Descargar

Propuesta para el desarrollo de las capacidades físicas en niñas y niños

Enviado por Ramona Carro Asén


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Propuesta de ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas: fuerza, rapidez y resistencia
  4. Terreno de juego
  5. Metodología correspondiente para validar la propuesta de ejercicios
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

A partir de las limitaciones detectadas para el desarrollo de las capacidades físicas en niñas y niños que practican Bádminton, la Comisión Provincial participó en un estudio para contribuir, desde el deporte participativo escolar, al desarrollo físico de los mismos, lo cual influyo, en la promoción y formación vocacional dirigida hacia la práctica del bádminton en la provincia Las Tunas. Ante tales dificultades se desarrolló un estudio que condujo a la elaboración de un grupo de ejercicios físicos, cuya aplicación demostró su efectividad para erradicar las deficiencias en el desarrollo de las capacidades físicas fuerza, rapidez y resistencia de las niñas y niños comprendidos en la edad escolar (10-14 años). La ejecución de los ejercicios mantuvo, como elemento fundamental, la adecuación al programa de enseñanza del bádminton para estas edades, conformando dos grupos fundamentales de ejercicios: ejercicios fuera del terreno para el desarrollo general y ejercicios dentro del terreno para el desarrollo especial. El periodo de aplicación de la propuesta transita por dos momentos importantes, uno para los elementos básicos del deporte en cuestión y el otro para la adecuación de los mismos en función del desarrollo de las capacidades físicas en estos niñas y niños. Para comprobar o medir la efectividad de dicha propuesta, se aplicaron test físicos, en un periodo comprendido entre seis y ocho semanas entre cada test, demostrándose así la efectividad de la aplicación de la propuesta en los escolares.

Introducción

El Bádminton en Cuba es uno de los deportes que requiere de la realización de investigaciones que ofrezcan respuestas a las necesidades en la etapa de la formación básica de los niños y niñas que se inician en su práctica a edades tempranas, a la par que satisfagan los actuales enfoques metodológicos para la preparación inicial de los deportistas.

Este proceso se lleva a cabo a partir de la conformación de combinados deportivos donde comienzan a desarrollar la base del mismo, transitando luego por las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), las Escuelas Superiores de Perfeccionamiento atlético (ESPA) y finaliza con la incorporación como atletas de equipos nacionales al Centro de Alto Rendimiento (CEAR), al que solo ingresan los atletas que han demostrado un desarrollo superior de las capacidades físicas, técnicas y tácticas en una determinada disciplina. Insertados en este proceso se encuentran los atletas de Bádminton como disciplina deportiva perteneciente al grupo de deportes con pelotas, y siendo esta unas de las disciplinas más joven incluidas en las citas estivales lo que requiere del desarrollo de capacidades y habilidades técnicas que le permitan alcanzar niveles superiores de rendimientos competitivos.

El Bádminton se introduce en Cuba al igual que todos los juegos deportivos como una actividad meramente recreativa y es así que surge en el país en la década del 50, patrocinado, fundamentalmente por los colegios católicos de esa época; sin embargo, se comienza a desarrollar de forma organizada a partir de 1979, formando parte de las actividades recreativas competitivas del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación. La propia intención de los participantes y la rivalidad entre ellos, alcanza otras dimensiones.

Por su parte, la Federación Cubana de Bádminton se funda el 21 de Noviembre de 1979 y la Institución Deportiva Cubana determina el desarrollo del bádminton como disciplina deportiva, a partir de abril de 1994, donde se convierte en un deporte con fines competitivos teniendo en cuenta que éste es incorporado al programa de los Juegos Olímpicos en el verano del 1992 en Barcelona, e ingresa con el número 114 a la Federación Internacional de Bádminton en 1994.

Actualmente el bádminton se practica en las 14 provincias, integradas al sistema competitivo nacional establecido para las diferentes categorías, de igual manera se han organizado en el país varios Torneos Internacionales, siendo reconocido el "Giraldilla de La Habana", como parte del circuito Mundial para el Ranking Deportivo, que otorga un total de 180 puntos por cada modalidad.

Esto acredita a Cuba por la Federación Internacional como uno de los países que, en un corto tiempo, ha alcanzado mayores avances en el bádminton; avalado, además, por el Sistema Deportivo Cubano que reconoce, en su estrategia nacional, la necesidad de impulsar el desarrollo del mismo, un ejemplo de esto es el proyecto Bádminton que se desarrollara en todas las escuelas primarias del país.

Esta intención oficial demanda de la preparación y superación de los especialistas encargados de realizar el entrenamiento sistemático a todo lo largo y ancho del país. Por lo que de esta manera se contribuye de manera significativa, a la calificación profesional de los especialistas y con ello al aumento de la calidad del rendimiento competitivo en los futuros deportistas.

Es en el año 1994, donde se comienza a practicar con más fuerza pues ya se venía trabajando en la recreación y es en ese propio año cuando se convoca el primer campeonato Nacional de la disciplina el cual se celebró en el mes de noviembre en San José provincia de la Habana con la participación de todas las provincias del país, donde la delegación de Las Tunas fue representada por un equipo completo, donde desarrollo una meritoria labor pues alcanzo un 5to Lugar con el atleta Javier O Barreda Osorio, además un 9no con Alexei Giró Castillo los dos en individuales.

En los años 70, aunque a modo de juego recreativo, aparecieron los primeros practicantes de este deporte en la provincia. En la década del 90 se alcanzó cierto desarrollo en el bádminton, que condujo al alcance de lugares cimeros en los eventos nacionales de las categorías Pioneriles y Escolares. Sin embargo este desarrollo fue truncado en el año 2000, al ser declarado fuera de la programación deportiva y excluirse el mismo de los centros de enseñanza deportiva de la provincia.

No fue hasta el 2003 que se produce la reincorporación del bádminton al programa deportivo y competitivo de Las Tunas, reiniciándose así la práctica y desarrollo del mismo en dichos centros deportivos. Desde el resurgimiento y hasta la fecha los atletas que practican esta disciplina han ocupado puestos entre los lugares que atribuyen puntuación a la provincia, 7mo, 6to, 5to y 4to lugares por equipo respectivamente en las Olimpiadas Juveniles del Deporte Cubano y en los Juegos Nacionales Escolares en los que se han participado se han obtenido un 9no, 8vo y 7mo lugares.

Con el objetivo de encontrar alternativas para el desarrollo del bádminton en la provincia, se buscó en los escasos estudios realizados antecedentes en esta dirección, entre las que se destaca el trabajo dirigido al análisis de los resultados de algunas habilidades técnicas en los atletas del área deportiva de bádminton de la categoría 10-12 años del municipio Las Tunas en el curso 1995-1996. (Barreda, Giró 1996)

El mismo tuvo como objetivo comprobar si existía o no un incremento significativo en los resultados de las habilidades técnicas saque alto y profundo, el smash y el net-drop en la etapa pre-competitiva con respecto a la etapa de preparación física general, cuyo resultado fue positivo. Pero no se puede ignorar que al igual que la preparación técnico- táctica, la preparación física y dentro de esta el proceso de desarrollo de capacidades físicas condicionales constituye un elemento fundamental para el alcance de mejores resultados en el deporte de alta competencia.

En el contexto nacional una de las investigaciones revisadas es el Modelo estadístico para la caracterización y evaluación del juego Bádminton, mediante el cual se valora el rendimiento competitivo de cada jugador. Ello significa, considerar cada situación de juego como condición principal del entrenamiento y del rendimiento, hacia donde fluyen todos los componentes de la preparación. (Andux 1996)

En los cursos anteriores el proceso de desarrollo de las capacidades físicas condicionales fuerza, rapidez y resistencia se realizó según lo establecido en el programa de preparación del deportista de esta disciplina, cuyos medios y métodos presentaban un carácter tradicional y generalizado.

Es por ello que se proponen ejercicios en pista (terreno de juego), y se determinan parámetros específicos de las cargas tales como: tiempo de duración, pausa de descanso durante la realización de los ejercicios, volumen, intensidad, frecuencias semanales de desarrollo de los ejercicios y frecuencia cardiaca, que propicie un desarrollo sustentable de las capacidades físicas en las niñas y niños que practican el Bádminton.

Por tanto, es de suma importancia estudiar temáticas relacionadas con la Iniciación Deportiva, ya que esta es una de las áreas que mayor incidencia tiene en la formación deportiva integral de las niñas y niños, por lo que es necesario, perfeccionar y optimizar continuamente los indicadores que le sirvan de guía a los profesionales del Bádminton.

Este es, en esencia, el valor novedoso de esta investigación, que queda como guía para los profesionales del bádminton y al aplicarse de una mayor racionalización, optimización y objetividad del entrenamiento.

En el chequeo de la matricula realizada a los municipios se comprobó que existían deficiencias en cuanto a las capacidades físicas, ya que los alumnos no lograron alcanzar más del 50% de los puntos en las pruebas físicas realizadas, las cuales se midieron en el evento provincial.

De lo antes expresado anteriormente se infiere que las niñas y niños que comprenden la edad escolar y practican Bádminton en la provincia de Las Tunas, manifiestan insuficiencias en el desarrollo de las capacidades físicas: fuerza, rapidez y resistencia. A partir de estos elementos se planteó como Objetivo La aplicación de una propuesta de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas en niñas y niños de edad escolar.

DESARROLLO

Propuesta de ejercicios para el desarrollo de capacidades físicas: fuerza, rapidez y resistencia

Los ejercicios están direccionados al desarrollo de las capacidades físicas, fuerza. Rapidez y resistencia. Tanto general como especial, haciendo énfasis en esta última ya que lograremos hacer el entrenamiento aún más motivado debido a la especificidad del mismo, donde se utilizan tanto ejercicios en pista o terreno de juego, como ejercicios fuera de este.

Para el desarrollo y aplicación de este conjunto de ejercicios se tuvieron en cuenta elementos específicos para cada una de las capacidades físicas hacia los cuales está dirigido el entrenamiento, para su elaboración se eligió como aspecto fundamental la factibilidad de la incorporación de este a los planes de entrenamiento nacional de esta disciplina, lo que es realizable debido a la sencillez y asequibilidad de los medios e implementos utilizados en los ejercicios, además otros elementos que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar dicho sistema como:

Modelar ejercicios

  • Con diferentes ventajas y desventajas.

  • En condiciones de cansancio con cargas.

  • Con tareas técnicos – tácticas que requieran mayor movilización de las fuerzas físicas y cognitivas.

  • Trabajar los atletas en condiciones más complejas que en la competencia. (Terrenos reducidos, con un reducido margen de tiempo, con puntuaciones por debajo o por encima del adversario, dos contra uno).

  • Que resulten nuevos problemas técnicos – tácticos sin previo estudio, sobre el propio juego.

Donde se relacione juegos con limitaciones de las posibilidades técnico – tácticas.

Ejercicios para el desarrollo de la resistencia general y especial.

Ejercicios

Actividades especificas

Fuera del terreno

  • Por superficies planas o terrenos irregulares (F.C constante)

  • Realización de juegos deportivos de media o larga duración (Futbol, Baloncesto, Balonmano etc…)

En el terreno sin volantes y con volantes

  • Toque de línea cinco.

  • Desplazamiento adoptando la postura de defensa en el centro del terreno a una zona determinada.

  • Desplazamientos adoptando la postura de defensa en el centro del terreno a todas partes.

  • Desplazamiento desde el fondo de la pista en zic -zac con imitación de golpeo en la net y desplazamiento al fondo con imitación del golpeo.

  • Desplazamientos a todos los puntos del terreno con imitación de los golpeos.

  • Multivolantes variados.

  • Medio terreno con tareas dirigidas y libres, jugando con diferentes contrarios.

  • Partidos sin pausa y con cambio de contrarios.

  • Voleo continuo contra la pared durante un tiempo prolongado.

  • Voleos continuos, uno fijo y los demás se rotan

  • Trasporte de volantes desde el, centro del terreno a todas las esquinas (de 25 a 30 volantes).

Elementos específicos para los ejercicios fuera del terreno

  • Duración de la carga: de 30 a 60 minutos.

  • Intensidad: aeróbica ligera.

  • Volumen: 2 o 3 sesiones semanales.

  • Frecuencia cardiaca: De 120 a 150 ppm

Elementos específicos para los ejercicios en el terreno.

  • Duración de la carga: De 30 a 60 minutos (de 8 a 15sg promedio de una jugada)

  • Intensidad: máxima o casi máxima. (en función del contrario)

  • Volumen: De 20 a 30 minutos por semana.

  • Pausa: De 10 a 20sg entre repeticiones.

  • Frecuencia cardiaca: Muy variable.

Ejercicios para desarrollar la velocidad general y especial.

Ejercicios

Actividades especificas

Fuera del terreno

  • Carreras cortas de 2 a 4 tramos cortos de carreras de velocidad con pequeños intervalos de descanso.

  • Arrancadas desde diferentes posiciones.

En el terreno sin volantes y con volantes

  • Toque de línea uno.

  • Trasporte de volantes desde el centro a las cuatro esquinas, utilizando los laterales (De 4 a 6 volantes).

  • Trasporte de volantes desde centro a las líneas laterales alternadamente y de lateral a lateral (De 4 a 8 volantes).

  • Trasporte de volantes desde el centro ala net y al fondo y desde el fondo a la net (De 4 a 8 volantes).

  • Trasporte de volantes con la raqueta desde el fondo ala net a la voz de una señal con cambio de dirección cada vez que haga la señal.

  • Desplazamientos a diferentes partes del terreno con imitación de golpeos (15sg de trabajo y 15sg de descanso activo).

  • Multivolantes variados (alta frecuencia de lanzamientos y rapidez de golpeos).

  • Multivolantes en la posición de defensa.

  • Multivolantes en la net con golpeo raso o smash.

  • Golpear volantes laterales con salto.

  • Defensa 2 contra 1(a medio y a terreno completo).

  • Ataque 2 contra 1(a medio y a terreno completo).

  • Multivolantes combinados.

Estos ejercicios se realizarán durante un tiempo relativamente corto caracterizándose por una gran rapidez y frecuencia de los movimientos, hay que controlar las pulsaciones.

Elementos específicos.

  • Duración de la carga: De 5 a 12sg y de 8 a 15sg.

  • Intensidad: máxima.

  • Volumen: De 8 a 15 minutos por semanas.

  • Frecuencia cardiaca: De 180 a 220 ppm.

El toque de línea uno consiste en realizar carreras cortas al máximo de sus posibilidades para tocar las cuatro líneas que delimitan el terreno o sea las dos líneas finales y las de servicio corto. El tiempo se tomará al finalizar el recorrido, en caso del toque de línea cinco el que también forman parte de este conjunto, podemos aclarar que el mismo es ídem al anterior pero realizando cinco repeticiones el mismo recorrido.

Terreno de juego

Esquematización del toque de línea uno (T/L1).

edu.red

Ejercicios para desarrollar la fuerza general y especial.

Ejercicios

Actividades especificas

Fuera del terreno

  • Planchas.

  • Abdominales.

  • Cuclillas y semi-cuclillas.

  • Gradas.

  • Tríceps.

  • Tracciones.

  • saltar con suizas que tengan pesos en el mango.

  • Subir y bajar bancos con una altura de 40cm.

  • saltos polimétricos.

  • Carretilla, caminar como los cangrejos (estos ejercicios se pueden hacer de forma competitiva)

En el terreno sin volantes y con volantes

  • Realizar imitaciones de golpeos por encima de la cabeza con una raqueta sujeta con una liga.

  • Semi-cuclillas y asaltos alternadamente con asalto hacia donde se desplace.

  • Golpear volantes lanzados por el entrenador a los laterales con raqueta tapada.

  • Desde la posición de defensa saltos laterales para golpear volantes lanzados por el entrenador

  • Multivolantes desde la posición de defensa, con raqueta tapada utilizando el golpeo de defensa.

  • Desde un banco, saltar y golpear un volante lanzado por el entrenador.

  • Desde un banco, saltar para golpear un volante, caer y volver asaltar para golpear un segundo volante.

  • Desde un banco dejarse caer y permanecer un instante con una angulación de las piernas de entre 90 y 120 grados, realizar una pequeña semiflexion para saltar y golpear un volante lanzado el entrenador.

  • Saltar un banco u obstáculo de 30 o 40 cm de altura, caer y volver a saltar para golpear un segundo volante.

  • Saltar un banco u obstáculo de 30 o 40 cm de altura y en el aire golpear un volante lanzado por el entrenador.

Elementos específicos.

  • Duración de la carga: De 5 a 8 semanas.

  • Intensidad: máxima y sub máxima.

  • Volumen: 15 a 20 minutos semanales.

  • Frecuencia cardiaca: De 160 a 190 ppm.

Metodología correspondiente para validar la propuesta de ejercicios

Partiendo de la incógnita de la existencia de deficiencias físicas en las niñas y niños practicantes del bádminton en los combinados deportivos de nuestra provincia se decidió aplicarles a dichos atletas pruebas físicas y técnicas, las mismas que posteriormente se aplicarían en los eventos provinciales y nacionales, confirmándose así la existencia de deficiencias en las capacidades físicas condicionales: fuerza, rapidez y resistencia.

Posteriormente se elabora y se comienza aplicar el conjunto de ejercicios con el fin de incrementar o elevar en ellos los niveles individuales de las capacidades mencionadas anteriormente. Luego se procedió a la incorporación del mismo al plan de entrenamiento físico – técnico de dichos atletas, comenzando su aplicación al inicio de la etapa de preparación física general.

Durante el transcurso de esta investigación se aplicaron un total de 4 test físicos, al procesar y analizar los resultados alcanzados en cada una de estas pruebas se pudo apreciar que luego de la aplicación del conjunto de ejercicios los niños y niñas tuvieron una notable mejoría, demostrando la efectividad del mismo, lo cual nos sirvió para alcanzar el primer Lugar en el evento provincial con 19.2 puntos en los objetivos pedagógicos.

Selección de sujetos.

Debido a que no podíamos trabajar con todos los niños y niñas que practican este deporte en nuestra provincia y que la matricula que se exige es muy pequeña para dar cumplimiento al fondo de tiempo de nuestros entrenadores, se decidió tomar como muestra a la totalidad de la población de nuestro municipio, la cual está compuesta por 6 niños y 4 niñas de los cuales 4 de ellos pertenecen a la categoría 10-12 años y el resto a la categoría 13-14 años.

Métodos y procedimientos.

Para diagnosticar el estado físico inicial de los niños y niñas atletas de nuestro municipio se aplicaron pruebas biomédicas tales como: determinación de la talla, la del % de grasa y del coeficiente de masa muscular activa, cuyas pruebas fueron desarrolladas por los especialistas de medicina deportiva de nuestra provincia. De igual forma se realizó un test físico el cual comprende un total de 5 pruebas: rapidez toque de línea uno (R.T/L1), salto largo sin carrera de impulso (SL:S/I), salto alto sin impulso (SA S/I), estos dos con el fin de determinar la fuerza explosiva del tren inferior, el que constituye el tipo de fuerza más significativo para la obtención de buenos resultados en este deporte, la flexión ventral y la resistencia con el toque de línea cinco (T/L5).

Los resultados obtenidos le otorgan puntos individuales en cada una de las pruebas a los atletas, atendiendo a un criterio de medidas (anexo 9) existente en este deporte. Luego se determina el total de puntos alcanzados de forma individual en las pruebas biomédicas y físicas a partir del cual y según lo estipulado en el criterio de medidas antes mencionado se le otorga una evaluación cualitativa a los atletas que puede ser de: apto, medianamente apto y poco apto. Esta evaluación se realiza a través de una escala de puntuación, la que se determina por la sumatoria de las pruebas biomédicas y físicas, por lo que los resultados de estas son directamente proporcionales a la evaluación cualitativa.

Para hacer un mejor análisis de los resultados obtenidos en este primer test se desarrolló el cálculo del porciento individual de puntos alcanzados por cada uno de los niños y niñas practicantes de este deporte; así como el cálculo de la media en cada una de estas. Después de haber diagnosticado la existencia real de las insuficiencias en las capacidades físicas condicionales se procedió a la elaboración y recopilación de un conjunto de ejercicios con el objetivo de mejorar o eliminar las mismas.

Con la finalidad de corregir y comprobar la eficiencia del funcionamiento del conjunto de ejercicios se aplicaron dos test de control y uno final en el evento provincial, los cuales tuvieron un periodo de 6 a 8 semanas aproximadamente entre test, en los mismos se empleó el mismo sistema de medición, evaluación y análisis de los resultados. En el análisis de los resultados se compararon los datos registrados en cada test para cada uno de los atletas estudiados, en ellos se emplearon los mismos equipos de medición, en el mismo lugar, el mismo terreno, la misma hora y el mismo orden en que siempre habían realizado las pruebas.

Análisis e interpretación de los resultados

En esta investigación se aplicaron un total de cinco test. Incluido el realizado en la competencia, (físicos – técnicos); el primero y el cuarto precedidos por un conjunto de mediciones biomédicas. Para la evaluación cuantitativa y cualitativa de los mismos, se utilizó los criterios de medidas especializados contemplados en el programa de preparación del deportista en este deporte en los test biomédicos, físicos y técnicos aplicados a los atletas de las categorías sujetos a la investigación.

Dentro de los resultados del diagnóstico inicial o 1er test, se destaca una notable insuficiencia en los resultados de las pruebas biomédicas (Talla y AKS). En la talla, cinco atletas obtuvieron una puntuación de 0, mientras que en los resultados del AKS un total de dos atletas obtuvieron igual puntuación y siete la escala mínima, uno solo alcanza12 puntos lo que lo sitúa el nivel 4 de cinco posibles.

En las pruebas físicas del test inicial, dirigidas a la determinación del nivel de desarrollo de las capacidades físicas fuerza, rapidez y resistencia, se observaron muy bajos resultados ya que el 100% de los atletas no llegan a exceder los 30 puntos en ninguna de las pruebas realizadas y solo lo logran hacer en la flexión ventral. Por lo que todos los atletas son evaluados de no aptos porque ninguno llega a obtener el 50% del total de los puntos posibles a alcanzar en la sumatoria de los resultados de las pruebas biomédicas y físicas.

Para comprobar la eficiencia del funcionamiento del conjunto de ejercicios aplicados con el objetivo de incrementar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas: fuerza, rapidez y resistencia en los atletas, se aplicó el segundo y tercer test de control con un periodo de entre 6 y 8 semanas. Al analizar el 2do y 3er test se observan mejorías en los resultados de las pruebas físicas donde se certifica que se ha ido produciendo un ligero incremento del nivel de desarrollo de las capacidades físicas para el cual está dirigida la aplicación del conjunto de ejercicios elaborados, reafirmándose así la efectividad del mismo.

En el 2do Test, 1 de los 10 atletas analizados alcanzan la categoría de poco apto, 4 sobrepasan el 50% de los puntos a obtener de forma total y aunque mantienen la categoría anterior, y dos no alcanzan todavía el 50% de los puntos en las pruebas físicas, en este segundo Test de control de los 5 atletas que sobrepasan el 50% de los puntos posibles a alcanzar, se destaca un atletas con el 59% de los puntos. En el 3er test, 2 atletas alcanzan la categoría de medianamente aptos con más del 80% de los puntos, 3 atletas se evalúan como poco aptos alcanzando el 70% o más de los puntos y el resto mantiene la categoría anterior, hay que destacar que de estos 3 atletas sobrepasan el 50% de los puntos y solo 2 no llegan a esa cifra.

En el 2do y 3er test se puede observar en los atletas, cambios en los resultados de las pruebas físicas en las cuales se produce un incremento significativo en la puntuación individual debido a que ocurre un cambio positivo en los resultados de las pruebas de fuerza, rapidez y resistencia lo que influye directamente en la evaluación cualitativa de los atletas.

Al realizar una comparación y análisis de los resultados obtenidos en el 4to Test el cual era el final en el proceso de entrenamiento, con los resultados alcanzados por los atletas en el diagnóstico inicial, se observa que mientras en el Test inicial el 100% de los atletas alcanzan la categoría de no aptos como categoría inferior en la escala de evaluación y ninguno logra obtener el 50% del total de los puntos en la sumatoria de las pruebas Biomédicas y físicas. Mientras que en el Test final 4 atletas llegan a alcanzar o sobrepasar el 80% de los puntos posibles a obtener logrando la categoría de aptos, destacándose un atleta que alcanza el 85% de los puntos, 2 atletas alcanzan la categoría de medianamente con más del 75% de los puntos, 1 atleta logra le categoría de poco apto y 3 mantienen la categoría anterior.

Al comparar los resultados del test inicial con los del test final se observa una significativa mejoría en los resultados de las pruebas físicas dirigidas a determinar el nivel de desarrollo de las capacidades fuerza, rapidez y resistencia, lo que es observable tanto en los resultados individuales, como en la superioridad de la media del test con respecto a las del inicial en todas las pruebas. Según los datos analizados se destaca que los atletas muestran cambios positivos en los resultados de cada test con respecto al anterior sobre todo en las pruebas realizadas para determinar la fuerza, la rapidez y la resistencia; observándose solo cierta estabilidad en los resultados de la prueba de flexión ventral la que se realiza para determinar la flexibilidad, esto se debe a que el sistema de ejercicios aplicado no estaba dirigido al desarrollo de la misma por lo que su influencia sobre la misma no fue significativo.

Aunque en el test que se realizó en la competencia no participaron todos los atletas nos da una mejor información del estado en que llegaron a la misma, donde mejoraron los tiempos realizados en el 4to test y el cual analizaremos a continuación; los 4 atletas que participaron en el Evento Provincial alcanzaron resultados por encima del 90% del total de puntos en las pruebas físicas lo que dio como resultado alcanzar el Primer lugar con 19.5 puntos en los objetivos pedagógicos.

Conclusiones

El conjunto de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas condicionales se sustenta en la realización de ejercicios generales y específicos del Bádminton, así como cuenta con elementos específicos: volumen, intensidad, frecuencias semanales y frecuencia cardiaca.

El conjunto de ejercicios aplicados propicia el incremento de la fuerza, la rapidez y la resistencia en los niños y niñas atletas de Bádminton de las categorías 10 – 12 y 13 – 14 años del municipio de Las Tunas.

Se observan diferencias significativas en los resultados de las pruebas físicas, cuya puntuación se incrementa en cada atleta de forma sistemática, a medida que se aplica el conjunto de ejercicios.

Aún cuando en atletas no varía la evaluación cualitativa se aprecian cambios cuantitativos en los resultados de las pruebas físicas aplicadas, lo que demuestra que es factible el alcance de categorías superiores.

Bibliografía

Astrand, Rodaht. Fisiología del trabajo físico (2da edición). Edit. Médica Panamericana, Buenos Aires 1985.

Averhaff. R. 1981. Bioquímica del ejercicio físico. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Barrera, J y Alexeis Giró Remedios. Análisis del comportamiento de los resultados de algunas habilidades técnicas en los atletas del área deportiva de Bádminton de la categoría 10-12 años del municipio Tunas. Tesis en opción al título de Lic. En Cultura Física. Las Tunas, 1996.

Bunn, Jonh. Entrenamiento deportivo científico / Jonh. Bunn. México: Editorial Pox México, 1997. –251p.

Cabello, D. 2000. Análisis de las características del juego en el Bádminton de competición, su aplicación al entrenamiento. Tesis doctoral del departamento de educación Física y deportiva. Universidad de Granada.

Cabello, D., Tobar, H., Puga, E., Delgado, M. 1997. Determinación del metabolismo energético en Bádminton. Archivos de medicina del deporte, 62,469-475p.

Dick, Frank. Principio del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga, 1993. Buenos Aires. Diciembre, 1996.

Federación Cubana de Bádminton. Síntesis sobre elementos técnicos tácticos. Bádminton. Enero 2002.

Fleitas Días, Isabel. 1990 Teoría y Práctica General de la Gimnasia. La Habana. Ediciones ENPES.206p

Forteza de la Rosa, A. Alta metodología, carga y estructuración del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998.

Forteza de la Rosa, A. Teoría del Entrenamiento / A. Forteza de la Rosa, A. Ranzola Rivas. Ciudad de la Habana: editorial Científico Técnica, 1989-81p.

Grossen, M. Strorichka, S. Zemmermann, E. principio del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Martínez Roca, 1988.

Harre, Dietrich. Teoría del entrenamiento deportivo / Dietrich Harre.— La Habana: Editorial científico técnica, 1988 — 395p.

Matvéiev, L. El proceso de entrenamiento deportivo. Buenos Aires. Editorial Stadium. 1986.-101p.

M. Zatsiorki. V. 1989. Metrología del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana. Editorial pueblo y educación.

Ozolin, N.G. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica, 1989.

Programa de Preparación del deportista. Deporte Badminton(PPD). Colectivo de autores. 2010

Valdez Casal, H y Coautores. Introducción a la investigación científica aplicada a la Educación Física y el Deporte. Editorial pueblo y educación. Ciudad de la Habana, 1987.

Sakurai, S. & Ohtsuki, T. (2000) muscle activity and accuracy of performance of de smash stroke in bádminton with reference to skill and practice. Journal of Sport Sciences, 18, 901- 914.

 

 

Autor:

Iván Alexander Sevila Rodríguez

M.Sc José Enrique Pavón Ramírez.

M.Sc Ramona Carro Asén.