Descargar

Capital humano y crecimiento económico en Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

La educación desde 1950 – 2002

En la educación en los años 50 como consecuencia del auge petrolero no era considerada como una prioridad para el gobierno, debido que para la época las necesidades de mano de obra calificadas eran de más importancia; para 1950n solo existían 3 universidades, por otra parte en 1958 nace la autonomía del sector universitario y además del aumento de la renta petrolero y de la implantación del modelo de sustitución de importación, el cual permitió un rápido crecimiento de las instituciones,( estas nuevas instituciones no reunían los requisitos para un trabajo académico digno cual no garantizaba un aumento de calidad sino todo lo contrario)

Para los años 70 se implementó la ley de universidades su propósito era tener mayor control por parte del gobierno sobre las universidades (en lo académico, administrativo, financiero, entre otros). Ya se contaba con aproximadamente 12 universidades, y en el año 1980 existían 62 instituciones públicas, para este año se aprueba la ley orgánica de educación más avanzada, con el propósito de reorientar el desarrollo.

La crisis económica que a azotado el país desde 1980 hasta hoy en día, La evolución de la educación en Venezuela ha tenido sus efectos positivos y negativos, pero dicho comportamiento no es de extrañarse como debido a los cambios en el sistema educativo venezolano los cuales han sido muy lentos. Aunado a esto a través de nuestra historia contemporánea se ha ido experimentado cambios dramáticos en el crecimiento poblacional, en la tecnología, y la economía en general, por lo tanto, no es de extrañarse los efectos observados en las tasas matriculares de los diferentes niveles educativos, las cuales se deben fundamentalmente a una serie de ineficiencias que se han hecho más evidentes con la actual crisis económica por la cual atraviesa el país, además, de la disminución de los recursos económicos que antes hacían posible disimular tales ineficiencias, entre las cuales destacan: la baja calidad de los servicios que ofrecen las instituciones públicas, la falta de una mejor política social dirigida hacia la educación, la escasa credibilidad que tiene la escuela como institución social en el país, y además, de un aumento en la deficiencia del proceso de formación y actualización de los profesionales de la docencia en los diferentes niveles del sistema educativo.

Por otro lado, es importante acotar que ha habido un avance significativo en la incorporación de la mujer, en todos los estratos del sistema educativo y en especial al de la educación superior, por ello en los últimos años se ha observado una gran inclusión en la matrícula universitaria de la mujer, lo cual se evidencia en que las mismas forman parte en muchas carreras universitarias, compitiendo abiertamente en el mercado laboral con los hombres. Su participación en el mercado laboral, ello se debe por un lado, al aumento de la necesidad que ha tenido la mujer de obtener ingresos adicionales para el mantenimiento de su hogar, o colaboración al mismo, y por el otro al incremento del número de hogares donde la madre es el jefe del mismo. De tal manera, que estos acontecimientos han aportado al establecimiento de un nuevo patrón, donde la participación de la mujer venezolana en la actividad económica del país ha venido incrementándose, aunado a esto, hay que acotar la crisis económica que ha azotado al país desde 1980 hasta nuestros días, lo cual ha venido presionando a las mujeres, a tal punto que las mismas en la búsqueda de una solución se ven en la necesidad de conseguir un trabajo, que les permita alcanzar un nivel que en algunos casos, llega a la subsistencia, de ellas y de su familia.

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en Educación Preescolar

(1953-2002)

edu.red

La deserción es uno de los problemas recurrentes de la educación primaria en Venezuela, algunos la llaman "Expulsión" escolar y representa una magnitud tan alta en el país, que existe la posibilidad de afirmar, que si no se resuelve este problema a tiempo, el país seguirá disminuyendo sus posibilidades de salir del subdesarrollo. Es posible que mucho más de la mitad esten desprovistos de los medios elementales para llevar una vida humana digna. Por ello que radica la importancia de estimular el desarrollo en este nivel a través de políticas de inversión en educación eficientes con la finalidad de poder dotar a la gran mayoría, de las necesidades fundamentales para el desarrollo intelectual a temprana edad.

Tasa de Crecimiento Interanual de los Matriculados en Matrícula Total de La Educación

edu.red

edu.red

Capitulo IV

Análisis empíricos

Los modelos presentados en este capítulo son utilizados para medir la evolución del producto interno bruto en Venezuela considerando la inclusión del stock de capital humano en los tres niveles de la educación en Venezuela, éstos se encuentran basados en simplificaciones econométricas de la teoría neoclásica del crecimiento económico. Es importante aclarar que no todos los modelos estimados en esta investigación siguen las bases de una función de producción neoclásica, puesto que entre las variables explicatorias estará presente la Formación Bruta de Capital Fijo para algunos casos, y como se sabe ésta variable no entra en una función de producción neoclásica, debido a que no representa un factor de producción, se sabe que el stock de capital fijo es la variable por excelencia en una función de producción y la formación bruta de capital fijo representa el flujo de la misma, es decir, la tasa de crecimiento del stock de capital fijo.

Para las estimaciones econométricas se utilizó una metodología moderna, la cual gira en torno al análisis de cointegración, y al mecanismo de corrección de errores (MCE), método propuesto por primera vez por Sargan (1984) y posteriormente desarrollado por Engle y Granger (1987)

El método de cointegración tiene como propósito determinar si una regresión de variables en niveles, que no son estacionarias, generan un error que se comporta de manera estacionaria. Esto se debe a que la evolución temporal de las variables es, en gran medida común, o que las tendencias de las variables se compensan exactamente para dar una combinación lineal estacionaria. Por esto se dice, que al tratar series cointegradas, se está refiriendo claramente a una relación que tiene un comportamiento estable en el Largo plazo (ver e.g. Gujarati, 2003).

Tabla 4.1

Autocorrelación de los Logaritmos de las Variables

VARIABLES

PERIODO

REZAGOS

1

2

3

4

5

LPIB

1950-2002

0,92999

0,86073

0,79292

0,72282

0,65670

LPIBNP

1950-2002

0,94259

0,87958

0,81876

0,75829

0,70027

LK

1950-2002

0,94144

0,88319

0,82581

0,76907

0,71307

LKNP

1950-2002

0,94263

0,88554

0,82900

0,77273

0,71685

LI

1950-2002

0,92022

0,81109

0,71368

0,61866

0,53624

LINP

1950-2002

0,92531

0,81853

0,71979

0,62582

0,54367

LPT

1950-2002

0,94413

0,88813

0,83171

0,77512

0,71968

LPEA

1950-2002

0,94655

0,89295

0,83885

0,78426

0,71919

LPO

1950-2002

0,94602

0,89279

0,83984

0,78807

0,73215

LPONP

1950-2002

0,94797

0,82850

0,84138

0,78753

0,73259

LHPRI

1950-2002

0,94498

0,88847

0,83075

0,77196

0,71219

LHSE

1950-2002

0,95458

0,90741

0,85852

0,80793

0,75559

LHSU(1)

1950-2002

0,95416

0,90644

0,85765

0,80680

0,75449

LHSU(2)

1950-2002

0,95411

0,90618

0,85701

0,80563

0,75298

Tabla 4.2

Test Dickey-Fuller Aumentado para los Logaritmos de las Variables

SIN TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

LPIB

1954-2002

-3,3823

-3,1656

-3,1687

-5,9070

LPIBP

1954-2002

-2,5573

-2,5642

-2,4844

-2,4182

LPIBNP

1954-2002

-3,5204

-2,8523

-2,6982

-2,6439

LK

1954-2002

-5,5471

-1,2172

-2,0925

-1,7076

LKNP

1954-2002

-7,3704

-1,5359

-2,3496

-1,8569

LI

1954-2002

-1,8430

-2,2222

-2,0357

2,0214

LINP

1954-2002

-1,5972

-2,0763

-1,8367

-1,8341

LPT

1954-2002

-11,8387

-7,8542

-4,3492

-3,7703

LPEA

1954-2002

-2,8096

-2,9223

-2,6725

-2,3304

LPO

1954-2002

0,02401

0,1054

0,1242

0,1051

LPONP

1954-2002

-0,39358

-0,3628

-0,35517

-0,34117

LHPRI

1954-2002

-14,8713

-4,4049

-4,7017

-4,5072

LHSE

1954-2002

-3,7220

-3,7318

-3,2008

-2,8477

LHSU(1)

1954-2002

1,7804

0,68933

0,1416

-0,26710

LHSU(2)

1954-2002

1,5258

-0,77132

-1,4595

-1,8855

CON TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

LPIB

1954-2002

-1,7193

-1,7234

-1,6459

-1,6589

LPIBP

1954-2002

-2,4419

-2,5389

-2,3578

-2,5059

LPIBNP

1954-2002

-0,68490

-0,84270

-0,82232

-0,72671

LK

1954-2002

-0,03502

-2,4147

-1,1037

-1,4535

LKNP

1954-2002

0,58207

-1,6115

-0,41522

-0,71372

LI

1954-2002

-1,2838

-1,8815

-1,5166

-1,4907

LINP

1954-2002

-1,1857

-1,7517

-1,3725

-1,3096

LPT

1954-2002

-0,09136

0,26705

-0,11058

-0,19387

LPO

1954-2002

-2,6398

-2,2459

-2,1962

-2,6989

LPONP

1954-2002

-1,9894

-1,9412

-2,1186

-2,1285

LPEA

1954-2002

0,22547

0,58171

0,55926

0,22397

LHPRI

1954-2002

-1,6994

-2,8899

-3,8171

-3,8276

LHSE

1954-2002

1,8001

-3,3091

-3,1448

-2,9620

LHSU(1)

1954-2002

-2,5990

-2,0817

-2,0260

-2,0124

LHSU(2)

1954-2002

-3,2213

-1,2625

-1,3585

-1,2330

Debido a esta afirmación se utilizaron las primeras diferencias de cada una de las variables para detectar si son o no estacionarias. En la tabla 4.3 y 4.4 se presentan los resultados arrojados por los test de Dickey-Fuller aumentado, estos muestran que la gran mayoría de las variables llegaron a ser estacionarias, debido a que el valor es mayor, en valores absolutos que el valor crítico, a excepción del stock de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior que no pasaron la prueba, esto permite asegurar la posible presencia de variables integradas de tipo I(2), es decir estacionarias en su segunda diferencia. Con respecto a las demás variables se verifica su característica de no estacionarias en sus niveles, pero estacionarias en sus primeras diferencias, es decir estas variables son de tipo I(1) lo que permite de este modo realizar las pruebas de cointegración sin ningún tipo de problemas a nivel estadístico.

Tabla 4.3

Autocorrelación de los Logaritmos de las Variables en Primera Diferencia

VARIABLES

PERIODO

REZAGOS

1

2

3

4

5

DLPIB

1951-2002

0,14452

0,05282

0,16241

-0,05913

0,09005

DLPIBP

1951-2002

0,05324

-0,12245

0,15310

-0,14675

0,09521

DLPIBNP

1951-2002

0,31381

0,20221

0,14326

0,06865

0,13028

DLK

1951-2002

0,92136

0,79604

0,67068

0,55553

0,44027

DLKNP

1951-2002

0,92378

0,82451

0,72670

0,63330

0,54176

DLI

1951-2002

0,30645

-0,04478

-0,08499

-0,03156

0,17852

DLINP

1951-2002

0,36618

-0,03827

-0,09144

-0,01788

0,18445

DLPT

1951-2002

0,65721

0,76231

0,63567

0,61376

0,53646

DLPEA

1951-2002

0,02107

0,15250

0,22162

0,29935

0,05849

DLPO

1951-2002

-0,24644

0,01118

0,15009

-0,09686

-0,14316

DLPONP

1951-2002

-0,11309

0,07391

-0,03798

0,012052

-0,45295

DLHPRI

1951-2002

0,94912

0,91450

0,86596

0,79789

0,73475

DLHSE

1951-2002

0,95398

0,89468

0,82102

0,72045

0,61357

DLHSU(1)

1951-2002

0,51501

0,51597

0,44636

0,37903

0,31314

DLHSU(2)

1951-2002

0,75097

0,73176

0,59254

0,49248

0,45498

Tabla 4.4

Test Dickey-Fuller Aumentado para las Diferencias de los Logaritmos de las Variables

CON TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

ADF(4)

DLPIB*

1953-2002

-6,5345

-5,1369

DLPIBP*

1953-2002

-6,4119

-5,4255

DLPIBNP**

1953-2002

-5,6422

-4,3626

DLK

1955-2002

-1,4443

-2,8277

-2,0849

-2,4178

DLKNP

1955-2002

-1,3687

-2,8217

-2,2107

-2,4723

DLI*

1953-2002

-4,9110

-4,8025

DLINP*

1953-2002

-4,8708

-4,9763

DLPT*

1953-2002

-8,9749

-4,1582

DLPEA*

1953-2002

-7,7522

-4,9510

DLPO*

1953-2002

-8,7082

-5,5616

DLPONP

1953-2002

-7,4910

-4,6494

DLHPRI**

1956-2002

-3,8132

-3,5267

-3,5965

-4,1239

-4,2146

DLHSE***

1956-2002

-3,3161

-3,1661

-3,1384

-3,6415

-3,6447

DLHSU(1)

1955-2002

-4,1906

-2,6576

-1,9793

-1,7025

HSU(2)

1955-2002

-2,3112

-1,9547

-1,5970

-1,5947

 

SIN TENDENCIA

VARIABLES

PERIODO

DF

ADF(1)

ADF(2)

ADF(3)

ADF(4)

PIB

1953-2002

-5,6969

-4,1701

PIBP

1953-2002

-6,3447

-5,2900

PIBNP

1953-2002

-4,6689

-3,3684

DLK

1955-2002

-1,3744

-2,1492

-1,6535

-1,7974

DLKNP

1955-2002

-0,96439

-1,6162

-1,1956

-1,3378

DLI

1953-2002

-4,8423

-4,6782

DLINP

1953-2002

-4,7310

-4,7319

DLPT

1953-2002

-2,9731

-0,8329

DLPEA

1953-2002

-6,7710

-4,0384

DLPO

1953-2002

-8,8112

-5,6237

DLPONP

1953-2002

-7,5680

-4,6976

DLHPRI

1956-2002

-0,6921

-0,42785

-0,57276

-1,0221

-1,0600

DLHSE

1956-2002

-0,97448

-1,1544

-1,3786

-2,1225

-2,1480

DLHSU(1)

1955-2002

-4,1176

-2,7667

-2,2495

-2,1038

DLHSU(2)

1955-2002

-2,6002

-2,4734

-2,3613

-2,3118

* pasa la prueba con un 99% de confianza

** pasa la prueba con un 95% de confianza

*** pasa la prueba con un 90% de confianza

El número de rezagos incluidos en la tabla 4.2 son aquellos para los cuales se acepta la hipótesis nula que indica la presencia de raíces unitarias, mientras que los rezagos mostrados en la tabla 4.4 indican que se rechaza la hipótesis nula de presencia de raíces unitarias, por lo tanto las variables presentan estacionariedad.

IV.2.1.- Estimaciones para el PIB y PIBNP

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (

Resultados Empíricos

ECUACION

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

1,4109

2,4212

2,9507

3,4599

1,5216

2,2041

2,8983

(0,048)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LK

0,5286

(0,012)

LI

0,3069

0,3448

0,3501

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LINP

0,313

0,353

0,35896

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LPT

0,2507

0,8317

1,0688

(0,414)

(0,000)

(0,000)

LPEA

0,7089

0.93265

(0,000)

(0,000)

LPO

0,6542

(0,000)

LPONP

0,85653

(0,000)

R2

0,93591

0,9710

0,9568

0,9455

0,99541

0,98994

0,98179

R2 AJUST

0,93335

0,9698

0,9550

0,9433

0,99523

0,98954

0,98106

CRDW

0,20454

0,2639

0,1942

0,1740

0,80785

0,4432

0,28319

DF

-1,6905

-2,2872

-2,1245

-2,2728

-3,5113

-2,5302

-1,9318

ADF

-2,1765

-2,0569

-2,0806

-2,3177

-2,8305

-2,1788

-1,9222

IV.2.2.- Estimaciones para el PIB y PIBNP incluyendo el capital humano agregado(HT).

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHT + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHT + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHT + (

Resultados Empíricos

ECUACION

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

-2,7314

-1,1523

-1,0079

0,496

0,90506

-0,01546

-0,858

(0,001)

(0,011)

(0,017)

(0,000)

(0,025)

(0,966)

(0,000)

LK

0,20655

(0,185)

LI

0,20111

0,21842

0,247

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LINP

0,295

0,274

0,245

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LPT

-1,4855

0,79351

(0,000)

(0,000)

LPEA

-0,49236

0,25963

(0,000)

(0,020)

LPO

-0,34681

(0,0000)

LHT

0,73244

0,48032

0,43084

0,289

0,0936

0,26226

0,362

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,119)

(0,000)

(0,000)

R2

0,96741

0,98486

0,98475

0,9802

0,99563

0,9944

0,9937

R2 AJUST

0,96542

0,98394

0,98381

0,9795

0,99537

0,9941

0,9935

CRDW

0,40183

0,50618

0,54884

0,3685

0,80896

0,62168

0,5502

DF

-2,6505

-3,2664

-3,2151

-2,8933

-3,5952

-3,136

-2,7824

ADF

-4,0395

-3,3724

-0,129

-2,6654

-3,1779

-3,2502

-3,2735

IV.2.3.- Estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HPRI)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LPO + (3LHPRI + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPT + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPEA + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LPONP + (3LHPRI + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHPRI + (

Resultados Empíricos

ECUACION

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

-0,2557

0,574

0,8132

0,425

0,22984

-0,720

(0,380)

(0,000)

(0,002)

(0,089)

(0,363)

(0,000)

LI

0,21493

0,232

(0,000)

(0,000)

LINP

0,285

0,273

0,258

0,225

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

LPT

0,7346

(0,000)

LPEA

0,3712

(0,000)

LPO

-0,199

(0,004)

LPONP

0,2308

(0,000)

LHPRI

0,3745

0,294

0,1148

0,22165

0,2692

0,365

(0,000)

(0,000)

(0,007)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

R2

0,9880

0,9862

0,99605

0,99524

0,9946

0,9929

R2 AJUST

0,98760

0,9856

0,99581

0,99495

0,9943

0,9927

CRDW

0,65165

0,5096

0,87011

0,71371

0,58046

0,4813

DF

-3,40250

-3,2327

-3,6269

-3,19

-2,6826

-2,4121

ADF

-3,30340

-2,9563

-3,3107

-3,1781

-2,8505

-2,8680

IV.2.4.- Estimaciones para el PIB y el PIBNP con el componente de capital humano (HSE)

Ecuaciones:

  • LPIB = (0 + (1LK + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIB = (0 + (1LI + (2LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LKNP + (2LPEA + (3LHSE + (

  • LPIBNP = (0 + (1LINP + (2LHSE + (

Resultados Empíricos

ECUACION

4.1

4.2

4.3

4.4

PERIODO

50-02

50-02

50-02

50-02

N° DE OBSERVACIONES

52

52

52

52

VARIABLE DEPENDIENTE

LPIB

LPIB

LPIBNP

LPIBNP

CONSTANTE

-1,3529

1,121

-1,9363

-0,152

(0,158)

(0,000)

(0,004)

(0134)

LK

0,65167

(0,000)

LKNP

0,69578

(0,000)

LI

0,282

(0,000)

LINP

0,279

(0,000)

LPEA

-0,8303

-0,81153

(0,016)

(0,001)

LHSE

0,31758

0,267

0,31725

0,344

(0,020)

(0,000)

(0,003)

(0,000)

R2

0,94287

0,9552

0,97785

0,9857

R2 AJUST

0,93937

0,9534

0,9765

0,9851

CRDW

0,24144

0,1831

0,31598

0,2752

DF

-2,1823

-2,4786

-2,2265

-2,6918

ADF

-2,7627

-2,4748

-2,911

-2,9776

IV.2.5.- Estimaciones para el PIB con el componente de capital humano (HSU1)

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente