Descargar

El Caf


    1. Generalidades del producto
    2. Caracteres botánicos
    3. Usos Principales del café
    4. Producción Cafetalera Nacional
    5. Precios al Productor
    6. Coyuntura Regional
    7. Negociaciones internacionales
    8. Especies de café a nivel mundial
    9. Plagas y enfermedades del café
    10. Bibliografía

    GENERALIDADES DEL PRODUCTO

    HistoriaEl café es una de las bebidas de consumo más difundido en el mundo. Es también una de las más antiguas. Su nombre se asocia al vocablo turco kawah, que significa "lo que maravilla y da vuelo al pensamiento" aunque también podría a derivarse de los vocablos qahwa o qaharva, uno de los nombres árabes del vino. Otras versiones relacionan su nombre con la región de Kaffa en la Alta Etiopía, de donde probablemente provenga el grano.

    Sobre su origen se han tejido una serie de historias "Dicen los que saben que fue en África y en Arabia donde se inició el consumo del café, allá por los siglos XV y XVI.

    http//www.bonafide.com.ar)

    Su agradable sabor y el contenido de cafeína alcaloide con efectos estimulantes ha sido un factor decisivo en la generalización del consumo de café a escala mundial asistimos a una recuperación significativa de los precios del café en el mercado internacional, alentada por factores técnicos, según algunos  analistas, y por las especulaciones sobre el impacto del frío en Brasil, que ocasionaron que los precios superaran  los 85 dólares por  saco de 46 kilos para entregas en Julio, algo no visto desde hace 3 años.

    CARACTERES BOTÁNICOS.

    El género Coffea, consta de 25 a 40 especies en Asia y África tropicales; pertenece a la tribu Coffeoideae de la familia Rubiaceae. Géneros relacionados con ella y de valor económico u ornamental incluyen la Quina, Ixora, Pavetta y Gardenia, siendo la primera la fuente para la obtención de quinina.

    Nombre Común:

    Café

    Variedades:

    Arábica y Robustas

    Nombre científico:

    Arábicas – Coffee Arabica (Unica especie comercial en el Perú) Robustas – Coffea Canephora

    Familia:

    Rubiáceas

    Origen :

    Sudán y Etiopía

    Clima en el cual crecen

    Temperatura media

    Luminosidad

    Lluvias

    Época seca

    18 a 20%

    150 horas de sol /mes

    1200 mm /año

    máximo 2 meses

    Usos Principales del café

    •Bebida: Grano tostado y soluble (en polvo) • Pastelería y heladería • Abono orgánico (pulpa de los frutos) • Alimento para ganado (pulpa seca o fresca) • Curtiembre (taninos) • Perfumería

    Producción Cafetalera Nacional

    Zonas Cafetaleras en el Perú: van de 600 a 1 600 m.s.n.m • Zona Baja: 600 a 900 m.s.n.m. • Zona Media: 900 a 1 200 m.s.n.m. • Zona Alta: 1 200 a 1 600 m.s.n.m.

    Según información del Ministerio de Agricultura, la producción cafetalera nacional en el primer trimestre del año aumentó 59.8% en relación a igual periodo del 2003. Entre las regiones con mayor aumento de la producción figuran Cusco (+269%), Junín (+27.3%) y San Martín (+12.8%).  

    Sin embargo, es conveniente recordar que el Minag puede variar significativamente sus cifras una vez que realiza las correcciones correspondientes al final del año.  Así, en mayo del año pasado el Minag informaba en forma preliminar que la producción en Cusco entre enero y marzo del 2003 había alcanzado 77 mil 478 quintales, y en las cifras de este año señala que la producción en esa región para el mismo periodo fue de 21 mil 366 quintales.  

    La Junta Nacional del Café señala que las cifras del Minag presentan cosechas no habidas en ese período, como los casos de Lambayeque, donde el café se cultiva por encima de los 1,300 metros de altura y se recoge a partir de mayo. Los volúmenes referidos implicarían más del 30% de las cosechas anuales en el departamento norteño. Agrega que las cifras de Cusco y Huánuco están sobreestimadas, y que en todo caso la producción de enero a marzo del 2004 se habría incrementado no más del 20% en relación al 2003

    PRODUCCION DE CAFÉ  (qq.)

    Período : enero -marzo p/

    Departamentos

    2003

    2004

    Var. %

    Total nacional

    139,633.5

    223,133.7

    59.8%

    Piura

    0.0

    0.0

    -.-

    Lambayeque

    0.0

    4,826.1

    -.-

    La Libertad

    815.2

    900.0

    10.4%

    Cajamarca

    369.6

    0.0

    -100.0%

    Amazonas

    771.7

    1,956.5

    153.5%

    Huanuco

    7,021.7

    5,434.8

    -22.6%

    Pasco

    6,413.0

    6,021.7

    -6.1%

    Junín

    56,521.7

    71,978.3

    27.3%

    Ayacucho

    2,434.8

    3,934.8

    61.6%

    Cusco

    21,365.7

    78,913.0

    269.3%

    Puno

    826.1

    782.6

    -5.3%

    San Martín

    42,685.2

    48,165.2

    12.8%

    Loreto

    0.0

    0.0

    -.-

    Ucayali

    195.7

    173.9

    -11.1%

    Madre de Dios

    213.0

    46.7

    -78.1%

    Fuente: Direcciones Regionales y Subregionales de Agricultura 

    Elaboración: AgroData-CEPES.  

    p/ Preliminar

    Precios al Productor

    El Ministerio de Agricultura informa que el precio promedio nacional pagado al productor cafetalero alcanzó S/. 112 por quintal en marzo del 2004, 25% más que en enero de este año, y 30% que en marzo del 2003. Sin embargo, este precio no llega a alcanzar  los S/.116.5 por quintal registrados en septiembre del año pasado, y mucho menos los precios del año 2000. De mantenerse las actuales condiciones en el mercado internacional, estos precios tenderían a mantenerse o a subir ligeramente.

    PRECIOS EN CHACRA DEL CAFÉ (Soles x quintales)

    Mes Año

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    Enero

    156.1

    118.3

    85.4

    101.2

    89.7

    Febrero

    167.4

    94.5

    90.5

    93.1

    108.4

    Marzo

    166.0

    90.4

    85.9

    86.4

    111.9

    Abril

    162.3

    93.1

    94.5

    97.7

    Mayo

    162.1

    121.8

    88.1

    111.2

    Junio

    154.6

    109.9

    81.4

    108.4

    Julio

    146.0

    101.9

    86.1

    110.9

    Agosto

    136.9

    95.9

    85.6

    114.9

    Septiembre

    138.8

    92.6

    99.8

    116.5

    Octubre

    139.7

    79.6

    103.8

    103.8

    Noviembre

    136.1

    82.6

    92.8

    97.8

    Diciembre

    128.1

    80.2

    108.7

    91.9

    Fuente: Minag-Dgia

     

    Coyuntura Regional

    Junín: Gabriel Quispe, presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Perené, en Chanchamayo, informa que los cafetaleros  de esta región se ven seriamente afectados por los bajos precios que reciben por su producto, ya que no llega a cubrir la canasta familiar. El precio promedio que se paga en la zona alcanza S/. 3 por kilo, mientras los costos de producción fluctúan entre S/.3.50 y S/.4 por kilo. La JNC agrega que en algunas zonas los precios alcanzan S/. 3.5 por kilo, mientras los costos de producción fluctúan entre S/.4.6 y S/.5.20.

    Existen factores que agravan la crisis de precios. Uno de ellos es el incumplimiento de los ofrecimientos de apoyo técnico por parte del gobierno, o de los acuerdos del Relanzamiento del Agro anunciado por el gobierno en febrero, que aún no ha dado resultados concretos. Los cafetaleros de la región proponen que el gobierno central cuente con un plan nacional de reactivación agraria, que contemple financiar a los productores, quienes actualmente se ven obligados a pedir créditos en las tiendas comerciales para financiar su producción. Quispe opina que la apertura de una agencia de Agrobanco en Chanchamayo podría aliviar la situación.

    Otro problema para los cafetaleros es la falta de mercado. Quispe plantea que el gobierno debería ayudarlos a acceder directamente a mercados internacionales, para no verse obligados a vender su café a intermediarios proveedores de los exportadores, que acaparan las ganancias.  Los productores no tienen recursos para vender su producto en Lima, o directamente al consumidor internacional

    En Satipo, Jesús Ticse Palacios, jefe de la agencia agraria de esa zona, informa que los precios que los productores obtienen por su producto no llegan a cubrir los costos de producción. Los cafetaleros reciben un precio promedio de S/. 3.20 por kilo, mientras el costo oscila entre S/. 3 y S/.4 por kilo (entre S/. 4.5 y S/. 5.0 por kilo según la JNC), dependiendo de la tecnología utilizada. Los agricultores continúan en esta actividad  porque la mano de obra la proporciona su  propia familia

    La agencia agraria de Satipo está trabajando para aliviar esta situación, promoviendo la venta directa y evitando los intermediarios.  Otra alternativa en la que se trabaja coordinadamente con el Ministerio de Agricultura es la implementación del fondo de estabilización de precios del café. Para ello se está realizando un trabajo preliminar de empadronamiento de los cafetaleros de la zona, para conocer cuántos se beneficiarían con este fondo. Ticse estima que existen 10,000 cafetaleros en Satipo, algunos organizados en la cooperativa de Satipo y la Cooperativa de Pangoa.  

    Otras medidas paralelas para aumentar el precio del café podrían ser: buscar mercados especiales, pues Satipo cuenta con zonas altas que producen café  de calidad gourmet que podrían obtener altos precios. También podría incentivarse el consumo interno de café, que en Perú sólo alcanza 300 gramos anuales por persona en promedio.  

    En relación a la sanidad, Ticse informa que la broca del café  afecta hasta 30% de la producción cafetalera de Satipo, pues  muchos productores no realizaron labores culturales de  post cosecha como la "raspa" debido a la falta de rentabilidad,  lo que ha aumentado la infestación de  broca. La agencia agraria está promoviendo  medidas preventivas para combatir la plaga, y los resultados ya pueden verse en grupos organizados, como la Cooperativa de Satipo., que ha adquirido la "Beauveria bassiana", un hongo que puede controlar a la broca.

    Cusco: Guido Zumarriva, jefe de planificación de la Dirección Regional de Agricultura del Cusco, estimó que esta región producirá 3,500 toneladas de café orgánico este año (4,500 toneladas según la JNC), siguiendo la tendencia ascendente que se registra desde hace varios años.  Esto representaría una oportunidad para los productores cusqueños, pues la utilidad que permite obtener el café orgánico es 50% mayor a la del café convencional.

     Exportaciones de café

    Según información de Aduanas, el volumen de exportaciones cafetaleras entre enero y abril disminuyó 16% en comparación al primer cuatrimestre del 2003. Sin embargo, el valor de esas exportaciones aumentó 14%, debido al alza del precio FOB, que aumentó 30% en ese periodo.

    Raúl del Aguila, presidente de la Junta Nacional del Café, estimó recientemente que las exportaciones hasta diciembre alcanzarían 3 millones 500 mil quintales, por un valor de US$ 230 millones, lo que permitiría recuperar el liderazgo en las agroexportaciones.

    EXPORTACIONES DE CAFÉ

    VALOR FOB

    PESO NETO

    PRECIO FOB

    (US$)

    QQ – 46 Kg

    PROMEDIO

    (US$)

    Ene-Abr 03

    18,834,926.4

    401,112.4

    47.0

    Ene-Abr 04

    20,575,226.7

    337,663.3

    60.9

    Fuente:  Aduanas Elaboración: Junta Nacional del Café

     

    En los primeros cuatro meses del año, el ranking de exportadores cafetaleros fue liderado por Comercio & Cia., empresa que ha aumentado sus exportaciones en 348% en comparación con el mismo periodo del 2003. El segundo lugar lo ocupa Perales Huancaruna, cuyas exportaciones cayeron 33% en comparación a enero-abril del año pasado.

    Las cooperativas y empresas orientadas a los mercados especiales continuaron escalando posiciones en el ranking de exportadores, como lo demuestran las cooperativas Central Cocla del Cusco y Cecovasa de Puno, que ocupan el tercer y cuatro lugar del ranking.  La primera aumentó sus exportaciones 54% en el periodo estudiado, y Cecovasa en 486%. Otros casos destacables son la Asociación Rodríguez de Mendoza y la CAC Bagua Grande de Amazonas.

    EXPORTACIONES DE CAFÉ POR EMPRESAS: Valor FOB – ENERO ABRIL – 2004

    VALOR FOB

    PESO NETO

    PRECIO FOB

    EMPRESA

    (US$)

    QQ – 46 Kg

    PROMEDIO

    (US$)

    1

    COMERCIO & CIA

    3,877,817.50

    73,949.00

    52.44

    2

    PERALES HUANCARUNA

    2,352,989.08

    43,945.00

    53.54

    3

    CENTRAL COCLA

    1,971,147.40

    24,204.00

    81.44

    4

    CECOVASA

    1,202,680.92

    14,290.00

    84.16

    5

    COEX (PERU)

    1,039,910.63

    22,650.00

    45.91

    6

    CAC LA FLORIDA

    893,970.75

    8,349.00

    107.08

    7

    ANTONIO RINALDI

    850,830.22

    13,815.00

    61.59

    8

    LOUIS DREYFUS

    845,441.26

    15,745.00

    53.70

    9

    PRONATUR

    833,142.64

    8,407.00

    99.10

    10

    CAFETALERA AMAZONICA

    717,778.76

    12,571.00

    57.10

    11

    VALDIVIA CANAL HUGO

    705,659.76

    20,936.00

    33.71

    12

    CIA INTERNACIONAL DEL CAFÉ

    595,689.68

    11,562.00

    51.52

    13

    AICASA EXPORT

    586,252.99

    9,466.00

    61.93

    14

    ROMERO TRADING

    462,442.50

    8,550.00

    54.09

    15

    ASOC. R. DE MENDOZA

    448,611.53

    3,637.00

    123.35

    16

    CAC BAGUA GRANDE

    355,591.49

    3,525.00

    100.88

    17

    MACHU PICCHU COFFEE TRADING

    336,975.00

    7,332.00

    45.96

    18

    AZEXSA

    299,920.50

    6,188.00

    48.47

    19

    LAUMAYER PERU SAC

    256,542.75

    4,537.00

    56.54

    20

    CAC LA PROSPERIDAD DE CHIRINOS

    234,544.61

    1,913.00

    122.61

    Fuente: PROMPEX – ADUANAS   Elaboración: Junta Nacional del Café – JNC.

    Exportaciones Peruanas de Cafés Especiales

    Año – 2004 (x)

    Tipos de Café

    Volumen (qq/46 Kg)

    %

    Precio ($) FOB/qq

    Valor Total ($)

    %

    Café Orgánico

    400,000

    71.43

    78

    31,200,000

    65.03

    Café Comercio Justo

    80,000

    14.29

    126

    10,080,000

    21.00

    Café Sostenible

    60,000

    10.71

    75

    4,500,000

    9.38

    Café Gourmet

    20,000

    3.57

    110

    2,200,000

    4.59

    Total

    560,000

    100.00

    85.68

    47,980,000

    100.00

     

    NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

    Cotizaciones 

    Al 26 de mayo, los precios superaron los 80 centavos de dólar por primera vez desde octubre del 2000, debido básicamente a factores técnicos, pues los fondos de inversión siguieron  la instrucción de comprar cuando la cotización superara los 79.20 centavos.  La relación ofertademanda  también intervino en el alza, pues se anuncian bajas temperaturas en las zonas productoras de Brasil, y Colombia informó que este año su producción puede ser menor.  

     2004: Evolución de la cotización del contrato a futuro de café de julio  2004:

    • Precio  máximo en mayo: 85.55 centavos (28.05.04)
    • Precio mínimo en mayo: 69.20 centavos (10.05.04)
    • Precio cierre mayo: 85.55 centavos por libra (28.05.04)

     2004: Al 17 de junio, las cotizaciones de los contratos futuros fueron:

    • Contrato de julio 2004:  75.95 centavos por libra
    • Contrato de septiembre 2004:  78.45 centavos
    • Contrato de diciembre  2004: 81.45 centavos

    Contrato de marzo 2005: 84.20 centavos

    • Precios del café:

    La OIC informó  en su reporte del mes de abril que el precio del café cayó  ligeramente en comparación con los primeros meses del año.  El promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC para todos los tipos de café fue de 58,80 centavos de dólar por libra, frente a 60,80 centavos en marzo. Sin embargo, estos precios son muy superiores a los registrados en los 3 años anteriores.

    • Producción de café:

    Los últimos datos proporcionados por la OIC indican que la producción mundial de café en el periodo 2003/04 alcanzará 101.55 millones de sacos frente a los 119.61 millones de sacos de la campaña anterior.  Estas noticias deberían impulsar una tendencia alcista en los precios, pero son contrarrestadas por las proyecciones de un aumento de la producción de Brasil para el periodo 2004-05,  en que se alcanzaría entre 36.10 y 40.46 millones de sacos, frente a 28.82 millones de sacos en 2003/04.    

    La OIC sostiene que el aumento  de la producción brasileña para la campaña 2004/05 no significará necesariamente un aumento de la oferta mundial, pues otros países productores, sobre todo en Centroamérica, reducirán sus exportaciones porque aún no se recuperan de la crisis de los últimos años.

    Fuentes de información: Estadística agraria mensual y trimestral del Ministerio de Agricultura, Diario Síntesis, Diario Gestión, Infoaserca, Boletín Coffee News, Boletín Coffee Break, Boletín Prompex, Programa Radial Tierra Fecunda.

    ESPECIES DE café A NIVEL MUNDIAL

    La especie económicamente más importante de café es Coffea arabica la cual produce aproximadamente el 80-90% de la producción mundial, C.canephora cerca del 20% y C.liberica sobre un 1%. Las semillas de algunas especies salvajes se usan localmente, siendo algunas de estas especies las siguientes:

    C.bengalensis Heyne ex Willd: crece en Bengala, Burma y Sumatra, es ocasionalmente cultivada en la India.

    C.congensis Froehn: nativa del Congo, posiblemente una forma de C.canephora,

    C.eugenioidesS.Moore: nativa del lago Kivu, en la frontera entre Zaire yel oeste de Uganda y Tanzania. Recuerda una forma de C.arabica, las semillas tienen un bajo contenido en cafeina.

    C.excelsa A.Chev. (Sinónimo C.dewevrei De Wild & Th. Dur. Var. Excelsa A. Chev): nativa del oeste de África, crece como un gran árbol, hojas largas, frutos y semillas pequeñas. Crece en el oeste de África, las Filipinas y Java. Algunas veces es incluida dentro de C.liberica pero las semillas y frutos son mucho más pequeñas que esta última.

    C.racemosa Lour: nativa de Mozambique, donde es usada localmente.

    C.stenophylla G.Don: nativa de Sierra Leona, ocasionalmente cultivada en el oeste de África. Las semillas son más pequeñas que en C.arabica, y de menor aroma.

    C.zanguebariae Lour: nativa de Tanzania, donde es ocasionalmente cultivada y usada, los frutos y semillas son semejantes a C.arabica.

    PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ

    Muchos esfuerzos se han realizado en el sentido de introducir las técnicas agronómicas que comprenden el control de malezas, plagas y enfermedades. Actualmente se dispone de paquetes tecnológicos que permiten minimizar los efectos de estos factores limitantes en la producción. Los efectos de las malezas son bien conocidos por los caficultores, quienes se limitan en su mayoría a efectuar dos paleos anuales. Con el creciente costo y escasez de la mano de obra, es necesario buscar la alternativa más económica y la que cause el menor daño a las condiciones ambientales.

    Plagas: insectos-plagas

    • Escamas

    Escama verde (Coccus viridis Green); escama coma (Lepidosaphes beckii); escama globosa (Saissetia hemisphaerica); escama algodonosa (Icerya purchasi); chinche harinosa (Pseudococcus sp.).Control: aplicar los siguientes productos: Lebaycid: 2 cc/l de agua; Dimecroa: 1 cc/l de agua; Basudín: 1 cc/l de agua.

    • Cortador o rosquillo

    (Feltia sp.); Agrotis repleta; Laphyma frugiperda; Prodenia eridania y P. latisfalcia.

    • Palomillas

    Atacan con preferencia las raíces de los cafetos y también las de los guamos, cambures, crotolarias, quinchoncho y malezas. Son insectos chupadores de poca movilidad que viven en simbiosis con las hormigas. Las palomillas pueden causar la muerte a los cafetos.

    Se pueden aplicar los insecticidas siguientes: Lebaycid EC 2,5 cc/l de agua; Nuvacrón 60 EC 2,5 cc/l de agua; Basudín 1 cc/l de agua, en la base de la planta o en sus alrededores, palanqueando para favorecer la penetración del insecticida (aplicar 2 l de solución por hoyo).

    Los productos aplicados en el platón pueden ser: Furadán (5 g/hoyo) y Temik 1026 (20 g/hoyo).

    • Nematodos

    Están diseminados en todas las zonas cafetaleras, su propagación estárelacionada con el uso de materiales infestados. Algunas especies de Meloidogyne han sido citadas como patógenos sobre cafetales (Carneiro et al, 1996; Zhang, 1995).

    • Minador (Perileucoptera coffeela Green)

    Es la larva de una mariposa pequeña que ataca la hoja en la cual hace galerías o minas. La plaga es mucho más dañina a plena exposición solar, en zonas por debajo de 1.000 msnm y en época de verano.

    Las continuas aplicaciones de productos cúpricos han producido condiciones favorables para los ataques del minador.

    Enfermedades

    • Roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br.)

    Esta enfermedad se caracteriza por producir manchas en las hojas, las cuales se tornan de color amarillo, anaranjado y por debajo de ellas se observa un polvillo de color naranja, que es el síntoma característico de la enfermedad.

    • Phoma, quema o derrite (Phoma costarricensis)

    Afecta cafetos por encima de 1.200 msnm, ubicados en zon as de alta humedad ambiental y áreas nubladas.

    • Mal de hilachas o koleroga (Pellicularia koleroga)

    Enfermedad que afecta a los cafetales sembrados en zonas bajas, Mancha mantecosa (Colletotrichum sp.)

    Esta enfermedad se presenta en forma aislada y es un enemigo potencial de las buenas cosechas.

    • Mal rosado (Corticium salmonicolor)

    Es una enfermedad esporádica en nuestro país, por lo cual no seconsidera de gran importancia en el cultivo.

    • Mal del talluelo o sancocho

    Enfermedad que frecuentemente se puede presentar en germinadores y viveros. Infecta las plantitas en los germinadores, fosforito o chapola y puede llegar a ocasionar pérdidas de 50, 60 y 75 por ciento.

    • Mancha circular de la hoja (Sclerotium coffeanum)

    Esta enfermedad fue detectada por primera vez en Venezuela, por investigadores del FONAIAP, en el distrito Escuque, estado Trujillo, durante el año 1989, en plantaciones de café Caturra rojo y Catuaí amarillo. Las plantaciones infectadas presentaban manchas de color negro, distribuidas en bandas circulares concéntricas y mostraban defoliación intensa.

    • Llaga macana (Ceratocysty fimbriata)

    Se localiza en la parte aérea del tallo, produce amarilleo, marchitez,colapso de las hojas y muerte del cafeto.

    • Llaga negra (Rosellinia bunodes)

    Esta enfermedad aparece causando daño en la raíz, lugar donde aparecen manchas en forma de puntos negros.

    • Llaga estrellada (Rosellinia pepo)

    Esta enfermedad es un tanto similar a la anterior, pero las manchas aparecen en forma de estrella.

     http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe7.asp

    SUBPRODUCTOS

    La utilización de la pulpa siempre ha constituido un problema tanto en el procesado en seco como en el húmedo, puesto que los granos secos constituyen sólo la tercera o cuarta parte del peso de los frutos frescos. Donde las plantas de procesado se hallan cerca de la plantación, se ha hecho uso del desperdicio como fertilizante orgánico.

    En unas cuantas regiones ha encontrado un mercado limitado como un suplemento alimenticio para el ganado. Sin embargo, en ningún caso se ha utilizado más que una pequeña fracción de los millones de toneladas producidas cada año, quedando la mayor proporción de este desperdicio para ser.

    BIBLIOGRAFÍA

    http//www.bonafide.com.ar

     http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe7.asp

    http://www.google.com.pe

     

     

     

    CHILLCCE RAMOS, ANDREA

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RELACIONES INDUSTRIALES

    CURSO: MICROECONOMIA