Descargar

Crecimiento y ocupación del espacio en el área urbanizada de la Ciudad de San Carlos

Enviado por Sergio Torres


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Enfoque metodológico
  4. Consideraciones conceptuales y metodológicas
  5. Análisis de las etapas de crecimiento de la ciudad
  6. Tendencias de crecimiento físico. Patrones de cambios de uso de la tierra
  7. Estructura urbana actual
  8. Determinación de unidades de expansión urbana en función de las características físico-naturales y socio-económicas del área de estudio
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía citada

Resumen

El crecimiento acelerado de la población ha causado que las ciudades se expandan de una forma rápida y drástica, lo cual conlleva a un cambio en el espacio geográfico. De allí el interés primario por estudiar de manera especial los cambios ocasionados por el crecimiento de las áreas urbanizadas de la ciudad de San Carlos, unidad territorial que cuenta con características potenciales para desarrollar proyectos de planificación urbana u ordenación territorial.

Con este trabajo de investigación se pretende comprender la dinámica del crecimiento y ocupación del espacio de la ciudad de San Carlos, el cual podrá dar una visión geográfica de esta ciudad y poder obtener los posibles cambios que se dan en el uso general de la tierra a través de los patrones de cambio rural – rural, rural – urbano, urbano – urbano. Finalmente se sugerirá una orientación general a la futura expansión urbana de la ciudad.

Para tal fin, se desarrolló un enfoque metodológico de signo documental y analítico. Además se empleó la información cartográfica, que permitió conocer ciertas características espaciales del proceso de ocupación del espacio, elementos que en muchos casos son mejor analizados e interpretados haciendo uso de este tipo de herramientas. Igualmente, la cartografía fue empleada como medio de representación de los resultados, permitiendo así la determinación de las unidades de expansión urbana de la ciudad de San Carlos del Estado Cojedes.

Palabras claves: Área urbana, Crecimiento urbano, Uso de la tierra, ordenación del territorio, San Carlos.

Introducción

Planteamiento del problema

El espacio geográfico, como objeto de estudio de la geografía, es un conjunto integrado de elementos de índole físico natural, socioeconómico y cultural. Allí el hombre ejerce funciones importantes y de gran impacto, vinculadas a su ámbito de acción, comprendido por todas aquellas actividades y estructuras humanas que describen el territorio.

El crecimiento de las ciudades es considerado uno de los aspectos más importantes y resaltantes en la organización del territorio, debido a que las ciudades concentran una gran porción de la población que habita en regiones y países. Concentra, igualmente, buena parte de la economía, principalmente servicios e industrias.

La dinámica de crecimiento de las ciudades puede ser de variada naturaleza. Tal es el caso de las ciudades de crecimiento positivo, las cuales se diferencian en tres aspectos fundamentales: crecimiento alto, intermedio y bajo, que poseen características únicas influenciadas por inmigración, emigración y crecimiento natural. Por otra parte, se consideran las ciudades de crecimiento negativo o decrecimiento caracterizado por el bajo crecimiento natural y la fuerte emigración. Sin embargo, existen otros aspectos que igualmente afectan el crecimiento individual de la ciudades: económicos, sociales, políticos, culturales y geográficos (Amaya, 1990).

El proceso de crecimiento urbano en los países de América Latina es la expresión espacial de un fenómeno social. Según Chaves (1973), en los países en "vía de desarrollo" el crecimiento de los espacios urbanos obedece a una dinámica espacial que varía de país en país y de un continente a otro. En términos generales, la violenta expansión de las ciudades de América Latina ha sido atribuida a procesos más o menos recientes de transformación estructural rural en urbana, básicamente debido al falso atractivo que ejerce sobre los habitantes del campo, la industrialización intensiva y las oportunidades de trabajo en el área urbana.

En Venezuela, así como en otros países de Latinoamérica, los procesos de crecimiento urbano y de urbanización se han producido de manera rápida y espontánea e independiente de algún tipo de planificación y limitados mecanismos de control, los cuales hacen que se produzcan condiciones favorables para la expansión incontrolada de la frontera urbana.

Es a partir de 1950 que en Venezuela el patrón de crecimiento urbano se ha ido incrementando. Éste se expresa con los desbordamientos de los límites tradicionales de las ciudades, tanto morfológicos como funcionales. Así es posible distinguir, en las ciudades de gran tamaño e intermedias, una tendencia a la suburbanización y a la coalescencia con centros urbanos vecinos. Muchas veces se presenta, como resultado, el surgimiento de aglomeraciones urbanas; otras veces se presentan conurbaciones o simplemente unidades urbanas de mayor magnitud. Funcionalmente, el rápido crecimiento demográfico ha traído consigo un aumento y complejidad en las actividades económicas, sociales, administrativas y culturales de la ciudad; igualmente se desborda el área de influencia hasta alcanzar espacios relativamente distantes y donde la interdependencia funcional de la ciudad con las comunidades circundantes adquiere un carácter metropolitano. Estas relaciones se pueden manifestar en las vinculaciones laborales, comerciales, sociales etc., entre la ciudad central y las zonas cercanas a través de una muy acentuada utilización de los transportes y comunicaciones.

La mayoría de las ciudades de Venezuela, surgieron bajo el modelo fundacional colonial instrumentado en América por la colonia española. La ciudad de San Carlos, capital del estado Cojedes, no escapa de esta realidad. Ésta se estableció sin alteraciones físicas que no fueran las exigidas fundamentalmente por las condiciones de sitio donde se emplazó el centro poblado original. Paulatinamente la dinámica económica y la construcción de obras de infraestructura, generó un crecimiento lento de la ciudad, hasta mediados del siglo XX, cuando se comenzaron a sentir los efectos de boom petrolero. Con la llegada del oro negro se produjo un sin número de cambios a nivel espacial; esto a causa de la migración que se producía, al desplazarse los habitantes del ámbito rural al ámbito urbano con el fin de obtener mejores trabajos e ingresos y así mejorar su calidad de vida.

San Carlos, está situada en el mismo lugar desde su fundación en el año 1678, a la orilla izquierda del río Tirgua. Sin embargo, no es considerada una ciudad ribereña, ya que, no manifiesta en su morfología y estructura funcional la influencia del río.

Dentro del sistema de ciudades de Venezuela, San Carlos es una ciudad de mediana importancia, con un tamaño poblacional de 77.140 habitantes para 2006. Se localiza a 76 km de Valencia, centro urbano de mayor tamaño población e influencia económica, social y cultural. Su situación hace que se beneficie de la ausencia de grandes centros urbanos en la región, convirtiéndola en un centro de atracción y concentración de recursos humanos. En otras palabras, en un polo de atracción demográfica.

En este sentido, San Carlos ha venido experimentando un crecimiento extraordinario, observándose esta fuerte tendencia hacia el Este de la ciudad, especialmente alrededor de la vía intercomunal, la cual comunica a San Carlos con Tinaco, Tinaquillo y Valencia, y en menor medida hacia el Sur, específicamente hacia El Limón.

Es importante tener claro, que el crecimiento de la ciudad hacia estas zonas, puede estar asociado a la presencia de áreas disponibles para la expansión urbana, así como a la dinámica que la ciudad establece con los centros poblados cercanos, como son los casos de Tinaco y Tinaquillo.

Asimismo, aunque San Carlos no es un lugar de convergencia obligada, sino de transito entre el Este y el Oeste del estado, este aspecto justifica su crecimiento en esta dirección. Por otro lado, el transito de Sur a Norte es muy reducido hoy día. Sin embargo, este fue importante en los siglos anteriores, y es, tal vez por esto que el crecimiento de la ciudad hacia el Sur no es notable todavía.

En cuanto a las características morfológicas, la ciudad se emplaza y extiende tomando la forma del lugar. En otras palabras, la forma de San Carlos está determinada por los elementos geográficos y topográficos de la zona y sus alrededores. Estas mismas características del entorno físico junto con la dinámica funcional de la ciudad determinan su desarrollo económico y social.

Es importante destacar que San Carlos se caracteriza por ser una ciudad llanera, verdosa y fresca, pues, como se mencionó anteriormente, se localiza en las cercanías del río Tirgua o San Carlos. Alrededor se encuentran algunas colinas que le proveen esa frescura y abundancia del recurso agua.

San Carlos de Austria, nombre con el que se fundó en 1678, fue una ciudad que tuvo como origen el poblamiento de los llanos venezolanos y el resguardo de los indígenas. Se considera que su fundación fue un esfuerzo de los misioneros, por conseguir tierras mas aptas para los cultivos de cacao y tabaco, así como de la actividad ganadería. Actividades, que ya para la segunda mitad del siglo XVII, generaban productos de exportación.

Hoy día, San Carlos desarrolla funciones administrativas, actividades comerciales y de importantes agroindustrias que procesan arroz, sorgo, tabaco y maíz. Es un centro ganadero regional. La ciudad ha tomado dinamismo con el desarrollo local de la agricultura irrigada y mecanizada.

La ciudad fue sede de los juegos deportivos nacionales de Venezuela en el año 2003, por lo que cuenta con importantes infraestructuras deportivas. Adicionalmente cuenta con infraestructura de la educación superior, como núcleos de la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora, Universidad de Carabobo, Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Universidad Iberoamericana del Deporte y Universidad del Caribe, entre otras.

En sus alrededores cuenta con importantes lugares de belleza escénica natural. Asimismo, con relictos históricos que la hacen atractiva para el desarrollo de actividades turísticas, aspectos que son apoyados por la presencia del aeropuerto nacional Ezequiel Zamora y una red de servicios de restaurantes y hotelero.

Las amenidades naturales y urbanas con las que cuenta San Carlos ha hecho que la ciudad presente un incremento en su dinamismo, aspecto que se manifiesta en el proceso de transformación y construcción del espacio. En otras palabras, en los cambios de los usos de la tierra, específicamente bajo los patrones de cambios de uso rural – rural, rural – urbano y urbano – urbano.

El crecimiento acelerado de la población ha causado que las ciudades se expandan de una forma rápida. De allí el interés primario por estudiar de manera especial los cambios ocasionados por el crecimiento de las áreas urbanizadas de la ciudad de San Carlos, unidad territorial que cuenta con características potenciales para desarrollar planes de desarrollo urbano local.

En este sentido, con este estudio se pretende realizar un análisis sobre las formas de ocupación del espacio, así como del crecimiento de la ciudad de San Carlos, y aproximarnos a esta ciudad, de manera que se puedan comprender los cambios que se están dando en el uso de la tierra, considerando principalmente los patrones de cambio rural – rural, rural – urbano, urbano – urbano. Y, finalmente, sugerir posibles áreas de expansión urbana para San Carlos.

Preguntas de investigación

Al abordar este tema de estudio, se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la tendencia de crecimiento físico y morfológico? ¿De qué forma el medio natural ha condicionado la forma de expansión de la ciudad? ¿Cómo se ha venido organizando el espacio en la ciudad de San Carlos y qué patrones de cambio de uso se han presentado en el área? ¿Hacia dónde se puede seguir expandiendo la ciudad?

Objetivos

El propósito de este trabajo de investigación consiste en comprender la dinámica del crecimiento y ocupación del espacio en la ciudad de San Carlos.

Para lograr este objetivo principal, es necesario, desarrollar los siguientes objetivos particulares:

  • 1. Determinar las etapas de crecimiento de San Carlos sobre la base de factores y fuerzas que han influenciado su expansión.

  • 2. Analizar los patrones de uso de la tierra.

  • 3. Estudiar las formas actuales de ocupación del espacio en la ciudad de San Carlos.

  • 4. Identificar las posibles áreas de expansión de la ciudad en función de las tendencias de crecimiento y de las condiciones físico naturales.

Enfoque metodológico

Para poder lograr tales objetivos se desarrolló un enfoque metodológico de signo documental y analítico, en el cual se buscaron los fundamentos teóricos analíticos que permitieron realizar una aproximación al proceso de ocupación del espacio de San Carlos. Además de la información teórico – documental, se empleó información cartográfica, que permitió conocer ciertas características espaciales del proceso de ocupación del espacio, elementos que en muchos casos son mejor analizados e interpretados haciendo uso de este tipo de herramientas. Igualmente, la cartografía fue empleada como medio de representación de algunos resultados esperados.

Estructura del trabajo.

El trabajo está estructurado en cinco (5) capítulos. El Capitulo I, hace referencia a las consideraciones conceptuales y metodológicas de la investigación: definiciones sobre proceso de urbanización, área urbana, área urbanizada, expansión urbana, crecimiento urbano, formas de ocupación, uso de la tierra; incluye además la fase metodológica aplicada en el trabajo de investigación. El Capitulo II, describe las etapas de crecimiento de la ciudad de San Carlos: agroexportadora, petrolera, industrial y post modernista. En el Capitulo III, se describe las tendencias del crecimiento físico de la ciudad. El Capitulo IV, está referido a la estructura urbana actual. Y finalmente el Capitulo V, trata sobre las características físico naturales así como de las posibles áreas de expansión de la ciudad.

Localización y delimitación del área de estudio.

El área de estudio corresponde al área urbanizada de San Carlos. San Carlos es la capital del estado Cojedes y del municipio homónimo. Como se puede observar en la Figura 1, se encuentra localizada en los llanos centrales de Venezuela entre 120 y 200 msnm a orillas del río Tirgua, también conocido con el nombre de San Carlos. Cuenta con una superficie de 92,57 km². Geográficamente se localiza en las coordenadas 1.072.500 y 10.640.000 metros Norte y 539.000 y 550.000 metros Este.

En cuanto a la información municipal, como se puede ver en la Figura 1, el municipio se localiza al Noroeste del estado, y la ciudad capital, San Carlos, al Sureste del municipio. Limita al Norte con el estado Yaracuy, al Sur con los municipios Anzoátegui, Ricaurte y Rómulo Gallegos, al Este con los municipios Lima Blanco y Tinaco y al Oeste con el municipio Anzoátegui.

Está constituido por tres (3) parroquias: San Carlos de Austria, capital San Carlos; Juan Ángel Bravo, capital La Sierra; y Manuel Manrique, capital Manrique.

edu.red

CAPITULO I

Consideraciones conceptuales y metodológicas

I.1 Marco conceptual.

El presente capitulo tiene como finalidad realizar un soporte conceptual a partir de un conjunto de consideraciones bibliográficas, que puedan ayudar a comprender el proceso de ocupación del espacio. Igualmente a definir otros elementos que están vinculados al carácter urbano. Posteriormente se describe la metodología aplicada para el logro de los objetivos planteados.

I.1.1 Proceso de urbanización.

Los procesos de urbanización y ocupación del espacio, se encuentran íntimamente relacionados. Ambos son procesos geográficos de cambios espaciales. El proceso de urbanización es tan amplio y complejo que implica cambios profundos en el seno de la población (cambios económicos, sociales y culturales) e incluso cambio espacial generando así nuevas unidades espaciales: "Ciudades".

La urbanización puede ser entendida como un proceso que origina dos tipos de cambios. El primero de ellos es el aumento de las áreas urbanas (nuevos centros urbanos). El segundo se refiere a un proceso capaz de expandir el área física de los centros urbanos existentes (Maldonado, 2003).

Existen otras definiciones de urbanización, como la de Labasse (1973), en el cual el autor considera que se trata de un proceso global que queda expresado concretamente en la cartografía de paisajes humanizados por manchas muchos más densas que las que resultan sólo de la presencia de las fábricas. El proceso desborda el marco limitado de las ciudades, y en consecuencia, el campo (como el de las naciones modernas) se va urbanizando progresivamente en ondas concéntricas producidas por grandes ciudades; ello como consecuencia del aumento de la población urbana, del desarrollo continuo de la circulación y de la multiplicación de los servicios de interés general.

Según Kosinski, citado por Amaya (1990), el término urbanización se usa para describir un proceso dinámico (proceso de urbanización) o para describir el nivel de desarrollo urbano alcanzado (grado de urbanización) por un país o una región. En ambos casos se considera la población urbana y rural, y el índice más usado es el porcentaje de la población urbana. El nivel de urbanización es de hecho, uno de los aspectos más importantes en el proceso de concentración de la población, que envuelve un incremento de la población residente en ciudades, a través de diferentes etapas.

La urbanización es un proceso geográfico, ya que conduce a complejos cambios espaciales. En primer orden, impone una unidad espacial, la ciudad, totalmente opuesta al campo. Es considerada una forma de ocupación concentrada y densa que aprovecha y agota el suelo urbano, y que a su vez, obliga la expansión física hacia la periferia. En segundo orden, la urbanización implica una mejora en las condiciones de vida, al menos teóricamente, lo que ha exhortado a la población rural a emigrar hacia las concentraciones urbanas, en busca de oportunidades de empleo y optimización de servicios. Este hecho ha producido el crecimiento de la población urbana, lo que conjuntamente con el crecimiento natural de la población, introduce exigencias de espacio físico (Maldonado, 2003).

I.1.2 Área urbana.

El área urbana es un espacio conformado por un continuo edificado, apoyado en una estructura articulada, regulada por una serie de instrumentos jurídicos y limitada por una poligonal urbana (Freitez, 2002)

Se define como todo aquel espacio (excepto en los que se realizan actividades agrícolas y mineras) donde existe un trazado vial ordenado y estructuras definidas. Incluye las áreas de uso residencial y aquellas en las cuales se realizan funciones comerciales, gubernamentales, educativas, asistenciales, industriales. Incluye también áreas de desarrollo urbano – rural donde la trama vial está menos diferenciada y grupos de estructuras en conjuntos mayores a una hectárea, pudiendo abarcar pequeños parques y áreas de cultivos a sus alrededores, al igual que las áreas vacantes de carácter urbano (Angulo y Marquina, 1989).

I.1.3 Área urbanizada.

Este concepto se utiliza para identificar a uno o más lugares (ciudad / lugar central) y territorio densamente poblado (franja urbana) que juntos tienen un mínimo de unos 50.000 habitantes con una franja contigua. Es una unidad que incluye áreas industriales y recreativas.

El concepto de área urbanizada es de carácter morfológico. A diferencia del carácter funcional de las áreas metropolitanas, es espacialmente más restringido. Este concepto fue definido inicialmente en los Estado Unidos en 1950, y tuvo como objeto central suministrar una mejor separación de la población urbana y rural en la vecindad de las ciudades mayores. El área urbanizada se corresponde con las llamadas conurbaciones y aglomeraciones de los países europeos y engloba, fundamentalmente, los espacios construidos vecinos o a la gran ciudad y que muestran una continuidad e indiferenciación urbana con el núcleo o ciudad central. Algunos autores, como Carter (1983), por ejemplo, consideran al área urbanizada como aquella que delimita la franja urbana marginal en el continuo urbano – rural.

Friedmann, por su parte, la define como la continuidad que muestra una ciudad en su área construida, (Tomado de Amaya, 1986).

I.1.4 Expansión urbana.

La expansión urbana (crecimiento físico de las ciudades), es un proceso que forma parte de la urbanización, razón por la cual en algunos casos son tratados de manera análoga. Sin embargo, el proceso de urbanización más que constituir el mero aumento de la población y de las áreas urbanas, implica cambios socioeconómicos más complejos. La expansión urbana, en el sentido estricto del término, involucra el crecimiento o la extensión física y areal de los centros urbanos con el consecuente aumento del área urbanizada. No solo incluye el área edificada, sino los espacios dedicados a la economía urbana, al deporte y recreación de la población, así como los enclaves vacantes. La expansión urbana guarda relación con el desarrollo de la actividad de la construcción, ya que es el aumento de la infraestructura urbana (red vial, áreas verdes) y el de áreas residenciales, la forma más concreta del crecimiento físico del área urbana (Maldonado 2003).

Para Chaves (1980) la expansión urbana puede ser descrita como el crecimiento de la población urbana (cambio cuantitativo), que puede expresarse en magnitud como las veces que crece una población urbana en un lapso de tiempo. Por otro lado señala que no sólo debe ser medida en términos de crecimiento poblacional, sino también en función del crecimiento de las áreas urbanizadas y de las áreas sujetas al funcionamiento de la economía urbana. Es la expansión continua o casi continua del plano urbano, el área edificada, las áreas verdes y otras áreas abiertas de uso urbano, y las tierras en proceso de urbanización (áreas vacantes).

Azocar (citado por Rodríguez y Sánchez 2003), considera que al hablar de expansión urbana se está refiriendo al crecimiento o extensión física de la superficie urbana construida.

Por su parte, Bazant (2001), define un tipo de expansión urbana "incontrolada" que se refiere al proceso de ocupación del espacio de forma dispersa en el territorio circundante a la ciudad principal. Dicho territorio, aunque conserva elementos del medio natural y agrícola, con el pasar de los años dará lugar a un uso urbano continuo. Este mismo autor define otro concepto paralelo a la expansión urbana, denominado "consolidación urbana", entendida como la ocupación de baldíos intermedios, entre los asentamientos iniciales, alcanzando de forma progresiva una elevada densidad poblacional.

El proceso de expansión urbana presenta ritmos de crecimiento, (Aguilar, citado por Maldonado, 2003) plantea un modelo temporal de cuatro fases que explica la expansión urbana desde el centro hacia la periferia.

La primera etapa corresponde a la (formación del área metropolitana) la cual se caracteriza por un patrón monocéntrico que absorbe una alta concentración social y económica en el centro urbano (o núcleo principal) el cual registra el más alto crecimiento demográfico.

La segunda etapa corresponde a los inicios de la suburbanización, representa el principio del proceso de expansión urbana en el cual el crecimiento demográfico en el centro disminuye y la población se desplaza hacia la periferia.

La tercera etapa, área metropolitana extendida, es el momento donde el centro urbano registra un decrecimiento poblacional, mientras que la periferia interna inicia un crecimiento acelerado. Esta fase corresponde fielmente a lo planteado por Chaves (1977), en relación al proceso de expansión espacial.

Finalmente la cuarta etapa, región metropolitana, los valores negativos persisten en las zonas centrales e intermedias y los más altos incrementos se dan en la zonas periféricas. De esta manera la expansión urbana incorpora polos de crecimiento (centros urbanos vecinos) llegando así a conformar una estructura polinuclear.

I.1.5 Formas de Crecimiento urbano

El crecimiento del área urbana se presenta en el espacio bajo diferentes formas, unas más aceleradas que otras, pero, finalmente, con el resultado del crecimiento físico de la trama urbana.

Chabot (1975), señala dos tipos de crecimiento urbano, el crecimiento polípero y el crecimiento policéntrico. El polípero es de carácter espontáneo y disperso y ocupa sostenidamente el área suburbana. Este se desarrolla bajo las expectativas e incidencia de los parcelarios, propietarios y constructoras que promueven esta actividad. La accesibilidad y disponibilidad de vías y medios de transporte permiten a personas que residen o trabajan en las ciudades, alejarse del centro hacia las afueras. El crecimiento policéntrico amerita la instalación de un centro de comercio, mercadeo o fábricas a partir del cual se agrupan viviendas muchas veces de obreros, llegándose a conformar verdaderas barriadas que son la extensión del centro urbano próximo. De estos dos tipos de crecimiento urbano, resulta finalmente el ensamble de un espacio intermedio generándose un continuo urbano.

El término crecimiento urbano también se refiere al incremento de la población en núcleos o áreas urbanas, previamente establecidas o definidas: pueblos, ciudades, áreas metropolitanas etc. Este puede ocurrir independientemente de cambios en la proporción urbano – rural de un país o de una región. En los casos en que el nivel de urbanización alcanza el cien por ciento, el crecimiento urbano es el que caracteriza la continuidad del proceso de urbanización. Sus componentes básicos son el crecimiento natural, las migraciones netas y la reclasificación de áreas urbanas en rurales. La partición de estos componentes determina el tipo de crecimiento (Kosinski, 1976).

El crecimiento urbano, entre otros, es comúnmente utilizado para referirse a algunos procesos de concentración y cambio espacial de la población, siendo este concepto considerado en forma puntual o locacional, referido a un pueblo, ciudad o área metropolitana.

En un sentido más amplio, el crecimiento urbano, desde una perspectiva geográfica, puede ser considerado como una variedad regional de cambios en la distribución de asentamientos y su intensificación, de acuerdo con las ventajas físico naturales, principios de orden espacial y necesidades de la población, cuyo resultado es un patrón global o una red de asentamientos urbanos de una gran diversidad en su forma y función, con relaciones variables de región a región. (Conzen, citado por Amaya 1990).

I.1.6 Factores que inciden en el proceso de expansión urbana.

Existen una gran cantidad de factores que condicionan al proceso de expansión urbana o extensión física de una ciudad, y en general al crecimiento del área urbanizada. Dentro de estos se puede mencionar el crecimiento natural de la población urbana, así como los movimientos migratorios internos, los cuales contribuyen por lo general a los desplazamientos desde el campo hacia la ciudad. Existen, igualmente otros factores, relacionados con las condiciones físico naturales. En especial aquellos que inciden directamente en el crecimiento físico del área, como disponibilidad de tierras, pendiente y clima, los cuales pueden ofrecer ventajas o limitaciones para la localización de asentamientos urbanos (Márquez, 2002).

Otro factor que influye en la expansión de la ciudad, es el notorio proceso de concentración y desconcentración de las actividades urbanas que operan en ésta. El primero (concentración), contribuye al desarrollo vertical -fundamentalmente del casco central, y el segundo (desconcentración), contribuye a la expansión horizontal -principalmente las áreas suburbanas-. En este proceso operan conjuntamente fuerzas de crecimiento centrípetas y centrífugas presentes en el desarrollo espacial de un gran número de ciudades en el mundo. (Colby, citado por Amaya 1989).

I.1.7 Formas de ocupación.

La dinámica espacial de la ocupación y evolución de los patrones de usos en las áreas urbanas y suburbanas, está estrechamente relacionada con los factores físico – naturales y socioeconómicos, así como las acciones y políticas que implementa el Estado. El análisis de los factores físico – naturales, permite precisar características especificas de los espacios considerados, hecho que explica, entre otros, los procesos de sustitución y permanencia de los diferentes usos de la tierra. Al mismo tiempo, permite detectar los conflictos espaciales y ambientales que determinan la evolución del patrón del uso actual (Camargo, 1997).

En todo contexto espacial coexiste un conjunto de factores sociales y económicos que explican los procesos de cambios en el uso de la tierra; factores que obedecen a aspectos históricos, culturales e institucionales y que han actuado a través de diferentes niveles de desarrollo del sistema capitalista. La forma como se estructuran los diferentes usos en las áreas urbanas y suburbanas, obedece a las fuerzas de crecimiento poblacional de las ciudades en función de las demandas generadas; además de depender de las instituciones por las cuales estas se rigen y por la conducta social de los individuos. (Rodríguez y Sánchez, 2007).

I.1.8 Uso de la tierra.

Existen dos enfoques que permiten levantar información referida al uso de la tierra. Estos son el enfoque formal y el enfoque funcional. El enfoque formal se basa en el análisis de las formas de usar el espacio urbano (recreacional, áreas verdes, calles, avenidas, galpones, cuerpos de agua entre otros). Esta información de uso es obtenida a través de la interpretación de imágenes provenientes de fotografías aéreas, ortofotomapas, imágenes de radar e imágenes de satélites.

Por su parte, el enfoque funcional hace énfasis en la diversidad de usos y funciones propias de la ciudad, analiza las actividades que se desarrollan en las diferentes edificaciones y, además pueden indicar el grado de funcionalidad y especialización de las actividades económicas que se desarrollan en ese emplazamiento (Dugarte y Rojas, 1999).

Amaya (1976), define al uso de la tierra bajo el aspecto funcional, como la utilización que se le da a la tierra para un fin determinado en actividades del hombre.

También es concebida como la expresión final de la aplicación de controles y técnicas de manera sistemática de ciertos elementos de nuestro ecosistema, con el objetivo de obtener beneficios que permitan la satisfacción de las necesidades de la población. El uso actual de la tierra, desde el punto de vista formal, se define como: "la identificación y descripción de la cobertura biológica y cultural de la superficie terrestre. Mientras que desde el punto de vista funcional se define como: las acciones concretas (funciones o actividades) que se cumplen en unidades de uso (Rojas y Castillo, 1979).

Forero (citada por Dugarte y Rojas, 1999), concibe el enfoque formal o de cobertura terrestre, como aquel que trata de diferenciar los atributos de la tierra y señala a los cuerpos de agua, vegetación, vías, otros tipos de construcciones, cuerpos rocosos, cuerpos con nieve y superficies húmedas; algunos de estos naturales y otros afectados o como producto de las necesidades del hombre.

I.1.9 Patrones de uso de la tierra.

Consiste en la localización y distribución de los usos considerados, dentro de un espacio dado y momento determinado. (Gelves, citado por Sánchez et al, 2007). Se consideran tres (3) patrones fundamentales de uso de la tierra urbano, que hacen referencia, igualmente, a las formas de crecimiento dentro de la ciudad: concéntrico, sectorial y usos múltiples.

I.1.10 Patrones de cambio de uso de la tierra

Los patrones de cambio de uso de la tierra, están referidos a la forma como se ocupa el territorio. En términos generales, existen dos grandes formas de usar la tierra, urbano y rural. Dentro de ellos se encuentran cualquier cantidad de usos.

El uso de la tierra urbano, es el que se caracteriza por el desarrollo de actividades típicas y de funciones urbanas, por ejemplo, comercial, de servicios, residencial, de carácter urbano. Mientras el uso rural, agrupa todas aquellas tierras donde se realizan actividades económicas como la agrícola, pecuaria, avícola, minera, pesquera, además incluye, actividades recreativas no urbanas, caseríos, vegetación natural o artificial (mientras no se localice dentro de una poligonal urbana).

Ahora bien, los patrones de cambio de uso de la tierra, se refieren a la tendencia que sigue usualmente el proceso de cambio de uso de la tierra. Formalmente se reconocen tres patrones de cambio, y que regularmente se manifiestan en este orden: rural – rural, rural – urbano, urbano – urbano.

Siguiendo el orden de ideas, el patrón de cambio de uso de la tierra rural – rural, corresponde a un cambio en el uso de la tierra entre actividades de carácter rural, un ejemplo de esto puede ser, el cambio de un uso agrícola por un uso agroturístico. Mientras el patrón de cambio de uso de la tierra rural – urbano, se refiera a cambios más fuertes en las formas de ocupación de la tierra, como el caso de la expansión de la mancha urbana sobre franjas agrícolas. Y respecto al cambio del uso urbano – urbano, está representado por cambio de usos como por ejemplo, uso residencial por un uso comercial o de servicios.

Los diferentes conceptos anteriormente expuestos, sirven de base teórico conceptual para el análisis del crecimiento y ocupación del espacio del área urbanizada de San Carlos. Será el fundamento que permitirá comprender cuáles son los procesos que han configurado y construido el San Carlos del presente.

I.2 Fundamentos metodológicos

El enfoque del presente trabajo se basa en la combinación de procedimientos metodológicos, sobre la base de un conjunto de pautas cuya naturaleza está relacionada con los objetivos que se persiguen, el cual trata sobre el crecimiento de la ciudad así como la forma en que se está ocupando el espacio físico de San Carlos. Para esto fue necesario la utilización de fuentes bibliográficas como también datos estadísticos; material cartográfico como ortofotomapas, plano topográfico; igualmente la realización de trabajo de campo.

El desarrollo de este proceso de investigación se basa en tres aspectos fundamentales los cuales son sugeridos por Méndez (2003):

I.2.1 Fuentes de Información: Consiste en la identificación de fuentes, tabulación, procesamiento y representación de la información.

I.2.2 Tratamiento y Análisis de la Información: Basado en al análisis de la información, identificación de variables y validación de hipótesis, verificación de las preguntas de investigación y cumplimientos de objetivos.

I.2.3 Presentación de resultados: Consiste en la elaboración del trabajo de investigación y presentación en formato de Trabajo Especial de Grado.

Aunque el estado Cojedes y la ciudad de San Carlos carecen de información referente a éste tema, existen estudios en otras ciudades, los cuales sirvieron de apoyo para el desarrollo de la investigación. A continuación se refieren los siguientes:

Amaya (1989), estudia la geografía urbana de Mérida, el señala que existe una estrecha relación entre el crecimiento de la ciudad y su organización interna. Dugarte y Rojas, en 1999, realizan un análisis de la estructura urbana del sector La Pedregosa de la ciudad de Mérida: "Base para un esquema de ordenación urbanística", en el cual determinaron la forma en que se estructura y organiza actualmente el espacio geográfico de ese sector, a través de factores como el crecimiento histórico, uso de la tierra y patrones de localización y síntesis estructural.

Maldonado (2003), por su parte realiza un estudio sobre el impacto de la expansión urbana de Tabay, estado Mérida. Expone que el crecimiento urbano ha estado al margen de un proceso verdaderamente sustentable, debido a la ausencia de claras políticas de desarrollo urbano y de ordenación del territorio.

Finalmente, Rodríguez y Sánchez, en 2007, realizan un estudio sobre las formas de ocupación del espacio en el área urbana de la parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del Estado Mérida. En este trabajo se analizan formas de ocupación del espacio en un área suburbana, como base para elaboración de un plan especial de desarrollo urbano.

Estos autores en sus diferentes estudios plantearon enfoques metodológicos sobre cómo entender y analizar la estructura y organización del espacio geográfico, específicamente en el ámbito urbano, de esta forma, a través de estas metodologías, se logra realizar una aproximación al entendimiento de cómo creció y ha sido ocupado San Carlos.

I.3 Procedimientos metodológicos

Sobre la base de la revisión bibliográfica efectuada, se puede afirmar que para la ciudad de San Carlos, existen pocas investigaciones en materia de crecimiento y ocupación del espacio. Sin embargo, se consiguieron publicaciones, aunque no referidas directamente al tema de estudio, que aportaron una valiosa información al momento de abordar y desarrollar el tema de investigación (ver Gráfico 1).

I.3.1 Revisión y recopilación documental:

Esta fase consistió en la búsqueda y recopilación de información bibliográfica. La revisión bibliográfica permitió conocer la obras referidas al área de estudio y al mismo tiempo hacer selección del material a utilizar en el marco de sustentación teórica.

Los elementos recopilados fueron aquellos referentes a los procesos de ocupación del espacio, principalmente aquellos que tienen que ver con el área de estudio, para así poder conocer la evolución en el tiempo y en el espacio e igualmente destacar los patrones de cambio y uso. También se revisaron los documentos de información estadística tales como censo, nomenclador estadístico entre otros que contribuyeron a facilitar el análisis de crecimiento de la ciudad. Los elementos más importantes en esta recopilación y selección de información fueron todos los que indicaban un modo de ocupación del espacio urbano y cambios de patrón del uso de la tierra.

Grafico 1:

edu.red

Dentro de los documentos revisados, los que proporcionaron mayor información para este estudio de caso fueron: Geografía urbana de una ciudad: el caso de Mérida, de Amaya 1989; Consideraciones teóricas sobre el uso de la tierra, de Angulo 1989; Estructura funcional de las ciudades venezolanas, Chaves 1973; Impacto de la expansión urbana de Tabay, Maldonado, 2003; Historia del Estado Cojedes, Pedreañez, 1978; Cojedes y San Carlos en su tricentenario, Fuentes, 1978; Cojedes de ayer y de hoy, manzanero, 2005; Contornando la Ciudad, Manzanero, 2006 entre otros.

I.3.2 Revisión y recopilación cartográfica:

Esta fase consiste en la búsqueda y recopilación de información cartográfica. La cartografía es un componente clave al momento de establecer condiciones favorables o desfavorables para la localización de actividades económicas, turísticas, agrícolas; de asentamientos humanos, vías, edificaciones e instalaciones de infraestructuras de servicios, entre otros.

La escala de trabajo, a nivel cartográfico es variada, va desde 1:12.000 hasta 1:50.000, debido a que esta fue la información cartográfica disponible para el área de estudio.

Entre la información cartográfica necesaria y disponible para un estudio en esta línea de investigación se encuentran: la cartografía base, la cual proporciona los elementos geográficos esenciales para localizar y conocer las condiciones topográficas y de emplazamiento del área Asimismo, proporciona elementos como vialidad, forma y dependiendo del detalle de la información cartografiada, algunos aspectos de la estructura urbana.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente