Proyecto de tesis
6.-Bibliografía (para este proyecto)
7.-Anexo 1. muestra de comunicación por chat
El Proyecto de investigación ha sido planeado con propósitos sociolinguísticos, lo cual compromete, además del relevo de información y de ciertas conclusiones de índole linguística en base a datos estadísticos sobre el uso del habla en el chat, al ámbito educacional.
Teniendo en cuenta los problemas que han girado en la última década sobre cómo ejecutar en las aulas los cambios educativos propuestos a partir de una reflexión sobre los contenidos curriculares tradicionales, el presente estudio puede presentar un aporte en relación con uno de los problemas más tratados y menos eficazmente resueltos: por qué los alumnos de la última década presentan cada vez más y mayores problemas a la hora de interpretar o redactar un texto. En este marco, la reforma educativa intentó la implementación de un plan efectivo para esta y otras problemáticas, y, en lo que a lo nuestro respecta, cualquier balance nos deja ante nuestros ojos un vaivén evidente que primero intentó abolir la gramática estructural para pasar después a la gramática textual, y luego a lo que se denominó lingüística del texto. Sin entrar en detalles, podemos observar una preocupación por descubrir, fundamentalmente, en dónde radicaba esa nueva dificultad de los alumnos para leer y escribir.
El relevamiento de datos del presente proyecto intenta, además de comprobar su hipótesis central (ver apartado Hipótesis y Objetivos), sugerir que una relación entre este nuevo código comunicacional empobrecido del chat y las dificultades para interpretar un texto que sencillamente no está escrito en ese código, no es precisamente una relación caprichosa. En ese sentido, el trabajo deja la puerta abierta a esta posibilidad, a la vez que aporta concretamente algunos de esos códigos de chat, como para dejar, en caso de pensar en una proyección educativa de este trabajo, las evidencias de códigos que podrían estar contaminando-empobreciendo todo ámbito, no solamente el del chat, sino también el escolar, o incluso el registro formal (ver lo que se sostiene sobre la posibilidad de un monoestilismo, en el apartado que corresponda). Por esta razón es que puede decirse que la relevancia de este proyecto trasciende a la comprobación de su hipótesis.
De todos modos, habrá que tener en cuenta que los propósitos centrales de este trabajo están planteados desde el campo de la Sociolinguística, cuyo objeto de estudio (siempre es pertinente aclararlo) es el lenguaje en su contexto social, y no al revés. Es decir que la relevancia de este estudio parte de un recogimiento de datos estadísticos con variables sociolinguísticas, cuya hipótesis y conclusiones son de carácter lingüístico, con posibilidades de proyección hacia otras disciplinas como la pedagogía, las teorías educativas o la Sociología.
La comunicación por chat entre adolescentes sufre un empobrecimiento en el habla que compromete a los siguientes niveles: léxico, morfosintáctico y gráfico.
Contribuir a la exploración de las causas probables del empobrecimiento lingüístico en los adolescentes.
Detectar los niveles de la lengua en donde predomina tal empobrecimiento y sistematizarlos.
Aportar positivamente con el relevamiento de datos a la problemática educativa en general, en lo referido a la producción de textos y a la comprensión textual en la escuela.
Aplicar, en tanto sea pertinente, las categorías de análisis brindadas por la cátedra a lo largo del cuatrimestre.
Contribuir, con la Sociolinguística, a solucionar problemas reales, actuando en forma directa, en lo relativo a solucionar problemas del marco social, con herramientas científicas.
4.-MARCO TEÓRICO
El trabajo a desarrollar estará centrado en la correlación de dos campos: el de la Sociolinguística, y el de la Lingüística textual. Daremos, a continuación, una breve exposición de los aspectos que de cada campo nos valdremos.
Para estudiar el empobrecimiento de una lengua en un canal determinado nos son necesarias una serie de presuposiciones con las cuales debemos convivir algo incómodamente, debido a que la presuposición no es especialmente afín a la ciencia. De todas formas, no me considero lo suficientemente apto como para sustentar sin tales presuposiciones un proyecto de investigación como el presente, a raíz, sencillamente, de la falta de experiencia y de la gran cantidad de material bibliográfico que, en esta instancia, me ofrece tantas posibilidades de elección como de confusiones. En este trabajo, se considera el empobrecimiento como un caso no del todo independiente de las variaciones linguísticas, ya que existen, entre estos dos fenómenos, puntos de contacto. Por esta razón, creo que no está de más presentar algunos conceptos esenciales de la variación o el variacionismo, de los que seguramente nos serviremos en el trabajo de investigación propiamente dicho.
. El Variacionismo nació en la década del 1960, y sus principales representantes son, entre otros, Labov y Weinreich. Nos ocupamos del empobrecimiento lingüístico utilizando herramientas del variacionismo porque éste tiene dos ocupaciones primordiales que nos tocan de cerca en lo que a nuestro trabajo respecta: a) El estudio de la lengua en su contexto social, y b) El cambio lingüístico. Además, en este campo, el análisis cuantitativo es, como se dijo, la herramienta más útil para el relevamiento estadístico de los datos que construirán una hipótesis. Este método de análisis requiere principalmente: 1) Que el fenómeno analizado sea variable, 2) Que las alternativas de la variación sean formas diferentes de decir lo mismo, y 3) Que la variación analizada tenga relación con las condiciones lingüísticas y extralingüísticas en que se produce. En lo que al empobrecimiento lingüístico se refiere, podrían existir elementos lingüísticos que respondan a estos requerimientos del variacionismo.
En principio, lengua es un objeto variable: esto implica que el hablante puede utilizar elementos lingüísticos distintos para decir cosas distintas, pero también para decir las mismas cosas. Esto, que parece una obviedad, puede resultarnos un vastísimo objeto de análisis para nuestro campo disciplinar, en la medida en que, por ejemplo, la convivencia de variantes no siempre es armónica y no siempre se aceptan unas variantes con el mismo consenso social que otras. En este sentido, puede emitirse el extraño teorema que sigue: el lenguaje es flexible respecto de sus variaciones: el ser humano, no.
Cualquier elemento lingüístico que se quiera abordar desde una perspectiva sociolinguística centrada en la variación, deberá ceñirse a sus métodos. La frecuencia, por ejemplo, es una posibilidad desde la cual analizar dichas variaciones: cuanto más frecuente sea una variación, mejor va a poder establecerse un análisis cuantitativo y generalizador, a la vez que serio. Esto entra en relación directa con el método de análisis estadístico, por ejemplo (que no es pertinente en este apartado sino en Metodología -ver-). La interacción en sistemas cerrados es otro ejemplo no menos importante para el análisis: esta categoría, como la distribución estratificada social y estilísticamente (cuestión que fue insinuada en el segundo párrafo) son otros de igual importancia. Respecto de esta última, se recordará que las variantes en una lengua están en correlación con los factores sociales o situacionales. Así, pueden hipotetizarse ciertos factores causantes una variación.
Las variaciones, así analizadas, pueden darse en tres niveles distintos: el fonético-fonológico, gramatical (morfología y sintaxis) y lexical. El caso del nivel gramatical se da, puntualmente, con cierta frecuencia; se trata de elementos frecuentes, pertenecientes a sistemas estructurados como género, número, sistema verbal y, con frecuencia, distribuidos social y estilísticamente. El nivel gramatical contiene tanto la categoría sintáctica como la morfológica. Una variación léxica presenta, por su parte, problemas similares a los de la gramatical (que aprovechamos a presentar aquí). Uno de esos problemas es la discusión sobre si existen o no los sinónimos (problema semántico). La Sociolinguística, casi por principio epistemológico (ver primera definición hecha sobre la lengua en relación con la variación, tercer párrafo), debe volverse una acérrima defensora de la sinonimia, al menos en el nivel del discurso. Nuestra disciplina, así orientada, busca explicar el uso alternante de unas formas léxicas en unas condiciones linguísticas y extralinguísticas determinadas. También, busca identificar al léxico característico de los diferentes grupos sociales: juvenil, profesional, marginal, etcétera. Por eso, el intento por demostrar la equivalencia de una serie de variantes léxicas y encontrar esas variantes en el discurso natural es una de los emprendimientos más llevados a cabo en lo que a nuestras inclinaciones metodológicas respecta. En el caso particular de este trabajo de investigación, estamos frente a un tipo de variación lingüística en el habla adolescente y en una situación como la del chat, que será detallada en el apartado Metodología. No obstante, podríamos ir anticipando que nos será necesario utilizar un nivel especial para este análisis: el nivel gráfico, al que podríamos definir con alguna precisión ahora: este nivel corresponde al orden de las convenciones gráficas en el uso escrito de la lengua, e involucra rasgos tales como el uso de signos de interrogación, el uso de comas, el de mayúsculas y tildes.
A este punto, parece pertinente la pregunta de si los adolescentes a analizar conforman una comunidad lingüística. A los efectos de nuestro trabajo, responderemos provisoriamente que sí, en la medida en que se considerará comunidad lingüística al conjunto de hablantes que tienen en común una lengua o dialecto, un conjunto de variedades y de reglas para usarlas, interacción por medio del habla y un campo de actitudes respecto de las variedades y los elementos.
Nos son, asimismo, necesarias algunas categorías básicas de la Lingüística textual, con el fin de anticiparnos a lo que podremos ver en los casos extraídos del habla adolescente, en el trabajo propiamente dicho. Podríamos comenzar con la noción de construcción agramatical: es aquella que falta a cualquiera de las reglas de la coherencia gramatical de una construcción. Cualquier oración ininteligible en su construcción es considerada agramatical. Ejemplos de tales construcciones pueden ser la no concordancia entre el número del sujeto y el verbo ("él corrieron"), o usos incorrectos de verbos (Agramatical: "pensé que viniste"; gramatical: "pensé que habías venido").
Otra noción pertinente para implementar en el trabajo propiamente dicho podría ser la de Cohesión. Martín Menéndez define tal noción como un concepto relacional: no es la presencia de un tipo particular de ítem lo que es cohesivo sino la relación entre ese ítem y otro(p.34). Este autor clasifica dos tipos de relaciones cohesivas: la cohesión gramatical y la cohesión léxica. Dentro de la cohesión gramatical incluye la elipsis (omisión, sustitución por cero de información ya dada con anterioridad), la referencia (casi mayoritariamente, los deícticos: pronombres demostrativos, por ejemplo, que hacen referencia a información dada previamente y cuya ausencia imposibilitaría la interpretación del referente) y la conjunción (marcadores que indican, en una construcción, cómo lo que sigue está relacionado con lo previamente dado). Dentro de la cohesión léxica, Martín Menéndez incluye la reiteración (uso repetido de una palabra cuyo recurso del sinónimo o la omisión no le son convenientes. En la mayoría de los casos, la reiteración es utilizada para fijar un concepto específico de un campo en el que cualquier ambigüedad puede atentar contra la exactitud de lo que ese concepto quiere significar) y la colocación (términos relacionados por un contexto o marco referencial que los conecta semánticamente).
En el terreno de la Pragmática, por otro lado, puede decirse que es el estudio de la lengua en uso; esto significa que no es el estudio del lenguaje in abstracto o de la lengua, en términos saussurianos, sino que plantea, básicamente, que es a través del contexto (el marco en el que está siendo usado el habla) que se puede explicar al texto. Searle, Grice y Austin, entre otros autores, dieron los pasos decisivos en esta dirección. Nos es sumamente pertinente recordar que, algunas reglas de la coherencia y la cohesión (algunas ya señaladas más arriba) son duramente cuestionadas por la pragmática en la medida en que, por ejemplo, pueden verse con frecuencia enunciados aparentemente ilógicos y agramaticales que, no obstante, son explicados por el contexto. A este respecto, Graciela Reyes, en El abecé de la Pragmática, explica, valiéndose de los usos y los contextos, formas como la ingeniero, o la catedrático, cuyo género del artículo y sustantivo no están en concordancia, siendo esta forma, no obstante, correcta (pp. 27-28). De modo que, respecto de lo presentado anteriormente en especial en lo referido a la categoría de agramaticalidad, cada caso debe estudiarse detenidamente antes de elaborar conclusiones sistemáticas. Por otro lado, un concepto que nos podrá servir en esta situación de la lengua (la comunicación por chat) es el de Implicatura. Paul Grice generó un gran avance en este sentido, aportando categorías que van de la mano con la de Implicatura: el Principio Cooperativo. Expliquemos un poco estas dos categorías.
El Principio Comunicativo implica que tanto hablante como interlocutor aporten a la comunicación la intencionalidad de entenderse. Pero hay algo más en el lenguaje: Graciela Reyes, interpretando a Grice, observa que el principio cooperativo se da siempre. En caso de no darse, la comunicación entraría en una especie de plano de mayor profundidad, en un lenguaje no explicitado, de la implicatura. Este plano de lo implícito en la comunicación es el que surge cada vez que se violan ciertas máximas de cooperación que Grice enumera. Así, si por ejemplo, un docente en un examen oral comienza a recordarle a su conocido alumno que su clase es la de Sociología y que en este momento es su momento de exponer un tema con tales características, siendo que el alumno sabía sobradamente esto, existe una violación de la máxima de Cantidad, que implicaba que la información a darle al interlocutor no debe ser ni excesiva para sus propósitos ni escasa como para construir un mensaje deficiente. He aquí un caso de información excesiva, cuya implicatura puede querer decir que el alumno está un poco distraído o ignora completamente lo que debía exponer. Y sin embargo el docente, aunque su avergonzado alumno lo haya entendido, no ha dicho nada de eso, no en forma explícita. Este tipo de casos suelen darse en la ironía, o en planos donde el hablante desee hacer llegar un mensaje que no sea explícito, aunque sí comprendible para el interlocutor.
Categorías de la Pragmática, la Lingüística textual y Sociolinguística conforman, para este trabajo, un campo interdisciplinario al servicio de esta última disciplina, encargada de llevar las riendas de una serie de observaciones y variantes que pueden observarse desde múltiples puntos de vista. El caso particular, siempre es saludable mencionarlo, es el de un lenguaje adolescente empobrecido en el chat, cuya variación y registro informal llegan a tocar, de una u otra manera, aristas de todo lo mencionado párrafos arriba, así como de otros conceptos que podrán desarrollarse y explicarse detalladamente en el propio trabajo de investigación, llegado el caso, y no en su proyecto.
Especificaciones del relevamiento estadístico de las muestras de habla:
Sobre los hablantes:
Segmento de hablantes a seleccionar: Adolescentes de entre 15 y 18 años
Nivel educativo: Cursando escolaridad en ciclo Polimodal (sin repitencia).
Nivel económico general: Clase media
Sexo: femenino y masculino, sin distinción
Sobre el investigador
Número de exploradores: uno (por razones de fuerza mayor)
Rasgos sociológicos:
Formación: Estudiante
Sexo: Masculino
Edad: 23 años
Origen del investigador: Perteneciente a la comunidad estudiada
Participación del investigador: Participante como observador oculto (según tipología de Maurice Sevigny)
Relación del investigador con los informantes
Forma de acceder al grupo: por canal de chat (ver información sobre dicho canal en las líneas que siguen)
Actitudes del grupo hacia él: excelente predisposición para mantener una conversación
Tipos de interacciones en las que ha participado: Diálogos
Tiempo (estimativo) de contacto con el grupo: 5 horas
Sobre la entrevista:
Tipo de entrevista: no estructurada, conversación parcialmente dirigida
Estilo de habla (registro, tipo de discurso): Informal, discurso casual
Niveles lingüísticos comprometidos: Léxico- semántico, morfosintáctico y gráfico
Canal: Sala de chat
Detalles del canal: Se trata de un espacio virtual de comunicación por escrito, opcionalmente anónimo. En él, los hablantes pueden dejar algunos de sus datos como la edad, el sexo y sus gustos personales. La sala seleccionada ha sido MSN (Messenger, Mensajero) de la firma Hotmail de correo electrónico. Los hablantes deben elegir un pseudónimo (nickname) para acceder al espacio. Quienes están interesados en localizar hablantes por edad, pueden hacerlo a través de las opciones del sistema. Se corre, para este tipo de trabajos, el riesgo de que la información sobre edad o sexo no sea fidedigna, quitándole exactitud al relevamiento estadístico. Para eso, el entrevistador deberá valerse de recursos propios para colegir si el hablante realmente está en concordancia con su edad o sexo.
El relevamiento de datos, al decir de Humberto López Morales, nos servirá de apoyo a nuestras conclusiones y a nuestro recorrido en el trabajo propiamente dicho, y de ninguna manera podrían ser autónomos por sí solos. Los datos a trabajar serán abordados desde un nivel explicativo, en la medida en que su obtención servirá para corroborar la hipótesis (ver apartado dedicado a ella).
Fundamentalmente, los niveles comprometidos en este abordaje serán el léxico, el morfosintáctico y el gráfico, aludidos en el apartado Marco Teórico.
En lo concerniente al empobrecimiento del habla, que es nuestro caso particular, podemos establecer ciertos ejemplos:
En el nivel léxico- semántico, se tendrán en cuenta rasgos como:
Baja entropía
Palabras desemantizadas y resemantizadas con significado amplio
Uso de terminología marginada
Repeticiones innecesarias (pobreza de vocabulario)
Poco conservadurismo en el uso del tabú lingüístico (liberalidad y soltura al momento de emitir tale clase de palabras)
En el nivel morfosintáctico se tendrán en cuenta rasgos como:
Despreocupación por corregir errores de tipeo (a menos que comprometa insalvablemente la información)
Construcciones agramaticales (en caso de dudas, ver apartado Marco Teórico) como:
Usos incorrectos de verbos
Oraciones de escasa complejidad sintáctica (ausencia de proposiciones subordinadas, gran mayoría de construcciones no textuales, sino mono- oracionales)
Construcciones hiper- sintéticas (Por ejemplo: pregunta: ¿de dónde sos? Respuesta: Barrio Sur)
Utilización del código oral para expresiones escritas
En el nivel gráfico se tendrán en cuenta rasgos como:
Omisión de la totalidad de los signos de interrogación para las preguntas construidas como tales
Omisión de comas en las construcciones
Omisión total de tildes
Omisión total de mayúsculas
Implementación de convenciones gráficas sintéticas; por ejemplo, reemplazo del artículo Un-Una-Unos-Unas por "1"; del adverbio "si" por "c"; de la regla gramatical Qu por K; elemento cohesivo consecutivo "porque" reemplazado por "xq", etcétera.
Abuso de apócopes; por ejemplo: tbien (también), q (que), y otros (en su mayoría improvisados).
6.-BIBLIOGRAFÍA (para este proyecto)
Apuntes tomados y bibliografía obligatoria de la cátedra Metodología de la investigación lingüística. Especialmente:
Hudson, R.A. (1981) La Sociolinguística, Barcelona, Anagrama
López Morales, Humberto: (1993) Sociolinguística, Madrid, Gredos; (1994) Métodos de investigación lingüística, Salamanca, Colegio de España.
Menéndez, Silvio Martín: "Los conceptos preliminares para el establecimiento de las reglas. I: Cohesión y Coherencia" (En: Gramática textual, Cap. 2) Buenos Aires, Plus Ultra. (no incluido en el material de cátedra)
Moreno Fernández, Francisco (1990) Metodología sociolinguística, Madrid, Gredos
Reyes, Graciela (1995): El abecé de la pragmática, Madrid, Arco/Libros. (no incluido en el material de cátedra)
V.V.A.A, (1987): Lingüística: una introducción al lenguaje y la comunicación, Madrid, Alianza Universidad Textos. (No incluido en el material de cátedra)
7.-ANEXO 1. Muestra de comunicación por chat
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Hola
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Cuántos años tenés?
M.C *10 dice:
15
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿ah, a qué escuela vas?
M.C *10 dice:
a la 750
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Y de qué barrio sos?
M.C *10 dice:
del centro
M.C *10 dice:
vos
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Yo qué?
M.C *10 dice:
a que escuela vas
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
A la 728, ¿por qué?
M.C *10 dice:
no por nada
M.C *10 dice:
porai te conocia
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Y me conocés?
M.C *10 dice:
no me parece qno
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Qué hiciste el fin de semana?
M.C *10 dice:
fui a la casa de unas amiga sy despues al rancho
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Te gusta bailar o sos de quedarte mangueando tragos en la barra?
M.C *10 dice:
jja c, me gustan las dos cosasa bailar y garronear
M.C *10 dice:
mi vieja me junto con cucharita el sabando
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Por qué?
M.C *10 dice:
me mame
M.C *10 dice:
vos sos de salir
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
A veces, pero me dejaste con la intriga, contame bien qué te pasó cuando te mamaste.
M.C *10 dice:
tenes tiempo jaja
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Si, si, dale.
M.C *10 dice:
fui a lo de una amiga tenia la casa sola
M.C *10 dice:
esaba re letp de cerveza esa casa cayo todo el mundo
M.C *10 dice:
nos kedamos bailando unpoco ai y nos fuimos al rancho camindnd
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Porque nadie podía manejar?
M.C *10 dice:
si . encima llegamos ty no nos quieren dejar pasar…
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Por el estado general del grupín?
M.C *10 dice:
pork eramos menores pero adentro estaba lleno de opendejos
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Y cómo entraron?
M.C *10 dice:
como sabes ke entramos al final
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Porque me lo dijiste hace un rato. En realidad lo primero que me dijiste fue que habían ido a bailar al Rancho. ¿seguís ebrio?
M.C *10 dice:
no stas loco ya se me paso
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Era un chiste, porque no te acordabas de lo que me habías dicho.
M.C *10 dice:
a ok
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Bueno, pero terminá de contarme
M.C *10 dice:
entramos inchando las bolas un rato largo…
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿y este fin de semana? ¿Qué vas a hacer? ¿repetir el hábito?
M.C *10 dice:
c, de 1
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Pero no te mames…
M.C *10 dice:
a no
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Gastate la guita en otra cosa ¿te gusta la ropa de marca?
M.C *10 dice:
c me compro igual
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Usás alguna marca de ropa en especial?
M.C *10 dice:
usar uso rusty y me gusta tambien la ropa kosiuko
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Che, ¿y qué música escuchás?
M.C *10 dice:
de todo musica nacional, charly gracia, calamaro, soda, electroninca
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¿Nada de cumbia?
M.C *10 dice:
cumbia tb
M.C *10 dice:
pero para bailar nomas
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
Claro, no te vas a comprar toda la colección de Ráfaga por puro gusto, ¿no?
M.C *10 dice:
bueno te dejo nos vemos
amarte es haber comprendido que ocurren en esta vida, pequeñas y grandes coas que hasta ayer desconocia… dice:
¡Bueno, gracias, chau!
M.C *10 dice:
chau
Serafín Campaña