Descargar

Conceptos básicos y primarios de la ingeniería económica


  1. Conceptos básicos
  2. Apalancamiento financiero
  3. Balance de pagos
  4. Presupuesto por proyectos
  5. Bibliografía

edu.red

Conceptos básicos

Apalancamiento: es un incremento de los beneficios y la rentabilidad financiera superior al que cabria esperar. Es decir, es el incremento de las riquezas que se obtienen en un proceso económico superior al programado o esperado.

Capital Propio: es el que aportan y usan sus dueños, con la esperanza de obtener una utilidad. Es decir, es la suma de todo el dinero aportado por socios más la operación de la empresa para obtener un beneficio.

Capital de Deuda (Capital ajeno): es el capital en préstamo sobre el cual la empresa tiene responsabilidad de resguardo y devolución a un plazo determinado.

Interés: es la manifestación del valor del dinero en el tiempo y se determina mediante la diferencia entre una cantidad final de dinero y la cantidad original.

Interés Simple: son aquellos en los cuales los intereses producidos por el capital en el periodo no se acumulan al mismo, para generar intereses en el próximo periodo. Es decir, que los intereses que genere este capital invertido a interés simple será igual en todos los periodos por los que dure la inversión. Se calcula utilizando exclusivamente el principal e ignorando cualquier interés generado en los periodos de interés precedentes.

Interés Compuesto: es aquel en el cual los intereses producidos por el capital en el periodo se acumulan al mismo para generar intereses en el próximo periodo. Por lo que si al vencimiento de la operación se renueva la misma por un nuevo período al incorporarse los intereses al capital original; se podrá observar que los intereses que ganará en este segundo período serán mayores a los generados en el primero. Ello es una consecuencia de que el capital colocado es superior al habérsele acumulado los intereses ganados en el primer período y así sucesivamente. Es decir, el interés ganado durante cada periodo de interés se calcula sobre el principal más el monto total del interés acumulado en todos los periodos anteriores. El interés compuesto significa interés sobre interés y refleja el efecto del valor del dinero en el tiempo sobre el interés.

Diferencia entre Interés simple y compuesto: una suma de dinero colocada a interés simple produce un interés menor a que si fuera colocada a interés compuesto, dado que en el primero los intereses producidos por el capital en el periodo no se acumulan para generar intereses en el próximo periodo.

Acciones Comunes: Son acciones que otorgan iguales derechos a sus poseedores, entre ellos tener voz y voto en las asambleas de accionistas y recibir dividendos cuando los hubiera.

Acciones Preferentes: son aquellas que dan a su poseedor prioridad en el pago de dividendos y en caso de la disolución de la empresa, el reembolso del capital, pero no da derecho a tener voz y voto en las asambleas de accionistas a menos que se especifique este derecho.

Diferencias entre acciones comunes y preferentes: en las acciones comunes los socios tienen la característica de buscar mantener sus recursos en la empresa a largo plazo, y en las acciones preferentes los socios son generalmente inversores cortoplacistas.

Flujo Monetario: es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias, de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de trabajo.

Inversión Inicial (II): La inversión inicial se puede clasificar en dos conceptos claramente diferenciados, por un lado la inversión destinada a la adquisición de activos fijos y alta de suministros necesarios para el inicio de la actividad y, por otro, la liquidez necesaria (provisión de fondos) que se requiere para mantener la actividad empresarial hasta que el negocio pueda aportar fondos para hacer frente a los compromisos financieros.

Costos de Operación y Mantenimiento (COP): valorización de todos los recursos empleados o gastos necesarios para la operación en términos normales de un establecimiento y su mantenimiento. El costo de operación y mantenimiento es expresado habitualmente en flujos, es decir, recursos empleados en función de una unidad de tiempo y que se contemplan en los presupuestos normales anuales de operación de los establecimientos.

Ingreso Bruto: Ingreso percibido por el uso de los factores productivos sin considerar los costos o gastos que deben cubrirse.

Valor de Salvamento (VS): Aquella parte del costo de un activo que se espera recuperar mediante venta o permuta del bien al fin de su vida útil.

Costo de Capital: Es el costo que a la empresa le implica poseer activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación de largo plazo que esta utiliza para financiar sus activos.

Costo de Oportunidad: es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión. es el coste de la no realización de una inversión.

Riesgo de un Proyecto: posibilidad que sea o no sea factible la aplicación de un proyecto, en el momento y en la cantidad estipulada.

Inflación: es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular.

Hiperinflación: es una inflación muy elevada, es decir, cuando la tasa de inflación supera el 20%, 30% o aun un valor más alto.

Deflación: es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía debido a la falta de demanda.

Estanflación: La estanflación indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. Estanflación combina los términos «recesión» e «inflación», es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.

Situación inflacionaria en Venezuela: En Venezuela, como en la mayoría de los países, la inflación suele medirse a través de la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante un período determinado, bien sea un mes, trimestre, semestre o año. Por ejemplo, la tasa de inflación registrada en el año 1999 para el área metropolitana de Caracas se calcula tomando como referencia los niveles del IPC de diciembre 1998 y diciembre 1999, observándose un incremento porcentual del 20,0%.

El año pasado, la inflación saltó en noviembre a 4,4% lo que llevó la tasa acumulada del año a 18,6%. Este nivel hizo prever a los analistas que se iría a cerrar el año con un índice por el orden del 20%, y convirtió a Venezuela en el país con la inflación más alta de la región por segundo año consecutivo.

Después de cuatro años de cosechar éxitos en materia económica gracias al favorable crecimiento del aparato productivo, el programa económico del presidente Hugo Chávez ha comenzado a evidenciar profundas grietas por la vía de la inflación que empañan su gestión en esa área.

Las "expectativas inflacionarias" que existen entre los venezolanos, sumado a las bajas tasas de interés que pagan los bancos por los depósitos, han estimulado un creciente consumismo y la circulación de dinero que también han catapultado la inflación. Durante los últimos dos años la economía venezolana ha reportado tasas de crecimiento anual superiores al 9% del producto interno bruto (PIB).

Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento (TMAR): es la tasa mínima que el inversionista (corporación o individuo) espera recibir para que la inversión sea rentable, es decir, de manera de poder cubrir los compromisos de costos de capital.

Valor del Dinero en el Tiempo: es la variación de la cantidad de dinero en un periodo de tiempo dado. El concepto del valor del dinero en el tiempo se compone de dos elementos: costo de oportunidad y el riesgo. Costo de oportunidad es lo que se pierde o se gana al invertir o no invertir en una segunda mejor alternativa. El riesgo lo constituye la posibilidad de no lograr los resultados programados, es la incertidumbre.

Valor Presente (VP): El valor depreciado de un flujo futuro de alquiler, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Es decir, valor actual del dinero cuyo monto se considera equivalente a un ingreso o egreso futuro de dinero. Indica el valor de hoy de una inversión a recibir en el futuro.

A partir de la expresión anterior podemos calcular su valor. Para ello despejamos el valor actual y obtenemos:

edu.red

Siendo:VF: Valor futuro de la inversión

n: número de años de la inversión (1,2,…,n)

i: tasa de interés anual expresada en tanto por uno

El VA será mayor cuando menor sean i y n.

Valor Futuro (VF): Es el monto al cual crecerá una inversión en un tiempo a futuro si gana un interés pactado que se incrementa de manera compuesta anualmente. Es decir, es la cantidad de dinero que se tendría en una fecha futura si se invirtiese hoy una cantidad y se capitalizase a un tipo de interés. Muestra el valor que una inversión actual va a tener en el futuro. Su expresión general es:

edu.red

Siendo:VA: Valor actual de la inversión

n: número de años de la inversión (1,2,…,n)

i: tasa de interés anual expresada en tanto por uno

El VF será mayor cuando mayor sean i y n.

Valor Anual (VA): El método del Valor Actual se utiliza comúnmente para comparar alternativas. El VA significa que todos los ingresos y desembolsos son convertidos en una cantidad anual uniforme equivalente de fin de periodo, que es la misma cada periodo.

Tasa Interna de Retorno (TIR): Se define como la tasa de descuento o tipo de interés que iguala el VAN a cero.

VAN = – A + [FC1 / (1+r)^1 ] + [ FC2 / (1+r)^2 ] +…+ [FCn / (1+r)^n ] = 0

Si TIR> tasa de descuento (r): El proyecto es aceptable.

Si TIR< tasa de descuento (r): El proyecto no es aceptable.

Este método presenta más dificultades y es menos fiable que el Valor Actual Neto (VAN) para analizar la rentabilidad de una inversión, por eso suele usarse como complementario al VAN.

Relación Beneficio Costo (b/c): Las entidades crediticias internacionales acostumbran a evaluar proyectos y es casi una exigencia que un proyecto con financiación del exterior sea evaluado con el método del Beneficio/Costo.

El análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo que implica que:

B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable.

B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente. 

B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable.

Tasa Activa: es la tasa de interés que cobran los institutos financieros por la realización de sus operaciones activas tales como créditos, colocaciones, etc.

Tasa Pasiva: es la tasa de interés que pagan las instituciones financieras en sus operaciones pasivas tales como depósito de ahorro, depósito a plazo fijo, etc.

Interés nominal: Es ese tanto por ciento que se evalúa al mes. Las cuentas no tienen por qué tener un tipo de interés fijo y las hay en que éste es creciente. Así, por ejemplo, el primer trimestre puede tener un interés del 3%, el segundo del 4%, el siguiente del 5% y el último del 6%. El global de todos ellos sumaría la Tasa Anual Equivalente.

Interés efectivo: es la transformación de las condiciones financieras a su equivalente anual, teniendo en cuenta los gastos y las comisiones. En los préstamos con intereses variables se toma la hipótesis de que las condiciones financieras actuales se mantienen.

Equivalencia monetaria: Relación de equivalencia entre dos monedas, medida por el número de unidades de un país que es preciso entregar para adquirir una unidad monetaria de otro.

Apalancamiento financiero

Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa.

Un ejemplo de la utilidad de este concepto se ha encontrado en la especulación experimentada por el mercado de la vivienda. Los inversores adquieren una vivienda, pagan una pequeña parte y el resto lo financian a intereses muy bajos (en torno al 4% anual). Al cabo de pocos meses, la vivienda se ha revalorizado enormemente.

Por ejemplo, se adquiere una vivienda por 100.000 euros, se pagan 20.000 euros y los 80.000 restantes se financian mediante hipoteca. Al año, se vende la vivienda en 150.000 euros y se devuelve la hipoteca, pagando de intereses 3.000 euros. Si se hubiese adquirido la vivienda exclusivamente con fondos propios, la rentabilidad hubiera sido del 50% -se obtienen 50.000 euros de beneficio- (incremento del valor del activo), pero al financiar 80.000 euros, a los 20.000 aportados se le obtienen 47.000 euros (150.000 – 80.000 – 3.000 – 20.000), es decir, una rentabilidad de más del 200%. Y nos quedan otros 80.000 euros para seguir invirtiendo.

Igual ocurre con la empresa: al no financiarse toda la inversión con fondos propios, el beneficio que se recibe en función de lo invertido es mayor (siempre que el activo genere más ingresos que el coste de los intereses), y por lo tanto la rentabilidad también. A cambio, existe un coste mayor en la operación (el tipo de interés), que incrementa el riesgo de que finalmente haya beneficio. Además, al aumentar el endeudamiento, hay mayor riesgo de insolvencia. Por último, aumenta la incertidumbre, pues no conocemos realmente la futura evolución de las rentas generadas por los activos.

En su expresión matemática, el apalancamiento financiero relaciona la rentabilidad de la inversión (ROI, o rentabilidad económica) con la rentabilidad de los recursos propios (ROE o rentabilidad financiera), y puede aproximarse desde un punto de vista aditivo y desde un punto de vista multiplicativo:ROE = ROI + L

Balance de pagos

El balance o balanza de pagos, es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones financieras.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

MERCADO EMERGENTE

Los mercados de países en vías de desarrollo reciben el nombre de emergentes. Actualmente se consideran emergentes los mercados del sudeste asiático, de latinoamérica y de los países europeos del antiguo bloque comunista. Se caracterizan por un alto potencial de crecimiento y por un comportamiento económico inestable. Aunque el nivel de riesgo es elevado, son considerados por los expertos bursátiles una buena alternativa si la cartera de inversión está suficientemente diversificada.

DUMPING EMPRESARIAL

Un producto es objeto de dumping cuando se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a su "valor normal" (esto es, cuando su precio de exportación al exportarse de un país al otro es menor que el precio comparable, en el curso de las operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador). O dicho de otra forma, Dumping es la práctica de vender en los mercados externos a precios inferiores a los cargados en los mercados domésticos.

Los efectos que caracterizan este tipo de dumping son:

*caída del precio,

* Desplazamiento del mercado,

* Manejo monopólico del precio.

LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTE

A medida que aumenta la cantidad de un Factor variable utilizado en la producción, mientras los otros factores permanecen constantes, se llega a un punto en el que la cantidad de producto empieza a disminuir.

MÉTODOS DE PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

La proyección de estados financieros es la representación numérica de los planes de la empresa en cada una de sus cuentas en un horizonte de tiempo que varia entre tres a cinco años dependiendo el tipo de empresa e industria.

La proyección de estados financieros se debe realizar porque es la mejor manera de prever cual será e comportamiento de las cifras de la empresa en el periodo de tiempo proyectado y así mismo permite tomar correctivos en los puntos que amerite el resultado de la proyección.

Con base en los supuestos trazados en los presupuestos de ventas, gastos, costos, inversiones y financiación se define el comportamiento de las diferentes cuentas durante los siguientes tres o cinco años y con base en dichos resultados se obtiene el balance general, el estado de resultados y el flujo de caja para ese periodo proyectado; es necesario mencionar que a estos estados financieros se les conoce como estados proforma ya que son una simple proyección de lo que puede ser una situación cambiante a futuro.

Los métodos empleados para la proyección de estados financieros son:

  • El método del porcentaje de ventas: Es el método de proyección más usado, consiste en expresar las necesidades de la empresa en términos del porcentaje de ventas anuales invertidas en la partida del balance general con la finalidad de determinar las necesidades financieras a corto plazo.

  • Método de proyección de tendencias o mínimos cuadrados.

  • Método de proyección del flujo de efectivo.

  • Método de proyección de un estado de cambios en la posición financiera.

Presupuesto por proyectos

Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación, expresados en los respectivos Planes Anuales; además coordinar, controlar y evaluar su ejecución.

Aspectos Relevantes de Los Presupuesto por Proyectos

• Proporciona una mejor y mayor vinculación Plan–Presupuesto.

• Simplifica la estructura presupuestaria.

• Permite visualizar y analizar las variables requeridas para la toma de decisión en todas las etapas del proceso presupuestario.

• Facilita la gestión pública en función de las políticas y objetivos estratégicos de la Nación.

• Permite una mejor evaluación y control del presupuesto.

• Concibe al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.

Pasos para la Realización de un Presupuesto por Proyecto

Para crear un presupuesto para el proyecto, debe realizar cinco procesos:

  • Se crean los recursos de presupuesto que representan el presupuesto general del proyecto, incluidos los recursos de presupuesto para costos, trabajo y materiales.

  • Se asignan los recursos de presupuesto a la tarea de resumen del proyecto. De esta forma, los presupuestos se aplicarán a todo el proyecto.

  • Se especifican valores para los recursos de presupuesto.

  • Clasificar todos los recursos según el tipo de presupuesto al que pertenecen, se agrupan los recursos para compararlos con el presupuesto general definido para el proyecto.

  • Se identifican otros recursos del proyecto que se van a supervisar y comparar con los recursos generales del presupuesto. Los recursos se identifican agrupándolos todos ellos (incluidos los recursos del presupuesto) según el tipo de presupuesto con el que se van a comparar.

edu.red

1. La acción centralizada es una categoría presupuestaria al mismo nivel de los proyectos.

2. Son aquellas que permiten la administración de los recursos asignados al funcionamiento institucional y al apoyo de los proyectos, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente

3. No es posible definirlas en términos de proyecto.

4. Hacen posible el cumplimiento de otros compromisos del Estado como lo es el endeudamiento público.

5. Sus recursos no son directamente asociables a un único proyecto.

Categorías Presupuestarias

Proyecto: Operaciones concretas, suficientes, medibles, delimitadas, cuantificables necesarias para lograr resultados en productos.

Acción centralizada: actividades necesarias para el funcionamiento y operatividad, no son directamente asociables a un único proyecto.

Acciones específicas en el proyecto: son aquellas operaciones concretas, suficientes, medibles y cuantificables anualmente, necesarias para lograr el resultado del proyecto.

Acciones específicas en la acción centralizada: detallan las actividades que realizan la institución en pro de su funcionamiento, así como el cumplimiento de otros compromisos del estado.

Acciones Centralizadas

Dirección y coordinación: Son las que permiten la administración de los recursos asignados a los gastos de los trabajadores, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

Gestión administrativa: Son las relacionadas con el funcionamiento institucional, excepto la prevista en la acción centralizada dirección y coordinación .Incluyen, entre otras, las transferencias a entes públicos no relacionadas con los proyectos, a instituciones y personas naturales y privadas y a organismos internacionales en cumplimiento de acuerdos suscritos.

Previsión y protección social: Son las que permiten la administración de los recursos asignados a los gastos de los pensionados y jubilados

Asignaciones predeterminadas: Son las que implican una transferencia que debe realizar la Administración Central, conformidad con la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente

Dirección y coordinación del servicio de la deuda pública nacional: Es la que permite la administración de los recursos destinados a la cancelación de la deuda pública adquirida

Otras.

  • i. En estas se registran aquellos gastos centralizados no incorporables en las acciones centralizadas antes definidas y responden al cumplimiento de la misión y funciones asignadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Nacional y otras disposiciones legales

ii. Incluyen de igual forma, aquellas acciones centralizadas para apoyar a las acciones específicas de los proyectos asignados por la autoridad con competencia para ello.

iii. Incluyen las acciones relacionadas con la Defensa y Seguridad del Estado cuyos gastos los tipifica la Contraloría General de la República.

Las acciones centralizadas "otras" contemplan las acciones específicas que estime necesaria el órgano o ente de la república corresponden.

edu.red

Bibliografía

  • BLANK, Lelan; TARQUIN, Anthony. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIALMC – GRAW HILL. TERCERA EDICIÓN. 1994.

  • NEWMAN, Donald. ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA. EDITORIALMC – GRAW HILL. SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO

  • THUESEN AND THUESEN. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIAL PRENTICE HALL. PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO. 1986.

  • DE GARMO, Paul. INGENIERÍA ECONÓMICA. COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL. 1980.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

" ANTONIO JOSÉ DE SUCRE "

VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2008.

Profesor: Ing. Andrés Eloy Blanco.

Equipo nº: 3

 

 

Autor:

Espinoza, Estefanía.

Haboub, Gisset.

Hernández, Milhecglis.

Padovany, Jésar.