Descargar

Deserción universitaria (página 3)


Partes: 1, 2, 3

De la tabla N° 04 y gráfico N° 02, se puede determinar que del 100% de estudiantes desertores de la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV, el 49% de desertores tuvieron un rendimiento académico deficiente, el 10% tuvieron un rendimiento académico bajo, el 35% tuvieron un rendimiento académico medio y el 6% tuvieron un rendimiento académico alto. Del 49% de desertores que tuvieron un rendimiento académico deficiente, el 40% desertaron en el primer año académico, el 3% desertaron en el segundo año académico y el 6% desertaron en el tercer año académico.

De la misma manera del 10% que mostraron un rendimiento académico bajo, el 0% desertaron en el primer año académico, un 2% desertaron en el segundo año académico y un 8% desertaron en el tercer año académico. En cuanto se refiere al 35% que tuvieron un rendimiento académico medio, el 0% desertaron en el primer año académico, un 19% de los desertores lo hicieron en el segundo año académico y un 16% de desertores lo hicieron en el tercer año académico.

Y por último, del 5% de desertores que tuvieron un rendimiento académico alto, el 0% desertaron en el primer año académico, un 2% desertaron en al segundo año académico y un 3% de desertaron en el tercer año académico.

Para contrastar las hipótesis se utilizó la prueba Chi Cuadrado para las muestras independientes.

Planteamiento de hipótesis.

Ho: El fenómeno de la deserción no está influido por el rendimiento académico de los desertores.

Ha: El fenómeno de la deserción está influido por el rendimiento académico de los desertores.

Se hizo uso de los datos de la tabla N° 04, la cual fue reducida a la tabla N° 07 (ver anexo 4), para satisfacer los requerimientos de la prueba Chi cuadrada.

A un nivel de significancía del 5%, la prueba Chi cuadrado reportó el siguiente resultado:

% de celdas con frecuencia esperada <5: 16.7%

Decisión:

Como el valor p es menor del 5% se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, lo cual implica que en la cohorte de ingresantes del año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV, el fenómeno de la deserción fue influenciado por el rendimiento académico.

ANÁLISIS INTERPRETACIÓN Y CONTRASTACIÓN DEL FACTOR ECONÓMICO SOBRE LA DESERCIÓN

De acuerdo a la teoría de Intercambio de Nye aplicado a la explicación del fenómeno de la deserción por tinto (1975), que considera que si la percepción del estudiante en cuanto a los beneficios tales como el trabajo sean mayores que los costos personales la probabilidad de deserción es más alta, se encontró el siguiente resultado:

De la confluencia del factor económico con el fenómeno de la Deserción se encuentra la distribución de la tabla N° 05:

TABLA N° 05

Número y porcentaje de desertores según el factor económico para la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV

FACTOR ECONOMICO

DESERCION

TOTAL

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

%

%

%

%

MENOS DE 500

15

17%

9

10%

10

12%

34

40%

DE 500 A MENOS DE 1000

8

9%

11

13%

10

12%

29

34%

DE 1000 A MENOS DE 1500

5

6%

1

1%

5

6%

11

13%

DE 1500 A MENOS DE 2000

6

7%

2

2%

4

5%

12

14%

TOTAL

34

40%

23

27%

29

34%

86

100%

Fuente: Datos proporcionados por la Oficina de Registro Académico de la UANCV-J (06-06-2006)

De la tabla N° 05 y gráfico N° 03, se puede determinar que del 100% de estudiantes desertores de la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV, el 40% de los desertores mostraron un ingreso menor de S/. 500, el 34% de los desertores tuvieron un ingreso de S/. 500 a menos de S/. 1000, el 13% de los desertores mostraron un ingreso de S/. 1000 a menos de S/. 1500 y el 14% de los desertores tuvieron un ingreso de de S/. 1,500 a menos de S/. 2000:

Del 40% de los desertores que mostraron un ingreso de menos de S/. 500, el 17% desertaron en el primer año académico, el 10% en el segundo año académico y el 12% en el tercer año académico.

De la misma manera se aprecia que del 34% de los desertores que tuvieron un ingreso de S/. 500 a menos de S/. 1000, el 9% desertaron en el primer año académico, el 13% desertaron en el segundo año académico y el 12% desertaron en el tercer año académico. En cuanto se refiere a los desertores que manifestaron un ingreso de S/. 1000 a menos de S/. 1500, el 6% desertaron en el primer año académico, el 1% desertaron en el segundo año académico y el 6% desertaron en el tercer año académico.

Y por último, de los desertores que mostraron un ingreso de S/. 1,500 a menos de S/. 2000, el 7% desertaron en el primer año académico, el 2% desertaron en el segundo año académico y el 5% desertaron en el tercer año académico.

Planteamiento de hipótesis.

Ho: El fenómeno de la deserción no está influido por el factor económico de quienes solventaron los estudios de los desertores.

Ha: El fenómeno de la deserción está influido por el factor económico de quienes solventaron los estudios de los desertores.

Para realizar la prueba Chi cuadrada, la tabla N° 05 fue adecuada a la forma de la tabla N° 08 (Ver anexo 4).La prueba Chi cuadrada reportó el siguiente resultado:

% de celdas con frecuencia esperada <5: 0.0%

A un nivel de significación del 5% y dado que p>5%,

Se toma la decisión de que el fenómeno de la deserción no está influenciado por el factor económico, lo cual revela que en la cohorte de ingresantes del año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV-J la deserción no fue por esta razón.

ANÁLISIS INTERPRETACIÓN Y CONTRASTACIÓN DEL FACTOR PERSONAL SOBRE LA DESERCIÓN

El análisis de la influencia del factor personal sobre la deserción se determinó vinculando la relación pareada de los factores sexo, tipo de colegio y edad sobre la deserción.

Confirmando investigaciones como las de Bean (1985),citado por Himmel,2002) Considera que las intensiones conductuales de permanecer o abandonar son resultado de un proceso de la personalidad que es afectado en el estudiante y como consecuencia de sus creencias del mismo se ven afectadas en sus (actitudes, aspiraciones, motivaciones intereses), ambientales y organizacionales; Habiéndose considerado los factores sexo, tipo de colegio y la edad de los desertores en relación con el fenómeno de la deserción se hace la confluencia con cada uno de ellos como podemos ver en la tabla Nº 06 :

TABLA N° 06

Número y porcentaje de desertores según el factor sexo para la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV

FACTOR SEXO

DESERCION

TOTAL

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

%

%

%

%

MUJER

22

26%

17

20%

23

27%

62

72%

HOMBRE

12

14%

6

7%

6

7%

24

28%

TOTAL

34

40%

23

27%

29

34%

86

100%

Fuente: Datos proporcionados por la Oficina de Registro Académico de la UANCV-J (06-06-2006)

En la relación del factor sexo con el fenómeno de la Deserción se encuentra la distribución de la tabla N° 06 y el gráfico N° 04, en ellos se puede determinar que del 100% de estudiantes desertores de la cohorte de ingresados en el año 2003I a la Facultad de Derecho de la UANCV, el 72% fueron mujeres desertoras y el 28% fueron hombres desertores.

Del 72% de mujeres desertoras, el 26% desertaron en el primer año académico, el 20% desertaron en el segundo año académico y el 27% desertaron en el tercer año académico.

Del 28% de hombres desertores, el 14% desertaron en el primer año académico, el 7% desertaron en el segundo año académico y el 7% desertaron en el tercer año académico.Para este análisis se realizó el siguiente planteamiento de hipótesis de prueba:

Ho: El fenómeno de la deserción no está influido por el factor sexo de los desertores.

Ha: El fenómeno de la deserción está influido por el factor sexo de los desertores.

Para realizar la prueba Chi cuadrada con esta relación se utilizó la tabla N° 06, la cual fue adecuada a la forma de la tabla N° 09 (Ver anexo4), cuyo resultado fue el siguiente:

% de celdas con frecuencia esperada <5: 0.0%

A un nivel de significación del 5% y dado que p>5%,

Se toma la decisión de que el fenómeno de la deserción no está influenciado por el factor sexo, lo cual expresa que en la cohorte de ingresantes del año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV la deserción no fue por la razón del sexo.

ANÁLISIS INTERPRETACIÓN Y CONTRASTACIÓN DEL FACTOR TIPO DE COLEGIO SOBRE LA DESERCIÓN

Conforme al sustento de una investigación de Teobaldo (1996, citado en Delacourt, s/a), señala que el disloque de los estudiantes en su condición de alumno, se debe a que no aprenden el "oficio de Estudiante" el cual consiste de que el aprendizaje requiere aplicarse a nuevos estilos de docentes. Se puede apreciar que los rangos de edad de los alumnos que provinieron de colegios estatales eran mucho mas amplios, teniendo edades desde 15, incluso hasta 50 años mientras que provienen de colegios particulares se concentraban entre 16y17 años, así mismo los de religioso siendo muy pocos solamente 3, cabe señalar que estaríamos encontrando resultados como indica en la tabla Nº 07.

TABLA N° 07

Número y porcentaje de desertores según el factor tipo de colegio para la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV

TIPO DE COLEGIO

DESERCION

TOTAL

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

%

%

%

%

ESTATAL

20

23%

15

17%

20

23%

55

64%

PARTICULAR

11

13%

8

9%

7

8%

26

30%

RELIGIOSO

3

3%

0

0%

2

2%

5

6%

TOTAL

34

40%

23

27%

29

34%

86

100%

Fuente: Datos proporcionados por la Oficina de Registro Académico de la UANCV-J (06-06-2006)

En la relación del factor tipo de colegio con el fenómeno de la Deserción se encuentra la distribución de la tabla N° 07 y el gráfico N° 05, en ellos se puede determinar que del 100% de estudiantes desertores de la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV, el 64% fueron desertores que provenían de colegios estatales, el 30% fueron desertores que provenían de colegios particulares y el 6% fueron desertores que provenían de colegios religiosos.

Del 64% de desertores provenientes de colegios estatales, el 23% desertaron en el primer año académico, el 17% desertaron en el segundo año académico y el 23% desertaron en el tercer año académico.

De la misma manera se aprecia que del 30% de desertores provenientes de colegios particulares, el 13% desertaron en el primer año académico, el 9% desertaron en el segundo año académico y el 8% desertaron en el tercer año académico. Y por último se observa que del 6% de los desertores que provenían de colegios religiosos, el 3% desertaron en el primer año académico, el 0% desertaron en el segundo año académico y el 2% desertaron en el tercer año académico. Este análisis implicó el siguiente planteamiento de hipótesis de prueba:

Ho: El fenómeno de la deserción no está influido por el factor tipo de colegio de los desertores.

Ha: El fenómeno de la deserción está influido por el factor tipo de colegio de los desertores.

En la relación que involucró al factor tipo de colegio sobre el fenómeno de la deserción se utilizó la tabla N° 07, la cual fue adecuada a la forma de la tabla N° 10 (Ver anexo4), cuyo resultado fue el siguiente:

% de celdas con frecuencia esperada <5: 0.0%

A un nivel de significación del 5% y dado que p>5%,

Se toma la decisión de que el fenómeno de la deserción no está influenciado por el factor sexo, lo cual expresa que en la cohorte de ingresantes del año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV-J la deserción no fue por el tipo de colegio de donde provenía.

ANÁLISIS INTERPRETACIÓN Y CONTRASTACIÓN DEL FACTOR EDAD SOBRE LA DESERCIÓN

Fishbein y Ajzen (1975, citado por Himmel, 2002) señala que la desición de desertar o persistir se ve influida por las conductas previas, las actitudes acerca de la deserción o persistencia y por normas subjetivas acerca de la deserción o persistencia se deben a que no aprenden el oficio de ser estudiante a temprana edad por que se ven influidas por conductas previas, a la deserción, por lo tanto es considerado como el debilitamiento de las intenciones iniciales y la persistencia como el fortalecimiento de las mismas en el siguiente cuadro tenemos el rango de determinación de los promedios de edades de estudiantes que dejan el ciclo.

TABLA N° 08

Número y porcentaje de desertores según el factor edad para la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV

EDAD

DESERCION

TOTAL

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

%

%

%

%

De 15 a 23

27

31%

17

20%

23

27%

67

78%

De 24 a 32

6

7%

4

5%

4

5%

14

16%

De 33 a 41

1

1%

2

2%

1

1%

4

5%

De 42 a 50

0

0%

0

0%

1

1%

1

1%

TOTAL

34

40%

23

27%

29

34%

86

100%

Fuente: Datos proporcionados por la Oficina de Registro Académico de la UANCV-J (06-06-2006)

Al relacionar la edad con el fenómeno de la Deserción se encuentra la distribución de la tabla N° 08 y el gráfico N° 06, en ellos se puede determinar que del 100% de estudiantes desertores de la cohorte de ingresados en el año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV, el 78% de los desertores tenían de 15 a 23 años de edad, el 16% de los desertores tenían de 24 a 32 años de edad, 5% de los desertores tenían de 33 a 41 años de edad y el 1% de los desertores tenían de 42 a 50 años de edad.

Del 78% de los desertores que tenían de 15 a 23 años de edad, el 31% desertaron en el primer año académico, el 20% desertaron en el segundo año académico y el 27% desertaron en el tercer año académico.

Del 16% de los desertores que tenían de 24 a 32 años de edad, el 7% desertaron en el primer año académico, 5% desertaron en el segundo año académico y el 5% desertaron en el tercer año académico.

Del 5% de los desertores que tenían de 33 a 41 años de edad, el 1% desertaron en el primer año académico, el 2% desertaron en el segundo año académico y el 1% desertaron en el tercer año académico.

Y por último del 1% de los desertores que tenían de 42 a 50 años de edad, el 0% desertaron en el primer año académico, el 0% desertaron en el segundo año académico y el 1% desertaron en el tercer año académico. En el análisis de está influencia se tomo en cuenta el siguiente planteamiento de prueba de hipótesis:

Ho: El fenómeno de la deserción no está influido por el factor edad de los desertores.

Ha: El fenómeno de la deserción está influido por el factor edad de los desertores.

En la relación que involucró al factor edad sobre el fenómeno de la deserción se utilizó la tabla N° 08, la cual fue adecuada a la forma de la tabla N° 11 (Ver anexo4), cuyo resultado fue el siguiente:

% de celdas con frecuencia esperada <5: 16.7%

A un nivel de significación del 5% y dado que p>5%,

Se toma la decisión de que el fenómeno de la deserción no está influenciado por el factor edad, lo cual expresa que en la cohorte de ingresantes del año 2003 a la Facultad de Derecho de la UANCV-J la deserción no fue por la edad de los desertores.

3.2.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en la investigación, en el Análisis del primer caso la influencia del factor académico sobre el fenómeno de la deserción, se toma la desición de aceptar la hipótesis alterna, lo cual implica que en la cohorte de ingresantes del año 2003 el fenómeno de la deserción fue influenciada por el rendimiento académico. Se dio de una manera irregular teniendo el nivel deficiente el 49% el nivel bajo el 10%, el nivel medio el 35% y el nivel alto 6%. Se puede decir que esta tuvo una tendencia irregular a disminuir en la cohorte conforme transcurrían los semestres académicos del primero al sexto.

Aunque, en este sentido Teobaldo (1996 citado en Delacourt, s/a), señala que el disloque de los estudiantes en su condición de alumno, se debe a que no aprenden el "oficio de estudiante", el cual consiste en que el aprendizaje requiere adaptarse a nuevos estilos y modelos de docentes, diferentes normativas y funcionamiento institucional.

Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los estudiantes toman en cuenta la planificación y distribución del tiempo para estudiar, pocos de ellos tienen un rendimiento académico aceptable, lo que nos hace pensar cada vez de que en gran proporción tienen dificultades en la comprensión de textos, y el uso de la lengua oral y escrita que están influenciando en el rendimiento académico.

Así mismo, en el análisis de la influencia del factor económico se toma la desición de que en la facultad de derecho de la UANCV-J cuando es influida por el factor económico, decrecieron de manera regular dándose el mayor nivel de deserción cuando el factor económico fue de menos de s/.500 (40%), y el nivel mas bajo de dio cuando el ingreso fue de s/. 1500 a menos de s/2000 (13%). Se puede decir entonces que en los semestres académicos observados, la evolución del fenómeno de la deserción cuando fue influida por el factor económico tuvo una tendencia a disminuir porcentualmente en la cohorte desde el nivel del factor económico más bajo al más alto.

Fernandez(1997 citado en Delacourt, s/a), trata de indagar si los niveles de deserción se relacionan con variables del contexto socio cultural y económico, llegando a la conclusión de que el factor económico es importante sin embargo no determina la permanencia del estudiante en la universidad, en nuestro caso la deserción no fue por esta razón. Sin embargo, se podría pensar que en los dos primeros años los estudiantes no han podido matricularse justamente por este factor, lo que nos hace pensar que existe una relación pero que este factor no es determinante, mas bien encuentra que los problemas estarían asociados a dimensiones de inadecuación al ritmo universitario.

Como se ha apreciado en los resultados del estudio de investigación, el análisis de la influencia del factor personal sobre la deserción se determino vinculado la relación pareada de los factores sexo, tipo e colegio y edad sobre la deserción.

para este análisis se realizó una hipótesis de prueba donde reflejan que el fenómeno de la deserción no esta influenciada por el sexo, pero se observa que los porcentajes del fenómeno de la deserción en la cohorte es influida por el factor sexo, se presentaron en mayor frecuencia en el sexo mujer con un nivel porcentual de 72% y en el sexo hombre del 28% por tanto la evolución del fenómeno de la deserción cuando es influida por el sexo en los seis semestres observados, se manifiesta en mayor porcentaje en el sexo mujer con un decrecimiento hacia el sexo hombre.

Sin embargo cuando es influida por el tipo de colegio, se presentaron de una manera decreciente dándose el mayor porcentaje para el tipo de colegio estatal (64%) y el porcentaje para el tipo de colegio particular (30%) y para el tipo de colegio religioso (6%), en consecuencia, la evolución del fenómeno de la deserción cuando es influida por el tipo de colegio en los seis semestres observados se manifiesta de manera decreciente desde el tipo de colegio estatal al tipo de colegio religioso.

Por otro lado es influida por la edad, disminuyeron de una manera decreciente dándose el mayor porcentaje de deserción para el menor nivel de edad y el menor porcentaje para la mayor edad por tanto se puede concluir que en los seis semestres observados la evolución del fenómeno de la deserción tiende a ser nula cuando es influida por el factor edad desde la menor edad hasta la edad mas alta.

Nora (1990, citado por Himmel, 2002), considera que para explicar el fenómeno de la deserción se deben considerar de manera prioritaria los factores inherentes a la habilidad académica Pre universitaria, el apoyo financiero, los beneficios estudiantiles que pueda proporcionar la institución y el desempeño académico durante su permanencia en el sistema universitario.

Por lo tanto, debido a la característica de la Universidad materia de nuestros resultados, se estima que los factores académicos, económicos y personales van ha servir de insumos para prevenir a otras facultades y que la Universidad tome determinadas desiciones, para prevenir el fenómeno de la deserción universitaria en la cohorte de ingresantes del 2003 de la facultad de derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez-Juliaca.

CONCLUSIONES

  1. El momento más significativo de la deserción para la cohorte del 2003-I de la Carrera Profesional de Derecho son los dos primeros años de estudio, debido al factor Académico, los cuales tienen mayor significancía en la deserción causando problemas de factor económico en los estudiantes.
  2. El estudio arrojo, que la proporción absoluta de mujeres evidencian un abandono con respecto a los ingresantes hombres.
  3. Al analizar los factores que causan la deserción Universitaria, se utilizó el modelo estadístico de la Chi Cuadrada, el cual nos permitió reportar el resultado de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, lo cual implica que el fenómeno de la deserción fue influenciado por el rendimiento académico.

RECOMENDACIONES.

Se recomienda que los encargados de la planeación académica y del ejercicio docente deban poseer el máximo conocimiento sobre la población de la cual son, ética y profesionalmente, responsables frente a cualquier circunstancia académica o social. La asistencia social debe ser permanente.

Se destaca como significativo realizar investigaciones que traten de caracterizar aspectos de la deserción Universitaria a través de las historias personales y estilos de vida familiar de los Estudiantes Universitarios. Esto permitiría tener otras perspectiva sobre la influencia de las condiciones del estudiante en carrera, y a la vez, nos ayudaría a comprender sobre las relaciones entre estudiante y la institución.

Que los estudiantes en sus tiempos libres deban tener algún ingreso económico, para satisfacer una de sus necesidades primordiales, los mismos garanticen el financiamiento de sus estudios.

BIBLIOGRAFÍA

  • Abarca y Sánchez, (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la Universidad de Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".Extraído el 20 febrero, 2006 de http://www.redalyc.org.
  • Almuiñas y otros, (2005). Estudio sobre la Repitencia y las bajas en la Educación Superior de Cuba. Extraído el 25 de Junio de 2006 de: http://vatorio/documentos%20pdf/seminario%20Talca%20rezago%20deserción%20universitaria%20.Sep.%202005/José%20Luis%Almuiñas.pdf.
  • Báez, N. (2005). La deserción escolar. Extraído el 15 de Enero, 2006 de http://www.monografias.com/xxmono1.html.
  • Boado, (s/a). Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en Uruguay. Extraído el 15 de enero, de 2006 de: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/deserción/deserción%20Uruguay.pdf
  • Brea, (2004). Deserción en la educación superior en Republica Dominicana Extraído el 20 de febrero, 2006 de: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/deserción/deserción%20Rep.Dominicana.pdf
  • Colas, P y Buendía, L. (1992). Investigación educativa. Edit. Canaima Librería S.L. Sevilla, España.
  • Delacourt, L (s/a). La deserción universitaria. Extraído el 6 de Enero del 2006 de http://www.monografias.com/trabajos10/deserc/deserc.shtml
  • Escalante, W. (2005). Deserción universitaria en el área de ingenierías. Tesis doctoral en Ciencias Sociales de la Universidad Católica "Santa María" de Arequipa.
  • Fernández et al. (2001). Investigación Educativa Edit. Magisterial Lima-Perú.
  • Girón y Gonzáles, (2005). Determinantes del Rendimiento Académico y deserción Estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Extraído el 20 de Febrero, 2006 de: http://www.Uniamazonia.edu.co/portal/up/oad/image/documento/indicadores.pdf.
  • Gonzáles, L. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Extraído el 15 de Enero de 2006 de: http://www.iesalc.unesco.org.ve
  • Hernández. R, (2003). Metodología de la investigación. Edit. Mc Graw-Hill, 2003.México
  • Himmel, E. (2005). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Extraído el 15 de enero del 2006 de: http://www.cse.cl/doc/web.csepublic_21002_Himmel22002.pdf.
  • Martínez et al. (2003). Metodología de la investigación Educacional desafíos y polémicas Actuales. Edit. Félix Varela. La Habana, Cuba.
  • Mendieta, L. (1980). Ensayo analítico sobre los problemas de la universidad. Edit. Sol México. 1980.
  • Rivera et al. (2005). Estudio sobre repitencia y deserción en la educación superior en Bolivia. Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho". Extraído el 6 de enero del 2006 de: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/deserción/deserción%20Bolivia.pdf.
  • Romo y Hernández, (2005). Deserción y repitencia en la Educación Superior de México. Extraído el 15 de Enero de 2006 de: Observatorio/documentos/%20.pdf/seminario%20Talca/deserción%20 Universitaria.Hernandez.pdf

ANEXOS

ANEXO 1

Ficha de inscripción

      

Facultad:………………………………………………………………………

Carrera profesional:…………………………………………………………..

I.- Datos personales:

Apellido paterno

Apellido Materno

Nombres

   

Fecha de Nacimiento

Edad

Lugar

   

Distrito

Provincia

Departamento

   

II Condición del Postulante:

Proc.Extraord

1ros.puestos

 

Profesionales

 

Primera Fase

 

Trasl. Externo

Trasl .Interno

 

Deportista Calificado

 

Segunda Fase

 

III.-Documento De Identidad:

DNI/Libreta Electoral

BIA/LM/Partida De Nacimiento

Otros

   

Ocupación Actual:

IV.-Datos Académicos:

Año que Egreso del Colegio:

V.-Tipo de Colegio Donde Termino la Secundaria:

Estatal

 

Particular

 

Religioso

 

Otros

 

Nombre Del Colegio Que Egreso:

Observaciones:……………………………… Juliaca,……De……………..Del……………

Firma del Postulante

ANEXO 2

DATOS SOCIO ECONOMICOS DEL POSTULANTE

1.-Situación Socioeconómico Del Postulante:

1.1.- Estudia 1.2.Trabaja 1.3.Estudia y Trabaja

1.4.- Razón Social del Centro de Trabajo………………………………………

Ubicación:

Lugar…………………………….Distrito…………………..

Provincia:…………………………………….Departamento: …………

1.5.- Ingreso

Mensual:…………………………………Teléfono………………

1.6.- De Quien Depende Económicamente:

Padres

 

Familiares

 

Auto sostiene

 

Otros

 

2.-Situación Socioeconómica de los Padres:

2.1.- El padre trabaja Si No

Centro de Trabajo……………………………………………………

Ubicación:

Lugar:…………………………. Distrito:……………………

Provincia:………………………………. Departamento:……………

Ingreso Mensual:………………………..Teléfono:………………….

Grado de Instrucción:

Ninguna( ) Primaria( ) Secundaria( ) Superior( )

Vive Actualmente: Si ( ) No ( )

2.2.-La Madre trabaja Si ( ) No ( )

Centro de trabajo……………………………………………………….

Ubicación Lugar:………………………Distrito………………………

Provincia:…………………………….Departamento:…………………

Ingreso Mensual:……………………..Teléfono:………………………

Grado de instrucción: Ninguna ( )Primaria( )Secundaria( )Superior( )

Vive actualmente: Si ( ) No ( )

Observaciones:…………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………. Juliaca,…………De………………Del……….

 

Lith Nancy Ramos Ríos

Prof. Educación Física, del I.S.P.E.F-Lampa, Licenciada en Educación en la Universidad San Agustín Arequipa, Estudios Concluidos de Maestría en la Universidad la Habana Cuba.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente