Análisis de los atributos asignados a los impactos ambientales (Chocó, Colombia)
Enviado por Héctor Damián Mosquera Benítez
- Resumen
- Introducción General
- Definición de la Investigación
- Dinámica de las Expectativas
- Resumen de los Resultados
- Análisis
- Conclusión
- Referencias bibliográficas
Resumen
En los diferentes estudios de impacto ambiental que se realizan en Colombia para la obtención de una licencia ambiental ante las autoridades ambientales, ha predominado la valoración cualitativa que utiliza atributos como metodología para la evaluación de los impactos ambientales. En el desarrollo de la presente investigación se encontró que, para el lapso de los diez (10) últimos años (2003-2013), los estudios de impacto ambiental presentados ante la autoridad ambiental regional, también están marcados por el uso de dicha metodología.
Normalmente en la evaluación ambiental mencionada se emplean las ecuaciones recomendadas por los teóricos españoles Vicente Conesa y Alfonso Garmendia, con algunas variaciones, tanto en el número de atributos como en el valor de las ponderaciones a ellos asignadas. El problema radica en que aquellos modelos son planteados en el ambiente europeo, para condiciones distintas al medio colombiano y mucho más a la región del Pacífico, específicamente al Chocó, donde existe una exuberante biodiversidad acompañada de unas características singulares respecto a la población mayormente conformada por comunidades indígenas y negras.
Luego de una amplia búsqueda de información, también se encontró que ni los modelos teóricos europeos, ni los elaborados especialmente en Colombia, incluyen la variable relacionada con la participación de las comunidades aludidas en las ecuaciones establecidas para calcular la importancia de los impactos ambientales. Adicional al recorrido histórico y crítico que se realiza a los atributos utilizados en la metodología de valoración cualitativa tradicional, se propone aquí una modificación de los modelos teóricos, particularmente españoles, mediante la adición en las ecuaciones de importancia ambiental de la variable "Aceptación (Ap)" que garantiza la participación de las comunidades asentadas en territorios donde generalmente son ellos los propietarios de los predios.
Es un esfuerzo por volver más humana la evaluación ambiental, sin desmedro de los otros elementos físicos, bióticos y socioeconómicos que hacen parte de toda área de influencia de un proyecto, obra o actividad.
ABSTRACT
In the various environmental impact studies carried out in Colombia to obtain an environmental license to environmental authorities, has dominated the qualitative assessment that uses attributes as a methodology for assessing the environmental impacts. In the development of this investigation it was found that, for the period of ten (10) years (2003-2013), the environmental impact studies submitted to the regional environmental authority, are also marked by the use of this methodology.
Normally referred to environmental assessment recommended by the Spanish theorists Vicente Conesa and Alfonso Garmendia, with some variations, both in the number of attributes and the value of the weights assigned to them equations are used. The problem is that these models are posed in the European environment for conditions other than the Colombian media and much more to the Pacific region, specifically the Chocó, where a lush biodiversity accompanied by some unique characteristics in a population composed mainly of indigenous and black communities.
After an extensive search for information, it was also found that neither the European theoretical models, or specially produced in Colombia, including the variable related to the participation of communities in the aforementioned equations established to calculate the significance of environmental impacts. In addition to the historical and critical journey that is done the attributes used in traditional qualitative assessment methodology, is proposed here a modification of, particularly Spanish, theoretical models by adding in equations of environmental importance of the variable "Acceptance (Ap)" which ensures the participation of the communities in áreas where they are usually the owners of the properties.
It is an effort to become more human environmental assessment, without detriment to the other physical, biotic and socio-economic elements that are part of every area of influence of a project, work or activity.
Capítulo 1:
Introducción General
1.1. Localización del contexto
Se empieza por ubicar el tema de estudio en los contextos internacional y nacional.
1.1.1 Contexto internacional.
Los atributos, parámetros o clasificación de los impactos ambientales, hacen parte de una de las metodologías utilizadas en la evaluación ambiental, denominada valoración cualitativa. En el marco evolutivo de la evaluación de impactos ambientales, es importante conocer la universalidad del empleo de los atributos que se asignan y entender su aplicabilidad general. Para lograr ese propósito se analizan los instrumentos legales de algunos países, considerados representativos e influyentes en las normas medioambientales.
Desde el punto de vista conceptual, la evaluación del impacto ambiental tiene sus cimientos en el inicio de la década de los años 70, cuando en los Estados Unidos de América entra en vigencia la ley nacional de política del medio ambiente, la National Environmental Policy Act, conocida como NEPA, exigiendo de las agencias del gobierno federal, en el artículo 102 de la ley, algunos requerimientos, entre otros:
(C) incluir, en cualquier recomendación o informe sobre propuestas de legislación y otras importantes acciones federales que afecten significativamente la calidad del ambiente, una declaración detallada del funcionario responsable sobre:
(i) el impacto de la acción propuesta
(ii) los efectos ambientales adversos que no pueden evitarse, en caso de que la propuesta se implemente,
(iii) alternativas a la acción propuesta,
(iv) la relación entre los usos locales y de corto plazo del ambiente humano y el mantenimiento y mejora de la productividad a largo plazo y,
(v) cualquier compromiso irreversible e irrecuperable de recursos a involucrar si la acción propuesta se llegara a implementar (Sánchez, 2011).
que puedan acarrear modificaciones ambientales significativas…". Según Lynton Caldwell (1977, p.12), citado por Sánchez, el mecanismo para implementar las exigencias fue el environmental impact statement (EIS), que inicialmente se concibió como una "checklist de criterios para la planificación ambiental" (Sánchez, p.45).
Se comienza de esa forma, a considerar desde una normativa, las posibilidades que los recursos naturales, luego de una intervención sobre ellos, pudiesen quedar en condiciones "irreversibles" o "irrecuperables" como lo menciona dicha ley.
De acuerdo con el Consejo de Calidad Ambiental de Estados Unidos, organismo creado por la NEPA, en la reglamentación elaborada para implementar la NEPA (40 Code of Federal Regulations, 1508.27), para establecer si un impacto sobre el ambiente es significativo, deberá estudiarse tanto la intensidad como el contexto (Cornell University,2014).
La intensidad se refiere a la severidad de un impacto y respecto al contexto, el análisis debe contemplar diferentes contextos, incluyendo la sociedad como un todo, la región alterada, los intereses afectados y la localización del proyecto (Cornell University, 2014).
De igual manera, el Servicio Geológico de los Estados Unidos, utilizó la denominada "matriz de Leopold", en 1971, como primer método cualitativo para evaluar los impactos ambientales de proyectos. En él se utilizan los parámetros magnitud e importancia para calificar el impacto de cada actividad sobre los factores ambientales (Leopold, 1971).
A partir de esos lineamientos, establecidos por los legisladores estadounidenses, se irriga por Canadá, Europa, Asia y países latinoamericanos, la preocupación por elevar a rango institucional los temas medioambientales, a través de instrumentos de carácter legal.
En Canadá, en 1973, mediante una directiva administrativa se establece un procedimiento para la evaluación ambiental, "Environmental Assessment and Review Pro-cess" (EARP), el cual después de varias modificaciones alcanza la Ley Canadiense sobre la Evaluación Ambiental de 2012. En el artículo 19 de dicha ley, sobre los factores a considerar en la evaluación ambiental se hace alusión a "…efectos ambientales acumulativos…" (Ley Canadiense EA, 2012).
producidos por las actividades de los proyectos.
Antes que la Comunidad Europea considerara el aspecto ambiental, en Francia se expide la Ley 76-629 de 1976 relacionada con la protección de la naturaleza, donde se contemplan los estudios de impacto ambiental (Wikipedia, 2014).
Para 1985, la Comunidad Europea emana la Directiva 337/85/CEE que contiene el requerimiento de la evaluación de impacto ambiental, con carácter de obligatorio cumplimiento para los países miembros (Sánchez, 2011). Sin embargo, en las anteriores normas no se contemplan clasificaciones, ni parámetros que deban asignarse a los impactos ambientales, mucho menos que exijan una metodología de evaluación que se aplíque en la evaluación ambiental.
Por otro lado, el estado brasilero es pionero en establecer parámetros o atributos en su legislación para tener en cuenta en la elaboración de estudios de impacto ambiental. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAMA), mediante la Resolución 001 de enero de
1986, por el cual "proporciona criterios básicos y directrices para la evaluación del impacto ambiental", establece que el análisis de los impactos ambientales de un proyecto y sus alternativas, debe contemplar:
"…la predicción de la magnitud y la interpretación de la importancia de los probables impactos que muestra relevante: los positivos y negativos (benéficos o adversos), directos o indirectos, inmediatos, a medio o largo plazo, temporales o permanentes; por su grado de reversibilidad (reversibles o irreversibles); por sus propiedades acumulativas o sinérgicas…" (CONAMA, 1986).
Esa normativa, aunque no ofrece una interpretación de los atributos, se convierte en el primer antecedente reglamentario que plantea ese número de parámetros a considerar en una evaluación del impacto ambiental.
Para el caso de España, la legislación vigente y la que ha existido, mantiene el requisito indispensable de valorar los impactos ambientales, considerando parámetros o atributos que deben asignarse a los impactos ambientales. Desde el Real Decreto Legislativo 1.302 de junio de 1986 (posterior a la norma brasilera) hasta la Ley 21 de 2013, se contempla que la evaluación ambiental debe apoyarse científicamente. Al respecto, manifiesta un investigador venezolano que: siguiente manera: positivos y negativos, temporales y permanentes, simples y acumulativos-sinérgicos, directos y aparición irregular, continuos y discontinuos. También se tienen que indicar los impactos compatibles, moderados, severos y críticos" (Charcare, 2006).
Los españoles también consideran un buen número de atributos a tener en cuenta en la evaluación ambiental, aunque posterior a los brasileros.
Por otra parte, en Argentina representada por la provincia de Santa Cruz, la Ley 2658 de 2003, en su artículo 11, numeral 4, Anexo 1, citada por Toro (2009, p.160) clasifica los impactos que deben asignarse, de la siguiente manera:
"La variación de la calidad ambiental, la extensión del impacto, la intensidad o grado de destrucción, el momento en que se manifiesta, la persistencia del impacto, la factibilidad de recuperación del impacto, la relación causa-efecto del impacto, la interrelación de acciones o efectos causados, su periodicidad y la necesidad de aplicación de medidas correctoras" (Toro, 2009).
De esa forma se contribuye desde una provincia Argentina con la conceptualización normativa de una exigencia para la valoración de impactos ambientales.
Costa Rica, en representación de los países centroamericanos y atendiendo una recomendación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) estableció la exigencia de usar, al menos, un número de atributos para la valoración de impactos ambientales (Toro, 2009), así: benéfico, perjudicial, extensión, persistencia, intensidad, momento, reversibilidad y la importancia que se obtiene aplicando la fórmula:
± (3Int + 2E + M + P + R). De igual manera, el Decreto 31849 del 28 de junio de 2004, artículo 6 de la parte considerativa alude a los impactos negativos o positivos, magnitud, intensidad y temporalidad.
En República Dominicana, la Ley 64-00 de 2000, delega en la Secretaria del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la expedición del reglamento para los EsIA, lo cual se hace mediante la "Guía para la realización de las evaluaciones de impacto social dentro del proceso de evaluación de impacto ambiental" de 2003, donde se contemplan los atributos a tener en cuenta en los estudios, a saber: impactos positivos y negativos, severidad y probabilidad (Orgaz, 2013).
Para el resto de países, tanto de Europa como de Asia y Latinoamérica, el procedimiento de evaluación del impacto ambiental carece de lineamientos respecto de la valoración de los impactos, en cuanto a la asignación de atributos a los efectos ambientales pronosticados. En las normas medioambientales revisadas no se encuentran orientaciones precisas, como sí sucede para los casos de Brasil, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.
En la Tabla 1 se observan los atributos incluidos en las normativas de los países correspondientes.
1.1.1.1 Empleo de atributos en la valoración cualitativa
Con base en la normativa española, el teórico Vicente Conesa (1997, 2010), ha elaborado un modelo de grandes repercusiones en otros países; su método cualitativo considera once (11) atributos para calcular la importancia del impacto : signo, intensidad (IN), extensión (EX), momento (MO), persistencia (PE), reversibilidad (RV), recuperabilidad (RB), sinergia (SI), acumulación (AC), efecto (EF) y periodicidad (PR), y se determina por la ecuación:
I=+/- (3IN + EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RB)
Igualmente, Garmendía (2005) ha propuesto la valoración cualitativa completa que considera diez (10) atributos para calcular la importancia de los impactos (Garmendía,
2005), a saber: signo (±), acumulación (A), extensión ( E ), intensidad ( In ), persistencia (P), Reversibilidad (Rv), recuperabilidad (Rc), periodicidad (Pr), momento (Mo), efecto (Ef), y se obtiene mediante la ecuación:
Im = ± (A + E + In + P + R v + Rc + PR + MO + EF)
Tabla 1. Atributos en legislación de países.
PAÍS | NORMA | ATRIBUTOS |
Estados Unidos de América | Ley de Política Nacional Ambiental (NEPA) de Diciembre de 1969. | Significancia Irreversibilidad Irrecuperabilidad Intensidad Contexto |
Servicio Geológico, 1971. (Matriz de Leopold) | Magnitud Importancia | |
Canadá | Ley Canadiense sobre la Evaluación Ambiental de 2012. S.C. 2012, c.19, s.52 | Acumulativos |
Brasil | Consejo Nacional del Ambiente (CONAMA), Resolución 001 de 1986. | Magnitud Importancia Benéficos Adversos Directos e indirectos Inmediatos, medio y largo plazo Temporales Permanentes Reversibles e irreversibles Acumulativos Sinérgicos |
España | Real Decreto Legislativo 1131 de 1988 (Anexo 1), actualizado por Ley 21 de 2013. | Negativos y positivos Simples Acumulativos Sinérgicos, periódicos Directos e indirectos Reversibles e irreversibles Recuperables e irrecuperables Compatibles Moderados Severos Críticos |
Argentina (Provincia de Santa Cruz) | Ley 2658 de 2003 | Extensión Intensidad Momento Persistencia Recuperabilidad Periodicidad |
Costa Rica | Decreto 31849 de 2004 | Positivos y negativos Intensidad Extensión Momento Persistencia Reversibilidad Importancia (I) I = ± (3Int + 2E + M + P + R) |
PAÍS | NORMA | ATRIBUTOS |
República Dominicana | Ley 64-00 de 2000 y, (Guía proceso de evaluación ambiental). | Positivos y negativos Directos e indirectos Acumulativos Significancia Duración Reversibilidad Intensidad Temporalidad |
1.1.2 Contexto Colombiano
1.1.2.1 Aspecto legal
Fuente: elaboración propia
Luego de una travesía normativa posterior a la expedición de la Ley 99 de 1993, en el Decreto 2820 de 2010, artículo 21, se establece que el estudio de impacto ambiental deberá ser elaborado de conformidad con la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, al cual alude el artículo 14 de ese mismo decreto, donde a su vez se fija la obligatoriedad de su cumplimiento (Decreto 2820, 2010).
La Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, fue expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el año 2010 y en su contenido (numeral 2.3.1), sobre identificación y evaluación de impactos, expresa que:
Los criterios a considerar para la evaluación cuantitativa y cualitativa pueden ser entre otros, carácter, cobertura, magnitud, duración, resiliencia, reversibilidad, recuperabilidad, periodicidad, tendencia, tipo y posibilidad de ocurrencia (ver Tabla 2) (MAVDT, 2010).
Se acerca más la institucionalidad ambiental colombiana al marco legal brasilero, español, argentino y costarricense, respecto a la orientación para la evaluación de los impactos en desarrollo de un estudio de impacto ambiental.
Tabla 2. Atributos en el Contexto colombiano
PAÍS | NORMA | ATRIBUTOS |
COLOMBIA | Decreto 2820 de 2010 y Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT). | Carácter, cobertura, magnitud, duración, resiliencia, reversibilidad, recuperabilidad, periodicidad, tendencia, tipo y posibilidad de ocurrencia. |
Fuente: elaboración propia
1.1.2.2 Empleo de atributos en la valoración cualitativa en Colombia
Desde 1985 en la Universidad del Valle empezaron los estudios para establecer una metodología que se pudiera emplear en la evaluación de los impactos ambientales, de manera cualitativa y usando atributos; el profesor O"Byrne planteaba que los impactos se podían clasificar en controlables, incontrolables y mitigables; también que seguidamente se calificaban como benéficos (efecto positivo) o perjudiciales (efecto negativo); además, asignando a los impactos los calificativos de altamente significativos, medianamente significativos, no significativos e insignificantes (O´Byrne, 1985).
Por otro lado, en la misma época, la sección de Planeación de Recursos Naturales de las Empresas Públicas de Medellín, elaboró una propuesta de evaluación de impactos ambientales, planteando la expresión "Calificación Ambiental" (Ca) que se calcula con base en cinco criterios (o atributos) de los impactos, así:
Clase (C): si el impacto es positivo (+) o negativo (-), Presencia (P): califica la probabilidad de que el impacto pueda darse. Se expresa como un porcentaje de la probabilidad de ocurrencia. Duración (D): Evalúa el período de existencia activa del impacto y sus consecuencias. Se expresa en función del tiempo que permanece el impacto (muy larga, larga, corta, etc.). Evolución (E): Evalúa la velocidad de desarrollo del impacto, desde que aparece o se inicia hasta que se hace presente plenamente con todas sus consecuencias; Se expresa en unidades relacionadas con la velocidad con que se presenta el impacto (rápido, lento, etc.). Magnitud (M): Califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido por una actividad o proceso constructivo u operativo (López, 2013).
Dice la misma fuente que, finalmente la calificación ambiental se calcula mediante la expresión:
Ca = C (P [aEM + bD]): a y b, factores de ponderación.
También en Antioquia, el consultor Álvaro Aristizábal propone en 1996, caracterizar a los impactos ambientales con base en la magnitud relativa, la duración total y la mitigabilidad, lo que permitirá determinar la criticidad y plantear un tratamiento alternativo para el manejo del impacto (Aristizabal, 1996).
Desde la Universidad Nacional, sede Bogotá, se avanza en el estudio de la valoración cualitativa y el investigador José Toro (2009), propone un método para ese tipo de evaluación ambiental; introduce el concepto de importancia del proyecto como un componente de la importancia del impacto ambiental total, y, para su cálculo modifica la ecuación de Conesa, basada en atributos, la cual ajusta con el parámetro Posibilidad de Ocurrencia (PO), de la siguiente forma:
Imp Pro = ± (3IN + 2EX + MO+ PE+ RV+ SI + EF + PR + RB)*PO,
La expresión anterior forma parte de la propuesta general que plantea Toro para determinar la importancia ambiental total del impacto, así:
ImpTotal=0.4ImpPro+0.2ImpAct+0.4ImpVul, donde:
ImpPro, representa la importancia del proyecto
ImpAct, representa la importancia de la actividad
ImpVul, representa la importancia de la vulnerabilidad ambiental del factor
ImpTotal, representa la importancia ambiental del impacto.
Posteriormente y en el mismo centro educativo, se plantea una nueva metodología para la valoración cualitativa de impactos en función de la calidad ambiental de los factores del medio (Martínez, 2010). También mediante el empleo de atributos se establece que:
ICA = ± (IN + CO + SI + AC + PR + RV) Donde:
ICA, representa la importancia en función de la calidad ambiental del factor
IN, representa la intensidad
CO, representa la cobertura
SI, representa el sinergismo
AC, representa la acumulación PR, representa la periodicidad RV, representa la reversibilidad
Capítulo 2:
Definición de la Investigación
2.1 Definición del tema
El tema de investigación son los atributos asignados a los impactos ambientales, mediante los cuales se determina la importancia de los impactos ambientales cuando se emplea la metodología de valoración cualitativa.
2.2 Descripción del problema
La mayoría de las metodologías que se utilizan para la evaluación ambiental en estudios de impacto ambiental, requeridos para la obtención de licencias ambientales, han sido desarrolladas por experiencias de estudios en otros países. Se sospecha que los atributos que se asignan a los impactos ambientales generados por proyectos en otros países, no son aplicables, en buena parte, a las condiciones naturales del territorio del departamento del Chocó, Colombia y por consiguiente, es necesario realizar un análisis conceptual de dichas variables y determinar su pertinencia o no en los estudios ambientales en el Chocó, debido precisamente a la particularidad del territorio.
¿Son los atributos tradicionales de los impactos ambientales que se usan en diferentes metodologías de evaluación ambiental, aplicables a las condiciones ambientales del Chocó?
A través de un enfoque crítico y revisando las principales metodologías para evaluaciones ambientales aplicadas a los estudios de impactos ambientales de proyectos de vías de comunicación e hidroeléctricas, se obtendrán conclusiones respecto a dicho interrogante.
El aporte de conocimiento será novedoso puesto que no se conocen resultados de trabajos similares para esta región de Colombia.
El producto del presente estudio será de gran utilidad para las autoridades ambientales, puesto que permitirá realizar una evaluación más objetiva de los estudios de impacto ambiental en el proceso de otorgamiento de una licencia ambiental en el Chocó y mejorar los términos de referencia para la elaboración de los mismos.
2.3 Hipótesis
Los atributos que se asignan a los impactos ambientales pronosticados a través de metodologías de evaluación ambiental, realizadas en el Chocó, no son aplicables en su totalidad, debido a las condiciones naturales especiales de la región.
Capítulo 3:
Dinámica de las Expectativas
3.1 Objetivos de la Investigación
3.1.1 Objetivo General
Determinar si los atributos asignados a los impactos ambientales pronosticados a través de las metodologías tradicionales para la evaluación ambiental, tendientes a obtener licencias ambientales, para obras de vías de comunicación e hidroeléctricas en el departamento del Chocó, son aplicables en el territorio chocoano.
3.1.2 Objetivos Específicos
· Realizar una descripción general y aproximada de la diversidad ecosistémica del Chocó.
· Establecer criterios para seleccionar los estudios de impacto ambiental elaborados para obtener licencias ambientales de proyectos de vías de comunicación e hidroeléctricas de gran importancia en el departamento del Chocó.
· Identificar las metodologías de evaluación de impactos ambientales aplicadas en los estudios ambientales seleccionados para el análisis.
· Analizar los atributos asignados a los impactos ambientales pronosticados en las metodologías de evaluación identificadas.
· Establecer y explicar la pertinencia de los atributos óptimos que deben asignarse a los impactos ambientales para la aplicación en el territorio del Chocó en las evaluaciones de impacto ambiental.
3.2 Metodología
La metodología que se utilizó en la investigación permitió profundizar en el análisis de los atributos que se asignan a los impactos ambientales en las metodologías tradicionales empleadas en los estudios de impacto ambiental, para este caso, específicamente, en aquellos elaborados para proyectos de vías de comunicación e hidroeléctricas en el departamento del Chocó, los cuales perseguían obtener una licencia ambiental por parte de la autoridad ambiental.
Con este trabajo se estudiaron cada una de las metodologías empleadas en los EsIA, fueron identificados los atributos asignados y se determinó la pertinencia respecto a su aplicabilidad en el territorio chocoano.
Para llevar a cabo el cometido, se hizo un manejo de información secundaria, realizando una recopilación de la variedad ecosistémica del territorio y consiguiendo los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas interesadas ante la autoridad ambiental regional o nacional y se procedió al análisis detallado de selección, identificación de metodologías y atributos empleados, procesamiento de la información y redacción de un informe final sobre los resultados de la investigación.
Capítulo 4:
Resumen de los Resultados
4.1. Resultado 1: Descripción General y aproximada de la Diversidad Ecosistémica del Chocó.
4.1.1 Localización y características generales del departamento del Chocó.
El Departamento del Chocó se encuentra ubicado en la República de Colombia, esquina noroccidental del país, entre los 04°00´50" y 08°41´32" de latitud norte y los 76°02´57" y 77°53´38" de longitud oeste (ver Figura 1), en la región del Pacífico, comúnmente conocida como "Chocó Biogeográfico" o "Complejo Ecorregional Chocó-Darién", con una extensión de 46.530 km2 y con límites en dos océanos: el Atlántico al norte y el Pacífico al occidente, igualmente rodeado por los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Risaralda al este, Valle del Cauca en el Sur y la República de Panamá al norte (Toda Colombia, 2013).
El departamento del Chocó está conformado por 30 municipios, localizados en cuatro subregiones: Atrato, San Juan, Baudó y Darién; con una población estimada de 490.317 habitantes según proyección de población 2005-2020, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (DANE, 2013), y una densidad poblacional del 7,86% de habitantes por kilómetro cuadrado versus el promedio nacional de 31,43% (Gobernación Chocó, 2012). La distribución étnica se encuentra representada por un 90% de raza negra, 6% mulato y blanco y el 4% restante indígena. Su capital Quibdó, para el primer trimestre del año 2013 presentó la tasa de desempleo más alta de Colombia, con una cifra del 20.1% (Portafolio, 2013).
El Chocó es el departamento con la población más pobre de Colombia, con un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del 85,79% (DNP, 2013), con base en cálculos del Departamento Nacional de Planeación y respecto al censo de 2005. Paradójicamente, es una de las regiones de mayor riqueza natural del país. Posee una inmensa diversidad, tanto biológica como cultural y es depósito de grandes recursos minerales a lo largo y ancho de su territorio.
El área geográfica del Chocó se encuentra dentro de la zona de calmas ecuatoriales, caracterizada por la alta pluviosidad, con registros superiores a los 9.000 mm de precipitación anual. La temperatura de sus valles y tierras bajas costaneras es superior a los 27°C, por lo general acompañada de alta humedad relativa (90%) (Toda Colombia, 2013).
Tres grandes hoyas hidrográficas bañan el territorio chocoano: Atrato, San Juan y Baudó; cuencas poco conectadas debido a la pobre red vial que atraviesa el departamento; una carretera, mitad sin pavimento, une a Quibdó con Medellín (Antioquia) y otra con Pereira (Risaralda). Otras pequeñas conectan a Quibdó con Istmina, Nóvita y Condoto; de allí que su principal sistema de comunicación es fluvial, dado que la mayoría de sus ríos son navegables por pequeñas embarcaciones. Siete pistas de aterrizaje cubren el transporte aéreo de la región.
Las actividades minera y forestal son líderes en la economía chocoana, aunque también hay explotación pesquera, agrícola y ganadera. En los municipios del centro del Chocó, la extracción de oro y platino caracteriza la producción regional y en menor escala plata y cobre en el municipio de El Carmen de Atrato. Actualmente, tanto la minería de metales preciosos como el aprovechamiento forestal, son amenazas para los ecosistemas del departamento.
Figura 1. Localización del departamento del Chocó, Colombia.
El potencial turístico es considerable dado los innumerables atractivos naturales y culturales, sobresaliendo los parques nacionales naturales Katíos, Utría y Tatamá y las especiales playas y selvas vírgenes que ofrecen a sus visitantes la flora y fauna más exóticas del trópico (Toda Colombia, 2013).
4.1.2 La biodiversidad en el departamento del Chocó
Metodología
Para la elaboración de la descripción de la biodiversidad y de los ecosistemas del departamento del Chocó, de manera aproximada, se buscó información secundaria, tal como fue planeado. Se consultaron las principales fuentes de información institucionales como la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), documentos de la WWF1 y otras publicaciones relacionadas con la temática. Fue muy importante la cartografía extraída del documento "Estructura Ecológica Principal del Chocó Biogeográfico" preparado por el IIAP y el trabajo sobre "Prioridades de Conservación" preparado por Codechocó, en convenio con la WWF. El análisis y procesamiento de la información, complementado con elaboraciones propias, permitieron obtener un documento como se muestra a continuación.
Descripción
La geografía chocoana hace parte del Complejo Ecorregional2 Chocó-Darién o Chocó- Biogeográfico, franja territorial que inicia en los bosques tropicales húmedos y montanos del oriente de Panamá, atraviesa la vertiente Pacífica de Colombia y termina en el noroccidente de Ecuador. Dicho complejo, sobresale en el nivel mundial, debido a su alta biodiversidad, distintividad biológica y elevado grado de endemismo, este último considerado entre los más altos en el Neotrópico (Walschburger, 2004). Algunas de sus ecorregiones están incluidas entre las 200 más importantes del mundo (Olson, 1998) y de sus dinámicas ecológicas.
1 World Wildlife Fund /World Wide Fund For Nature.
2Una ecorregión se define como una unidad de clasificación ecológica relativamente grande que contiene un conjunto diferenciado de comunidades naturales que comparten muchas de sus especies y condiciones ambientales y gran parte se han identificado en su territorio siete áreas endémicas de aves (Stattersfield, 1998).
La situación de amenaza sobre su extraordinaria riqueza y endemismo le ha significado el título de Área Crítica o "Hotspot" de la biodiversidad global (Myers, 2000).
Respecto a otras características de la zona, la WWF ha planteado que:
La diversidad biológica en el Chocó-Darién es fruto de la acción de las dinámicas naturales que han actuado durante millones de años y producto de la interacción de las culturas que han vivido en estrecha relación con sus ecosistemas desde hace miles de años. Este complejo ecorregional es uno de los más diversos mosaicos culturales de Latinoamérica y el Caribe y sus orígenes se remontan a la época prehispánica cuando fue habitado y moldeado por más de treinta grupos humanos diferenciados. En la actualidad habitan esa vasta región nueve pueblos indígenas, numerosas comunidades afrodescendientes y muchas comunidades mestizas descendientes de inmigrantes provenientes de diversas regiones (WWF, 2008).
En ese contexto ecorregional se encuentra localizado el departamento del Chocó y se pasa entonces, a conocer más particularmente, la situación ecosistémica de dicho territorio.
4.1.2.1 Áreas de especial riqueza y diversidad de especies
En el documento "Estructura Ecológica Principal del Chocó Biogeográfico" (IIAP, 2011), se establecen criterios y subcriterios para seleccionar unas áreas de diversidad ecosistémica, en el marco del Decreto 3600 de 2007. En la Tabla 3 se relacionan las áreas planteadas con base en el criterio de biodiversidad y singularidad de especies, las cuales se muestran en la Figura 2.
4.1.2.1.1 Descripción de las áreas:
1. Cerro de Tacarcuna: este cerro se encuentra localizado en la subregión ecogeográfica Darién Tacarcuna, al norte del departamento del Chocó, incluido en la Reserva Forestal Protectora3 Darién. Sus bosques contienen una altísima biodiversidad y presenta zonas aún inexploradas. Algunos investigadores han identificado especies forestales como
Anacardiumn excelsum, Brosimun utile y bosques de Pseudolmedia laeviagata, en algunas partes selvas con Prioria copaifera y Carapa guianensis (Rangel, 2004; citado por IIAP, 2011). Es además, considerado un lugar sagrado para la comunidad indígena Kuna, habitantes de la serranía del Darién (Minambiente, 2013). Un número importante de especies, 372 de flora en 209 géneros y 78 familias son muestra de su especial riqueza natural (IIAP, 2009).
3 Las Reservas Forestales Protectoras, son áreas protegidas y hacen parte del Sistema Nacional de áreas Protegidas (Ley 1450 de 2011).
Tabla 3. Áreas incluidas en la estructura ecológica principal de la región del Chocó Biogeográfico según el criterio de diversidad y singularidad de especies.
Figura 2. Sitios de riqueza y diversidad de especies.
2.Medio Atrato (Beté): caracterizada por su exuberante riqueza biológica, la cual se manifiesta en una amplísima selva tropical, donde hay gran variedad de especies de flora y fauna, así como fuentes hídricas reflejadas en una serie de ciénagas que brindan especiales servicios a los habitantes de la zona, propiciando actividades de agricultura, pesca y otros. Con base en estudios adelantados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, la flora de Beté se compone de 239 especies en 186 géneros y 67 familias; en fauna se han registrado 60 especies de aves que pertenecen a 13 órdenes y 25 familias, 377 individuos de herpetos distribuidos así: 310 individuos de anfibios correspondientes a 18 especies en 9 familias, 67 individuos de reptiles que corresponden a 15 especies incluidos en 9 familias para un total de 33 (IIAP, 2008).
3.Riosucio: esta área geográfica del Chocó hace parte de la subregión del Darién, punto estratégico de una de las 10 áreas críticas en el nivel mundial para conservación, denominadas como "Hot spots" (Myers, Threatened biotas: "hot spots" in tropical forests., 1988). Por sus límites con la vecina república de Panamá, se ha considerado como puente de intercambio de elementos bióticos entre el norte y el sur del continente americano a través del istmo de Panamá. Su inmensa diversidad permite registrar 3.493 plantas, 433 especies de aves, 129 especies de anfibios, 218 especies de mamíferos, 116 de murciélagos y 170 de especies de reptiles (EOT Riosucio, 2001, citado por IIAP, 2011).
4. Tutunendo: esta área geográfica pertenece al municipio de Quibdó y su importancia radica en la ubicación estratégica en el borde de la planicie central del Chocó, donde el inicio de la influencia de la cordillera occidental y la fuerte incidencia de los factores climáticos (precipitación) sobre la vegetación, modelan la estructura y la composición del bosque (Gentry, 1978, citado por IIAP, 2011). Tutunendo se reconoce por su alta diversidad florística y es considerado como uno de los lugares de mayor diversidad de árboles por metro cuadrado en la tierra (IIAP, 2011), condición adquirida, según parece, debido a la estrecha relación existente entre la gran biodiversidad y la excesiva precipitación en la zona. Para el estudioso (Gentry, 1993), en un área de 0.1 ha se han reportado 262 especies de árboles con DAP>2.5 cm, convirtiendo a la Selva Pluvial Central en el área con mayor diversidad florística del Chocó Biogeográfico. Investigadores de la biota chocoana (Galeano, 2011), reportan la presencia de 1.348 individuos de palmas en 1.5 ha pertenecientes a 18 géneros y 29 especies, mostrando así el alto índice de biodiversidad de la zona.
Página siguiente |