Descargar

La gerencia financiera del turismo (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

 

Rotación del inventario de alimentos.

Este indicador se calcula aplicando la fórmula de la siguiente manera:

RIA = CAV / IPA

Donde:

RIA = Rotación de inventario de alimentos.

CAV = Costo de los alimentos vendidos.

IPA = Inventario promedio de alimentos.

El inventario promedio de alimentos se computa mediante la suma del inventario al inicio del período (el inventario final del período actual y luego dividiendo dicha suma entre 2.

Así: IPA = (Inventario Inicial + Inventario Final) / 2

El siguiente ejemplo ilustra la aplicación del indicador de la rotación de inventarios:

Supóngase que el Bar – Restaurant del Hotel Luna de Miel vendió durante 2000 $15.500.000 en alimentos a un costo de ventas de $. 9.800.000; el inventario al inicio del período alcanzó un valor de $. 6.800.000 y al final de 1.999 fue de $ 7.300.000; entonces la rotación del inventario de alimentos sería:

Aplicando la fórmula:

RIA = 1.4 veces.

Lo cual significa que el inventario fue vendido 1.4 veces

Rotación del inventario de bebidas.

Este indicador se calcula en forma análoga al anterior, y para los efectos se emplea la siguiente fórmula:

RIB = CBV / IPB

Donde:

RIB = Rotación del inventario de bebidas.

CBV = Costo de bebidas vendidas.

IPB = inventario promedio.

El siguiente ejemplo servirá para ilustrar la aplicación de la fórmula:

Si se asume que el Bar Restaurant del Hotel Luna de Miel vendió durante el año 2000 $12.500.000 en licores y otras bebidas a un costo de ventas de $8.125.000, habiendo iniciado el período con un inventario de $2.850.000 y finalizando con un inventario de $3.500.000; entonces el cálculo de la rotación sería:

Aplicando la fórmula correspondiente:

Entonces, RIB= 2.56 veces

 

 

Rotación combinada de alimentos y bebidas.

Se pueden aplicar los dos criterios anteriores, pero en esta fórmula se consolidan, para los efectos, los costos de ventas e inventarios de alimentos y bebidas. Así:

RA&B = CVA&B / IPA&B

Donde:

RA&B = Rotación combinada de alimentos y bebidas.

CVA&B = Costo de los alimentos y bebidas vendidas.

IPA&B = Inventario promedio de alimentos y bebidas.

IPA&B = (IIA&B + IFA&B) / 2

IIA&B = Inventario inicial de alimentos + Inventario inicial de bebidas.

IFA&B = Inventario final de alimentos + Inventario final de bebidas.

Tomando los datos del bar – restaurant Hotel Luna de Miel, la rotación combinada de alimentos y bebidas se calcularía de la siguiente manera:

Entonces:

RA&B = 1.75 veces

Para un mejor juicio sobre estos resultados, es conveniente su comparación con resultados de años anteriores y con el promedio de rotación de alimentos y bebidas en el ramo de bares y restaurantes.

A manera de ejemplo, utilizando datos hipotéticos, se comparan los resultados del Bar Restaurant del Hotel Luna de Miel con sus propios indicadores y con los de la industria hotelera para los años y resultados de la industria hotelera para los años 1998, 1999 y 2000.

TABLA III.3

HOTEL LUNA DE MIEL

INDICADORES COMPARATIVOS DE ROTACION:

INVENTARIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y COMBINADO

AÑOS: 1998 -2000

Industria Hotelera

Hotel Luna de Miel

Años

ALIMENTOS

BEBIDAS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

ALIMENTOS

BEBIDAS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

I998

3.2

3.0

4.0

3.4

3.1

3.90

1999

3.5

2.9

4.0

3.0

2.0

3.8

2000

3.7

3.4

4.5

1.4

2.56

1.75

Nota: Datos hipotéticos; caso y modelo diseñados por el autor.

Lote económico de un pedido.

Constituye uno de los indicadores más relevantes en la administración de inventarios, sobre todo en la determinación de los niveles óptimos y reposición de artículos componentes del inventario. Este modelo de aprovisionamiento está constituido por la fórmula que determina tanto la cantidad apropiada a incluir en un pedido para reposición de inventarios, como la forma de mantener niveles óptimos de inventario; incluyendo el cálculo del inventario promedio durante un período específico de tiempo.

Las variables consideradas en este modelo incluyen las ventas en unidades del articulo solicitado, los costos asociados con la formulación del pedido, costos de mantenimiento y costo unitario del artículo (cuando los costos de mantenimiento se expresan como un porcentaje del costo unitario). En

consecuencia, la fórmula para el cálculo del lote económico estaría expresada de la siguiente manera:

Donde:

LE = Lote económico de un pedido.

F = Costos fijos de colocar y recibir un pedido.

C = Costo de acarreo expresado como un porcentaje del valor del inventario.

P = Precio de compra por unidad del inventario.

S = Demanda o ventas totales del período en unidades.

Otra forma alternativa de calcular el lote económico de un pedido es sustituyendo el denominador C. P (% de costos de acarreo en relación con el valor del inventario multiplicado por el precio de compra unitario de la mercancía) por el costo de acarreo A = C. P. Entonces, la fórmula se expresaría:

No obstante, el buen funcionamiento del modelo de lote económico de un pedido va a depender de las siguientes condiciones:

  1. Las predicciones de las ventas están basadas sobre datos que garantizan un alto grado de certidumbre.
  2. Las ventas están distribuidas equitativamente en el tiempo.
  3. Los pedidos se reciben sin demora alguna.

Cuando las condiciones anteriores no están dadas, se hace necesario mantener existencias de seguridad con la finalidad de compensar cambios en los niveles de ventas y reposición de inventarios y prevenir las demoras en la recepción de pedidos. En consecuencia, el nivel de existencias de seguridad aumentará de acuerdo a:

  1. La incertidumbre en las predicciones de ventas.
  2. Los costos resultados de las reducciones en inventarios debido a faltantes de mercancías (por robo, deterioro, etc., obsolescencia e irregularidades en el suministro).
  3. Probabilidades de demora en la recepción de los pedidos.

El siguiente ejemplo se utiliza como ilustración de la aplicación del modelo de lote económico de un pedido:

La Gerencia General del Hotel la Luna de Miel, C.A. ha ordenado la revisión de la política de inventarios del restaurant en relación a las existencias de whisky escocés "Red Horse". La gerencia conoce la existencia de las siguientes relaciones y condiciones:

  1. Los pedidos deben ser colocados en múltiplos de 100 unidades (botellas de 0,70 lts.).
  2. La demanda prevista para el año es de 6.000 botellas.
  3. El precio de compra por unidad es de $250,00.
  4. El costo de acarreo es de un 20% del precio de compra de Whisky escocés "Red Horse".
  5. El costo de colocación y recepción de los pedidos es de $25,00.
  6. El nivel deseado de existencias de seguridad es de 240 unidades; el cual constituye la existencia actual.
  7. Se requieren 7 días para recibir mercancía en el almacén.

De acuerdo a los datos anteriores, la Gerencia General del Hotel Luna de Miel, requiere determinar:

  1. El Lote Económico del Pedido.
  2. Número de pedidos que se deben efectuar anualmente.
  3. Razón de uso diario
  4. A que nivel de inventario se debe colocar cada pedido.
  5. Aplicando el modelo:

LE= 78 botellas.

  1. Nº de pedidos = Demanda Prevista / Lote Económico.

    Entonces: Nº de pedidos = 6.000 / 78 = 77

  2. En cuanto al número de pedidos a efectuarse anualmente, esto se calcula:

    Entonces RUD = 6.000 / 360 = 17 botellas.

  3. Como el nivel mínimo de inventarios en de 20.000 botellas y la razón de uso diario RUD = Demanda / 360
  4. Entonces el punto para reordenar pedidos sería =

Nivel mínimo (stock) de seguridad + días de espera x RDU

Punto mínimo de reorden = 240 bots. + (7dias x 17 bots/día) = 359 botellas.

Luego el nivel óptimo de inventario (LOI) sería:

Nivel mínimo de inventarios + Punto mínimo de reorden

entonces LOI = 20.000 + 359 0 20359

Administración del Pasivo a Corto Plazo.

El pasivo a corto plazo comúnmente denominado pasivo corriente está constituido por todas aquellas obligaciones que deben ser pagadas durante el período corriente de operaciones. La empresa debe decidir que proporción de los activos totales debe ser financiada por los pasivos corrientes y que modalidad de financiamiento a corto plazo debe ser utilizada.

Una guía general, a manera de regla elemental para este tipo de decisiones, establece que los activos no deben ser financiados con pasivos a corto plazo; especialmente, cuando se determine que el vencimiento de las obligaciones ocurre primero que la liquidación de los activos convertibles en efectivo durante el período corriente de operaciones. Esto significaría que los pasivos corrientes no deben exceder a los activos corrientes.

Las operaciones turísticas están seriamente afectadas por las exigencias de financiamiento a corto plazo debido al dinamismo operativo impuesto por flujos turísticos estimados. Los operadores comprometen sus capitales de trabajo en la elaboración de los paquetes turísticos; Este proceso requiere el pronto pago de reservaciones en líneas aéreas, hoteles, empresas de transporte interno y, otros servicios complementarios.

En este aspecto, es conveniente observar que debido a las ventajas que ofrece el crédito a corto plazo por su mayor flexibilidad y, algunas veces, su menor costo, algunas firmas prefieren este tipo de financiamiento a pesar de que las deudas a corto plazo tienden a incrementar el riesgo de la firma. El financiamiento de las operaciones relacionadas con el turismo encaja

bastante bien dentro de esta modalidad. Esto se debe a que usualmente las deudas generadas a corto plazo son canceladas con las entradas de caja generadas por los flujos de visitantes; tales flujos ocurren en un período relativamente a la par o muchas veces más corto que el período corriente de operaciones de la empresa.

Para la medición del peso de la deuda a corto plazo sobre el capital de trabajo de las firmas se utilizan dos indicadores financieros básicos, los cuales son: la razón de prueba del ácido y la razón corriente. Debido al poco peso que tienen los inventarios y las cuentas por cobrar en el negocio turístico, la razón de la prueba del ácido (activos líquidos / pasivos corrientes) se hace mucho más relevante que la razón corriente (activos corrientes / pasivos corrientes). Los activos líquidos, están constituidos por el efectivo en caja y bancos, valores negociables de convertibilidad a corto plazo y cuentas por cobrar; los activos circulantes incluyen los inventarios además de los activos líquidos.

Como regla general, la razón de prueba del ácido no debería ser menor que 1:1 ni la razón ni la razón corriente debería ser menor que 2:1; en el primer caso está razón significaría que la firma cuenta con la suficiente liquidez para cubrir las obligaciones inmediatas; en el segundo caso, esto significaría que la firma cuenta con el doble de sus activos circulantes para respaldar sus obligaciones a corto plazo con una razonable reserva (1+1): 1.

Para ilustrar la utilización de estas dos razones financieras, supóngase que el Hotel Luna de Miel muestra el resumen de capital de trabajo al 31/12/99 que se muestra en la tabla III.4:

TABLA III.4

HOTEL LA LUNA DE MIEL

CAPITAL DE TRABAJO AL 31/12/99

(en miles de US $)

Activo corriente

US $

Efectivo en caja y bancos

85.000

Cuentas por cobrar

10.000

Inventario Bar-Restaurant

11.000

――――

Total del activo circulante

106.000

――――

Pasivo corriente

 

Cuentas por pagar

30.000

Capital de trabajo neto

76.800

═════

De acuerdo a los datos anteriores, la razón de prueba del ácido y la razón corriente se calcularían de la siguiente manera:

Prueba del ácido = $95.000 /$30.000 = 3,17: 1

Esto significa que la firma cuenta con una holgada liquidez [ (1+2,17):1] para cubrir sus obligaciones inmediatas.

En cuanto a la razón corriente:

Razón corriente = $106.000 /$30.000 = 3.53: 1

Esto significa que la firma tiene una holgada cobertura de su pasivo a corto plazo con su pasivo corriente [ (1+2.53):1] .

Las razones financieras, hasta ahora estudiadas como herramientas de análisis y gerencia financiera, son además de gran utilidad para la comparación con:

  1. Las razones de años anteriores de la misma firma.
  2. Las razones de años anteriores y actuales de la industria a la que pertenece la firma.

En la confección de estados financieros proforma, las razones financieras pueden ser utilizadas como medios de proyección de variables a través de la determinación de las relaciones existentes entre los diferentes rubros contenidos en los estados financieros de las firmas.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y NECESIDAD DE FONDOS.

La planificación financiera es el proceso mediante el cual se decide:

  1. La futura adquisición de activos.
  2. Los costos capitalizables y no capitalizables a ser incurridos.
  3. El origen de los fondos necesarios.

El plan financiero debe estar integrado por los objetivos y estrategias de la firma, tomando en consideración aquellos factores que pueden ser controlados por la firma y la proyección de las condiciones de la economía como un todo. La proyección financiera constituye una parte central del proceso de planificación financiera, así como también el impacto de los factores que puedan (ó no) ser controlados para de esa manera seleccionar el plan financiero óptimo.

Una vez que el plan financiero óptimo ha sido completado y acoplado con los objetivos generales y específicos de la firma, se procede a preparar una serie de presupuestos. Así, se preparan presupuestos de ventas, de producción, de caja y gastos de personal. Además de servir como planes de acción específicos, estos presupuestos constituyen un valioso mecanismo de control.

Los resultados pueden ser comparados con el presupuesto sobre bases diarias, semanales, mensuales y anuales; así se puede determinar si el plan financiero ha sido cumplido y si existen desviaciones para introducir las acciones correctivas que fueren necesarias. El presupuesto de caja es uno de los presupuestos de mayor interés para los gerentes financieros; puede ser preparado como series detalladas de proyecciones de flujo de caja sobre bases anuales, mensuales o semanales.

NECESIDADES DE FONDOS Y ESTADOS

FINANCIEROS PROFORMA

La planificación financiera exige la necesidad de conservar un equilibrio entre la administración de los activos de la firma y los recursos financieros contenidos dentro de tales activos. Como parte del proceso se encuentran los siguientes procedimientos.

  1. Predicción de variables financieras.
  2. Elaboración de los estados financieros proforma.
  3. Elaboración del presupuesto de liquidez (tratado previamente en este mismo capitulo).

Predicción de variables financieras.

Los estados financieros proforma son el resultado de la predicción de variables financieras. Debe considerarse todos aquellos factores relacionados con las condiciones externas a la firma, tales como estado de la economía, disponibilidad de insumos y el nivel general de las tasas de interés. Conocidas las tendencias de estos factores, se procede a la elaboración del presupuesto de ventas.

Las estadísticas sobre flujo de visitantes y los estudios de, mercado constituyen herramientas fundamentales en la predicción de los ingresos y gastos variables de las empresas de turismo. Conocida la proyección de las ventas, la mayoría de las predicciones de otras variables financieras se derivan de aquí.

La predicción de las variables financieras depende de los datos disponibles y el comportamiento esperado de las variables en relación con las ventas y con los activos de la firma. Los bancos de datos turísticos juegan un papel de suma relevancia en este sentido. Algunos rubros tales como alquileres, promoción y publicidad comercial (si no es un porcentaje fijo en las ventas), activos fijos y depreciación pueden estar predeterminados y no requieren la utilización de técnicas de predicción.

Otras variables, tales como niveles del efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar y gastos variables pueden ser calculadas como porcentajes constantes en relación con las ventas, a menos que otros factores cambien esta relación.

Algunos otros rubros pudieran tener un incremento esperado en relación con incrementos en las ventas, pero no necesariamente. Un ejemplo de esto, lo pudieran representar los inventarios de los bares y restaurantes; estos son necesarios para comenzar operaciones, y aunque los inventarios y los costos de ventas pudieran crecer con el nivel de las ventas, el nivel del inventario necesitado no crecería a ese mismo ritmo. De acuerdo a lo anterior, se distinguen tres tipos de variables financieras para las predicciones.

  1. Variables no afectadas por el nivel de las ventas.
  2. Variables que son una razón constante de las ventas.
  3. Variables que están afectadas por el nivel de ventas pero que son una razón constante de las mismas.

Las razones financieras estudiadas anteriormente y algunas relaciones importantes, tales como la relación de activos circulantes / ventas; razones de liquidez (activos circulantes /pasivos); relación costo de ventas /ventas; otros costos y gastos variables /ventas y margen de contribución.

Así, para ilustrar la relación de costos variables con ventas se presentan los datos hipotéticos de las operaciones del Hotel "El Descanso" desde 1.995 hasta 1.999 y estimado hasta 2000, se ha previsto una relación anual de 0,40 (40%) de costos variables con respecto a las ventas de la manera que se muestra en la tabla III.5. Como puede observarse, la estabilidad de los datos de un factor decisivo en la proyección de variables; en caso contrario, el futuro financiero lucirá inestable e impredecible.

Como puede observarse los costos variables sobre las ventas, de acuerdo a su comportamiento en la tendencia se mantendrían proporcionalmente iguales en 2000.

La misma relación puede ser aplicada a los activos circulantes. Si tomamos en consideración la relación existente entre el total de activos circulantes y las ventas.

La tabla III.6 muestra la relación entre activos circulantes ventas desde 1.995 hasta 1999 y estimado hasta 2000.

En cuanto a capital de trabajo y liquidez se refiere, las firmas desearían mantener una estructura estable y por lo tanto no muy complicada de predecir. Debe recordarse que las razones financieras de liquidez ayudan a establecer relaciones óptimas entre activos y pasivos corrientes a través de las comparaciones con estadísticas financieras de la misma firma en años anteriores o con los de otras empresas que operan en la misma actividad.

Así, asumiendo que la política financiera tuviese como objetivo de liquidez mantener una razón corriente mínima de 3: 1 y conociendo la relación entre activos circulantes y ventas, es posible determinar el monto proyectado de los pasivos corrientes. Por ejemplo, si se considera la relación entre activos corrientes y ventas de 0.80 hasta 1999, para 2000 se ha estimado un monto de activos corrientes de $1.900.000; entonces, el pasivo corriente estaría determinado por:

Razón corriente = Activos corrientes / Pasivos corrientes.

Entonces: 3:1 = 1.520.000 /Pasivos corrientes.

Pasivos corrientes = 1.520.000/3 = 506.667.

Los componentes típicos de los activos corrientes, tales como el efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar e inventarios, pueden determinarse de acuerdo a la proporción que les corresponda como componente del activo corriente. Así, si la composición del activo corriente del Hotel "El Descanso" fuese como se presenta en la tabla III.6, conservándose estable en el tiempo, se pueden hacer proyecciones bastante cercanas a la realidad, por lo menos, a corto plazo.

Técnicas estadísticas más desarrolladas de predicción, tales como la regresión múltiple, pueden ser bastante apropiadas, sobre todo en los casos de aquellas variables que tienden a ser inestables en el tiempo.

TABLA III.5

HOTEL EL DESCANSO

RELACIÓN ENTRE COSTO DE VENTAS

Y VENTAS AÑOS 1.995 – 2000

(En miles de US $)

AÑOS

VENTAS

COSTOS DE VENTAS

COSTOVARIABLE / VENTAS

1995

1000

400

0.40

1996

1.100

445

0-40

1997

1.300

520

0.40

1998

1.500

600

0.40

1999

1.700

680

0.40

2000(1)

1.900

760

0.40

NOTA: Datos hipotéticos. (*) Ventas de 2000 estimadas asumiendo que se mantiene un incremento de $200.000 anuales a partir de .1995.

TABLA III.6

HOTEL EL DESCANSO

RELACIÓN ENTRE VENTAS Y ACTIVOS CIRCULANTES

AÑOS 1.999-2000

(En miles de US $)

AÑOS

VENTAS

(V)

ACTIVOS CIRCULANTES (AC)

RELACION

AC/V

1995

1996

1997

1998

1999

2000*

1.000

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

800

880

1.040

1.200

1.360

1.520

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

NOTA: Datos hipotéticos. (*)Estimado asumiendo una relación estable entre ventas y activos corrientes.

TABLA III.7

HOTEL EL DESCANSO

COMPOSICIÓN DEL ACTIVO CIRCULANTE

ESTIMADO PARA 2000

(En miles de US $)

Componentes

%

Bs.

Efectivo en caja y bancos.

Cuentas por cobrar.

Inventarios.

60

16

24

912

243

365

Total del activo circulante.

100

1.520

NOTA: Cómputos realizados por el autor basado en los datos de las tabla III.6 y III.9

Estados financieros proforma.

Las predicciones de variables financieras individuales que componen los estados financieros básicos; como lo son, El Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, tienen como objetivo principal ayudar en la elaboración de los estados financieros proforma; es decir Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas presupuestados.

El Estado de Ganancias y Pérdidas proforma.

La proyección de las variables del estado de pérdidas y ganancia proforma ayuda a la estimación de los resultados de las operaciones para un período futuro. Tomando en consideración los datos de las tablas III.5 a III.7 y el Estado de Ganancia y Pérdidas correspondientes a las operaciones del año 1.999 y proyecciones para 2000 (tabla III.8); asumiendo que los gastos operacionales fijos serán de $75.000 en 2000, los resultados serían como se presentan en las tablas III.8 y III.9

El Balance General proforma.

Así como el estado de ganancias y pérdidas proforma ayuda a proyectar los resultados operacionales para un período futuro, el balance general presupuestado ayuda a convertir estas cifras en un estimado de fondos necesarios y disponibles. Las estructuras de activos (estructura financiada) deben corresponderse con las fuentes proveedoras de financiamiento (estructura financiera o de capital), por lo cual puede decirse que cuando, en un balance general presupuestado, el total de los activos supera al total de la estructura financiera habrá necesidad de fondos; asimismo, cuando la suma de los componentes de la estructura de capital (total de pasivos más total del capital) resultaría en un exceso de fondos. En ambos casos, la gerencia deberá tomar las decisiones correspondientes para proveer de los fondos necesarios o para colocar los fondos en exceso.

Los datos de las tablas III.5 a III.9 servirán como base para ilustrar la confección del balance general presupuestado para 2000 que se presenta en el balance general comparativo ( actual y proyectado) de la tabla III.9. Para tales efectos, se tomaron las siguientes consideraciones:

  1. La relación entre los activos corrientes y las ventas se espera que permanezca igual que en 1999.
  2. La expansión de planta física requiere un nivel de activos fijos de $1.000.000.
  3. La relación entre activos y pasivos corrientes se espera que permanezca igual que en 1999.
  4. No se han previsto cambios en la deuda a largo plazo ni en las acciones comunes ni se espera repartir dividendos en 2000.

TABLA III.8

HOTEL EL DESCANSO

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

ACTUAL 1.999 Y PROFORMA 2000

(En miles de US $)

CONCEPTOS

1999

%

2000

Ventas

1.700

 

1.900

Costos variables

680

0.40

760

Margen de contribución

1.020

0.60

1.140

    

Costos operacionales fijos

600

 

750

Utilidad neta operativa

420

 

490

Nota: Datos hipotéticos; caso diseñado por el autor.

TABLA III.9

HOTEL EL DESCANSO

BALANCE GENERAL

ACTUAL 1.999 Y PROFORMA 2000

(En miles de US $)

ACTIVO

1.999

%

2000

Corriente:

Efectivo en cajas y bancos.

Cuentas por cobrar.

Inventarios

816

218

326

60

16

24

912

243

365

Total activo corriente.

1.360

100

1.520

Fijo:

Activo fijo (neto).

800

 

 

1.000

Total activo fijo.

800

 

1.000

Total del activo.

2.160

 

2.520

PASIVO Y CAPITAL

   

Corriente:

Cuentas por pagar.

453

 

507

Total pasivo corriente.

453

 

507

Pasivo a largo plazo:

Préstamo bancario.

300

 

300

Total pasivo a largo plazo

300

 

300

Total del pasivo.

753

 

807

Capital:

Acciones Comunes.

Ganancias retenidas.

900

507

 

900

997

Total de capital.

1.407

 

1.897

Total Pasivo y Capital

2.160

 

2.667

EXCESO DE FONDOS.

  

(147)

Total de pasivo, capital y fondos en exceso.

  

2.520

Datos hipotéticos; Caso diseñado por el autor

El balance general presupuestado determina un exceso de fondos de $147.000; esta situación le presenta a la firma las alternativas para administrar el exceso de fondos, tales como reparto de dividendos, invertir en planes de expansión, en valores negociables a corto o largo plazo o una combinación óptima de alternativas que tienda a maximizar el valor de la empresa.

CAPITULO IV

LA ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVO FIJO Y EL PRESUPUESTO DE CAPITAL EN LAS EMPRESAS TURISTICAS.

Tanto la infraestructura como la superestructura turística representan costosos bines de capital. Esto implica la realización de grandes inversiones para la formación de una planta turística acorde con las necesidades del mercado. Como resultado de estas grandes inversiones, cuya producción no es factible aumentar en épocas de máxima demanda, la rotación de activos fijos es bastante baja en comparación con otras industrias.

La inversión turística en activos fijos está constituida con recursos en forma de capital para la implementación y operación de los proyectos; incluyendo, además, inversiones adicionales en la reposición de activos fijos obsoletos y expansión de planta física. La inversión turística está básicamente constituida por activos fijos que incluyen los siguientes rubros genéricos: terrenos, infraestructura, edificaciones, equipos, mobiliario y decoración, instalaciones especiales, lencería y cristalería y gastos preoperacionales. A excepción de los terrenos, los demás conceptos están sujetos a depreciación (activos fijos tangibles) ó amortización (activos fijos intangibles). En términos generales, la clasificación de la inversión de activos fijos de las firmas relacionados con el turismo debe coincidir con las normas de clasificación relativas a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

El presente capítulo está dedicado a destacar las herramientas más relevantes para el análisis financiero y la toma de decisiones en los entes, tanto de carácter microeconómico como macroeconómico, involucrados en la actividad turística. En consecuencia, en la evaluación y decisiones sobre selección de activos fijos de empresas de turismo, se pueden aplicar varias técnicas de análisis, considerando entre las más importantes las siguientes:

  1. Rotación de activos fijos (RAF).
  2. Porcentaje de ocupación (PO).
  3. Razón de doble ocupación (RDO).
  4. Habitaciones demandadas (HD).
  5. Presupuesto de capital .

Rotación de activos fijos (RAF).

Este indicador financiero se utiliza para medir la eficiencia en el uso de los activos fijos. Dada la alta dependencia que tiene el uso de los activos fijos en las empresas de turismo, en la medida que se incrementan los ingresos a consecuencia del incremento de los flujos turísticos, más elevada será la rotación de los activos fijos y, en consecuencia, la eficiencia en la administración de los activos fijos será mayor. Reducciones en el volumen de los flujos turísticos producirán un efecto contrario.

La fórmula comúnmente utilizada para la medición de la rotación de los activos fijos se expresa de la manera siguiente:

RAF = Ingreso Total / Activo Fijo

A manera de ejemplo, supóngase que el balance general del Hotel Luna de Miel, C.A., muestra un saldo de activos fijos de $80.000.000 al 31/12/99 y su estado de resultados muestra un total de ingresos por $150.000.000 para el período que finaliza en esa misma fecha; con los datos suministrados determínese la rotación del activo fijo.

Entonces:

RAF = 150.000.000/80.000.000

RAF = 1.88 veces

Esto significa que el activo fijo fue recuperado 1.88 veces. A pesar de que esta es una de las interpretaciones más comunes, es conveniente la comparación de este indicador con el correspondiente a operaciones de años anteriores, tanto de la misma empresa como el promedio de las empresas de turismo que operan el ramo hotelero.

Porcentaje de ocupación (PO).

Este indicador, además de ser una excelente medida de la eficiencia en la utilización de la planta física de las firmas hoteleras es también útil en la evaluación de la eficiencia en el uso de activos que generen ingresos por servicios prestados a los turistas, cuando este servicio se vende por plazas individuales. Así, su ampliación es factible en empresas de alojamiento, aerolíneas y empresas de transporte colectivo terrestre. Así, las variables a considerar para esta medición serían el número de plazas ocupadas y el número de plazas ofrecidas (disponibles para la venta); la fórmula genérica para obtener el porcentaje de ocupación estaría expresada como:

PO = (Plazas Ocupadas/ Plazas Ofrecidas) x 100

A manera de ilustración, supóngase que el Hotel Luna de Miel, un hotel de 400 habitaciones, vendió durante 1999 un promedio de 280 habitaciones diarias; por lo tanto, su porcentaje de ocupación promedio diario, sería de:

PO = (280/400) x 100 =70%

Razón de doble ocupación.

Se utiliza este indicador para medir el número de huéspedes por habitación en las empresas de alojamiento. Este concepto abarca dos métodos para el cálculo del coeficiente respectivo. Un primer método consiste en dividir el número de huéspedes en el establecimiento entre el número de habitaciones vendidas; un segundo método consiste en dividir el número de huéspedes entre el total de habitaciones ofrecidas por el establecimiento.

Ambos métodos arrojarán resultados diferentes debido a las bases consideradas para los cálculos; no obstante la utilización de los dos métodos es recomendable. Cuando se utilicen ambos métodos, el analista debe dejar constancia de la basa tomada en consideración para el cálculo; evitando, de esta manera, confusiones en la interpretación de los resultados por parte de los usuarios de la información.

Con los datos del ejemplo anterior y, asumiendo que el Hotel Luna de Miel recibió 145.000 huéspedes durante el ejercicio económico del 01/01/99 hasta el 31/12/99, el cálculo de la razón de doble ocupación sería:

Utilizando el primer método:

  1. /(350 x 365) = 1,14 personas por habitación.

Utilizando el segundo método:

  1. / (400 x 365) = 1,00 persona por habitación.

En ambos casos se multiplica por 365 días para hacer la conversión de habitaciones / día a base anual.

En cualquier caso es conveniente la comparación de los resultados obtenidos con los dos años anteriores, tanto de la misma firma como de otras empresas que operan en el ramo hotelero.

Habitaciones demandadas.

Este indicador, a demás de estimar la demanda potencial de habitaciones de un establecimiento hotelero, ó del conjunto de establecimientos hoteleros de una determinada localidad geográfica, permite determinar el déficit ó superávit habitacional (SH / DH), mediante la ocupación de la oferta de habitaciones (HO) con los resultados obtenidos mediante el uso de este indicador:

SH / DH = Nº de Habitaciones Ofrecidas – Nº de Habitaciones Demandadas.

Como medida de eficiencia en la administración de la planta física, constituye un buen indicador de la futura ocupación hotelera, tanto a corto como a largo plazo; en la planificación de ampliación del número de habitaciones es de alta relevancia debido a su gran utilidad para la estimación de la demanda futura. El resultado se expresa como Número de Habitaciones Demandadas (HD); para lo cual se sugiere el uso de la siguiente fórmula:

Donde:

HD = Habitaciones demandadas.

V = Visitantes esperados (en número de personas).

E = Permanencia (en número de días por visitante).

P = Promedio de ocupación esperado para la planta (porcentaje de ocupación expresado en tanto por uno).

R = Promedio de camas ocupadas (número de personas) por habitación.

T = Lapso o período anual que opera el establecimiento (en número de días).

En la determinación del Déficit o Superávit habitacional (HO – HD), resultados con signo negativo indicarán déficit y resultados con signo positivo indicarán superávit.

El siguiente ejemplo, con datos hipotéticos servirá para ilustrar la utilización de este modelo:

Supóngase que en la ciudad de Cumaná, Venezuela, son esperados 650.000 visitantes para el año 2000; el número de habitaciones ofrecidas en la zona alcanza a 1.200 camas por día, las estadísticas revelan que la permanencia promedio de los visitantes hasta el primer semestre de 2000 es de 3 días; la ocupación promedio ha sido de un 75%; el promedio de camas ocupadas por habitación es de 1,75 y los establecimientos hoteleros operan 365 días al año. De acuerdo con estos datos, determínese para el año 2000:

  1. El número de habitaciones a ser demandadas para la zona.
  2. El déficit o superávit habitacional.

Aplicando la fórmula correspondiente para determinar el número de habitaciones demandadas:

Entonces:

HD = 4.070 camas / día.

Aplicando la fórmula correspondiente para determinar el déficit habitacional:

Déficit / Superávit = 1.200 – 4.070 = – 2.870.

Entonces se tendría un déficit habitacional de 2.870 camas por día.

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

Las inversiones de capital, dentro de las cuales están comprendidos los activos fijos, son aquellas cuyos retornos están distribuidos en el futuro en un lapso de tiempo superior a un año. De aquí que, el presupuesto de capital es un proceso de selección de inversiones de capital.

Debido a las fuertes inversiones de capital demandadas por la actividad turística (incluyendo terrenos, dotación de infraestructura, superestructura, equipamiento de todo tipo, etc.), el análisis del presupuesto del capital es, posiblemente, la actividad más relevante para la gerencia financiera del turismo. El éxito o el fracaso del promotor turístico (del sector público o privado) pueden depender en alto grado de la calidad de sus decisiones con respecto al presupuesto de capital; esto es debido a que los activos fijos (o activos de capital) son los activos productivos.

La selección de activos de capital requiere del diseño de estrategias y lineamientos gerenciales muy particulares por muchos años. La vida útil de los activos fijos puede alcanzar 20, 30, o más años, tornándose bastante difícil reversar una decisión que con el tiempo se demuestra que no era la apropiada; por lo tanto, las decisiones sobre presupuesto de capital son frecuentemente críticas para los beneficios económicos de la organización.

A diferencia de los activos corrientes, cuyos retornos se esperan a corto plazo, los activos fijos deben ser evaluados de acuerdo al período de tiempo durante el cual se espera el retorno de la inversión de capital. En efecto, muchas inversiones en activos fijos no proveerán retornos durante el primer año; tales inversiones pueden ser atractivas basadas en su rentabilidad a largo plazo, pero no serían aceptables si son evaluadas en términos de su rentabilidad a corto plazo, lo cual es solamente válido para los activos corrientes.

De acuerdo a la anterior es necesario utilizar una metodología apropiada para la evaluación de los retornos de inversión distribuido desigualmente entre períodos futuros; lo cual es necesario para la toma de decisiones sobre presupuestos de capital.

Para la utilización de las técnicas de evaluación de presupuestos de capital es necesario tomar en consideración el valor del dinero en el tiempo; para los efectos, un conjunto de variables son consideradas, las cuales son: monto total de la inversión, montos de los retornos (en términos de flujo de caja netos), tiempos de recuperación de la inversión y tasa de descuento (conocida como la tasa requerida de retorno, costo de oportunidad o costo de capital).

En términos generales, el criterio general de la evaluación para decisiones sobre presupuestos de capital sostiene que si el valor presente (también llamado valor actual) de una serie de flujos netos de caja, descontados a una rata de oportunidad aplicable a proyectos de igual riesgo, excede el costo de la inversión sería atractiva para el inversionista / promotor. Esta técnica general, ha sido la base para el desarrollo de técnicas más refinadas, siendo las más relevantes: el valor actual neto (VAN), el índice de rentabilidad (IR) y la tasa interna de retorno (TIR).

Para el uso de estos tipos de técnicas, se requiere tener conocimientos de cálculo financiero sobre el manejo de tablas financieras, las cuales se encuentran al final de la mayoría de los textos relacionados con el campo de las finanzas (tales como análisis financiero, ingeniería económica, análisis económico y administración financiera) y también pueden adquirirse por separado (en versión mucho más completa que en los textos de finanzas) en forma de manual o libro. También se encuentran disponibles en el mercado calculadoras financieras y paquetes de computación bajo el ambiente Windows, tales como Excel y Lotus.

No obstante, para un mejor entendimiento de los procesos utilizados en la aplicación de estas técnicas pueden utilizarse tablas financieras, cuyo uso es relativamente fácil. Para los efectos de las ilustraciones de este libro, partes de estas tablas con los factores correspondientes se presentan en las tablas IV.1 y IV.5, las cuales contienen los factores necesarios para realizar los cálculos del Valor Actual Neto (VAN), Indice de Rentabilidad (IR) y Tasa Interna de Retorno (TIR).

Para facilitar los cálculos correspondientes a los ejemplos, se asume que los intereses inherentes a las inversiones de capital permanecen fijos; no obstante, es necesario aclarar que cuando la tasa de interés en las operaciones a largo plazo sea variable, es necesario realizar los ajustes necesarios en el momento en que ocurra alguna variación de tasa para así evitar distorsiones en los resultados de las evaluaciones.

Valor Actual Neto.

Este método consiste en comparar la suma de los flujos de caja descontados al costo de capital durante una serie de años con el monto de la inversión actual. Si el monto de los flujos netos de caja (después de impuestos) descontados supera el monto del costo de la inversión el proyecto se considerará atractivo.

La elaboración de flujos netos de caja, agrupados en orden cronológico y en forma de tabla estadística, constituye la forma mejor organizada de presentar los resultados de las evaluaciones. Por lo tanto, la elaboración de calendarios de inversiones y presupuestos de operaciones; que permitan la elaboración de estados financieros proforma (proyectados), tales como los estados de ganancias y pérdidas y balances generales y flujos de caja proforma, constituyen la principal fuente de datos para obtención de resultados necesarios para la evaluación de activos de capital. La estimación de los flujos de caja asociados con un proyecto es el proceso más importante y difícil en el análisis del presupuesto de capital debido a las siguientes razones:

  1. En proyectos largos y complejos es difícil estimar el costo del proyecto.
  2. Los flujos de caja después del comienzo de las operaciones pueden continuar por muchos años y ser sumamente variables.
  3. La depreciación debe ser sumada al beneficio neto después de impuestos para determinar el flujo de caja neto de un proyecto.
  4. Los errores más serios en relación con el presupuesto de capital son causados por supuestos incorrectos sobre las condiciones básicas de operación, tales como niveles de ingreso, ratas de producción y costos de sueldos y salarios.

Para la determinación del valor presente neto (VAN), se utiliza la siguiente fórmula:

VAN = [FNC1 / (1+k) + FNC2 / (1+k)2 +……. + FNCn / (1 + k)n] – I

Así:

n n

VAN = ∑ FNCi (FVAk,n) – ∑ Ii (FVAk,n)

i=1 i=1

Donde:

VAN = Valor Actual Neto.

FNC = Flujos Netos de Caja (Beneficio neto del período más la depreciación).

FVA = Factor de Valor Actual de una unidad monetaria.

I = Valor de las inversiones, cuando se hace en forma periódica durante la duración de un proyecto de inversión debe expresarse en valores actuales.

k = Tasa de interés periódica.

n = Número de períodos considerados para la evaluación o duración estimada del proyecto.

Esta fórmula puede ser utilizada indistintamente, tanto en el caso de flujos monetarios iguales (en forma de cuotas periódicas) como desiguales; aunque para flujos iguales puede utilizarse un procedimiento abreviado mediante el uso del factor de valor actual de pagos periódicos constantes aplicable, básicamente, al cálculo de anualidades, representado como FVAA k,n; entonces la fórmula se transformaría en:

VAN = FCN (FVAAk,n) – I

El siguiente ejemplo servirá para ilustrar la utilización del método del Valor Anual Neto (VAN):

Los datos que se presentan en la tabla IV.1 contienen el resumen del cronograma de inversiones, para un proyecto en marcha y comenzando a finales de 1.988 de la firma (hipotética) Inversiones Turísticas del Caribe, C.A. y las recuperaciones de la inversión en un período de 10 años y operando a un costo de oportunidad de 27% anual (factor en tabla IV.1). Se asume que los períodos económicos concluyen al final de cada año.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente