Puntos de contacto entre la universalización y el desarrollo de las municipalidades cubanas
Enviado por aliusa Lauzerique Rodríguez
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- La universalización como proceso y la dimensión local
- Procesos esenciales que se desarrollan en la universidad
- Retos de la gestión local del conocimiento para la solución de problemas locales a través de la investigación
- Perspectivas
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
En el presente trabajo se expone la necesidad de generar conocimientos y tecnologías propias para el desarrollo local y la posibilidad que brinda la presencia de las Sedes Universitarias Municipales en los territorios.
Tiene como objetivo fundamentar el presentar un plan de acción para el desarrollo de la investigación científica que tribute al desarrollo local en el Municipio de Caibarién en condiciones de universalización utilizando como herramienta fundamental la gestión del conocimiento.
Se aborda la universalización como proceso y la dimensión local, los procesos esenciales que se desarrollan en la universidad, se define el escenario que demanda el proceso de investigación científica, los retos de la gestión del conocimiento en las municipalidades cubanas para la solución de problemas locales a través de la investigación.
Por otra parte se fundamenta que La Nueva Universidad que se construye es una oportunidad inédita para la proyección de las universidades en los espacios locales, de lo que se trata es de aglutinar esfuerzos y sumar inteligencias.
Palabras claves: desarrollo local, científica, alianza, conocimiento, aglutinar
Introducción
Los constantes cambios en la esfera políticos, económicos y sociales del mundo de hoy, provocan cambios que repercuten en nuestro país, obligándonos a pensar y desarrollarnos de una manera más rápida y respondiendo con base y proyecciones científicas ante tal fenómeno.
Lo anteriormente señalado trae consigo que para sustentar esos cambios se haga necesario además del desarrollo de la infraestructura, existan Recursos Humanos preparados para enfrentar el futuro con una mayor integración entre estrategia, sistema de trabajo y cultura organizacional.
Nuestro país realiza un considerable esfuerzo organizativo e inversionista, en medio de la Batalla de Ideas, para propiciar la masificación de la cultura y el desarrollo de una cultura general integral que debe unificar y hacer aplicación efectiva de todos los conocimientos adquiridos y atesorados por nuestra sociedad.
En los procesos de cambio del funcionamiento de la economía, donde se busca una mayor eficiencia y eficacia, el enfoque de gestión del conocimiento es una importante herramienta para eliminar la falta de correlación entre los grandes recursos creados por las actividades de formación y educación y el insuficiente impacto en la economía.
En el momento actual se hace necesario, reforzar la estrategia socio- económica aplicada que incorpore el conocimiento, los avances de la ciencia y las tecnologías, a las necesidades de las mayorías de la población.
La ciencia tiene que responder a las necesidades del desarrollo económico del país y por ello se explica la presencia de los centros de Investigación en todas las esferas del quehacer económico y social de Cuba. La posibilidad de generar conocimientos y tecnologías propias, se incorpora como un principio en la política científica y tecnológica.
En el contexto tecnológico descrito, la Universidad se presenta como una organización social, en la cual se forman individuos portadores de un conjunto de conocimientos que los califican para el ejercicio profesional y la vida en sociedad; se crean conocimientos mediante la investigación en diversas disciplinas científicas y se transfieren estos a la sociedad, utilizables para resolver problemas de desarrollo. Encontramos aquí los procesos básicos que han configurado el modelo clásico de una Universidad multifuncional: docencia, investigación y extensión. De tal suerte, una Universidad se nos presenta como un sistema en el cual se adquieren, procesan, conservan, transmiten, crean y transfieren conocimientos, a través de una compleja estructura que hace posible la realización de las funciones básicas antes mencionadas.
Es una realidad, que las instituciones académicas no son los únicos centros de producción de los conocimientos. Pero lo que si se afirma es que la educación superior es el elemento socio – institucional básico de producción de los trabajadores del conocimiento y que, junto con ello, ha cobrado cada vez más importancia el papel de las instituciones de la educación superior en la transferencia de conocimientos y tecnología hacia la producción y la sociedad.
Por otra parte en Cuba se viene implementando un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, dirigido a subrayar la importancia de la innovación para el desarrollo local y empresarial. Un grupo importantes de autores consideran que la Gestión de la Tecnología y la Innovación es un tema clave para el futuro de Cuba, pues aunque el país cuenta con un considerable potencial científico y tecnológico, en muchas ocasiones éste no resulta adecuadamente explotado, ya que se necesita de procesos gerenciales a todos los niveles que conduzcan al cambio en los procesos de difusión, adopción, explotación y mejoras de conocimientos y tecnologías.
El principal problema a resolver es la insuficiente preparación de la Sede Universitaria Municipal para insertarse en el desarrollo local a través de la investigación científica.
El Objetivo General que se planteó en el desarrollo de este trabajo es:
Presentar un plan de acción para el desarrollo de la investigación científica que tribute al desarrollo local en el Municipio de Caibarién en condiciones de universalización utilizando como herramienta fundamental la gestión del conocimiento.
Desarrollo
Entre los años setenta y ochenta del pasado siglo, se producen movimientos importantes en la esfera del conocimiento. Por un lado, las universidades comienzan a involucrarse con sectores productivos y en ellas surgen grandes esferas tecnológicas, como la informática. Por otro, surgen las ciencias de la complejidad, que objetan el determinismo y la linealidad de los procesos, resaltando la importancia de la historia, y los estudios culturales, que –vinculados a contextos locales- plantearon la necesidad de interpretar los productos culturales teniendo en cuenta cuál es y cómo cambia el contexto en que fueron creados.
Se comienza a interiorizar en el ámbito científico, la necesidad de una mayor interconexión entre las ciencias para desarrollar su creatividad. De ahí la comprensión actual de la necesaria interrelación disciplinaria y por tanto, el pluralismo metodológico adoptado por diferentes ciencias –como es el caso de la triangulación metodológica que interconecta métodos cualitativos con cuantitativos-, incluidas las eminentemente cuantitativas como las físico-naturales. Es resultado también de este proceso, la consideración de enfoques integradores que acompañen los fundamentos teóricos de las investigaciones y la necesidad de articular diferentes niveles de análisis.
El actual proceso de universalización de la educación superior ofrece oportunidades nuevas a nuestro desarrollo social, especialmente en el plano local. En el nivel local ha aparecido un nuevo y relevante actor del desarrollo: la Sede Universitaria Municipal (SUM), importante componente de la nueva institucionalidad de la educación superior que emerge de los grandes cambios en curso.
La universalización como proceso y la dimensión local
Como parte de un conjunto de transformaciones mayores, en Cuba ha surgido lo que se ha dado en llamar la "Nueva Universidad". Este concepto alude a la etapa actual de la universalización de la educación superior cubana, expresada, entre otras cosas, en la creación de Sedes Universitarias y Sedes Universitarias Municipales (SUM), la localización de espacios de formación superior en los más diversos escenarios, la creación de Cátedras del Adulto Mayor y lo más importante: la posibilidad del acceso pleno a los estudios universitarios de todos los jóvenes, con notables implicaciones para los propósitos de justicia y equidad social que caracterizan nuestro proyecto social.
Las SUM nacieron básicamente para garantizar la continuidad de estudios de una masa importante de jóvenes que no estaban ingresando a la educación superior, de acuerdo con los mecanismos de ingreso que estuvieron vigentes durante las dos últimas décadas.
Sin embargo, las SUM han nacido bajo una concepción aún más ambiciosa. La idea es que ellas deben cumplir las mismas funciones esenciales atribuidas al modelo de universidad que durante décadas el país ha venido construyendo. Esas funciones son: formación profesional, educación de postgrado, investigación científica y extensión universitaria.
Las SUM no se conciben solo como un escenario para cursar carreras en el nivel de licenciatura o semejante, sino que su capacidad para producir, difundir y aplicar conocimientos, debe extenderse a las restantes funciones mencionadas. Es obvio que esta concepción, llamémosle amplia, de las funciones de las SUM, plantea numerosos problemas conceptuales y prácticos. Sin embargo, esa concepción amplia es la única verdaderamente consecuente con el propósito mayor de universalizar la educación superior dentro de un concepto de calidad equivalente en todas las instituciones del sistema, incluidas las SUM.
De modo que las SUM se orientan a realizar el conjunto de las funciones mencionadas. La manera en que dichas funciones deben ser cumplidas en las SUM y cómo ellas deben ser pensadas para que contribuyan al desarrollo local, es un asunto que requiere de políticas que descansen en reflexiones argumentadas.
Procesos esenciales que se desarrollan en la universidad
En la universidad se desarrollan tres procesos esenciales que la definen y justifican su presencia como institución social: la docencia, la investigación y la extensión.
La aplicación de estos elementos, hará que cada vez más la organización universitaria municipal tenga condiciones adecuadas para emplear la gestión del conocimiento.
La docencia es aquel proceso cuyo fin esencial es el desarrollo de la cultura por la vía sistematizada a partir de los contenidos que ha establecido la ciencia, la tradición o la práctica social.
La investigación es el proceso de generación, concreción, sistematización y actualización de los contenidos que son objeto de estudio.
La extensión se caracteriza esencialmente por la vinculación entre la sociedad, que es fuente y usuario de los contenidos establecidos con los ambientes en que se produce, perfecciona y se organiza dicho contenido.
La universidad, por esencia, es la institución cuya función social fundamental es la formación de los profesionales altamente calificados y educados que han de dirigir los destinos de la sociedad para el bien común. La universidad se debe y responde a los intereses sociales. Tiene por tanto una misión social.
Los procesos docentes, investigativo y de extensión se desarrollan en estructuras organizativas que se ajustan a condiciones específicas de la institución universitaria como: tradición, experiencia y cultura, desarrollo científico técnico, tamaño y distribución de la matrícula, y formación docente e investigativa de sus profesionales.
Aquí es necesario partir del criterio de que el progreso científico está íntimamente relacionado con la educación superior, la cual asegura la preparación de cuadros para la producción y las instituciones científico investigativas, siendo por ello clave la investigación en la educación superior.
QUE PERMITE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
? Mejorar la formación de los profesionales mediante la preparación científica de los profesores y la participación directa de todos los estudiantes en el componente investigativo de su currículo.
? Formar cuadros científico – técnicos y docentes, como soporte investigativo del postgrado académico y otras formas que contribuyen a la formación de cuadros científicos que han nutrido el potencial científico del país.
? Obtener nuevos conocimientos científicos con elevada calidad y relevancia.
? Conservar, desarrollar, promover y difundir la cultura en una estrategia coordinada de extensión universitaria con una fuerte actividad de divulgación científico popular.
"la investigación no es sólo una de las principales funciones de la educación superior, sino también un requisito previo de su importancia social y su calidad científica /12/
ESCENARIO QUE DEMANDA DE LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
En el municipio de Caibarién se destaca el siguiente:
El proyecto de desarrollo local,
La Estrategia Integrada de Ciencia e Innovación Tecnológica,
El demandante vínculo Universidad – Empresa,
La misión de la SUM como centro gestor del conocimiento en la formación de científicos,
La convocatoria a los Programas Científico Técnico,
Para la recepción eficiente de tecnologías se requiere una base de investigación.
La necesidad de generar conocimientos y tecnologías propias
La posibilidad de dar un impacto inmediato en la producción y los servicios mediante investigaciones científicas productivas o aplicadas
Aunque cada uno de estos factores incide de modo diferente sobre la organización, su acción sobre ella tiene implicaciones prácticas positivas incluso a corto plazo. Más aún, la acción coordinada y armónica de estos elementos determinan que la perspectiva de la organización universitaria municipal para la utilización exitosa de la gestión del conocimiento para el desarrollo de las investigaciones científicas sea real y beneficiosa.
Retos de la gestión local del conocimiento para la solución de problemas locales a través de la investigación
Abordaje multi o interdisciplinario
Valoración de los conocimientos existentes.
Conocimiento integrado a la práctica
Existencia de un Programa de educación continúa de los profesionales del territorio.
Caracterización de lo que él llama "conocimiento relevante", el cual tendría los siguientes rasgos: a) Colectivo (incorporado a las organizaciones); b) Combinatorio (fuentes y disciplinas diversas); c) Concreto (vinculado a las aplicaciones); d) Local; e) Tácito (frecuentemente no estructurado).
Empleo de la tecnología de Dirección por Objetivos
Relación Universidad-Sociedad o Ciencia-Sociedad, insisten en la necesidad de trabajar en redes; la clave está en las "redes de actores".
PRINCIPALES ACCIONES A DESARROLLAR
1. Creación de redes formales e informales del conocimiento.
2. Desarrollo de flujos de conocimientos
3. Capacitación continúa de los profesionales del territorio.
4. Creación de competencias para la asimilación/creación de tecnologías y saberes de significación social,
5. Vínculo con los actores sociales del territorio.
6. Identificación de problemas relativos a la propia gestión de las SUM.
7. Identificación de necesidades de conocimiento asociadas a problemas sociales
8. Abordaje multi o interdisciplinario
9. Valoración de los conocimientos existentes.
10. Empleo de la tecnología de Dirección por Objetivos
11. Relación Universidad-Sociedad o Ciencia-Sociedad.
12. Acceso a conocimientos técnicos específicos propios de ciertas empresas.
13. Fomentando nuevos mecanismos de vínculo universidad – industria y gobierno.
14. Establecimiento de iniciativas para proveer un fuerte vínculo, comunicación e intereses comunes entre la investigación académica y las áreas científico – tecnológicas, vistas como relevantes en el progreso industrial.
15. Búsqueda de financiamiento hacía áreas de ciencia y tecnología que deben ser coordinadas con la producción y los servicios.
16. Crear y difundir una cultura interna de apoyo a la innovación entendida ésta, como la interacción producción – distribución – asimilación -utilización de conocimientos
17. Presentar una vía única, rápida, simple y abierta de acceso de las empresas a la información relativa a todos los grupos de investigación universitarios.
18. Propiciar una estrategia para la formación de Doctores en Ciencias.
19. Fomentar e impulsar la introducción de resultados científicos técnicos.
ETAPAS FUNDAMENTALES
Creación y funcionamiento del Consejo Técnico Asesor.
Determinación de las prioridades científico – Técnicas.
Establecimiento de una correspondencia con las prioridades establecidas en los planes y programas de desarrollo local.
Definición de las líneas de investigación
Creación de grupos de expertos por temáticas.
Organización del trabajo por Proyecto.
Búsqueda de financiamiento.
Evaluación de resultados.
Medición de impacto.
Control y supervisión.
Perspectivas
Nuestro plan nos permite plantearnos las siguientes expectativas:
Elevar la calidad de la docencia.
Contar con grupos multidisciplinarios fuertes para la investigación.
Consolidar la relación docente- práctica laboral -investigativa.
Aumentar el nivel de información.
Rescatar y sistematizar el conocimiento popular.
Fortalecer las relaciones entre las sedes universitarias.
La investigación debe realizarse dentro de las mayores exigencias académicas.
Visualizar, desde el inicio, el proceso de "introducción de resultados", previendo los impactos esperados y procurando producirlos efectivamente.
Trabajo Científico Estudiantil.
Aprovechar las oportunidades que ofrecen las TICs para respaldar el funcionamiento en red, el trabajo colaborativo.
Fomentar la cultura académica, científica, entre sus miembros y de las comunidades en que nos insertamos.
Promoción de cultura del debate.
Máximo de visibilidad de los resultados: publicaciones, Forum de Ciencia y Técnica, Universidad 2008.
Articularse a formación de maestrías y doctorados.
Conclusiones
La Nueva Universidad plantea oportunidades inéditas para la proyección de las universidades en los espacios locales. En este documento hemos argumentado que el desarrollo social en las regiones debe beneficiarse de la gestión del conocimiento que pueden hacer las SUM, en alianza con las sedes centrales de las universidades, centros de investigación, empresas, gobiernos, organizaciones sociales, representaciones regionales de los ministerios, y otros, a través de la construcción de redes que favorezcan los flujos de conocimiento que permitan atender las necesidades sociales. Sugerimos que las SUM, operando dentro de un modelo contexto-céntrico, pueden contribuir notablemente a la apropiación social del conocimiento y por esta vía al bienestar humano local.
Las SUM, convertidas en escenarios clave de la "Nueva Universidad", constituyen un eje local aglutinador de capital humano e innovativo del territorio. Buena parte de los profesionales, todo un potencial multidisciplinario propio del entorno local, están vinculados a las SUM. Esos profesionales, como trabajadores de diversos sectores, están habitualmente dispersos. Sin embargo, en la SUM están aglutinados.
Dentro del modelo de "Nueva Universidad", las SUM parecen prefigurarse como un actor que, dentro de un conjunto de actividades epistémicas, incluida la investigación, privilegie la transferencia de tecnologías y saberes, los evalúe, adapte y utilice eficientemente en función del desarrollo social. No está de más decir que esa actividad que se orienta a conectar conocimiento y necesidades sociales, es una labor altamente creativa que sólo pueden desarrollar personas con la debida formación como para actuar como agentes del conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico local. El desarrollo necesita mucho de ese tipo de actores.
Un segundo principio de la Política Científica Nacional debe ser que la ciencia tiene que responder a las necesidades del desarrollo económico del país y por ello se explica la presencia de los centros de Investigación en todas las esferas del quehacer económico y social de Cuba.
Bibliografía
1. Albornoz, Mario (1997): "La Política Científica y Tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único" en Redes (Buenos Aires: Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes) Vol. 4, No.10, octubre.
2. Casas, Rosalba (coord) (2003): La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva desde México (Barcelona: Anthropos).
3. Castro, Fernando (2003): "La universidad en los nuevos contextos de innovación: experiencias europeas y estadounidense." Tesis de Maestría en la Universidad de Roskilde, Dinamarca.
4. Lage, Agustín (2005): Intervención en el Taller Nacional sobre Gestión del Conocimiento en la Nueva Universidad, La Habana, 27 de junio al 1 de julio.
5. Lundvall, B-A. (2000): "Los Sistemas Nacionales de Innovación: relaciones y aprendizaje" en Los Sistemas de Ciencia e Innovación Tecnológica (La Habana: Editado por el Ministerio de la Industria Básica).
6. Morejón, Blanca (2005): Intervención en el Taller Nacional sobre Gestión del Conocimiento en la Nueva Universidad, La Habana, 27 de junio al 1 de julio.
7. Núñez, Jorge y Castro, Fernando (2005): "Universidad, Innovación y Sociedad: Experiencias de la Universidad de La Habana". Ponencia presentada al XI Seminario de Gestión Tecnológica-ALTEC, La Habana.
8. Rodríguez, A. (2005): Intervención en el Taller Nacional sobre Gestión del Conocimiento en la Nueva Universidad, La Habana, 27 de junio al 1 de julio.
9. Rodríguez, C. (1997): "Universidad de La Habana: Investigación científica y período especial" en Revista Cubana de Educación Superior (La Habana: Editada por CEPES) Vol. XVII, No 3.
10. Erenio González Suárez, y Maria Teresa Hernández Nodarse, "Alianzas estratégicas para el incremento del vinculo universidad – empresa en la región central de Cuba mediante un esfuerzo colaborativo en la gerencia de la introducción de resultados y la transferencia de tecnología" ALTEC'99.
Autor:
MsC Ing. Maritza Lauzurique Rodríguez
(Profesor – Cuba) Especialista Municipal CITMA Caibarién
MsC Ing. Aliusa Lauzurique Rodríguez
Subdirectora Ciencia y Técnica, Postgrado y Superación de Cuadros del CUM – Cuba
Caibarién, Villa Clara, Cuba.
FUM Caibarién, 2011
"Año 53 de la Revolución"
CUBA