- En el recorte de esencia oculta y predecible la forma de explicación es la determinación estructural (de la estructura a la superestructura), y la base de la objetividad es la totalidad, o sea, un determinado hecho adquiere sentido como producto de un todo. La teoría es una reconstrucción articulada de la realidad. Los hechos de la realidad son determinados en un proceso de profundas determinaciones de bases económicas y sociales, o sea, para explicar y comprender algo se tiene que partir de los contextos generales de la sociedad.
- En el recorte de esencia oculta y contingencial la forma de explicación es el condicionamiento como movimiento emergente en el presente que reduce la eficacia de las determinaciones. La objetividad está en el cambio potencial o en la viabilidad de las estrategias de intervención. La teoría es un recurso ordenador del pensamiento y la acción, pues tiene un alto valor político y cognoscitivo. La realidad es dinámica, siempre creativa y en construcción por los actores sociales; esta realidad para conocerla hay que hacerse parte activa de su creación y su cambio.
- El recorte evidente y contingencial no admite explicación más que a posteriori, tampoco una teoría que explique la realidad. Es el reino de la subjetividad y la creatividad plenas. La realidad consiste en los hechos concretos y tangibles que ocurren pragmática y espontáneamente; es la realidad llamada la de " los hechos hablan por si solos" ; no hay realidad más verdadera que aquella que observamos con nuestros sentidos. Aquí no es necesaria la teoría ni la interpretación, sólo es necesario el registro fidedigno de los hechos.
Formas de explicación, bases de OBJETIVIDAD
y función de la teoría en diversos recortes de la realidad
Estos recortes de la realidad y sus supuestos han moldeado diferentes paradigmas de investigación e intervención. Estos paradigmas han sido asumidos como fundamento epistemológico por diferentes actores sociales. Su eficacia no sólo es un asunto técnico sino también un asunto con valor político.
Cada paradigma puede comportarse o usarse de manera dogmática o reduccionista, sea porque ello implica una posición de poder en el conocimiento, por la intervención de algún actor o por la apertura a otros enfoques, que implican una renovación o ingreso a nuevos campos científicos que interesan a pocos, debido a la formación en las ciencias duras, exactas u objetivas; que encuentra muy complejo y flexible el campo de las ciencias sociales.
Existe gran resistencia a cuestionar los principios de objetividad y causalidad de la ciencia, se defiende sobre todo, la idea de ciencia como conocimiento neutral, verdadero y universal.
Paradigmas de la investigación, de INTERVENCIÓN
y sentido en los diferentes recortes de la realidad
Los diferentes modelos de comprensión y acción en salud están incluidos en estos supuestos de realidad:
- Bajo un supuesto de la realidad evidente y el paradigma de intervención preventivista y funcionalista predecible, se han desarrollado la epidemiología causal o convencional, la planificación y administración normativa y la educación conductista.
- En el supuesto de la realidad oculta y predecible y bajo un paradigma de lucha de clases y utopías se desarrolló la epidemiología crítica, la planificación prospectiva y la educación popular.
- En el supuesto de la realidad oculta y contingencial y bajo el postulado de construcción intersubjetiva se erigió al paradigma estratégico en la planificación, la investigación y la educación.
- El supuesto de realidad seudoconcreta, genera una práctica empirista, inmediatista y de sentido común.
Asuntos sociales como la salud tendrían no un modelo sino, diferentes aspectos del mismo y diferentes posibilidades de investigación. En los hechos de la salud es posible identificar aspectos predecibles y evidentes, que serían mejor investigados con un enfoque objetivista o una teoría causal. Pero cuando el investigador profundiza en las explicaciones de cualquier hecho de salud, se requiere de otros recursos metodológicos.
Se llama reduccionismo a pretender investigar todo con un solo método; también a veces el profesional no se aventura a investigar otras realidades y sesga sus capacidades. Así, un hecho como el aborto séptico de una adolescente tendría a su vez diversas posibilidades de investigación:
- Aspectos transparentes y predecibles: agente etiológico de la infección endometrial, eficacia de la terapia antibiótica o quirúrgica.
- Aspectos ocultos y predecibles: situación económica y social de la familia, conducta sexual juvenil.
- Aspectos ocultos y contingenciales: acceso a los servicios de salud pública, cultura, religión y legislación asociada al aborto.
- Aspectos transparentes y contingenciales: frecuencia de casos de aborto en el servicio, características sociodemográficas de la adolescente.
El siguiente gráfico muestra que todos los hechos de la realidad tienen aspectos que corresponderían a diferentes recortes; existen aspectos que sólo se nos presentan como realidades inmediatas, obvias, evidentes y transparentes a simple vista. Otros aspectos de la misma realidad pueden necesitar un esfuerzo de abstracción de sus relaciones profundas no evidentes a simple vista, así también, otras realidades requieren para conocerlas y transformarlas un compromiso militante en su dinámica.
Reducir la realidad a un solo espacio y la investigación a un solo paradigma significaría la manipulación, la tergiversación o la ineficacia del conocimiento e intervención en la realidad.
NIVELES DE ABORDAJE DE LA REALIDAD
LA INVESTIGACIÓN
La investigación es un procedimiento racional y lógico, normalizado, sistemático y legitimado para producir conocimientos nuevos. Los criterios definidos para caracterizar a la ciencia y su método se pueden reconocer en el método de investigación científica, pues ésta es una de las vías para producir conocimientos en general, siendo ellos el insumo para la producción científica.
No toda investigación es científica, algunas formas de investigación se dirigen a producir información necesaria para la intervención, otras buscan que la misma investigación produzca cambios o asumen la investigación como el ensayo de una hipótesis de intervención. Una investigación formalmente culmina en los resultados y/o conclusiones, que son datos sistematizados. En otros casos se investiga para diseñar y probar nuevos procedimientos que resuelvan problemas o necesidades de la realidad; pero la investigación propiamente científica tiene como finalidad producir conceptos, tesis, leyes o hipótesis explicativas, pues sólo ellos constituyen el conocimiento científico.
Las investigaciones que resuelven problemas de la realidad tienen otro carácter. No estamos haciendo una segregación peyorativa, solamente estamos delimitando los campos y fines, pues es precisamente el campo de la investigación científica el más abandonado actualmente y confundido con la investigación tecnológica y otros procedimientos.
Las interrogantes de investigación sólo son posibles fuera de las fronteras de la ciencia, para no terminar investigando lo obvio o repitiendo lo conocido (suelen justificarlo algunos diciendo: "para tener datos locales", "porque no se hizo la investigación en nuestro medio", " si logramos repetir una investigación extranjera, ya estaríamos haciendo algo interesante" ). Aquí podemos identificar una tensión pues se percibe como muy difícil investigar en las fronteras de la ciencia ya que está es muy extensa y diversa, imposible de ser conocida totalmente por una persona y que además no tendríamos la capacidad tecnológica para hacerla al nivel y ritmo mundial.
RELACIÓN ENTRE ciencia E investigación
Formalmente, la investigación científica proporciona datos o información estructurada, con los que en el contexto de un programa de investigaciones es posible proponer algún concepto, una tesis o teoría científica. Este enfoque formal asume la inducción como método de la ciencia. La teorización a partir de las investigaciones no es parte del proceso de investigación, requiere de un nuevo proceso que integre los resultados de las investigaciones, los marcos teóricos y el contexto histórico y social.
DE LA INVESTIGACIÓN A LA CIENCIA
En el esquema anterior vemos la ubicación asignada en este enfoque a los resultados de la investigación en el proceso de producción científica. El positivismo sacraliza estos datos como verdad y realidad, pero la ciencia no es un conjunto de tablas, pruebas estadísticas o correlaciones. La ciencia consiste básicamente en teorías comprensivas y explicativas sobre la realidad. El paso de la investigación a la ciencia es un salto cualitativo que requiere una metodología en la cual poco se ha trabajado académicamente y resulta siendo algo intuitivo, casual y aislado como experiencia.
Se piensa que la producción de ciencia propiamente dicha procede de institutos y países extranjeros, que seguramente investigarían a un mayor nivel, con mejores recursos tecnológicos; pero no hay conciencia de la naturaleza del contenido de la ciencia. A pesar de la gran producción de investigaciones locales, no se han materializado en teorías científicas. Se subestima la capacidad y las posibilidades de hacer ciencia en realidades con menor desarrollo económico y escasos recursos para la investigación.
El carácter científico de la investigación no está principalmente en el seguimiento riguroso del método (y menos aún de sus técnicas). Este carácter se encuentra en la explicación, cuando la investigación, con los datos o resultados obtenidos, busca el por qué y crea un nuevo nivel de coherencia teórica con los mismos, teniendo como evidencia los resultados de la investigación.
Ese momento de explicar el por qué de los resultados, es un momento plenamente intelectual y racional. La explicación busca denotar la esencia o la " cosa en sí" de los datos que nuestra investigación ha evidenciado con los instrumentos[2].
Toda investigación, usando cualquier diseño, incluso los más sofisticados experimentos, siempre aportan con datos o resultados estructurados, pero los datos no son toda la realidad existente, existiría una esencia de las cosas, las cuales sólo se conocen en sus formas o fenómenos recogidos con los instrumentos y técnicas de investigación. Se hace necesario, para terminar de tener una concepción o teoría de la realidad, el proponer el por qué de nuestros resultados, de manera consistente en la realidad y coherente en el discurso.
Este movimiento de penetrar en el fenómeno y de trascender lo visible para conocer la esencia de las cosas, solamente es posible hacerlo con el uso crítico de marcos teóricos, los cuales se organizan para hacer una lectura coherente, consistente y suficiente del problema de investigación planteado. Veamos un esquema de lo propuesto:
Un investigador puede haber hecho una investigación en un muestra representativa de un cierto universo, en una muestra por conveniencia o por saturación u otras variantes; con uno u otro diseño, incluso el experimental, con las más sofisticados técnicas e instrumentos; pero los resultados de una investigación no son mecánica e inmediatamente el conocimiento científico. El momento científico de la investigación ocurre cuando el investigador propone un nuevo concepto, una nueva teoría o tesis sobre la realidad, cuando se desprende de sus resultados empíricos y abstrae un constructo que ayuda a comprender y explicar la realidad.[3]
Esta relación entre los datos de la investigación y la teorización también se puede observar en la siguiente gráfica:
La explicación es una propuesta hipotética que da coherencia a todos los datos, incluso a los contradictorios y minoritarios; pretende expresar un concepto de valor comprensivo y explicativo de la realidad. En algunos casos esta explicación puede tener carácter predictivo y generalizable. Esta propuesta hipotética adquiere carácter científico en su contrastación con la realidad, cuando más se sostenga y permita una lectura objetiva de la realidad, mantendrá su carácter de científico y de validez. El criterio de validez está dado por la misma realidad y no por una técnica o procedimiento de análisis.
De lo anterior también podemos sostener que la investigación proporciona datos, los cuales deben ser juzgados por el procedimiento metodológico que los produjo; pero sustantivamente por su congruencia con la realidad cuando se llega al nivel de concepto.
En el espacio académico, el momento explicativo de las investigaciones debería estar ubicado en el capítulo llamado discusión y comentarios. Generalmente este capítulo es poco importante y suele ser una reiteración narrativa de los resultados, una comparación con otras investigaciones o una especulación arbitraria.
LA INVESTIGACIÓN ACADéMICA
Cuando un destacado profesional se hace docente, no le bastará su trayectoria o conocimientos, será necesario que este caudal adquiera una " forma académica" que le permita enseñar-aprender, hacer escuela y tener discípulos. La forma académica tiene una lógica, un ritmo, una disciplina y formas propias que no se deben confundir con los aspectos didácticos, los cuales son técnicas para la enseñanza. Lo académico es la transformación de lo profesional y de lo real, al ámbito del proceso enseñanza – aprendizaje, de las relaciones maestro – discípulo.
La actividad o proceso académico se diferencia de la profesional, pues esta última responde a necesidades de la práctica, de los compromisos laborales o de la realidad. En este nivel las formas de hacer las cosas pueden ser más pragmáticas, eficientes y eficaces; a veces menos racionales o normadas. Cuando se aprende académicamente a investigar, se espera que se ingrese posteriormente a la investigación profesional, donde progresivamente se van relativizando y superando las formas académicas, para poder recrearlas frente a nuevos contextos de la producción investigativa; pero manteniendo la rigurosidad en los conceptos y en la lógica sustantiva de la metodología de la investigación científica.
Luego, existe una forma académica de enseñar y practicar la investigación, que se expresa principalmente en los trabajos de investigación dirigidos a obtener algún grado académico. En el espacio académico se busca que los estudiantes adquieran la actitud, los fundamentos y la lógica de la investigación. Nuestra preocupación principal sobre la práctica académica es que suelen ser experiencias confusas, incompletas, irracionales, sesgadas, desorientadas y sin sustento. Por ejemplo se suele poner más esfuerzos en que los estudiantes elaboren fichas bibliográficas, que aprendan técnicas estadísticas, que recojan datos con grandes esfuerzos (a la sombra del lema " investigación se aprende investigando" ), otros entretienen a los estudiantes en el uso de técnicas y equipos a veces sofisticados o en la clasificación de grandes volúmenes de datos.
Lo anterior se explica en que la gran mayoría de docentes e incluso de directivos de oficinas de investigación, entre otros; no tienen una real experiencia de investigación, no pueden mostrar investigaciones propias, exceptuando sus respectivas tesis.
Otro de los asuntos críticos de la investigación académica se refiere a la pertinencia del nivel académico y área profesional o científica de los trabajos de investigación. Posicionados solamente en el campo de la salud podemos plantear: ¿Es posible y necesario alguna distinción entre las tesis de medicina, enfermería y obstetricia, o entre las de enfermería y técnicas de enfermería? ¿Es necesario y posible distinguir entre las tesis de pregrado y postgrado, entre las de maestría y doctorado y entre las de postgrado y especialización?
La respuesta se ha obviado generalmente diciendo que todas son investigación y que ello basta. Otros se han refugiado en que no existen estos criterios en los documentos normativos de la universidad (Ley, Estatuto, reglamentos especiales, incluso de las escuelas de postgrado). Otros han dicho que la diferencia reside en la complejidad y profundidad de cada área y nivel, y éstas características suelen asociarse al número de casos estudiados, a la amplitud de variables y complejidad de la técnica; argumentos que consideramos ambiguos e insuficientes.
Sostenemos que debe existir una definición o diferenciación entre las áreas y niveles académicos de investigación. Nuestra propuesta operativa se basa en derivar o asociar la pertinencia de una investigación al respectivo perfil profesional o perfil del egresado. Toda formación académica se sustenta en un currículo (que incluye un diagnóstico de la realidad, los fines institucionales, los objetivos terminales, etc. y que coherentemente con lo anterior, define un perfil profesional que se proponen alcanzar en sus egresados, a través de ciertas metodologías y cursos organizados en un plan de estudios).
Por lo tanto, la única y precisa diferenciación de una u otra profesión o nivel académico, debe estar definido en el perfil del egresado, en las competencias, capacidades u objetivos que la caracterizan. Estos elementos del perfil, son los que tienen que estar expresados en el desarrollo de la respectiva tesis o investigación de grado. La dificultad que encontramos para esta evaluación es que hay poco desarrollo conceptual de los perfiles profesionales, así como una disociación entre el contenido del currículo y el plan de estudios.
COORDENADAS DE TENSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
Con base en los conceptos y la discusión de las páginas precedentes se puede identificar algunas tensiones[4] en la práctica de la investigación local, frente a las cuales se pueden describir mediante un sistema de coordenadas, constituyendo éstas las formas que representan la producción investigativa en nuestro medio.
- Descripción y Explicación (Epistemología)
Existe una tensión entre el producto descriptivo y el explicativo en investigación. Como hemos afirmado, la finalidad de la ciencia es la comprensión y la explicación de aspectos de la realidad. Una investigación dirigida principalmente a la descripción termina siendo información, que siendo un componente de la ciencia, no es suficiente para conocer la realidad.
Las hipótesis proponen principalmente explicaciones nuevas sobre la realidad, cuya prueba está en la obtención de evidencias en la realidad; permiten hacer nuevas observaciones y a veces predicciones de la realidad. Los paradigmas en el conocimiento conllevan la capacidad de explicación y descripción amplia y legitimada de la realidad.
- Conocimiento e Intervención (Identidad)
La identidad de un investigador está definida por el carácter de su producción, la cual consiste básicamente en nuevos conocimientos, aunque éstos no necesariamente se dirijan a cambiar la realidad, pues esta última función es del planificador o político, quienes utilizan racionalmente o no, los conocimientos de la ciencia o de otras fuentes para lograr algún cambio con contenido ético o político.
Otra identidad es la del productor de ciencia aplicada que se caracteriza por crear conocimientos dirigidos intencionalmente a algún beneficio o cambio en la realidad. Podría llamarse, directamente, tecnólogo a quien no produce ningún conocimiento como teoría, pero sí los utiliza, adapta o reconvierte para diseñar alguna intervención a través de algún dispositivo mecánico, electrónico, etc. de los cuales puede ser su inventor.
- Libertad y Legitimidad (ética)
La legitimidad está dada por el sometimiento a cierta normatividad en sentido conceptual y metodológico. Cuando un investigador desarrolla otras lógicas de investigación, quizá para ingresar a otros ámbitos de la realidad o por la insuficiencia de los procedimientos formales y oficiales, los cuales conoce y critica auténticamente, es posible que no sea aceptado en la comunidad científica y se convierta en un intelectual hereje y paria en los ámbitos oficiales. Quienes detentan la hegemonía del campo intelectual o científico suelen defender la ortodoxia definida como consenso.[5]
Un revolucionario es aquel que logra superar los parámetros dominantes y que logra alcanzar nuevos consensos en la comunidad científica. El sofista también es una forma de mediocridad, pues está resignado a investigar lo obvio y dentro de las posibilidades de las normas oficiales; tiene temor de no ser aceptado en la comunidad respectiva.
Autor:
Alejandro Vela Quico
Médico cirujano, licenciado en Antropología, doctor en Medicina, magíster en Salud Pública, magíster en Filosofía, profesor principal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa UNSA, Perú.
Arequipa – Perú
Octubre 2008
[1] Basado en documentos del Proyecto UNISAP/ANR/GTZ, Lima 1995.
[2] KOSIK, Karel: Dialéctica de lo concreto.
[3] " No pretendo más que lo que el hombre de ciencia, que, aun cuando realiza sus experimentos con la máxima precisión, minuciosidad y previsión, jamás proclana haber alcanzado conclusiones definitivas, sino que los contempla con la mente alerta y el espíritu crítico" (Mis Experiencias con la Verdad, M. Gandhi, RBA S. A., España 2002, p. 12)
[4] Usamos el término tensión para denotar el carácter de oposición, esfuerzo y alerta necesario para la creación; donde las fuerzas en oposición son parte de la unidad de un objeto. Podría tener un sentido semejante al de unión y lucha de contrarios en la dialéctica. El enfoque dialéctico asume la existencia de dos componentes contrarios, pero a su vez complementarios y constituyentes de una unidad, cuyas interrelaciones explican el movimiento, como una resultante de las tensiones de dichos contrarios.
[5] " Quienes dominan el capital acumulado, fundamento del poder o de la autoridad de un campo, tienden a adoptar estrategias de conservación y ortodoxia, en tanto los más desprovistos de capital, o recién llegados prefieren las estrategias de subversión, de herejía" . (Desigualdad Cultural y Poder Simbólico, la Sociología de Pierre Bordieu, Néstor García Canclini. p. 14)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |