Descargar

La deserción escolar


    Indice1. Introducción 2. La pobreza y la marginalidad 3. ¿Que demanda Venezuela como mano de obra? 4. ¿De donde viene la pobreza y la marginalidad? 5. ¿Porque la deserción escolar? 6. Conclusiones y recomendaciones 7. Bibliografía y referencias bibliográficas

    1. Introducción

    Las condiciones del hombre han cambiado significativamente en las últimas décadas, los descubrimientos y las invenciones que se han realizado durante los últimos cien años han sido mayor a la sumatoria de toda creatividad realizada hasta ahora. Estos descubrimientos e invenciones han permitido que las condiciones de vida de él hayan cambiado significativamente. Grandes distancias que para cubrirlas invertía gran cantidad de tiempo, hoy en día se realizan en pocas horas, vivir en el mismo instante lo que está ocurriendo en la otra parte del mundo, poder generar grandes volúmenes de bienes y servicios para satisfacer las demandas de otros, todo esto con una finalidad, la de tener una vida cada vez mejor. Estos cambios, o estilo de vida alcanzado por la humanidad están estrechamente relacionados con el incremento de la riqueza de las personas. Lamentablemente a pesar de las grandes cantidades de dinero y las riquezas que implican estos cambios, el número de personas que viven en la pobreza es muy alto. En el mundo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, casi la mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios. Quizás sea producto de que más de 800 millones no tienen empleo y mucho más de 100 trabajan con salarios que no cubren sus necesidades básicas. Y que el diez y nueve por ciento (19 %) de los jóvenes entre 14 y 17 años no han completado la educación primaria. En ese mismo orden de idea, para ubicar el alcance de la pobreza, la FAO señala que mas del 10% de la población mundial padece de hambre, y que diariamente mueren 40.000 niños menores de cinco años. Son muchas las causa y las razones a nivel mundial señaladas como las responsable del cuadro tan preocupante antes señalado, lo que si es cierto, es que los cinco países más ricos generan el 86% del Producto Interno Bruto del globo, y para generarlo es necesario tecnología, la preparación y la educación de las personas. En ese sentido nadie duda que la Educación es un factor determinante en un alto grado en el bienestar y la riqueza del hombre. Venezuela país en vía de desarrollo no esta excluida de las estadísticas antes señalada así como de las causas que las determinan. En Venezuela en los últimos años la pobreza se ha venido incrementando alcanzado niveles muy preocupantes; a criterio del autor el futuro que se vislumbra no es alentador y altamente preocupante. A parte de los factores políticos que en gran medida son determinante de la situación del país. La Educación como factor dependiente de éste, y del que todos están consiente de su causalidad significativa en la pobreza no ha sido atendida como debe ser. Con este trabajo de tipo bibliográfico, basada en informaciones de fuentes primarias y secundarias, se pretende analizar y determinar el grado de incidencia de deserción escolar como factor determinante de la pobreza y marginalidad en Venezuela. Para ello se pretende saber para el momento de la elaboración del trabajo lo siguiente:

    • ¿Cuál es el grado de pobreza del país?
    • ¿Cuál es el índice de deserción escolar en Venezuela?
    • ¿Cómo ha sido la deserción estudiantil en Venezuela?
    • ¿Realmente hay alguna relación entre el grado de pobreza y la deserción escolar?

    Se pretende más que determinar es focalizar una de las posibles causas determinante de la pobreza y la marginalidad en el país y sus consecuencias en a un mediano plazo.

    2. La pobreza y la marginalidad

    ¿Donde estamos? Finalizando el primer semestre de 2002, la firma DATANALISIS señaló que la tasa de desempleo en Venezuela se ubicó en un diecisiete por ciento (17%) es decir, algo más de dos millones de personas están desempleadas, pudiendo llegar hasta un veinte por ciento (20%) en un corto tiempo. Muchas son las razones señaladas como las causante del crecimiento del desempleo, entre las más indicadas se pueden mencionar la contracción económica y las condiciones políticas presentes en estos momentos. Sin embargo es bueno resaltar que el desempleo en el país desde 1995 siempre ha sido superior al diez por ciento (10%), hasta el mes de julio de 2002 que se ubicó en más del 15% (ver cuadro: 1).

    CUADRO: 1 DESEMPLEO EN VENEZUELA

    AÑOS

    DESOCUPADOS

    INDICE

    1995

    879.479

    10,22

    1996

    1.122.119

    12,43

    1997

    1.012.401

    10,65

    1998

    1.094.191

    11,28

    1999

    1.483.766

    14,53

    2000

    1.436.602

    14,01

    2001

    1.446.375

    13,36

    Fuente: IESA e Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

    Lo que si se puede afirmar y nadie discute es que el desempleo es determinante en el grado de pobreza que padece la nación, siendo esta una razón suficiente para buscar las manera de estimular la actividad económica en el país, y de esta manera las personas tengan donde trabajar y mejorar su condición de vida. ¿Pero, si no trabajan cómo obtienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades?, o si, habiendo fuentes de empleo ¿cómo ubicar buenos puestos que puedan garantizar ingresos que permitan vivir dignamente?, o que al menos permitan adquirir la canasta básica alimentaría. Este último esta íntimamente relacionado con el nivel educativo que exigen y continuarán exigiendo las empresas.

    3. ¿Que demanda Venezuela como mano de obra?

    En Venezuela, a pesar de la crisis política por la cual se esta pasando y que tiene su incidencia en lo económico, debido a que no se crean las suficientes condiciones y confianza a los inversionistas, todavía hay sectores que aun se mantienen activos. También la apertura petrolera iniciada a finales de la última década del siglo pasado demanda cierta calidad de mano de obra, que el sistema educativo venezolano no está en capacidad de satisfacer; tanto en cantidad como en calidad. Se puede señalar que el sistema educativo en Venezuela va por vía diferentes a lo que exige el mercado. Se puede constatar en liceos donde pretenden egresar técnicos medios en computación donde los alumnos no conocen las herramientas más actuales de la computación y se empeñan en enseñarles programas que ya han dejado de ser aplicados. Igualmente imparten carreras técnicas donde no existen los equipos donde los alumnos pudiesen desarrollar las destrezas mínimas necesarias. En el momento de la apertura petrolera se señaló que las universidades venezolanas no estarían en capacidad de abastecer la demanda de ingenieros requeridos por las trasnacionales que llegarían al país, para comprobar lo señalado basta ver los fines de semana los anuncios de prensa en los diarios más importantes en donde estas empresas solicitan personal sin importar la edad, donde anteriormente el ser mayor de treinta y cinco o cuarenta años era una limitante para la consecución de un empleo. En parte se puede llegar afirmar que un porcentaje de los desempleados son aquellos quienes no tienen una formación profesional o técnica. No queriendo analizar factores desde el punto de vista de la actitud, que es otra razón muy determinante en la consecución de empleo. El venezolano en edad de trabajar y al no tener la formación adecuada exigida por las industrias se ve en la necesidad de buscar alguna manera de subsistir y es cuando comienza a realizar actividades laborales que requieran menos preparación y es cuando pasa a formar parte de los trabajadores informales. En Venezuela durante mucho tiempo este sector se ha ido incrementando significativamente (ver cuadro 2) El volumen de venezolanos que labora en el sector informal son en gran parte quienes conforman ese inmenso sector de ciudadanos que son pobres, sus niveles de ingresos son tan bajos que no logran satisfacer sus necesidades básicas. Debido a la inestabilidad y productividad del trabajo que realizan. (Torres, 2000). En ese sentido el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anterior mente denominado Oficina Central de Estadísticas e Información (OCEI) en un estudio realizado en el primer semestre de 2001, llamado Caracterización de los Hogares Pobres en Venezuela" (Barreiro, 2002) utiliza el termino la Línea de Pobreza, es decir "un límite que representa el ingreso o gasto mínimo que permite a una familia mantener un nivel de vida adecuado. Partiendo de esta línea, quienes tengan ingresos por encima de ese monto son no pobres" (Barreiro, 2002).

    CUADRO: 2 EMPLEO INFORMAL

    AÑOS

    TOTAL INFORMALES

    PORCENTAJES

    1983

    2.003.191

    41.30

    1984

    2.069.198

    41.80

    1985

    2.095.515

    40.30

    1986

    2.273.404

    41.50

    1987

    2.238.420

    38.40

    1988

    2.331.179

    38.10

    1989

    2.476.539

    39.70

    1990

    2.675.221

    41.50

    1991

    2.742.890

    40.50

    1992

    2.773.042

    39.60

    1993

    2.870.756

    40.60

    1994

    3.622.442

    49.31

    1995

    3.743.761

    48.44

    1996

    3.842.706

    48.63

    1997

    4.032.719

    47.47

    1998

    4.421.125

    50.20

    Fuente: IESA y OCEI., Estimaciones y proyecciones de población 1950 a 2025

    4. ¿De donde viene la pobreza y la marginalidad?

    Desde el punto de vista del estado venezolano ya se ha definido que se considera una persona pobre, y desde ese punto de vista puede ser considerado como una variable dependiente del empleo y hasta cierto punto el nivel de ingresos que genere el puesto de trabajo. En ese orden de idea e interpretando lo señalado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para ser menos pobre hay que procurar cada vez mayores ingresos. Y, todo esto está muy atado a la capacidad racional de generar ingresos de la persona. Una de las formas es a través del empleo formal. Un factor determinante que las personas no puedan insertarse en el mercado laboral (sin considerar condiciones económicas actuales) es la falta de preparación formal y esto se debe en parte a la deserción escolar existente en los últimos años. Vale hacerse la siguiente interrogante ¿si se ha mantenido el índice de abandono de las escuela de donde se obtendrá el recurso humano calificado que requerirán las empresa para enfrentar los retos económicos establecidos por la apertura de económica?. ¿De donde se obtendrá el personal que operarán los equipos adquiridos por las empresa para poder competir con las del exterior?. ¿De donde se obtendrá el recurso humano que garantice la calidad exigida por mercados externos?. Las respuestas a estas interrogantes pueden ser dadas por dos vías, primero que el estado venezolano oriente la formación de los recursos humanos hacia donde va el nuevo orden económico, y de no ser así las empresas deberán asumir el rol de formador de esos recursos. En ese sentido Luis Soto presidente de Promozulia en el estado Zulia señaló refiriéndose al cincuenta y cinco por ciento (55 %) del índice de deserción escolar, "Estas cifras revelan un problema bastante grave para el desarrollo de la región, porque sin una población educada para el trabajo es imposible desarrollar una economía que salga a competir en los mercados internacionales" (Jiménez, 2002). Determinado que la pobreza está estrechamente vinculada al empleo y este al nivel de formación, se profundizará en la Deserción Escolar como un factor determinante de la Pobreza en Venezuela.

    Deserción Escolar La deserción Escolar en Venezuela no es nueva, para los inicios de la década de los ochenta fue definida como "el numero de alumnos que inscritos en un grado cualquiera de un año escolar determinado, no continúa estudios el año siguiente, sea por abandonar la escuela antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla después de finalizado, habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado" (Oviedo y Díaz, 1982). Pero la Deserción Escolar va más halla, es considerada como un fenómeno sicosocial, y como tal es complejo, en él se conjugan aspectos estructurales, sociales, comunitarios, familiares e individuales, y más que todo tiene relación con la estructura social y política y la ideología que pretenda imponer el estado (Magenzo y Toledo, 1990), en ese sentido la Deserción Escolar no puede ser vista aisladamente. Hay que considerar desde el sistema educativo hasta la autoestima del venezolano para comprender este fenómeno. A pesar de las constantes reformas habidas en el sistema educativo venezolano, que han implicado cambios en los planes y programas, la realización de cursos de perfeccionamiento para los profesores, la adecuación de los establecimientos educacionales y el desarrollo de materiales didácticos (Mangenzo y Toledo, 1990) no han podido poner freno a la deserción escolar. Sin embargo a pesar de los diferentes esfuerzos hechos por el estado para disminuir la deserción escolar aun está presente en valores muy significativos; de cien (100) alumnos que ingresan a primaria sólo treinta y siete (37) terminan el sexto grado, de esos el noventa por ciento es decir el treinta y cuatro (34) se inscriben en el primer año del ciclo básico (séptimo año). Como puede observarse el setenta y seis por ciento (76%) de los niños inscritos abandonan durante los primeros seis (6) años de primaria. De los treinta cuatro (34) que inician el ciclo básico (tres años), sólo el diez y siete por ciento (17 %) es decir seis (6) lo culminan, y solo algo más del diez por ciento (10 %) egresan del diversificado, en otras palabras obtienen algún título de educación media. Estas cifras de la Deserción Escolar refleja lo grave de la situación, durante la década de los noventa, totalizó doscientos setenta y cinco mil doscientos sesenta y cuatro (275.264) reflejado en el cuadro 3. Al ver con detenimiento las cifras señaladas en el cuadro 3, éstas contribuyen de alguna manera a las cifras de empleo informal

    CUADRO: 3 DESERCIÓN ESCOLAR

    PERIODO ESCOLAR

    Nº DESERCIONES

    1990 – 1991

    27.133

    1991 – 1992

    27.897

    1992 – 1993

    26.845

    1993 – 1994

    24.243

    1994 – 1995

    42.076

    1995 – 1996

    33.330

    1996 – 1997

    31.528

    1997 – 1998

    32.449

    1998 – 1999

    29.763

    Total

    275.264

    Fuente: OCEI, (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS)

    Ya señaladas en el cuadro: 2. Pero, de ¿Dónde viene la pobreza actual?, considerando las cifras anteriores cobra fuerza lo señalado por Gerver Torres en su libro Un sueño para Venezuela (Torres, 2000), "mientras más educación tenga un individuo, menores serán sus riesgos de ser pobre" (p.76). Considerando lo antes señalado, pareciera que hay una relación directa entre deserción escolar y resultado de la educación y a la vez pobreza y educación, además de no cambiar el panorama socio – político del país el autor vislumbra un futuro nada bueno para un gran porcentaje de la población. Se podría decir que las cifras de marginalidad existentes no se reducirán en mucho tiempo. Sobre todo si se considera el resultado del último censo llevado a cabo por el estado venezolano a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde refleja que un millón ochocientos mil (1.800.000) niños y adolescentes no asisten a la escuela (Tabuas, 2002). Las cifras dadas por el INE no están lejos de la verdad , Gerver Torres en la obra antes citada, para el año 2000 señalaba que había un millón quinientos mil (1.500.000) de venezolanos entre niños y jóvenes que había que incorporar al sistema educativo (p.76), porque sino esa población estaba siendo condenada a la pobreza. En vista de todo lo señalado anteriormente dentro de pocos años estos niños y adolescentes ahora, hombres mañana, que posición relevante pueden esperar, cuando carecerán de la educación y formación profesional que demandarán los diferentes puestos de trabajos.

    5. ¿Porque la deserción escolar?

    La Deserción Escolar es considerada como un problema social con incidencia en lo económico y el bienestar de las personas, en ese sentido han sido muchas las investigaciones y escritos que se han hecho referente al tema, basta buscar en las bibliotecas de las escuelas de educación de las diferentes universidades así como en los pedagógicos y se encontrará una gran variedad de títulos relacionados. En ellos se señalan diferentes causas, pero en este trabajos solo se abordaran dos, los cuales el autor considera de mucha importancia sin menospreciar otras que determinan la deserción y tratados por diferentes autores como antes se indicó:

    Económicas: Para 1982, ya se señalaban que la deserción se debía a causas económicas, y se indicaba que los hijos se veían obligados a abandonar sus estudios para ayudar económicamente a sus padres (Oviedo y Díaz, 1982). Considerando fecha más reciente y tomando la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) quien señala que para el año 2001 el catorce punto dos por ciento (14,2 %) de los hogares vivían en pobreza extrema (en la actualidad debe ser mayor dada a las condiciones económicas del país) es decir más de cuatro millones (4.000.000) de personas (Barreiro, 2002). El mismo instituto señala quienes se encuentran en pobreza extrema sus ingresos per cápita es inferior al de la canasta alimentaría. En ese sentido los integrantes de esos hogares tienen que decidir "comer" o estudiar, indudablemente se decidirán por el primero. Y, por consecuencia habrá un alto índice de deserción al sistema educativo. En cuanto a las causas económicas, lo antes señalados es consecuencias de las condiciones económicas del país, no hay fuentes de empleos, la inversión se ha detenido, los planteles escolares en su gran mayoría están deteriorados a pesar que el estado haya implementado medidas que se podrían calificar de "paños de agua tibia" para atender la problemática de la educación. Todo esto de alguna manera incide en la deserción estudiantil. El autoestima: Se puede decir que el autoestima es la visión que tiene una persona de sí mismo, esta oración resume quizás un concepto amplio y tratado por muchos autores y tratadistas de la materia. Lo que si es cierto que si una persona no tiene claro hacia donde quiere ir será muy difícil que vea, que a través de la educación formal pueda alcanzar mejores condiciones de vida. A pesar de que hoy en día hay obras como Padre rico y padre pobre (Kiyosasaki y Lechter, 2001) señalan que para alcanzar el bienestar económico el estudio no es determinante. Puede que sea cierto, pero la educación formal permite a las personas tener una visión mucho más amplia de las realidades. De hecho en un trabajo presentado por Natalia Luna, Lusardi Romina, Margherit Mariana y Báez Natalia, denominada La deserción escolar señalaron que "el éxito en la vida depende en gran parte del éxito escolar, las carreras universitarias son condición para ocupar los puestos más remunerados económicamente y de mayor prestigio social" (Luna, Romina y otros, 2002). Sin embargo en un trabajo presentado por Salomón Magnezo e Isabel Toledo denominado Estudio psicosocial de la deserción escolar en los sectores populares señalaron "Muchos estudios han indicado que una de las causas personales de la deserción escolar es la baja auto estima o la pobre percepción que tienen de si mismo" (Magnezo y Toledo, 1990). Ya para 1987 Alba Andarcia de González en su investigación para obtener el título de Magíster en educación superior determinó que "los sujetos de alto logro (LOGA) persisten más que los de bajo logro (LOGBA), (Andarcia, 1987), entendiéndose como logro, Motivación al Logro. En ese sentido se puede agregar que tanto el autoestima como la personalidad se van conformando desde muy temprana edad desde el hogar y el ambiente en donde se desarrolle la persona. Muchas son las causas determinantes de la deserción escolar lo importante es que se debe tener presente que es un gran problema y hay que abordarlo con mucha seriedad lo antes posible, para evitar un futuro muy negro para la sociedad evnezolana.

    6. Conclusiones y recomendaciones

    Conclusiones

    • De no tomar acciones la marginalidad y la pobreza continuarán en ascenso.
    • Los empleos que consigan las personas que han desertado del sistema educativo, no proveerán ingresos suficientes para garantizar un bienestar, tan solo para medio subsistir.
    • Se mantendrá e irá creciendo los empleos informales.
    • La delincuencia se mantendrá, como medio de búsqueda de ingresos.
    • Las empresas no dispondrán de mano de obra calificada y para satisfacer esa necesidad será necesario importarla, si quieren ser competitivas o no desaparecer por consecuencia de la globalización
    • La ignorancia del ciudadano será mayor, y será fácil de ser manejados y manipulados por los políticos.
    • La familia es un factor determinante en la creación de la visión en cuanto a la superación de los hijos

    Recomendaciones

    • Indudablemente el problema de la deserción escolar es un problema muy grave para Venezuela y cualquier país que debe ser abordado con planes estratégicos coherentes y consistentes apartados del tema político nacional.
    • La educación debe ser flexible, se debe adaptar a las diferentes zonas y regiones del país.
    • A la educación primaria y secundaria se le debe asignar la mayor parte del presupuesto destinado para el sistema educativo.
    • La educación y formación debe estar de la mano para satisfacer los mercados laborales.
    • La familia es un factor determinante en la formación de la personalidad del ciudadano futuro, si sus integrantes (padres) no tienen una visión clara de la importancia de su rol en la formación de sus hijos, que su ejemplo moldea personalidad, no habrá formación en las escuelas que valga. En ese sentido las asociaciones comunitarias deben jugar un papel determinante en la orientación de las familias. Las empresas crear programas que enseñen a los trabajadores a ser mejores padres, mejores ciudadanos cada día.

    7. Bibliografía y referencias bibliográficas

    Andarcia de Gonzáles. (1987). Tarea interrumpida, necesidad de logro internalidad y sus efectos sobre el reinicio de la tarea. Tesis presentada al Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay para optar al título de Magíster en Educación Superior Mención Docencia Universitaria. Araque de Delgado, Haydee (1988). La tarea interrumpida y su relación con las variables Motivacionales. Tesis presentada al Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay, para optar al título de Magíster en Educación Superior: Mención Docencia Universitaria. Barreiro, Raquel. (2002, Julio 02). 10,8 millones de venezolanos viven en la pobreza. El Nacional, p. 2-1. Chossdousky, (1980). La miseria en Venezuela, mapa de la pobreza en Venezuela. Valencia: edit. Vadell hermanos. Jiménez, Dámaso (2002, Junio 20). Pobreza crítica en el Zulia aumentó más de 25%, Entrevista a: Luis Soto, presidente de Promozulia. El Nacional, p. E-7. KiyosaKi, Robert T. y Lechter Charon L. (2001). Padre rico padre pobre. Argentina: Time & Money Network Editions. Kliskber, Bernardo (1994). El desarrollo humano en Venezuela, [Compilado], Luna, Natalia, Lusardi Romina, Margherit Mariana, Baez Natalia (s/f). La deserción escolar (Documento en linea). Disponible: www.monografia.com/trabajos/dece/.shtm#diver. [Consulta: 2002, Julio 01]. Magdson, Salomón y Toledo, Isabel. (1990 Mayo – Agosto). Estudio Psicosocial de la deserción escolar en los sectores populares. Revista Paraguaya de sociología Nº 78. Oviedo, Moralba de y Díaz, Carmen de. (1982) La deserción escolar en Venezuela. Tesis. Turmero: El Macaro. Tabuas, Mireya. (2002 Noviembre 19) 1,8 millones de niño y adolescentes no asisten a la escuela según el Censo 2001. El Nacional, p. C-2. Torres, Gerver (2000,). Un sueño para Venezuela, ¿cómo hacerlo realidad? Caracas: edit. Liderazgo y visión. Valiente, José y Bustamante, Sonia. (1999, Diciembre) La educación técnica y la equidad social. I.U. Pedagógico "Monseñor Arias", Revista Docencia e investigación Nº 2.  

     

     

     

     

    Autor:

    Jesús Agüero Sosa

    Maracay, noviembre’ 2002