Descargar

Plan Estratégico Agregado – Industria de la Anchoveta


Partes: 1, 2, 3

  1. Situación del Sector Pesca y Características de la Industria de la Anchoveta
  2. Antecedentes, Visión, Misión, Valores y Código de Ética
  3. Evaluación Externa
  4. Evaluación Interna
  5. Objetivos a largo plazo
  6. El Proceso Estratégico
  7. Implementación Estratégica
  8. Evaluación Estratégica
  9. Plan Estratégico Integral
  10. Competitividad de la Organización
  11. Conclusiones y Recomendaciones
  12. Futuro de la Organización
  13. Referencias

Capítulo I:

Situación del Sector Pesca y Características de la Industria de la Anchoveta

1.1. Situación General

En este capítulo se describe la situación actual del sector pesca pero enfocado únicamente en la industria de la anchoveta, se analiza el panorama general del sector y las características específicas de la especie.

1.1.1. Panorama general de la pesquería en el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pública cada dos años el reporte llamado SOFIA, este documento resume el estado mundial de la pesca y la acuicultura. El SOFIA este es el principal documento existente de orientación del departamento de pesca para proporcionar un panorama general a los responsables de las políticas, a la sociedad civil y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de este sector (FAO, 2010).

La FAO en el informe identificó que el 19 % de las principales poblaciones comerciales de peces marinos analizados están sobreexplotadas. El informe indicó que un 8 % están agotados y un 1% se está recuperando de este agotamiento. Alrededor de la mitad (52%) están siendo totalmente explotadas y las capturas están próximas a sus límites sostenibles máximos.Un 20% de las poblaciones figura en las categorías de explotación moderada o sobrexplotación (Vista al Mar, 2010).

Las zonas con mayor proporción de poblaciones totalmente explotadas son el Atlántico nororiental, el Océano Índico Occidental y el Pacífico noroccidental. (Vista al Mar, 2010).

El SOFIA identifica que existe exceso de capacidad, es decir, la combinación de demasiadas embarcaciones y tecnologías pesqueras sumamente eficaces, como el problema clave que sufre hoy la pesca. Según el informe se ha progresado de forma limitada en la incorporación a la pesca de un enfoque preventivo y basado en el ecosistema, eliminando las capturas incidentales y los descartes, regulando la pesca con redes de arrastre, gestionando la pesca del tiburón y enfrentándose a la pesca ilegal" (Vista al Mar,2010).

El informe de la FAO y de la organización conservacionista Ocena presentados en el 2009, afirmaron que la pesca indiscriminada y la acuicultura han reducido a algunas especies y dejado sin alimentación a otras (Vista al Mar, 2010).

1.1.2. Historia de la pesquería de la anchoveta peruana.

En la década de los años cincuenta el 92% de los desembarques estaban compuestos exclusivamente por anchovetas, destinadas a la producción de harina y aceite de pescado; las empresas privadas comienzan a especializarse en estos procedimientos, en esa fecha también se mejora la tecnología pesquera y hay un aumento en la demanda de alimentos para ganado. Además propulsa la harina de pescado como commodity global valioso. La anchoveta representó alrededor de la mitad del total de la producción mundial de harina de pescado (International Fishmeal and Fish Oil Organization IFFO, 2007).

Ya para 1955 en el Perú se producían unas 15,000 a 16,000 toneladas de harina de pescado anuales, con un costo de producción de 55 dólares americanos por tonelada. Este increíblemente bajo costo atrajo el interés de muchos inversionistas que contribuyeron al continuo crecimiento de la industria. Para 1956, un año después, la producción se duplicó (32,000 toneladas), tendencia que persistió en la década siguiente (IFFO, 2007).

Estos incrementos en la producción fueron fruto de la revolución industrial pesquera de los años sesenta. Una continua inversión del sector privado y público favoreció la compra y construcción de embarcaciones y de plantas procesadoras. Muchos negocios colaterales, como los astilleros, la industria metalmecánica, las fábricas de maquinaria especializada, de redes, de sacos de papel y polipropileno etc., encontraron un nicho en expansión y crecieron conjuntamente. Los puestos de trabajo del sector también se incrementaron, empleando a miles de pescadores y trabajadores de fábricas y otros negocios relacionados (IFFO, 2007).

En la década de los años sesenta Perú se convierte en la nación de pesca líder del mundo en términos de volumen, las plantas de procesamiento de harina de pescado alcanzan su cúspide en ciento cincuenta y cuatro plantas. En 1963 el evento El Niño, de mediana magnitud, generó una crisis pesquera, con desempleo e incrementos importantes en los costos de producción de la harina de pescado. La indiscutible susceptibilidad de la industria a la variabilidad del ecosistema se hizo evidente, sin embargo pocos fueron los intentos de mitigar los problemas y la pesca siguió creciendo de manera indiscriminada (IFFO, 2007).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente