiñonez, 2013, p. 175)
Una vez más se presenta la relación entre epistemología y pedagogía, pues las preguntas anotadas en la página anterior permiten iniciar estudios sobre el conocimiento y los procesos pedagógicos que permitan construir soluciones o alternativas, para responder a problemas históricos, sociales y académicos. Por estas razones:
Para algunos estudiantes y docentes pensar críticamente desde la pedagogía implica un nivel de pensamiento superior de personas que están informadas, que profundizan, indagan y buscan respuestas a sus preguntas. (Amador, 2012, p. 76)
El argumento de Amador señala que los individuos que realmente anhelen generar una epistemología transformadora a través de la pedagogía, tienen que hallarse informados de que están haciendo y para que lo hacen, de lo contrario se pueden presentar errores y repeticiones de lo mismo que otros ya han investigado o enseñado. Cuestión que permite concluir que la epistemología y la pedagogía se relacionan constantemente en la historia, la sociedad y la academia.
En primer lugar: Se explicó de manera sencilla el concepto de la epistemología y la pedagogía, se nombró algunos de sus representantes, además de señalar que intentaron aportar a estas disciplinas del saber humano.
Segundo lugar: Se mostró el por qué la epistemología y la pedagogía se relacionan entre sí en la construcción del conocimiento. Como también, se indicó brevemente el contexto histórico, social y académico, de dichas disciplinas a nivel nacional e internacional.
CONCLUSION: Es importante reconocer que la epistemología y la pedagogía, son disciplinas bastante antiguas que han logrado permanecer en el tiempo, porque han respondido y afrontado los problemas que presenta cada época.
Referencias internacionales
Guillermo Briones. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Universidad de Chile.
Javier Hernández y Sebastián Salgado, (2011). El racionalismo de Descartes. Duererías / Cuadernos de filosofía. España.
Jeannette Arrieta Molina. (2002). Propuesta desde un encuentro de ideas pedagógicas: Rousseau y Freire. Universidad de Costa Rica.
Isabel Gutiérrez Zuloaga. (2002). Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España.
Virginia Guichot Reina. (2006). Historia de la de la educación: reflexiones sobre su objeto. Ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales.
Referencias nacionales
Andrés Klaus Runge Peña. (2010). Pestalozzi revisitado: disquisiciones teórico- formativas sobre "psicologización" de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. Universidad de Antioquia. Colombia.
Luís Alfonso Tamayo Valencia. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Roberto Ramírez Bravo. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Universidad de Nariño. Colombia.
Adriana Hernández y Germán Quiñones. (2013). Pedagogía crítica en la educación superior: una aproximación desde la didáctica.
Revista Corporeizando, Volumen 1, número 12. Colombia.
Beatriz H. Amador. (2012). Percepciones sobre pensar críticamente en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.
CONCEPTO Y RELACIÓN ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD AUTONOMA E INDEPENDIENTE DE MEXICO 2015
ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA
Asesor especialista de investigación.
Jose Orlando Melo Naranjo.
Autor:
Norma Constanza Escandón González.