Indice1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 4. Resultados Obtenidos 5. Conclusiones 6. Bibliografia
1. Introducción
Referentes conceptualesPlanteamiento del problemaEn Colombia, la diarrea y la desnutrición ocasionan la muerte a una parte de la población infantil, aquella menos favorecida, los que se encuentran por debajo de los niveles de pobreza, lo que no les permite tener una alimentación mínima adecuada.En la ciudad San José de Cúcuta, especialmente en los barrios marginados (Ciudadela de Juan Atalaya) se observan niños que oscilan entre las edades de 1 a 5 años que sufren de problemas gastrointestinales y diarreas a causa de bacterias patógenas y virus que se encuentran en el ambiente, agravando la situación a niños desnutridos lo que propicia la presencia de otras enfermedades y complicaciones como la disminución del sistema inmune.Todo esto se debe a la mal información sobre los beneficios que trae consigo el consumo frecuente de una bebida probiótica, mejorando las condiciones de salud de personas especialmente niños que requieren el establecimiento de sus condiciones digestivas.
Las Industrias lácteas de la ciudad no obtienen actualmente sus propios cultivos iniciadores para elaborar sus bebidas fermentadas convencionales, y por lo tanto, elaboran bebidas de manera comercial mas no nutricional, no teniendo en cuenta variables como la cantidad de microorganismos inoculados, la temperatura de fermentación e incubación, teniendo en cuenta el control de calidad tan necesario para proporcionar un beneficio a las personas que consumen los productos. A raíz de esto se aprecia la ausencia de una bebida fermentada de muchos beneficios como lo son los probióticos. En el mercado Regional y por que no decirlo, Nacional, los probióticos son un tema prácticamente sin descubrir, ocasionando una deficiencia de investigación en cuanto al proceso se refiere y su producción para la comercialización masiva de este tipo de alimentos, y el consumidor no ha tenido la suficiente socialización de los beneficios que traen consigo las bebidas que han sido previamente fermentadas con estos cultivos, especialmente los segmentos poblacionales de bajos recursos como los estratos 1 y 2. ¿Cómo prevenir y/o disminuir los índices de enfermedades diarreicas y problemas gastrointestinales en niños de 1 a 5 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Centro zonal N° 2 de Atalaya, San José de Cúcuta, consumiendo una bebida probiótica elaborada con leche fermentada por el Lactobacillus casei? Se sabia, por ejemplo, que si se administraba a un ratón recién nacido, que no tiene todavía microorganismos en su intestino un cultivo con un causante habitual de diarreas agudas (E. coli) se producía la muerte casi instantánea. Si en vez de dárselo, se administraba conjuntamente con el de un habitante natural del intestino, el ratón seguía con vida, pues el segundo competía ecológicamente con el primero y digería las peligrosas toxinas que segregaba esta ultimo. También se conocían desde hacia tiempo, por la acción del yogur, las propiedades digestivas y normalizadoras que poseen los bacilos lácticos sobre la función intestinal. En estas circunstancias, era enteramente natural que se pensara en tratar con ellos a los niños con diarrea. De ahí a la leche fermentada había un solo paso. La idea central del doctor Oliver, sumamente sencilla pero revolucionaria, consistía en proponer la normalización ecológica de la flora intestinal, alterada en los niños con diarrea, mediante la implantación de bacilos lácticos en su intestino. Los bacilos lácticos que se seleccionaron para el tratamiento no fueron las cepas búlgaras del yogur común. Se pensó en los Lactobacillus casei, que -a diferencia de los bacilos del yogur- forman parte de la flora intestinal normal. Por este motivo, mientras los Lactobacillus búlgaros están solo de tránsito por el intestino, desapareciendo cuando se suspende su ingesta, la cepa elegida tiende a permanecer y reproducirse en el, es decir, a implantarse, colonizando de manera permanente una vez administrados.
Posee propiedades como.
- Efecto antimicrobiano.
- Disminuir los niveles de colesterol.
- Disminuir la diarreas de cualquier tipo, ya sea por virus o bacterias.
- Actúa en la digestión de la lactosa
- Estimulación del sistema inmune.
- Habilidad de adherirse a las células
- Excluir o reducir la adherencia patógena
- persistencia y multiplicidad.
- Producir ácidos, peroxido de Hidrógeno y bacteriocinas antagonistas al crecimiento patógeno .
- Ser SEGURA y por ende NO INVASIVA, NO CARCINOGENICA Y NO PATOGENICA.
- Coagregar y formar una flora balanceada.
Se aisló de la materia fecal de niños sanos, lo que aumentaba sus oportunidades de permanecer en el intestino de quienes los tomaran, y de ejercer así su probada acción moderadora sobre los otros microorganismos, cumpliendo con los criterios necesarios para ser determinado como un microorganismo Probiótico. Los mecanismos por los cuales los bacilos lácticos eliminarían a los gérmenes que provocan la diarrea, son múltiples. Por un lado, siendo los primeros y más naturales habitantes del intestino, se explica que se multipliquen fácilmente en este, su nicho ecológico, desplazando a especies que han llegado más recientemente, como los microorganismos que causan la diarrea y que se consumen a diario en los alimentos y bebidas mal preparadas. En ese sentido, actuarían por competencia biológica, inhibiendo su desarrollo o directamente eliminándolos conjuntamente con sus toxinas. Poseen además otras capacidades que ayudan a erradicarlos, tales como la de producir antibióticos naturales, peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), o la de acidificar el medio, volviéndolo desfavorable para su desarrollo. En la curación de la diarrea por este medio no se utilizan antibióticos. Es mas, se desaconseja su uso, pues alteran fundamentalmente la flora intestinal, barriendo con las bacterias patógenas, si, pero también con los microorganismos favorables. De esta forma, podrían llegar a provocar diarreas crónicas. Los investigadores del CERELA prepararon un cultivo concentrado de los Lactobacilos casei que enviaron al lactario del hospital para incorporarlos a la leche pasteurizada que tomaban los pequeños pacientes, en la dosis de una cucharadita por biberón. Se lo llamó CERELA, al igual que el Centro. También conocemos desde hace tiempo, por la acción del yogurt las propiedades digestivas y normalizadoras que poseen los bacilos lácticos sobre la función intestinal. En estas circunstancias, es natural pensar en tratar con Lactobacillus a los niños con diarreas.
Como profesionales en el campo de la salud esta tesis favorece ya que por medio de ella podemos ayudar a mejorar la salud de la niñez afectada por la desnutrición y los problemas diarreicos frecuentes, por medio del consumo de bebidas naturales, apartir de microorganismos propios del organismo.
Objetivo General Propagar células del Lactobacillus casei a escala de laboratorio para la elaboración de una bebida multifuncional probiótica, con el fin de evaluarla en la prevención y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales en niños de 1 a 5 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal N° 2 de Atalaya,. San José de Cúcuta.
Objetivos Específicos Determinar los índices de diarrea en la población infantil de San José de Cúcuta como diagnóstico de un problema social. Diseñar un sistema de propagación de células del Lactobacillus casei a escala de laboratorio, realizando bioensayos que permitan seleccionar los parámetros básicos del proceso de producción de la bebida multifuncional probiótica. Realizar la producción de cultivos "Stárter" (iniciadores) del Lactobacillus casei utilizando procesos "batch" o por lote. Realizar controles de calidad al alimento ya elaborado bajo la normatividad vigente, ajustando su sabor, color, apariencia, según las necesidades y aceptación de la población infantil. Elaborar la bebida y suministrarla a los niños de Bienestar familiar, evaluando el beneficio que se obtiene al ser consumida regularmente mediante exámenes físicos y de laboratorio.
Materiales Y/O Métodos
- Fermentación en biorreactor de 4 litros construido de un recipiente de vidrio, agitador mecánico y un agitador de acero inoxidable con paletas.
- Recuento celular en cámara de newbawuer.
- Inóculo, cepa liofilizada (empresa lacto-life).
- Cultivos iniciadores, obtenidos por propagación celular con leche descremada e inóculo.
- Materiales de laboratorio para los exámenes (cuadro hemático, coprológico), necesarios para verificar el estado de salud de los niños y el efecto que causa en los niños del grupo estudio.
- Leche, fruta, CMC, azúcar, elementos necesarios para la producción a escala de laboratorio y piloto.
- Recipientes de plástico y vidrio estériles.
- Exámenes microbiológicos y fisicoquímicos para control de calidad del producto.
- Yogurt comercial, que fue consumido por los niños del grupo control.
- Representación estadística de los resultados.
El Lactobacillus casei, es una bacteria ácido láctica que es utilizada para la elaboración de productos lácteos fermentados, conocida por tener excelentes efectos nutricionales, además de un sabor agradable, teniendo un efecto promotor de la salud, esto a través de la microflora intestinal y modulación del sistema inmune. La cepa de Lactobacillus casei ha demostrado tener efecto sobre los problemas gastrointestinales de niños de corta edad, demostrando la disminución de la presencia y frecuencia de diarrea, además de parásitos intestinales patógenos como la Giardia Lamblia y sobre la flora intestinal. Esto se logró hallando una concentración celular mediante bioensayos de laboratorio, a determinados periodos de tiempo y con características semejantes, por duplicado para optimizar cada uno de los procesos. Se realizó a nivel de laboratorio, mediante recuentos en cámara de Newbauer, realizando esto en tratamiento por duplicado de lo cual se obtuvieron los resultados de fermentar la bebida por 4 horas a una temperatura de 40°C y sin agitación, de acuerdo a la siguiente figura.
Figura 1. Proceso de producción del Yogurt Probiótico.
Bioensayo para estudiar el comportamiento del inóculo de 3 y 2 horas de incubación, sin aplicar agitación.
BIOCONVERSIÓN ESCALA DE LABORATORIO (2 L) |
Acidez inicial: 19 °D Inóculo: 3%, Temperatura empleada: 40 °C. r.p.m. No se presenta Recuento del inóculo: 1,0 – 2,0 * 109 cell / ml Volumen del inóculo: 60 ml. Volumen de trabajo: 2000 ml. Tiempo de proceso: 6 horas Tiempo de incubación del inóculo: 3 y 2 horas. |
Resultados del crecimiento celular para el inóculo de 3 y 2 horas de incubación, sin aplicar agitación
Tiempo de Incubación | 3 horas de incubación sin agitación | 2 horas de incubación sin agitación | ||
Cell / ml | °D | Cell / ml | °D | |
0 | 1,3*108 | 19 | 9,2*107 | 19 |
1 | 2,4*108 | 26 | 2,3*108 | 25 |
2 | 1,2*109 | 47 | 1,6*109 | 35 |
3 | 1,4*1010 | 85 | 1,7*1010 | 82 |
4 | 1,5*1010 | 105 | 1,9*1010 | 97 |
5 | 1,7*1010 | 107 | 1,6*1010 | 100 |
6 | 1,5*1010 | 113 | 1,5*1010 | 112 |
Gráfico 1. Resultados del crecimiento celular para el inóculo de 3 y 2 horas de incubación sin aplicar agitación.
Gráfico 2. Resultados de la determinación de acidez para el inóculo de 3 y 2 horas de incubación sin agitación.
Como se observa en el gráfico 2, la curva que presenta los mejores recuentos, el mejor crecimiento es la del inóculo de 3 horas sin agitación, se alcanza una concentración aproximada de 1,4*1010, a partir de lo cual se seleccionó este valor como el óptimo para el proceso de bioconversión, teniendo en cuenta que las demás graficas parecen ser muy similares. En el gráfico 1, se observa que alcanza la acidez a la misma 3 hora que la concentración celular, según referencia bibliográfica que debe estar en un rango entre 80 – 90 °D. Se diferencia de los demas bioensayos y curvas tanto por el crecimiento celular, acidez y por las características organolépticas del producto final, por ello se elige el inóculo de 3 horas de incubación, sin agitación, además no se presenta la precipitación de la leche que se presentaba anteriormente con la agitación. En este estudio se analizaron los efectos de la bebida de leche fermentada con Lactobacillus casei (1,4*1010 cell / ml)en el sistema digestivo de niños de 1 a 5 años del I.C.B.F. Todos los exámenes se realizaron de acuerdo a la normatividad vigente, tanto los realizados a los lactobacillus, el producto y a los niños. En total los niños que participaron del estudio fueron 26, con edades comprendidas entre los 1 y 5 años de edad. Los niños fueron separados en dos grupos, uno experimental y otro control. El grupo experimental consistía de 16 niños, a cada uno de ellos se les suministro el yogurt Probiótico conteniendo el Lactobacillus casei por tres semanas. El grupo control consintió de 10 niños y cada uno de ellos consumió la misma cantidad pero de un yogurt comercial, con microorganismo propios del yogurt normal. Se recolectaron muestras de sangre y coprológico antes de consumir los yogures, además de un examen medico para verificar el estado de salud de los niños, y luego de la tercera semana del consumo de yogurt. Es sabido que los microorganismos probióticos juegan un papel importante en el desarrollo de nueva flora intestinal y de sustancias capaces de disminuir los patógenos como bacterias, virus y parásitos. En las siguientes figuras se muestran los cambios en la flora gastrointestinal y de las enfermedades diarreicas de los niños. En las gráficas 3 y 4. se observa la presencia y frecuencia de diarrea en los niños del grupo estudio antes del consumo del yogurt Probiótico. Y en la gráfica 5 se observan los parásitos intestinales mas frecuentes y en el porcentaje que se encuentran.
Gráfica 3. Presencia de diarrea Grupo estudio antes del consumo de yogurt Probiótico.
Gráfico 4. Frecuencia de diarrea en los niños del grupo Estudio antes del consumo de yogurt Probiótico. Gráfico 5. Resultados de los exámenes del grupo estudio antes del consumo del yogurt Probiótico
Resultados de los exámenes después del consumo del yogurt Probiótico en el grupo estudio, observamos en las gráficas 6 y 7 la presencia y frecuencia de diarrea y en la gráfica 8 los índices de parásitos. Gráfico 6. Presencia de diarrea en el grupo estudio después del consumo de yogurt Probiótico.
Gráfico 7. Frecuencia de diarrea en el grupo estudio después de consumo del yogurt Probiótico.
Gráfico 8. Resultados de los exámenes del grupo Estudio después de consumir el yogurt Probiótico.
En el grupo control se valoraron los mismos parámetros, que el grupo estudio antes y después del consumo. Gráfico 9. Presencia de diarrea del Grupo control antes del consumo del yogurt comercial.
Gráfico 10. Frecuencia de diarrea del grupo control antes del consumo del yogurt comercial.
Gráfico 11. Resultados de los exámenes del grupo control antes del consumo del yogurt comercial.
En las siguientes figuras se observa el cambio sufrido por el grupo control, en algunos casos, porque en otros permanecieron de la misma manera.
Gráfico 12. Presencia de diarrea después de consumir el yogurt comercial en el grupo Control
Gráfico 13. Frecuencia de diarrea después de consumir yogurt comercial del grupo control
Gráfico 14. Resultados de los exámenes del Grupo control después de consumir el yogurt comercial.
De las anteriores gráficas se puede analizar que después del consumo del yogurt Probiótico se disminuyó en un porcentaje significativo la presencia y frecuencia de diarrea, estableciéndose que el porcentaje hallado de inoculación y la concentración de Lactobacillus casei de 1,4 * 1010 cell / ml, es la recomendada para que cause el efecto esperado, el de disminuir la diarrea y eliminar su presencia., siempre y cuando se consuma este yogurt Probiótico frecuentemente, los resultados se analizan de acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas y los análisis, la frecuencia de la diarrea disminuyo notablemente a menos de 1 vez por semana en un porcentaje de 81% cuando antes del consumo se presentaba de 2 a 4 veces en un porcentaje de 37%, 8 o más veces el 13% y de 6 a 8 veces en un 19%. La presencia de la diarrea se presentaba en un porcentaje de 100% y disminuyó a 19%, aumentando la no presencia de diarrea a 81%. En cuanto a los parásitos , el que más predominó antes del consumo del yogurt Probiótico, de los patológicos fue la Giardia lamblia en un 87%, el cual disminuyó a 63%, dando efectividad en la relación entre dosis (Concentración celular) y respuesta.
Discusion Los resultados del presente estudio comprueban que la preparación de yogurt con Lactobacillus casei, reduce la duración, frecuencia y presencia de diarrea así como los índices de parásitos y aumento la flora intestinal de manera significativa, sin embargo en el grupo control que consumió el yogurt normal, solo aumento su flora intestinal, porque los indices de parasitos permanecieron igual, y en la presencia y frecuencia disminuyo solo una pequeña cantidad en comparación al grupo estudio. Utilizándose esta preparación como una herramienta para el control de la diarrea, dando un soporte nutricional y preventivo.
Se dio cumplimiento al objetivo de propagar las células de Lactobacillus casei a escala de laboratorio, elaborando la bebida multifuncional probiótica por medio de bioensayos a diferentes periodos de tiempo y realizando recuentos celulares, con lo cual se estableció una concentración celular adecuada según referencias bibliográficas de 1,4 *1010 cell / ml y la efectuaría el efecto de tratamiento y prevención en los niños de 1 a 5 años de I.C.B.F. centro zonal N°2 de Atalaya, población escogida por la desnutrición que presentaban, las condiciones higiénico sanitarias y socioeconómicas, variables ideales para el estudio. Se cumplió el objetivo de diseñar un sistema de propagación de células de Lactobacillus casei por medio de la utilización de la técnica "Stárter" o la utilización de cultivos iniciadores, formulando un sustrato (suero de leche) para la activación del microorganismo ya que es una sustancia nutritiva, rica en compuestos de bajo costo y de fácil adquisición, además de permitir un optimo crecimiento celular. Se determino que previa producción del inóculo se debía obtener un preinoculo que además de reducir tiempo de proceso de las células por adaptación al medio, disminuye la cantidad de volumen de suspensión celular, reduce costos de cepa y tiempo de incubación. Se estableció el diseño de los biorreactores para cada uno de los volúmenes de trabajo, requeridos teniendo en cuenta los patrones estándares para equipos, adecuando en ellos dispositivos como agitación, toma de muestra y salida de aire. Se realizaron bioensayos en escala de Laboratorio ( 2 L), en donde se optimizaron los parámetros esenciales para la propagación celular tales como acidez titulable mas o menos 80-90 °D, temperatura de 40 °C y la concentración celular, con lo que se pudo escalara escala piloto ( 20 L) verificando que al mantenerlo constantes se obtiene el mismo comportamiento celular. A través de los bioensayos que se realizaron se logró establecer el porcentaje de inoculación (3%)y el tiempo de 3 horas en que este debía permanecer en incubación, ya que con estos parámetros se podría reducir el tiempo de fermentación y alcanzar la concentración requerida a 4 horas de proceso que comúnmente dura de 6 a 8 horas Se cumplió el objetivo de realizar controles de calidad a cada uno de los lotes de la bebida multifuncional probiótica ya elaborada a escala piloto realizados en el Laboratorio del Servicio de Salud y el laboratorio de la Doctora Margie Ojeda, con lo cual se logró certificar la calidad del producto cumpliendo satisfactoriamente las normas, además se estableció la vida útil del producto en 10 días en refrigeración teniendo como base las características organolépticas. Se cumplió con el objetivo de elaborar la bebida a escala piloto (20 L) y se suministró a los niños del I.C.B.F. durante el periodo de 3 semanas, en donde se evaluó el efecto benéfico que se obtenía al ser consumida regularmente, se observaron los cambios y la disminución de los índices y la frecuencia de la diarrea y del parasitismo intestinal. Se cumplió con el objetivo de disminuir los índices diarreicos en los niños de 1 a 5 años de Instituto Colombiano de bienestar familiar centro zonal N° 2 de Atalaya, San José de Cúcuta, mediante el suministro del yogurt Probiótico, analizando estos resultados mediante graficas y datos dados en porcentaje. Antes de que los niños de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar consumieran el Yogurt Probiótico se determinó el porcentaje de parásitos que tenían, la presencia y frecuencia de la diarrea muchas veces con complicaciones, por ello se eligieron dos grupo con los que se trabajo, el grupo control al que se les suministró un yogurt comercial y el grupo estudio al que se les suministró el Yogurt Probiótico. Se determinó que el grupo control conformado por 10 niños la presencia de diarrea antes del consumo del yogurt comercial se presentaba en un 90%, la frecuencia de 1 a 2 veces por semana en un 50% y de 2 a 4 veces en un 50%, dando un 40% de niños que no presentaban parásitos y los demás niños parásitos diferentes en porcentajes menores, la flora que presentaban era una flora mixta con predominio de cocobacilos gramnegativos, causante típico de diarrea agua en los niños.
Después del consumo del yogurt comercial el grupo control presentó una leve disminución en los porcentajes en cuanto a la presencia de diarrea a un 70% y respecto a la frecuencia aumento en de a1 a 2 veces por semana en un 70% y disminuyó en una frecuencia de 2 a 4 veces por semana, aumentado la frecuencia en días de intensidad. Los índices parasitarios se mantuvieron en el mismo porcentaje, presentándose otro tipos de parásitos antes no determinados por medio de los análisis clínicos. No se presentó variación en cuanto a los cuadros diarreicos. La flora varió de forma cualitativa predominando bacilos grampositivos con morfología de Lactobacillus búlgaros. Se estableció que en el grupo estudio conformado por 16 niños, antes del consumo del yogurt Probiótico presentaba diarrea en un porcentaje de 100% con una frecuencia mayor de 2 a 4 veces por semana de 37%, de 6 a 8 veces por semana de 19%, de 1 a 2 veces un 18% de 4 a 6 veces y de 8 o mas veces por semana en un 13%.. Estos niños presentaban parásitos en gran cantidad predominado la Giardia Lamblia en un porcentaje de 87%, parásito que ocasiona el síndrome de malabsoción y diarreas, complicadas por la malnutrición de estos niños. La flora observada de forma cualitativa predominantemente cocobacilios gramnegativos. Después del consumo del yogurt Probiótico la presencia de las diarreas disminuyó en un porcentaje de 19%, aumentando la no presencia de diarrea en un 81%, la frecuencia de la diarrea disminuyó, presentándose menos de 1 vez por semana un 81%, de 1 a 2 veces por semana disminuyó a un 13%, ningún niño presentó diarrea de 6 a 8 veces por semana y mas de 8 veces por semana, lo que indica el efecto benéfico y la acción que posee el Lactobacillus casei en el tratamiento de enfermedades diarreicas, la presencia de el parásito intestinal Giardia Lamblia disminuyó a un 63% junto a los otro parásitos en menor cantidad, comprobando la efectividad de la bebida multifuncional probiótica y de sus funciones de antagonismo e inmunomodulación. La flora varió totalmente con predominio de bacilos grampositivos con la morfología del Lactobacillus casei., existiendo una relación entre la dosis y la respuesta, entre la concentración celular del producto y la presencia y frecuencia de los cuadros diarreicos. Los resultados de este proyecto de investigación demuestran que la administración del yogurt Probiótico en niños con diarrea disminuye la duración y la intensidad (frecuencia), esto no quiere decir que se tenga que administrar a todos los niños que la padecen, sin embargo su administración seria muy beneficiosa en niños que acuden a guarderías y para los de bajos recursos, previniendo la posible evolución a complicaciones gástricas. El elaborar este tipo de producto es con la finalidad de pode brindar un beneficio a la comunidad de bajos recursos en la cual es más frecuente este tipo de problemas en su niñez el de presentar frecuentemente casos diarreicos debido al alto índice de parásitos intestinales y las condiciones de higiene que viven, teniendo un producto económico, de fácil preparación con altos beneficios a la salud.
Recomendaciones Trabajar con la comunidad menos favorecida de la región, tenerlos en cuenta, para el desarrollo de este tipo de proyectos. Realizar nuevos estudios, a raíz de la realización de este proyecto, ya que los Probióticos pueden causar un beneficio a otros muchos órganos, como el sistema inmune, en el tratamiento del cáncer, pacientes con hipercolesterolemia. Aplicar los Probióticos a el desarrollo de nuevos productos de bajo costo, de fácil preparación y benéfico para el organismo que lo consuma. Al realizar este tipo de investigaciones trabajar con material y equipos de forma recursiva ya que esto genera menos costos y mas facilidad de adquisición, gracias a esto se debió el éxito de nuestro trabajo. Educar a la población sobre temas como condiciones higiénico sanitaria, parasitismo intestinal y demás para tratar de mejorar su condiciones de vida. Profundizar mucho mas en los estudios de investigación, tanto en la experimentación básica como en la aplicación practica y comprender distintas cuestiones sin resolver. Ej: establecer la relación entre la respuesta inmune y los efectos benéficos observados en la salud. Estudiar el uso de las preparaciones probióticas en el tratamiento de patologías a la infección por Helicobacter pylori. Seguir en la investigación con la línea de probióticos ya que estos adquieren gran importancia por las aplicaciones en el manejo medico, preventivo y terapéutico. Avanzar en la utilización de nuevas tecnologías para aplicarlas en nuestra región, Constitución de nuevas empresas para crecer en campos nuevos, de muy poco conocimiento. Escalar el proyecto a nivel industrial, brindando un aporte a la salud de la comunidad, a la mas necesitada. Este es un proyecto que muy fácilmente se puede escalar a nivel industrial para trabajarlo en un mercado nuevo y sin explotar en nuestra región.
6. Bibliografia
- ACTIMEL. Defensas Naturales. En: www.actimel.com.ar . p. 1-2.
- BALLABRIGA, Angel. Probióticos en Neonatología. En: www.se-neonatal.es. Departamento de Pediatría, Universidad Autónoma de Barcelona. p. 1-16.
- BAÑUEL ALVAREZ, José Cistóbal. La administración de Lactobacillus, es eficaz para disminuir la intensidad y duración de la gastroenteritis infecciosa aguda en población infantil. En www.infodoctor.org/pbe/AVC36-lactobacillus.htm.
- BENNO, kunz. Cultivo de Microorganismos para la producción de alimentos: Ed. Acribia. BROCK, Thomas D. Biología de los microorganismos. Barcelona: Omega, 1985.
- CAYON, David. MINGO, Teresa. Probióticos, algo mas que bacterias una era funcional. En: www.enfasis.com/ar_alim/2000-05NOTA.html. P. 1-6.
- CERELA. Centro de Referencia para Lactobacillus. Tucuman, Argentina. En: www.tucbbs.com.ar/cerela/.
- CONSUMER. ES. Que son y que propiedades tienen los alimentos prebióticos y probióticos?. En: www.consumer.es/web/es/nutricion/salud_y_alimentación/enfermedad/34960.jsp. p. 1-2.
- Leches fermentadas y diarrea aguda en la infancia. En: www.consumer.es. P. 1-3.
- CONSUMER, Revista. Modificados para mejorar alguna función vital de nuestro organismo. En: http://revista.consumer.es/web/es/ . p. 1-6.
- CRUEGER, Wulf y CRUEGER, Anneliese. Biotecnología. Manual de microbiología industrial. Zaragoza, España: Acribia.
- DESROISER Norman W. Elementos de tecnología de alimentos N.W. Desrosier. Ed. Continental, Pág. 454-456.
- ERTORA, Rodolfo. Microbiología Industrial. Ed. Éxodo. La plata. Argentina: Kingraf, 1994.
- FRAZIER, W.C. Microbiología de los alimentos. Ed. Acribia S.A. Pág. 58
- GARCIA, Mariano. Biotecnología Alimentaría. México: Ed. Limusa / Noriega editores Pág. 153.
- INTA. Que son los probióticos?. En: www.inta.cl/consumidor/Probioticos.htm. p. 1-6.
- ISOLAUHI, Erika. Efectos inmunitarios de los Probióticos. En: www.geocities.com . p. 1-2.
- KUNZ, Benna. Cultivo de microorganismos para la producción de alimentos. Obtención, aplicaciones e investigación. Zaragoza, España: Acribia, 1986
- LAZARTE, Raúl. MORALES, Antonio. Probióticos. REVISTA CLINICA universidad de Chile: Vol 12, N° 2. 2001. p. 1-4.
- LORENZANO, Cesar. CERELA, la leche que cura. En: wwww.tucbbs.com.ar/cerela/leche1.htm. p. 1.
- Una leche bioterapeutica. En: wwww.tucbbs.com.ar/cerela/leche2.htm. p. 1-2.
- Los resultados del tratamiento. En: . wwww.tucbbs.com.ar/cerela/leche3.htm. p. 1
- MARCOS, Ascensión. Probióticos y salud. En: www.monografias.com/trabajos10/provi/provi. p 1-9
- MARTINEZ, Gaspar Pérez. Breve introducción a los Probióticos. Instituto de
- agroquímica y tecnología de Alimentos (CSIC) Burjassot, Valencia. p. 1-3.
- M. B Roberfroid. El rol de los probióticos en la alimentación humana. Nutrición. Nestlé. Año 2. N° 3. 2000. p 6-11.
- MORIÑIGO, Miguel Angel. Probióticos. En: www.ciencias.uma.es/publicaciones/ENCUENTROS71/probioticos.htm. p. 1-2.
- OLIVER, Guillermo. Un Probiótico. En: www.tucbbs.com.ar/cerela/leche4.htm. p. 1-2.
- PARDIO, Sedas VT. Los probióticos y su futuro. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 1994. Vol 46 N°1. p 6-10
- PELCZAR, Michael J, et al. Microbiología. Cuarta edición. México: McGraw-Hill, 1997. p. 271-287.
- RUIZ, Carlos. Para su tranquilidad estomacal, consuma y aumente los cultivos probióticos. En: www.univalle.edu.co . p. 1-4.
- S. Héller. Microflora del tracto gastrointestinal en el niño. Simposio sobre utilidad de los probióticos en el manejo de las diarreas. Revista de enfermedades infecciosas en pediatría. 1998 Vol XI, número 6, pg 179.
- SHIROTA, Minoru. Historia del Lactobacillus casei Shirota. En: www.Yakult-sa.com.ar/historia.htm . P. 1-2.
- SUAREZ L, PERDOMO M, ESCOBAR H. Microflora bacteriana y ecosistema intestinal. Fisiopatología del intestino delgado contaminado. Diarrea aguda. Medio ambiente en España. GEN. 1994, 48. pg 61-64.
- URDANETA, Janet. Enfermedades gastrointestinales. En: www.payson.tulane.edu . p. 1-12.
- 80.000 niños mueren de diarrea al año. En: www.saludcolombia.com . p. 1-2.
- l yogur, beneficioso contra el cáncer. En: www.vivirenforma.com/dietetica/actualidad . P. 1-2
- Lactobacillus. En. www.viatusalud.com
- Los Lactobacillus son eficaces contra la diarrea. En. www.elmundosalud.el mundo es.
- Preguntas más frecuentes. En: www.reuteri.com/sp/sidor/fag/fag02.htm.
- Titulo De La Investigación
Propagación de células del lactobacillus casei a escala de laboratorio para la elaboración de una bebida multifuncional probiótica, con el fin de evaluarla en el tratamiento y prevención de enfermedades gastrointestinales en niños de 1 a 5 años del instituto colombiano bienestar familiar centro zonal n° 2 de atalaya, san josé de cúcuta.
- Institución:
Universitaria de santander udes.
- Facultad
Salud
- Programa
Bacteriología y Laboratorio clínico
Resumen Del Trabajo Los tratamientos mas comunes a grandes rasgos son satisfactorios, presentan el problema de que los niños desnutridos –los mas gravemente afectados por la diarrea- al suspendérseles la alimentación se contribuye a agravar su condición general, lo que propicia la persistencia de la enfermedad y distintas complicaciones. Los objetivos del estudio a realizar en la cuidad de San José de Cúcuta sobre el efecto que poseen el Lactobacillus casei, en el tratamiento y prevención de diarreas en niños de 1 a 5 años del instituto colombiano de Bienestar Familiar zona #2 de Atalaya, se basan en investigaciones y estudios que se que se han realizado en el mundo, en Países como Japón, Argentina y México. Cuándo en el año 1984, un grupo de médicos del Hospital del Niño Jesús de la ciudad de Tucumán de Argentina plantea el problema a los investigadores del CERELA (Centro de referencia para Lactobacillus), Los doctores Guillermo Oliver, Aída Pesce de Ruiz holgado, Graciela Perdigón, tenían los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para emprender la tarea.
<>
Autor:
Aleida Mariana Conde Contreras
Gladys Janeth Gómez Daza
Microbóloga de Alimentos)
Nancy Aparicio
(Bacterióloga)
Aleyda Mariana Conde
(Bacterióloga)
Mz 16, Lote 223, Urb. VIDELSO. Los patios.