Propuesta de la metodología para la psicoprofilaxis a embarazadas en el Hogar materno del municipio Fomento (página 2)
Enviado por Jos� Ram�n Alb�niga Colina
La psicoprofilaxis se define como un sistema de medidas preventivas que controlan la aparición y el desarrollo del parto, por medio de acciones sobre sectores superiores del sistema nervioso central. Es un método que trata de demostrarle a la gestante que el parto es un fenómeno natural, por lo tanto, el propósito último es enseñarles a cómo facilitar el momento de parir.
Se considera que lo más importante no es el ejercicio físico en sí, sino éste unido a la preparación psíquica que seamos capaces de brindarles a esas pacientes.
La tendencia actual en la atención prenatal es la inclusión del padre en ésta, pues el embarazo y el bebé son cosas que implican a la pareja, de ahí que nos dimos a la tarea de organizar la psicoprofilaxis en nuestra área de manera uniforme y que incluyera elementos que permitieran a las pacientes sentirse relajados, contrarrestando influencias culturales negativas trasmitidas muchas veces por madres o abuelos, ir responsabilizando a ambos padres consecuentemente con la decisión de asumir ese nuevo status y dar una visión elemental de cosas que preocupan cuando estamos frente a un recién nacido. En resumen, lograr que esa nueva familia se sienta satisfecha de su razón de ser.
Motivados por la funciones que deben cumplir las familias en nuestra sociedad nos propusimos como objetivo evaluar el nivel de conocimiento de la población estudiada en temas relacionados con el Programa de Maternidad y Paternidad Responsable. Así como proponer una metodología para la psicoprofilaxis de embarazadas.
Diseño metodológico
Se realizó un estudio descriptivo en el Hogar materno de Fomento en el período comprendido desde enero del 2009 hasta Septiembre del 2009. Se utilizaron como muestra las gestantes que se encontraban en dicha institución y sus acompañantes, coincidiendo el universo con la muestra. Se aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento de ambos en temas relacionados con el Programa de Maternidad y Paternidad Responsables, dentro de ellos: atención prenatal, nutrición y embarazo, lactancia materna, enfermedad hipertensiva de la gestación, infección vaginal y parto.
Acompañante: Persona que la gestante decidió para acompañarla al parto. Se seleccionó a través de una técnica de sociograma realizando una pregunta de función y una de afectividad las cuales fueron: ¿Con quién quieres compartir el momento del parto o los cuidados de la maternidad? y ¿Con quién te sentirás mejor?
Sobre la atención prenatal se realizó una pregunta con tres incisos que abordó algunas de sus características (precoz, en equipo y periódica). En la misma se dieron varias posibilidades y solo se le otorgó un punto por cada una de ellas marcadas satisfactoriamente. Las respuestas correctas fueron: primera consulta antes de las catorce semanas; atención del embarazo por médicos y enfermeras y periodicidad mensual para un total de tres puntos.
Sobre la nutrición de la embarazada se realizó una pregunta con tres incisos. En el primero de ellos se indagó sobre los tiempos de comida, otorgándole un punto a la frecuencia de seis veces al día que es la correcta. El segundo inciso fue en forma de pregunta abierta para mencionar algunos alimentos que deben utilizarse durante el embarazo, esta tuvo ocho posibilidades dándole un punto a cada posibilidad correcta para un total de ocho puntos, después estos alimentos fueron separados según los grupos alimentarios en carbohidratos, grasa, proteínas, vitaminas y minerales. El último inciso abordó sobre las cifras de hemoglobina al final de la gestación otorgándole un punto si la respuesta es correcta (hemoglobina mayor de once gramos por litro). Esta pregunta obtuvo un valor de diez puntos.
Sobre la lactancia materna se realizó una pregunta con tres incisos en el cual se procedió a marcar con una X las diferentes posibilidades, en esta se indagó sobre el tiempo exclusivo para su uso, la frecuencia para su administración y sus ventajas.
Se otorgó un punto a los incisos a y b respectivamente. El inciso c tuvo un valor de seis puntos otorgándole un punto a cada ventaja marcada. Dicha pregunta tuvo un valor de ocho puntos. Las respuestas correctas eran: mantenerla exclusivamente hasta los seis meses; brindarla al recién nacido a libre demanda y las ventajas siguientes: (protege la salud del bebé por el paso a través de la leche materna de sustancias que favorecen su defensa, los lactantes se enferman con menos frecuencia, es económica, tiene los requerimientos nutricionales que necesita el bebé, está disponible en cualquier lugar y circunstancia y es de más fácil digestión que otros tipos de leche).
Las variables y los resultados obtenidos se recogieron en una encuesta.
Resultados
El grupo de edades predominante en la muestra fue el de 20 a 35 años con un 50%, conformado por el 30.65% y 19.35% de la gestantes y sus acompañantes respectivamente. En los acompañantes predominó el grupo etareo de más de 35 años con un 25,81%, como era de esperar, porque se busca apoyo en personas de mayor edad (tabla 1).
Tabla 1. Distribución sobre los grupos edades en la muestra estudiada.
El sexo femenino predominó ya que el 38.71% de los acompañantes propuestos para el parto fueron las madres de las gestantes y solo el 11.29% restante lo constituyó el esposo, coincidiendo estos resultados con los obtenidos en otras investigaciones donde se plantea que el acompañante preferido por las gestantes es su mamá seguido por el esposo (Estudio del doctor Jiménez Miranda).
Tabla 2.Distribución del sexo.
En relación a la atención prenatal se investigó sobre algunas características de la misma. Se encontró que el nivel de conocimiento fue bueno para ambos con un 47.72% para la gestante y un 46.38% para los acompañantes (tabla 3).
Tabla 3. Conocimiento sobre algunas características de la atención prenatal.
Relacionado con la nutrición se valoraron los tipos de nutrientes a ingerir por las gestantes, frecuencia diaria de alimentación y cifras normales de la hemoglobina al final del embarazo. En estos temas se encontró un 41.04% de las gestantes y un 40.0% de los acompañantes tenían un nivel de conocimiento adecuado. (Tabla 4).
Tabla 4. Conocimiento sobre nutrición.
En la tabla 5 se investigó sobre el tiempo exclusivo de la lactancia materna, su frecuencia y ventajas. Se encontró un 41.83% en las gestantes y un 41.41% en los acompañantes en el nivel de conocimientos sobre estos temas.
Tabla 5. Conocimiento de algunos aspectos sobre la lactancia materna.
Discusión
El rango de edad que muchos autores recomiendan para la gestación por sus beneficios para el futuro bebé y para la gestante es de 20 a 35 años; pues las gestantes con edad mayor de 35 años tienen aumentado el riesgo de padecer una anomalía cromosómica en un 0.9% mientras en las mayores de 45 años el riesgo aumenta a un 8%.
Otros autores en sus trabajos plantean que la totalidad de las embarazadas deseaban que su esposo participara en el parto, lo cual no coincide con los resultados de nuestro estudio. Según el doctor Castañeda Abascal demostró que la reproducción continúa siendo responsabilidad del sexo femenino y no del rol de género a pesar de los logros alcanzados en nuestro país mediante las estrategias creadas por el estado y el Ministerio de Salud Pública.
La atención prenatal es el pilar fundamental en un adecuado seguimiento de la gestante siendo la característica más identificada, la precocidad para realizar la captación del embarazo seguida por la periodicidad mensual de la consulta y por último el trabajo que debe realizarse en equipo tanto en las gestantes como en sus acompañantes.
La atención prenatal es un conjunto de acciones de salud, consultas a gestantes y cuidados previos al parto que tienen como objetivo final la ocurrencia de un parto seguro para la mujer y con un recién nacido vivo, sano y de buen peso. La doctora Santiesteban plantea que en Cuba la captación es casi siempre precoz, casi siempre continua y con una periodicidad adecuada, lo que demuestra el conocimiento de la población sobre dichos temas. Sus resultados coinciden con los nuestros.
Se evidenció que la ingestión de proteínas, vitaminas y minerales son los nutrientes que tanto las gestantes como sus acompañantes consideraron más importantes sobre la nutrición con más del 20%. Otro tema bien conocido fue el valor de la hemoglobina al final del embarazo. Como se sabe lo anterior constituye una verdad significativa sobre el desarrollo del crecimiento fetal pero no es menos cierto que el resto de los nutrientes también juegan un papel importante en el crecimiento fetal.
Los resultados de este trabajo coinciden con los alcanzados por Atinol Torres la cual demuestra en su trabajo que no existen diferencias tan sustanciales entre las gestantes y los acompañantes en temas relacionados con la nutrición. Es importante que la embarazada conozca acerca de su alimentación de forma balanceada pues se plantea que la nutrición materna es uno de los determinantes principales en el crecimiento y desarrollo fetales, de ahí la importancia de una buena alimentación a la gestante. Para que la dieta sea balanceada debe presentar cuatro requisitos fundamentales los cuales son: ser adecuada, suficiente, variada y equilibrada.
El doctor Brito Méndez en su estudio demuestra que es elevado el número de pacientes que no tienen conocimiento sobre la dieta de la embarazada a pesar de que la mayoría posee información acerca de la misma coincidiendo con nuestros resultados antes del curso de adiestramiento.
Las ventajas más conocidas de la lactancia materna fueron las siguientes: protege la salud del bebé por el paso a través de la leche materna de sustancias que favorecen su defensa y tienen los requerimientos nutricionales que necesita el bebé con más del 15% y 14% respectivamente sin diferencias significativas entre gestantes y acompañantes. Esto nos reconforta en nuestro trabajo ya que se reflejó la importancia de este tipo de nutrición en el menor de un año.
Rosabel Suárez, Piedra Cosme y otros autores demuestran en su trabajo que a pesar de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Salud Pública para promover y educar sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses no se logran los mejores resultados ya que antes de su intervención las mujeres tenían poco conocimiento sobre temas relacionados con la misma predominando el conocimiento sobre sus ventajas, mientras que después de la intervención se logró elevar significativamente dicho resultado. Ambas concluyen que los conocimientos y prácticas de la lactancia materna en las madres en las cuales se realiza una educación sistemática, independientemente de la edad, escolaridad y nivel socioeconómico influyó favorablemente en la actitud hacia la práctica de una lactancia materna lo más duradera posible nuestros resultados fueron similares a los anteriores.
Conclusiones
Se identificó en los acompañantes la presencia femenina mayoritariamente dado por las madres de las gestantes, lo que refuerza la idea de que la reproducción sigue siendo una responsabilidad femenina.
Las gestantes y sus acompañantes muestran más conocimientos en relación a la precocidad y periodicidad que al trabajo en equipo en el seguimiento del embarazo.
Se evidencia el conocimiento sobre la lactancia materna y su importancia en el menor de un año.
Propuesta de la metodología para la psicoprofilaxis a embarazadas.
Esta metodología fue propuesta por Clara Pérez Cárdenas Licenciada en Psicología, Jefa del Departamento de Psicología del Policlínico "Dr. Mario Escalona Regueira", Instructora de la Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". Ciudad de La Habana. y Conchyta Sanson Especialista en Medicina Interna. Ciudad de La Habana.
Con su aplicación se han obtenido resultados favorables en la evolución y resultados del embarazo. Teniendo en cuenta las necesidades detectadas en nuestra población se ajusta esta propuesta con el objetivo de comenzar su aplicación en el mes de abril del presente año.
Se planifica el trabajo con este grupo poblacional de manera que con todos las pacientes se desarrollan 3 encuentros a diferencia del método tradicional que son 7 sesiones; cada una de estos encuentros tiene objetivos bien definidos y se hacen coincidir con los 3 trimestres del embarazo.
Todas las embarazadas hasta las 12 semanas de un grupo básico de trabajo (de 18 a 20 consultorios) se citan para el Policlínico. El objetivo de este primer contacto es un tanto orientador, educativo para la paciente y participan fundamentalmente como responsables el obstetra y el psicólogo, por los contenidos que se van a explorar en esta sesión.
La paciente, una vez concluida la actividad, debe tener una idea general de cómo evoluciona su bebé en el tiempo de vida intrauterina, así como qué estudios complementarios se le indicarán a ella durante toda la gestación y para qué se realizan, qué alteraciones pueden darse en este período de su vida (anemia, sepsis urinaria, etcétera) y qué cambios en la vida emocional puede vivenciar. En síntesis, lo que interesa es que en este momento la embarazada conozca qué está pasando en su cuerpo y cómo afecta esto su vida afectiva y de relaciones interpersonales con vistas a enfrentarlo lo más "sanamente" posible.
Quedan citadas para una segunda sesión donde ya tendrán entre 13 y 24 semanas y en la que están invitados a participar los esposos. También en esta oportunidad la actividad estará dirigida por el obstetra y el psicólogo principalmente, y el objetivo fundamental en esta oportunidad es hacer partícipe a los futuros padres del momento importante al que se enfrentarán sus esposas en el parto, cómo manejar la dinámica familiar cuando el nacimiento es de segundos hijos para evitar en lo posible el fenómeno del celo entre hermanos cuyas bases en muchas oportunidades se remonta a esos primeros tiempos. Nos apoyamos en los videos titulados "Embarazo y parto" y "Esperando un bebé". Se considera la proyección de estos materiales muy útil en tanto les permite a ambos visualizar cómo será el nacimiento de su hijo.
Después de esos videos, el obstetra comentará básicamente sobre las características de las contracciones durante el embarazo y en el momento del parto y los 3 períodos de éste, y el mayor interés en que la paciente sepa qué le va a ocurrir y cómo cooperar en ese momento.
La participación de la enfermera obstétrica es básica en esta oportunidad y va a hacer una demostración de la postura para el parto y respiración de jadeo que podrán practicar las gestantes solas o con la ayuda de su esposo si así lo desean.
Aprovechando la presencia de los futuros padres, el psicólogo expone cómo superar la crisis familiar que el nacimiento de un niño genera en el grupo familiar por muy planificado que este sea, cómo enfrentar la depresión posparto presente en mayor o menor intensidad en todas las mujeres que por la maternidad, sufren modificaciones en su vida personal, psicosexual, laboral y social y en cuyo tratamiento desempeña una función, muy relevante ese esposo que debe ser afectuoso con su compañera, padre responsable y compañero cooperador.
El tercer y último encuentro con nuestras gestantes es también en compañía de los esposos. Ya la pareja está más próxima al hecho para el que hemos tratado de irlos preparando y por tanto, nuestro objetivo en este momento es informarlos de las primeras cosas que deben hacer para garantizar a su hijo salud en general. Se realizan ejercicios físicos y de relajación durante unos minutos dirigidos por la enfermera obstétrica y el resto de la dinámica la dirigen el pediatra y el psicólogo.
Se parte del presupuesto de que ya el niño ha nacido y se abre un debate sobre lactancia materna, beneficios biológicos y psicológicos de ésta, posición adecuada para lactar. Una vez reforzados los puntos de interés para el pediatra se da la posibilidad de aclarar dudas de estas madres con relación al manejo del bebé para el baño, la alimentación una vez terminada la lactancia, u otro aspecto que pudiera estarles preocupando.
De esta manera se intenta organizar una actividad de psicoprofilaxis con una tónica integral para tratar de lograr una actitud positiva y consistente en nuestras pacientes y sus esposos en relación con la gestación y la paternidad en la medida en que se les brinda información y se trata de sensibilizarlos con la vida afectiva del bebé y las características de la nueva etapa familiar que atravesarán con su nacimiento. A largo plazo, aunque es importante la participación de psicólogos, obstetras y pediatras, la tarea de preparar a las futuras madres estará llevada a cabo por los especialistas en medicina general integral de nuestra área de salud.
Se deba destacar que la práctica de la psicoprofilaxis organizada de esta manera ha sido una experiencia muy positiva. Las pacientes han demostrado estar motivadas por la actividad con su asistencia y lo dinámico de las discusiones de grupo. El esfuerzo debe ir encaminado a lograr mayor participación de sus parejas.
Autor:
Lic. Psicología Yalexis Fraga Hurtado.
Lic. Psicología Yipsy Valladares Mendoza.
Lic. Ramón Vázquez Díaz.
Lic. María Eneida León Hernández
Enviado por:
Ing. José Ramón Albóniga Colina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |